sábado, 27 de septiembre de 2025

Presentación del primer número de la revista Brevaria

De izq. a der.: Carmen Dom, Andrea Reynoso y Pedro Valderrama.

 Este viernes 26 de septiembre, por la noche, en el restaurante La Autlense (Netzahualcoyotl #42) se celebró una ceremonia para presentar en sociedad el primer número de la revista cultural Brevaria, editada por Andrea Reynoso. Con la asistencia de unas 20 personas, el acto comenzó hacia las 19:30 horas.

En el patio central de este lugar, al aire libre, fue instalada una mesa desde la que los comentaristas quedaban de frente al público, en un fresco y húmedo ambiente de inicio de otoño. Desde ahí el investigador Pedro Valderrama Villanueva, la artista plástica Carmen Dom y la editora de la revista explicaron a los asistentes las características de la nueva publicación y las vicisitudes para llegar a tener este primer número impreso en nuestras manos.

El primer turno fue para Pedro Valderrama, quien comenzó afirmando que esta presentación fue un acto relevante porque es raro que en nuestros días aparezcan nuevas revistas culturales, ante la existencia de medios electrónicos. En su opinión, Zapotlán, Autlán y Sayula llevan la delantera en el ámbito cultural en Jalisco fuera de la capital, por lo que esta región del sur y sureste del estado se distingue de las demás, con el constante trabajo de artistas, promotores e investigadores. Este movimiento, sin embargo, no depende de una persona, sino que es necesario que haya una comunidad diversa, poniendo como ejemplo de esto al Festival de Poesía Antonio Alatorre, en el que convergen poetas locales y de otros lugares. En cuanto a la revista Brevaria, expresó su deseo de que no quede en un solo número y en buenas intenciones y que, por el contrario, tenga una larga vida y podamos leer muchos números; calificó a esta publicación como una ventana que nos muestra las manifestaciones culturales de la región. El investigador comentó, para terminar, que la asistencia registrada en esta presentación le parece nutrida, comparando con actos semejantes en Guadalajara que son menos concurridos.

Enseguida, Carmen Dom mencionó que considera importante que haya un espacio para difundir el trabajo de los artistas en su propia tierra y que la permanencia de Brevaria dependerá de que la comunidad cultural de Autlán la acoja.

Andrea Reynoso concluyó la presentación con un mensaje en el que habló de que Brevaria pretende ser un espacio de difusión y refugio para el talento de la región, desde el que se genere conversación y los artistas e investigadores que trabajan aquí puedan mostrar su producción. Dijo que tiene la misión de convertir a esta revista en un referente de las publicaciones en la región, volviéndose al mismo tiempo una ventana para mostrar la obra de los artistas y un testimonio hacia el futuro de la escena cultural de nuestros días. Andrea también habló del programa Mientras el café se enfría, que se transmite cada semana en la página de Facebook Revista cultural Brevaria y que consiste en una conversación (prefirió este sustantivo al de entrevista) con actores de la escena cultural de la región, donde éstos pueden exponer no solo su trabajo sino su visión del mundo. De este programa se han transmitido ya un par de capítulos, con conversaciones con Carmen Dom y con la psicóloga y escritora Carmen del Toro.

Luego de este mensaje se abriría un espacio para comentarios de los asistentes, en el que abundaron las felicitaciones para Andrea y para quienes la han acompañado en el proceso de la publicación. Para cerrar la velada, el quinteto de violonchelos Comparsa, integrado por alumnos del Núcleo ECOS Autlán, ofreció un breve concierto.

Este primer número de Brevaria incluye dos artículos de Andrea Reynoso, sobre la obra de Carmen Dom y sobre la fotografía de José Cruz Gómez, ensayos sobre tauromaquia de Carlos Efrén Rangel, sobre los talleres literarios de Zapotlán el Grande de Pedro Valderrama, sobre la periferia como categoría de análisis cultural de Hirepan Solorio y sobre la poesía en la obra de Ramón Rubín de Guillermo Tovar y un cuento de María Fernanda Sánchez y poemas de Raúl Lizaola Corona, Ruth Escamilla y Adriana Corona. La revista cierra con un artículo sobre el Festival de Poesía Antonio Alatorre de Susana Rodríguez.

Brevaria tiene espacio para anunciantes y para colaboradores: hay que comunicarse al correo revistabrevaria@gmail.com

No hay comentarios: