Mostrando entradas con la etiqueta Navidad 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad 2023. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de enero de 2024

Saxofón y mariachi en el Festival Navideño de Autlán

 El viernes 5 de enero por la noche tuvo lugar en el escenario montado en la calle Ernesto Medina Lima del centro de Autlán una velada musical dentro del programa del Festival Navideño 2023, con una programación variada. La música comenzó a las 20:00 horas, bajo un cielo despejado y un ambiente frío y ante la presencia de unas 150 personas.

Manuel López Morales


El primer turno fue para el profesor Manuel López Morales, quien ofreció un recital de saxofón en su concepto Elegance Sax, del que acaba de celebrar su aniversario 15 el pasado mes de noviembre. Con el acompañamiento de una pista musical, el profesor Manuel, muy conocido también por su faceta de chirimillero, interpretó música popular mexicana y de otras latitudes, comenzando su breve intervención con la canción Mi ciudad, a la que siguieron títulos como Dos arbolitos, Cómo han pasado los años, My heart will go on (la de la película Titanic) y En mi viejo San Juan.

Mariachi Azteca, con Gema Sánchez en la voz.


La segunda parte de la jornada estuvo a cargo del mariachi Azteca, de Alex Casillas, integrado por Juan Aréchiga en la vihuela, Alondra Blancas en el guitarrón, Leonel Rosales y Pablo Ventura en las trompetas, Cristian Aréchiga, Alejandro Casillas padre e hijo, Gema Sánchez y Daniela Arreola en los violines. El mariachi interpretó música popular mexicana, lo mismo de José Alfredo Jiménez que del Buki o de Juan Gabriel, aunque también escuchamos sones tradicionales. Hubo tres parejas que se pararon a bailar, participando en un concurso improvisado por el director del mariachi, Alejandro Casillas, mismo que se definió con el son El caporal. De este mariachi son de destacar la buena calidad de las voces, en especial las femeninas, y la constante interacción con el público, lo que ayudó a crear un ambiente de fiesta.

domingo, 31 de diciembre de 2023

Cerraron Los Miopes el año 2023 en el Festival Navideño


La fecha del 30 de diciembre, última del año 2023 en el Festival Navideño de Autlán, fue reservada para el grupo musical autlense Los Miopes, quienes ofrecieron esa noche un concierto de poco más de una hora de duración. Su presentación comenzó a las 20:00 horas casi exactas y se desarrolló ante un auditorio de unas 150 personas.

El concierto abrió con un cover a Eres, de Café Tacuba, y transcurrió a través de versiones de música de autores e intérpretes tan distintos como Peso Pluma, Los Terrícolas, José José o Mon Laferte. Afortunadamente también hubo espacio para el rock, con interpretaciones de Smooth, de Carlos Santana; De música ligera, de Soda Stereo; Lobo hombre en París, de La Unión, entre otras. Entre el repertorio que tocaron esa noche, Los Miopes presentaron No te importó, una canción hecha por ellos mismos que se puede escuchar en este enlace.

El nombre del grupo Los Miopes se explica porque la mayor parte de sus seis integrantes usa lentes. Está integrado por el bajista Roberto Jiménez, el tecladista Emiliano Sánchez, Juan Pablo Gutiérrez en la guitarra líder, Jorge Gutiérrez en la segunda guitarra y voz, Marco Camacho en la armonía y segunda voz y Ricardo Gutiérrez en la batería. Todos muy jóvenes y comenzando con este grupo una carrera musical.

viernes, 29 de diciembre de 2023

Ofrecieron Lupe Morán y el Quinteto Madrigal su último concierto de 2023


 La noche del jueves 28 de diciembre, en el escenario instalado en la calle Ernesto Medina Lima, Lupe Morán y Quinteto Madrigal ofrecieron un concierto dentro del Festival Navideño 2023, el último de este año. A pesar del frío que se ha dejado sentir en los últimos días, poco común para el clima de Autlán y la región, al concierto acudieron unas 200 personas, comenzando la presentación a las 20:30 horas.

Antes de la primera pieza musical, el director del grupo, Carlos Guadalupe Morán Bautista, explicó que, además de ser esta su última presentación del año, también lo fue con este nombre: a partir de 2024 el grupo se llamará, oficialmente, Lupe Morán y su Quinteto. Recordemos que el Quinteto Madrigal comenzó su historia en el año 1993, como Trío Madrigal, al cual se fueron incorporando músicos que ejecutaban distintos instrumentos, hasta quedar como quinteto hacia el año 1995. La mayoría de los miembros originales de este quinteto se han ido retirando, por lo que ahora Lupe Morán, con nuevos músicos, ha conformado este nuevo grupo.

Los integrantes de esta agrupación son Lupe Morán al acordeón, Emmanuel Jiménez en el bajo, Víctor Ambriz en el violín, el guitarrista Miguel Morán, Axel López en la vihuela y César Noé López en las percusiones. En el concierto de anoche el grupo interpretó música de la que ya le conocíamos al Quinteto Madrigal, aunque con una instrumentación más amplia, en la que tiene un lugar especial el sonido del violín. También tocaron piezas que no estaban antes en su repertorio, como Amor amor, una composición de Chema Montaño que había sido arreglada hacia 1985 por Lupe Morán para ser grabada por el recordado grupo musical Los Yokis, el primero originario de Autlán en realizar una grabación profesional.

En el repertorio que ofreció el ahora sexteto escuchamos música instrumental de distintos géneros y procedencias, como el tango Por una cabeza, la francesa La vida en rosa y la alemana Cuando vuelvan a florecer las lilas; canciones populares latinoamericanas cantadas, como Ventanita morada, Moliendo café o Una lámpara sin luz, entre muchas otras. En total, más de una hora de concierto ante un público atento del que, si bien no salieron bailadores, si se encontraban varios clientes y seguidores habituales del Quinteto Madrigal.

domingo, 24 de diciembre de 2023

Presentó la compañía NMOR el espectáculo Un cuento inspirado en El Cascanueces


 En el escenario instalado en la calle Ernesto Medina Lima para el Festival Navideño 2023, la noche de este sábado 23 de diciembre la compañía tapatía NMOR presentó su espectáculo Un cuento inspirado en El Cascanueces, ante un público compuesto por más de 200 personas, repartidas entre la sillería frente al escenario, el portal Juárez y el jardín Constitución, que no se arredraron con la sorpresiva lluvia que cayó sobre Autlán a medias de la tarde. La tercera llamada para iniciar la representación sonó a las 20:23 horas, un rato después de que, en el mismo escenario, fueran anunciados los ganadores de la rifa anual del centro comunitario y de salud Tiopa Tlanextli, por el presidente municipal, Gustavo Robles; el director del centro, Martín Sandoval, y Óscar Cárdenas, integrante del patronato de Tiopa Tlanextli.

La obra es una adaptación libre del cuento El Cascanueces y el rey de los ratones, de Ernst Hoffmann, cuyo argumento es representado mediante técnicas de ballet clásico, danza contemporánea, teatro y artes circenses, especialmente las relacionadas con el trapecio y otros espectáculos aéreos. De esta manera se muestran ante el público las escenas del regalo del Cascanueces a Clara por su tío, la batalla contra los ratones y el viaje posterior, con los encuentros con el Hada del Azúcar y las visitas a Rusia, China y España, cada una con su propia música y con una representación que remite a la cultura de cada país, incluyendo el vestuario y la caracterización de los personajes.



Cada escena es ejecutada con mucha precisión y elegancia, arrancando en distintos momentos los aplausos espontáneos de distintos sectores del público. Los pasajes circenses fueron ejecutados en un tripié de unos seis metros de altura, instalado sobre el escenario, del que colgaban las cuerdas y otros elementos que permiten a los artistas elevarse y realizar sus evoluciones. Fueron éstas, sin duda, las más aplaudidas por los asistentes, debido en parte a la dosis de peligro que entrañaba su ejecución, pero también a la limpieza y aparente facilidad con que eran realizadas.

Con este espectáculo comienza un breve receso en el Festival Navideño, que se reanuda el martes 26 de diciembre.



viernes, 22 de diciembre de 2023

Ofreció el Coro Municipal de El Grullo un concierto navideño en la parroquia del Divino Salvador


 La noche del jueves 21 de diciembre el Coro Municipal de El Grullo ofreció en la parroquia del Divino Salvador un excelente concierto navideño, bajo la dirección del profesor Alejandro Zermeño Ibarra. El concierto comenzó a las 20:10 horas y tuvo una asistencia de alrededor de 50 personas, que tuvieron que ingresar a la nave principal del templo por una de las puertas laterales, debido a los trabajos de mantenimiento que se están ejecutando en la fachada principal de la parroquia.

Instalado justo abajo del presbiterio, el coro actuó teniendo como fondo el altar mayor de la parroquia, que lucía una sencilla decoración navideña, presidida por una representación del Nacimiento, y bajo la mirada de la patrona de Autlán, Nuestra Señora del Rosario.

El coro, de dieciséis voces, interpretó cantos gregorianos, villancicos tradicionales y música contemporánea, bajo el programa que detallaremos más adelante. Entre los cantantes se encuentran algunos vecinos de Autlán u originarios de aquí, como la soprano Norma Angélica Cortés, a quien hemos escuchado con el grupo de música medieval Volta y en el Festival Áurea Corona. El programa de este concierto, que fue presentado anteriormente en Ejutla, fue el siguiente:

Cantos gregorianos Ecce Nomen Domini y Puer natus.

Canto popular Es nochebuena.

Vamos, pastores, vamos, de Eduardo Ciria.

Al Dios capullo, de T. Herrera y M. Bernal.

En el portal de Belén, del folclor chileno.

Caminito de Belén, de Julián Zúñiga.

En Belén, de Julián Zúñiga.

Para arrullar al Niño Dios, de Julián Zúñiga.

Las barbas de san José, villancico popular.

Duerme y no llores, de José Guadalupe Treviño.

A adorar al Niño, de Vicente Emilio Sojo.

Gloria a Dios, del dominio público.

Cortejo de reyes, del dominio público.

Venid, pastorcitos, de José Cabas Galván.

Tres piezas contemporáneas, con música de Jerry Estes: Kyrie, Adoramus Te y Gloria in Excelsis Deo.

Los asistentes coincidieron en la opinión de que fue este un concierto de muy buen nivel, en el que se nota la buena preparación de cada una de las voces y la atinada selección de la música que presentaron.

viernes, 15 de diciembre de 2023

Concierto navideño 2023 de la Orquesta Sinfónica ECOS Autlán


 La noche del miércoles 13 de diciembre, en el escenario navideño instalado en la calle Ernesto Medina Lima del centro de Autlán, la Orquesta Sinfónica del Núcleo ECOS Autlán ofreció su concierto navideño de este 2023, como parte del programa de festejos decembrinos del municipio. El concierto comenzó a las 21:00 horas y reunió a una cantidad de personas muy difícil de determinar, teniendo en cuenta que se encontraban ocupadas todas las sillas que los organizadores dispusieron frente al escenario, pero también había espectadores en el portal Juárez y en el jardín Constitución. Algunos de ellos se quedaron todo el concierto, otros escucharon algunas piezas y continuaron su camino.

La orquesta cumplió esa noche su tercera presentación en el escenario navideño en tres años consecutivos, aunque el concierto de hoy fue el primero compuesto completamente por música de Navidad y, además, fue el más largo y complejo de todos. Se notó también un avance en la ejecución de los jóvenes músicos, producto de las horas de ensayo, pero también de su participación en campamentos estatales, en los que algunos de ellos han convivido con otros músicos y profesores, de núcleos ECOS de todos los rumbos de Jalisco.

El programa que interpretó la orquesta fue el siguiente, bajo la dirección del profesor Armando Emmanuel Pedraza Guerra:

Un popurrí de seis villancicos: Deck the halls, Ding Dong! Merrily on high, Silent Night, The First Nowell, We Wish You a Merry Christmas y O Little Town of Bethlehem. Arreglos para orquesta de M. A. Seaton.

Noche de paz, con arreglos de Armando Emmanuel Pedraza Guerra.

We wish you a Merry Christmas, con arreglos de Armando Emmanuel Pedraza Guerra.

Adeste Fideles, de J. Reading, con arreglos de Armando Emmanuel Pedraza Guerra.

Jingle bells, de J. Pierpont, con arreglos de Armando Emmanuel Pedraza Guerra.

Campanitas de cristal, de Armando Emmanuel Pedraza Guerra.

Danza del hada de azúcar, de Tchaikosky, con arreglos de Merle J. Isaac.

Vals de las flores, de Tchaikosky, con arreglos de Merle J. Isaac.

Trepak, del ballet El Cascanueces, de Tchaikosky, con arreglos de Richard Meyer.

Con esta presentación, el Núcleo ECOS Autlán comenzó su periodo vacacional; volverán a sus actividades en el mes de enero, en su sede de la Casa de la Cultura Efraín González Luna.