jueves, 28 de agosto de 2025

Fue presentado en Guadalajara el libro Mosaico Literario del Sur de Jalisco

De izq. a der.: Pedro Valderrama, Andrea Reynoso, Pedro Vargas, Guillermo Tovar, Braulio Villanueva y Kenia Cornejo.

 La tarde del miércoles 27 de agosto, durante la sesión mensual de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco, fue presentado en el auditorio del Museo de la Ciudad de Guadalajara el libro Mosaico Literario del Sur de Jalisco. La presentación comenzó a las 18:15 horas y tuvo una asistencia de alrededor de 20 personas. Fue presidida por Pedro Vargas Ávalos, presidente de la Asociación, y por Braulio Villanueva, cronista de Cajititlán.

Pedro Vargas abrió la sesión con algunas consideraciones sobre la relevancia literaria de Jalisco y sobre la jalisciensitud, esa identidad jalisciense que tenemos tanto los nacidos aquí como los que, habiendo llegado de fuera, amamos a esta tierra y trabajamos por su engrandecimiento. Luego de presentar a los cuatro coautores del libro que participaron en la sesión, ésta comenzó en el siguiente orden:

Guillermo Tovar Vázquez, cronista de Autlán y autor de uno de los textos del libro, explicó que esta obra colectiva busca aportar un enfoque distinto a los estudios literarios de la región sur de Jalisco, en el que se pretende analizar los vínculos que tuvieron los escritores con la tierra en la que nacieron o se desarrollaron. Explicó también que su texto habla sobre Ramón Rubín y cómo fue su vida en Autlán, a donde llegó a los 60 años de edad buscando alcanzar su meta de que, a esa edad, solo se dedicaría a algo que le resultara estimulante intelectualmente. Aquí, al no poder echar a andar una empresa de cría de peces, se dedicó a escribir, dejando en su obra un retrato de la cotidianidad de Autlán en esa época de cambio y modernización, para bien y para mal, de la vida en el pueblo.

Andrea Reynoso Gutiérrez, coordinadora del libro, dijo que el Mosaico… surgió como una inquietud de dar a conocer a autores poco recordados, su antecedente está en la presentación, en septiembre del año pasado, del libro Cien años de Antonio Alatorre, en la Casa Taller Literario Juan José Arreola, en Ciudad Guzmán. Ahí se preguntó cómo sería una conversación entre los grandes escritores del sur de Jalisco y se puso la meta de escudriñar en la vida diaria y en los lugares en que vivieron estos autores, para conocer mejor su inspiración y su personalidad. Ella escribió en el libro sobre Antonio Alatorre y el barrio de Autlán donde nació y vivió su infancia.

Pedro Valderrama Villanueva explicó que su texto es sobre José Luis Martínez y su relación con Atoyac, su pueblo natal, y que este libro puede servir para que quienes no conocen a estos autores se interesen en ellos. También hizo unas reflexiones sobre el libro: en las presentaciones anteriores que ha tenido (en Sayula, Autlán, Ciudad Guzmán y San Gabriel) ha sido recibido con interés y efusividad; ha sido una singular experiencia para sus autores, que coincide con un momento esplendoroso en la investigación literaria de Jalisco, protagonizada por varios jóvenes activos en las regiones. Cree que será un libro buscado por interesados en la cultura jalisciense y anunció que el proyecto continúa, puesto que ya se trabaja en un segundo volumen y en un Mosaico Literario de los Altos, siempre al margen de instituciones oficiales.

Kenia Cornejo Márquez, coautora y editora del libro, recordó que su experiencia como investigadora comenzó con Juan Rulfo hace algunos años y, luego de un paréntesis en que se dedicó a otros temas, volvió sobre este escritor para este libro. A pesar de la dificultad para decir algo novedoso sobre un autor tan estudiado, Kenia escribió en el libro sobre lo que Rulfo no publicó, sobre lo que trató de escribir y terminó destruyendo; en su texto aborda la conexión fuerte que este autor tuvo siempre con el sur de Jalisco y la constante aparición en la prensa de su época de la pregunta de cuándo publicaría Rulfo su siguiente novela.

Al terminar la presentación fueron sorteados dos de los últimos ejemplares del libro, que quedaron entre lectores de Guadalajara que sabrán hacer buen uso de ellos.

No hay comentarios: