Mostrando entradas con la etiqueta Navidad 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad 2018. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de diciembre de 2018

Programa artístico navideño... en la Alameda


Una de las costumbres decembrinas en Autlán es la instalación, durante varios días, de un tianguis en el parque Paulino Navarro, conocido popularmente como Alameda, donde los comerciantes ofrecen productos idóneos para los regalos navideños: juguetes, ropa y accesorios diversos. Como una novedad, en esta temporada el Ayuntamiento organizó, aunque de última hora, un programa artístico a desarrollarse en el foro que se construyó en ese parque durante su remodelación en 2011 y que en los últimos años ha estado poco menos que en desuso. En ese foro se instaló, además, un árbol de Navidad de unos 15 metros de altura.
El programa artístico, que comenzó el pasado martes, es el siguiente:

Martes 18 de diciembre:
18:00 a 19:00 horas: Sax Simri Emmanuel Parra Morán.
19:00 a 20:00 horas: Ritmos latinos.

Miércoles 19 de diciembre:
18:00 a 19:00 horas: Mariachi Rosales de Óscar.
19:00 a 20:00 horas: Academia de jazz de Carmina Gómez.

Jueves 20 de diciembre:
18:00 a 19:00 horas: Sahara Ardah, bellydance.
19:00 a 20:00 horas: Mariachi Femenil Jalisciense.
20:00 a 21:00 horas: Sonora Michel.

Viernes 21 de diciembre:
18:00 a 19:00 horas: Raperos Fernando aka Furia Mix, Axel aka Ach, Jovanni Landeros y Diego Loera "Diego Ola".

Sábado 22 de diciembre:
18:00 a 19:00 horas: 9na Ska.
19:00 a 20:00 horas: Cristy Pelayo.

Domingo 23 de diciembre:
18:00 a 19:00 horas: Six Pac.
19:00 a 20:00 horas: Cristy Pelayo.

Lunes 24 de diciembre:
19:00 a 20:00 horas: Pepe Uribe.

Martes 25 de diciembre:
18:00 a 19:00 horas: Por confirmar.
19:00 a 20:00 horas: Por confirmar.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Recital navideño con la soprano Blanca Andrade



Anoche en la Catedral de Autlán se llevó a cabo, dentro del festival navideño organizado por el Ayuntamiento, un recital de música navideña a cargo de la soprano colimense Blanca Iliana Andrade Sánchez. Con la asistencia de unas 70 personas, el recital comenzó justo a las 20:00 horas.
Con una carrera musical que rebasa los 25 años, en los que ha dirigido y formado grupos musicales en varias poblaciones de Colima, Blanca Andrade tiene una formación académica forjada en el Instituto Universitario de Bellas Artes del vecino Estado. Con el acompañamiento de un teclado electrónico y, en algunas piezas, también del niño Maximiliano de Jesús Carbajal Andrade en la voz y el pandero, ofreció anoche un programa de música navideña, combinando la tradición española y la música formal, que se prolongó por aproximadamente 40 minutos. El programa fue el siguiente:

* Adeste fideles, de John Wade.
* Niño del tambor, de Henry Onorati y Katherine Kennicott.
* Vamos, pastores, vamos, de Jeremías Quintero Gutiérrez.
* Venid, pastorcillos, de Jeremías Quintero Gutiérrez.
* A la nanita nana, de Jeremías Quintero Gutiérrez.
* Hoy a la Tierra el cielo envía, de Jeremías Quintero Gutiérrez.
* Preludio en Do mayor, de Bach.
* Soy un pobre pastorcillo, de autor anónimo.
* Campana sobre campana, de autor anónimo.
* Peces en el río, de autor anónimo.
* Noche de paz, de Franz Gruber.
* Ave María, de Franz Schubert.

Al final el público aplaudió de pie por aproximadamente un minuto y la cantante se despidió elogiando el calor humano autlense.

viernes, 14 de diciembre de 2018

Decoración navideña en el centro de Autlán 2018


Desde el pasado domingo 10 de diciembre y hasta el próximo 6 de enero el centro histórico de Autlán, especialmente el jardín Constitución y sus alrededores, luce la acostumbrada decoración navideña que desde el año 2003 se monta en ese lugar, los primeros años a cargo de la empresa Nago Promotions y desde 2015 a cargo completamente del Ayuntamiento. Como cada año, esta vez la decoración se diseñó alrededor de una idea, que ahora es un sincretismo entre los "belenes" españoles y las piñatas mexicanas. Sin embargo, las figuras fueron colocadas más o menos en el mismo sitio que en los años pasados, según su carácter y significado.

El nacimiento.

El pesebre está representado dentro del kiosco, como normalmente ha ocurrido, aunque ahora este sitio fue cubierto con una estructura que termina en unos enormes picos, figurando una piñata de estrella. El kiosco-nacimiento-piñata está profusamente iluminado con series de foquitos de colores, lo mismo que los árboles y los faroles de todo el jardín.



Si recorremos el jardín en el sentido de las manecillas del reloj, partiendo del frente del nacimiento, lugar fácilmente reconocible por la cantidad de personas que se encuentran ahí tomando fotos, encontramos en el primer prado una mezcla de personajes mexicanos y palestinos, a juzgar por su vestimenta: por ejemplo, hay un vendedor de loza de barro que lleva un sarape y sombreros netamente mexicanos frente a otro con una túnica azul. El conjunto, que muestra también a algunas mujeres en distintas actitudes (una de ellas echando tortillas), a un vendedor de huevos y a varios animales de corral, parece representar una escena campirana típica. Estas figuras, junto con la mayoría de las que componen la instalación, son de papel maché y hechas durante las semanas previas por artesanos autlenses.


En el pasillo entre este prado y el que le sigue hacia el poniente hay una escena que parece representar las apariciones guadalupanas, aunque con personajes de apariencia palestina en actitud de adorar a la virgen.


En el siguiente prado está otra vez la representación del infierno, con algunas figuras de diablos en actitud chocarrera, alrededor de un pozo de agua y entre unos pinos también elaborados a mano.



Junto con una escena campestre más, formada por una piara de cinco puercos y un pastor que lleva un tambor, hay otra que representa a José y María guiados por un ángel mientras buscan posada, según el conocido pasaje de la historia bíblica.


En el último de los prados, según la ruta que seguimos, hay otra escena de campo, ahora con unos pastores asando lo que podría ser un cabrito y realizando otras labores. Todos los prados fueron cubiertos con viruta pintada de colores verde y blanco, para figurar el inexistente pasto y algunas manchas de nieve.



En el pasillo alrededor del kiosco están representados los reyes magos y otros pastores realizando diversas tareas, junto con otras figuras de animales. Por cierto, en todas las escenas, incluyendo el infierno, están presentes los borregos blancos, aunque éstos no son de papel maché.


Pero una de las principales atracciones es el árbol de Navidad, colocado en el extremo norte de la calle Ernesto Medina Lima. Esta vez se utilizó para armarlo una estructura distinta a la que se usó en otros años, que da una altura de 35 metros desde el suelo, más la altura de la estrella, lo que permite verlo desde distintos puntos de la ciudad. El árbol está iluminado también con luces de colores, desde la base hasta la punta.

Avenida Hidalgo.

También fueron decorados con luces los portales Hidalgo y Juárez, a los que además se les colocó, colgando del techo, algunas piñatas en forma de estrella. También quedaron iluminados con series de luces los árboles y faroles del jardín Hidalgo y los que se encuentran sobre el camellón de la avenida Hidalgo, así como la fachada de la Presidencia, que luce los adornos que se usaron ahí en pasadas temporadas navideñas.


sábado, 8 de diciembre de 2018

Programa del Festival Navideño Autlán 2018


El Ayuntamiento de Autlán acaba de dar a conocer ayer el programa del festival navideño que se realizará a partir de mañana. Aunque el programa no lo aclara, creemos que se desarrollará en el centro de la ciudad y algunas otras sedes. El programa es el siguiente:

Domingo 9 de diciembre:
19:30 horas: Inauguración del festival navideño por el presidente municipal Miguel Ángel Íñiguez Brambila. Encendido del árbol navideño.
20:00 horas: Estreno de The Magic Christmas Show, un musical con actores y bailarines autlenses, acompañado de un espectacular show de pirotecnia.

Lunes 10 de diciembre:
18:00 horas: Festival navideño por el jardín de niños Fernando Montes de Oca.
19:00 horas: Rondalla y taller de guitarra de la Casa de la Cultura de Autlán.
20:00 horas: Academia Dancing Carmina Gómez de Autlán.

Martes 11 de diciembre:
18:00 horas: Web do espectáculo infantil show de Mickey y sus amigos.
19:00 horas: Festival navideño por la escuela secundaria Manuel López Cotilla.

Miércoles 12 de diciembre:
19:00 horas: Grupo folclórico Aotlitlán e Hilos de Plata. Jardín de Las Montañas.

Jueves 13 de diciembre:
18:00 horas: Web do espectáculo infantil show de Paw Patrol.
19:00 horas: Academia de danza Mónica Ballesteros.
20:30 horas: Danza Ritmos Latinos de la maestra Alejandra Venegas.

Viernes 14 de diciembre:
18:30 horas: Concurso familiar de piñatas organizado por CISAME Autlán.
19:00 horas: Academia de danza Jazz Style de Rubén Sendel.
20:00 horas: Festival navideño por el Instituto Autlense.

Sábado 15 de diciembre:
18:00 horas: Web do espectáculo infantil show de princesas de Disney.
20:00 horas: Espectáculo por la academia de danza árabe Sahara Ardah de Autlán.

Domingo 16 de diciembre:
18:00 horas: Magno desfile navideño partiendo de la avenida Carlos Santana por las pricipales calles de la ciudad.
18:30 horas: Ballet Sisa de El Grullo.
20:30 horas: The Magic Christmas Show, un musical con actores y bailarines autlenses.

Lunes 17 de diciembre:
18:00 horas: Web do espectáculo infantil show de superhéroes de la Navidad.
19:00 horas: Ballet La Grana Beatriz Ramírez. Espectáculo navideño.
20:00 horas: Festival navideño por la secundaria Autlán.

Martes 18 de diciembre:
18:00 horas: Festival musical de la secundaria Efraín González Luna.
19:00 horas: Concierto de la banda de rock sinfónico de la Casa de la Cultura.
20:00 horas: Concierto de Anyways band rock ska.

Miércoles 19 de diciembre:
18:00 horas: Web do espectáculo infantil show de los Minions.
19:00 horas: Ballet Sacromonte.
20:00 horas: Elegance Sax.

Jueves 20 de diciembre. Navidad en el barrio:
18:00 horas: Navidad en el barrio.
19:00 horas: Lariss Bellydance.
20:00 horas: Pastorela del seminario.
20:00 horas: Recital navideño de la soprano Blanca Andrade en la Catedral.

Viernes 21 de diciembre:
19:00 horas: Web do espectáculo infantil show de Pepa Pig.
20:00 horas: Grupo musical Agua Viva.

Sábado 22 de diciembre:
19:00 horas: Navidad Sax.
19:30 horas: Web do espectáculo infantil show de Jinetín.

Domingo 23 de diciembre:
19:00 horas: Escuadrón de payasos.
20:00 horas: Encuentro de músicos autlenses (Broncos del Norte, Gilda Morales la Tequilera).

Lunes 24 de diciembre:
19:30 horas: Web do espectáculo infantil show de Santa Claus.

Martes 25 de diciembre:
19:00 horas: Show infantil Magia con Anthony Giovanni.
20:00 horas: Web do espectáculo infantil navideño.

Miércoles 26 de diciembre:
19:30 horas: Web do espectáculo infantil show de La bella y la bestia.

Jueves 27 de diciembre:
19:30 horas: Web do espectáculo infantil show de Los Increíbles.

Viernes 28 de diciembre:
19:30 horas: Web do espectáculo infantil show de Spiderman.

Sábado 29 de diciembre:
18:00 horas: Web do espectáculo infantil show de princesas de Disney.
19:30 horas: Recital de la cantante Doria Núñez.

Domingo 30 de diciembre:
18:00 horas: Web do espectáculo infantil show de Bob Esponja.
19:30 horas: Escuadrón de payasos.

Lunes 31 de diciembre:
19:30 horas: Web do espectáculo infantil show de Coco.

Martes 1 de enero:
19:00 horas: Web do espectáculo infantil navideño.
20:00 horas: Concierto de Magno Show.

Miércoles 2 de enero:
19:30 horas: Web do espectáculo infantil show de Mickey Mouse.

Jueves 3 de enero:
19:30 horas: Web do espectáculo infantil show de Jinetín.

Viernes 4 de enero:
19:00 horas: Grupo Los Indomables.
20:00 horas: Grupo Los Mentados.

Sábado 5 de enero:
19:30 horas: Web do espectáculo infantil show de Aladín.

Domingo 6 de enero:
19:30 horas: Clausura por el presidente municipal Miguel Ángel Íñiguez Brambila.
20:00 horas: The Magic Christmas Show, un musical con actores y bailarines autlenses.
Rosca gigante.