jueves, 18 de septiembre de 2025

Miguel Robles Tovar, un líder social de Ayutita

Miguel Robles Tovar. Fragmento de una foto proporcionada por la señora Lourdes Robles.

 
Por Guillermo Tovar Vázquez, cronista de Autlán. Este texto es producto de una investigación realizada para fundamentar la solicitud de la agencia municipal de Ayutita para imponerle el nombre de Miguel Robles Tovar a la unidad deportiva de ese lugar, en abril de 2021.

Don Miguel Robles Tovar nació en el rancho La Haciendita, que es el nombre antiguo del pueblo de Ayutita, el 18 de septiembre de 1925. Fue el sexto hijo del matrimonio conformado por los señores Fermín Robles y Emilia Tovar, vecinos también de La Haciendita y dedicados al trabajo del campo.

Con 22 años cumplidos, casó el 7 de enero de 1948 con la señorita Engracia Aréchiga, también originaria de Ayutita, con quien tuvo una familia numerosa, como era la costumbre en aquellos tiempos. Fueron 15 los hijos que procreó este matrimonio: José, Moisés, Esther, Guadalupe, Alfredo, Altagracia, Soledad, Aurora, Maricela, Fermín, Magdalena, Arcelia, Lourdes, José Luis y Eva.

Don Miguel también se dedicó a trabajar la tierra. Tenía su parcela de El Barrilito aunque, por carecer de nombramiento de agua en ella, por lo general rentaba otras parcelas para trabajarlas.

La palabra que mejor define a don Miguel en su papel como habitante de Ayutita es líder: fue una de esas personas que, ya sea desde un cargo público o fuera de él, invierten sin mezquindad su tiempo y su esfuerzo para mejorar su entorno e impulsan a sus vecinos a organizarse para defender sus recursos. Eso y no otra cosa es un verdadero líder.

Don Miguel ejerció este liderazgo natural en Ayutita de manera efectiva pero sin ostentación ni abuso sino con el ejemplo del trabajo desinteresado. Durante muchos años fue una especie de vocero del pueblo con la autoridad municipal, llevando a la Presidencia las necesidades de Ayutita y recibiendo las propuestas de obras que el Ayuntamiento tenía para la población.

Según me informaron personas que lo conocieron, don Miguel gestionó o ayudó a gestionar servicios indispensables para Ayutita, de los que el pueblo hasta tiempos muy recientes carecía: drenaje, tendido de energía eléctrica y agua potable entubada. En palabras del profesor Horacio Saray Meza, los principales servicios que tiene actualmente Ayutita se deben a don Miguel Robles.

A estos servicios básicos podemos sumar otros que, si bien son menos indispensables, han ayudado a mejorar el nivel de vida de los habitantes del pueblo: el empedrado de la calle Libertad-Justina Uribe, la construcción del puente sobre el arroyo El Cangrejo hacia Autlán, la construcción de vados sobre el mismo arroyo hacia la sierra de Cacoma, el terreno para construir el ingreso al kínder, entre muchos otros.

Pero por lo que es más recordado es por la defensa del agua para el uso doméstico en Ayutita: estando este pueblo ubicado en uno de los lugares con mayor disposición de agua, sus habitantes padecían carencia e incomodidades en el servicio porque la mayor parte del líquido procedente de El Profundo y de otros sitios se destinaba al uso del pueblo de Autlán. Por gestiones encabezadas por don Miguel Robles se sustituyó la antigua acequia por el servicio de agua entubada, primero con tres tomas para todo el pueblo y luego con tomas domiciliarias. Por si fuera poco, se consiguió que estas tomas no pagaran derechos al Ayuntamiento.

A pesar de todo este trabajo de defensa del agua de Ayutita, la parcela de don Miguel no tuvo dotación de agua.

En cuanto al entubamiento del agua potable, la señora María Luisa Aréchiga Zárate nos contó una anécdota que ilustra el liderazgo de que hablé antes: habiendo proporcionado el Ayuntamiento los tubos para esta obra, con el compromiso de los habitantes de Ayutita de ejecutarla, pasó alrededor de un año sin que las obras se llevaran a cabo. Ante la amenaza del presidente municipal Gustavo Villaseñor de llevarse los tubos a otra comunidad si no se realizaban los trabajos, don Miguel Robles presionó a sus vecinos para hacerlos, poniéndose él mismo a hacer las excavaciones que le correspondían. La obra se concluyó en poco tiempo.

Este liderazgo lo llevó a ejercer diversos cargos públicos: fue agente municipal y presidente del comisariado ejidal en diversas ocasiones, así como regidor del Ayuntamiento de Autlán en el trienio 1980-1982.

Para reforzar la información proporcionada por quienes conocieron a don Miguel, contamos con una gran cantidad de documentos en el Archivo Histórico Municipal que comprueban las gestiones y trabajos de don Miguel Robles en favor del pueblo de Ayutita. Son tantos que sería tedioso mencionarlos todos aquí, por lo que me concretaré a relacionar los más significativos:

Como agente municipal firmó, en marzo de 1993, una solicitud al CAPFCE para la construcción del edificio de la escuela telesecundaria, solicitud que tuvo que repetir el 13 de enero de 1994 a la Secretaría de Educación Jalisco. El 28 de febrero de 1994 firma la solicitud al Ayuntamiento de Autlán para que las tomas de agua domiciliarias de Ayutita no pagaran derechos, como hasta la fecha ocurre.

Como presidente del comisariado ejidal solicitó en diversos momentos maquinaria, materiales y la ejecución de diversas obras: revestimiento de canales, empedrado de calles y la terminación de los trabajos del Primer Paso, entre otras.

Como regidor en el Ayuntamiento de Autlán, formó parte de las comisiones de Parques y jardines, Cementerios y Caminos vecinales. Además, el 29 de diciembre de 1980 formó parte de una comisión, junto con los regidores Juan Ramírez Camacho y Luis Felipe Villaseñor Michel, que se encargaría de conocer la postura de la comunidad agraria de Autlán con respecto al “problema del Libramiento”, un conflicto con los propietarios de tierras que se verían afectadas por el trazo del libramiento carretero. Durante estos años la comunidad de Ayutita recibió respuestas favorables a peticiones como materiales deportivos o de construcción para la escuela, la instalación de un aparato de radiocomunicación, entre otros.

Además, don Miguel Robles formó parte, como presidente, tesorero o vocal, de los comités de obra de varios trabajos: la rehabilitación de la Casa Ejidal, la instalación del drenaje, la construcción de vados, revestimiento de canales, entre otros. También fue presidente de la Unidad de Riego Módulo Ayutita, AC, en la década de 1990, y delegado del Congreso Regional Campesino en Autlán en 1980.

Don Miguel Robles Tovar falleció la madrugada del 30 de julio de 2002 en un trágico accidente al intentar cruzar el arroyo El Cangrejo luego de una fuerte tormenta.

 

Fuentes:

    Entrevista con la señora Soledad Robles Aréchiga. 6 de marzo de 2021.

          Entrevista con Horacio Saray Meza. 15 de marzo de 2021

          Entrevista con Leonides Rodríguez Martínez. 14 de marzo de 2021

          Entrevista con María Flores Vidriales. 14 de marzo de 2021.

          Entrevista con María Luisa Aréchiga Zárate. 14 de marzo de 2021.

          Archivo Histórico Municipal de Autlán. Libro 01. Actas de sesiones de Cabildo 1980-1983.

          Archivo Histórico Municipal de Autlán. Libro de actas de sesiones de Cabildo 1978-1980.

          Archivo Histórico Municipal de Autlán. Caja 1044, sección 4, serie A.

          Archivo Histórico Municipal de Autlán. Caja 818, sección 4, seria A, exp. 4.

          Archivo Histórico Municipal de Autlán. Caja 789, sección 4, seria A, exp. 4.

          Archivo Histórico Municipal de Autlán. Caja 894, sección 4, seria A, exp. 2.

          Archivo Histórico Municipal de Autlán. Caja 936, sección 4, seria A, exp. 4.

          Archivo Histórico Municipal de Autlán. Caja 965, sección 4, seria A, exp. 3.

          Archivo Histórico Municipal de Autlán. Caja 986, sección 4, seria A, exp. 4.

          Archivo Histórico Municipal de Autlán. Caja 1010, sección 4, seria A, exp. 2.

          Archivo de la señora Soledad Robles Aréchiga.

No hay comentarios: