miércoles, 24 de septiembre de 2025

Conmemoración del aniversario 108 de don Ernesto Medina Lima

La mañana del miércoles 17 de septiembre, día en que se cumplieron 108 años del nacimiento del recordado cronista don Ernesto Medina Lima, la Junta Patriótica y el Gobierno de Autlán celebraron un acto conmemorativo de este personaje, que se llevó a cabo en el extremo norte del portal Juárez, frente a la placa que se develó en el año 2008 con motivo de la imposición de su nombre a la calle que corre frente a este portal. La ceremonia comenzó hacia las 8:10 horas y tuvo una asistencia de alrededor de 30 personas, entre quienes se encontraban la profesora Imelda Gómez Macedo, secretaria general del Ayuntamiento de Autlán, en representación del presidente municipal; la regidora Sarahí Viridiana Rodríguez Córdova, el contralor municipal Horacio Saray Meza, el doctor Nabor de Niz Domínguez, quien fue amigo cercano de don Ernesto, integrantes de la Junta Patriótica y de la familia Medina Pelayo. También asistió un grupo de alumnos de 5° grado de la escuela primaria Felipe Ángeles, a cargo de la profesora Claudia Galván.

Fueron cinco las personas que tuvieron alguna intervención en el homenaje para recordar alguna de las facetas de la personalidad de don Ernesto, además de la lectura de un par de pasajes de su obra por alumnos de la escuela Felipe Ángeles. El primer turno fue para Jazive Araceli Moreno Carranza, bisnieta del homenajeado, quien habló sobre don Ernesto como una persona sencilla y bisabuelo cariñoso, personaje integrador de su familia.

Jazive Moreno.


Alejandro Rubio Beltrán, gerente de Radio Costa, abordó la faceta de don Ernesto como empresario y como comunicador, a través de su trabajo como corresponsal del diario El Informador en Autlán durante más de 30 años y como parte del equipo editorial del periódico Unidad, de la Sociedad Mutualista de Empleados, Obreros y Artesanos, en los que dejó testimonio de acontecimientos importantes para la historia de Autlán y logró que los acontecimientos que ocurrían en nuestra región fueran conocidos en todo el Estado. Pero la parte principal de su discurso fue sobre la fundación de la emisora que hoy él dirige y que realizó don Ernesto en el año 1962, manteniéndose vigente desde entonces, incidiendo directamente en el desarrollo de la región a través de la mejora en sus comunicaciones, en lo que llamó un hito cultural y comunicativo para Autlán.

El cronista Guillermo Tovar recordó que en ese mismo lugar ocurrió, el 13 de septiembre de 2008, el primer homenaje póstumo para don Ernesto, fallecido el 22 de mayo de 2007. En esa ocasión, dijo, se le impuso el nombre de Ernesto Medina Lima a la calle frontera a los portales, en una ceremonia en la que también se develó la placa conmemorativa que hoy sirve de centro a estos homenajes anuales y en la que estuvieron presentes el Ayuntamiento de Autlán, la familia de don Ernesto y miembros de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco, encabezados por su presidente Pedro Vargas Ávalos. Luego se sucederían otros actos de este tipo, en los que se busca recordar y reconocer el aporte de don Ernesto a la comunidad de Autlán; para el cronista esto resulta paradójico tratándose de un personaje que no solo no pedía ni aceptaba honores y reconocimientos, sino que los rehuía, por lo que dedujo que el camino para alcanzarlos no está en exigirlos sino en el trabajo constante y desinteresado en favor de los demás.

Aquí llegó el primer turno para los alumnos de la escuela Felipe Ángeles. La niña Sofía López leyó, con buena dicción y claridad, un pasaje de la crónica La educación en Autlán a vuelo de pájaro hasta 1960, escrita por don Ernesto en julio de 1992 y publicada en el libro Crónicas de Autlán de la Grana, Jalisco en el año 2000. Enseguida, el niño Dorian Zepeda leyó un fragmento del texto Autlán en tiempos de Antonio Alatorre, fechada el 12 de septiembre de 1996, en la parte en que don Ernesto describe los oficios y otras actividades económicas que había en el pueblo alrededor del año 1922.

El maestro Jesús Medina García, académico del Centro Universitario de la Costa Sur, recordó en su oportunidad cómo hace 30 años, cuando este centro de estudios se estaba instalando en Autlán y llegaban al pueblo cientos de jóvenes estudiantes, no había el acceso a la información y la producción de investigaciones sobre historia local que existen ahora, pero don Ernesto recibía siempre con buena disposición a quienes lo buscaban para pedirle información sobre esta materia y les contaba, “como un moderno Séneca”, a manera de relato, desde el periodo del Autlán prehispánico hasta la época de don Isidro Michel.

El maestro Horacio Saray Meza, contralor del gobierno municipal y ahijado que fue de don Ernesto, lo recordó como una persona fina y un funcionario público eficiente y pulcro, quien inició su carrera en este ámbito a los 16 años de edad, cuando recibió su nombramiento como escribiente de la secretaría del Ayuntamiento. Tiempo después sería regidor y secretario y síndico en varias ocasiones, además de oficial del Archivo Histórico Municipal.

Colocación de la ofrenda floral.


Luego de este discurso fue instalada una guardia de honor alrededor de la placa conmemorativa que mencionamos antes, donde se instaló además una ofrenda floral por parte del gobierno municipal, la Junta Patriótica y la familia de don Ernesto. Fue la maestra Imelda Gómez Macedo quien cerró el acto con un mensaje sobre la importancia del aporte de don Ernesto Medina Lima al desarrollo cultural de Autlán, a través de las diversas instituciones y empresas de las que formó parte. Ella hizo la clausura formal, en punto de las 8:55 horas.

No hay comentarios: