![]() |
El caos de mi mente (2025). Óleo sobre tela de Lourdes Hernández. |
En los pasillos del Museo se realizó
la primera parte de la ceremonia, en la que el director de Arte y Cultura del
municipio, Esdras López Mundo, dio la bienvenida a los asistentes y las autoras
de la exposición hicieron el corte del listón. Enseguida, todos pasamos al
salón de usos múltiples donde, bajo una música de fondo, tuvimos algunos
minutos para ver la exposición antes de que comenzara un breve panel en el que
las autoras compartieron algunos comentarios sobre la exposición y el colectivo
que integran, previa lectura de una semblanza de cada una de ellas por el
director de Cultura:
![]() |
De izq. a der.: Lorena Cisneros, Lourdes Hernández, Judith Huitrón, Brenda Vargas y Valeria García. |
Lorena Leticia Cisneros Vargas,
quien vive en El Mentidero y es egresada de la licenciatura en Artes, se dijo
contenta de formar parte del colectivo Voces del alma, que tiene el objetivo de
llevar su arte a donde les abran puertas.
María Lourdes Hernández Hernández,
autlense, dibujante autodidacta que ingresó a la licenciatura en Artes para
perfeccionarse, afirmó que a las autoras del colectivo les interesa sobre todo
transmitir su sentir.
Judith Alejandra Huitrón Bernal,
vecina de El Limón, es una artista multidisciplinaria que cultiva las artes
plásticas, la música y la danza. Explicó que últimamente ha incursionado en el
arte abstracto, de lo que trajo algunos ejemplos a esta exposición, y considera
al arte un medio indispensable de expresión.
Brenda Guadalupe Vargas Ramírez,
de Apulco, estudió la licenciatura en Artes, pero ya contaba con la experiencia
de talleres de dibujo y de diseño de modas. Ha expuesto en Apulco y en otros
lugares y recientemente inauguró un mural en esa población. Dijo que le gusta
pintar sobre historia local y que prefiere usar el gis pastel y crear desde el
realismo y el impresionismo.
Valeria Yamil García Nieto, de
Autlán, alumna de la licenciatura en Artes e interesada en la museografía, afirmó
que le gusta pintar la naturaleza, en esta exposición cuenta una historia con
los cuadros que presenta, desde la naturaleza hasta la muerte.
![]() |
Diego Vázquez. |
Esta parte de la inauguración contó
con un programa musical a cargo de Diego Andrés Vázquez Cisneros, quien presentó
su proyecto AME, presentando dos canciones y dos poemas, acompañado de guitarra
eléctrica. Judith Huitrón, además de exponer sus cuadros, tocó también algunas
piezas al violín, entre ellas Bésame mucho, acompañada al piano por Rubén
Yáñez.
Trazos del alma está integrada
por 35 cuadros de las cinco autoras ya mencionadas, realizados a partir de una
gama de técnicas que van del óleo sobre tela hasta el gis pastel, pasando por
el acrílico y otras. Cada autora tiene sus temas preferidos, por lo que podemos
ver obras que remiten a la identidad rulfiana de los pueblos del llano, cuadros
abstractos o piezas introspectivas, que reflejan los vericuetos de la mente o
que retratan momentos de la vida cotidiana. Se trata de una propuesta fresca, de
artistas que inician sus carreras profesionales y que tienen algo qué decirle
al público de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario