domingo, 28 de febrero de 2016

El día de Carlos Santana

Carlos Santana en el balcón de la Presidencia. 27 de febrero de 2001.

Publicado originalmente en Letra Fría.

El martes de Carnaval del año 2001 cayó el 27 de febrero. Ese fue el día en que Carlos Santana recibió del Ayuntamiento una serie de homenajes que marcaron una especie de reencuentro entre Autlán y el legendario guitarrista.
Santana, que un año antes había recibido 8 premios Grammy relacionados con su álbum Supernatural, develó en esa fecha el monumento que se encuentra a la entrada de Autlán (la famosa “guitarra de Carlos Santana”) y su estatua en la rotonda de los músicos autlenses, que desde entonces está inconclusa y solo muestra, acompañando a la mencionada estatua, el busto de don José Santana, el padre de Carlos.
También a partir de ese día, hace ya 15 años, una de las calles principales de Autlán lleva el nombre de Carlos Santana, así como la plaza pública de la colonia Echeverría donde se encuentra la rotonda.
Estas actividades se sumaron a la entrega de las llaves de la ciudad y la declaración de Carlos Santana como hijo predilecto de Autlán, en un acto multitudinario realizado en el balcón de la Presidencia Municipal y al breve concierto que ofreció Santana en el jardín que desde entonces lleva su nombre, acompañado del grupo Maná y en un cartel que completaron artistas como Paco Padilla, registrado por medios de comunicación nacionales e internacionales. Todo un día de actividades dedicadas al hijo pródigo de Autlán.
Pero, a tres lustros de distancia, ¿qué ha sido de estos monumentos y estos homenajes? El nombre de la calle y de la plaza Carlos Santana han perdurado y se han posicionado bien entre los autlenses: en el habla popular, la calle ya perdió su antiguo nombre de Miguel Brizuela y no hay confusión alguna al nombrarla. Lo mismo ocurre con la plaza de la colonia Echeverría.
En cuanto al monumento de la guitarra, se puede ver en buenas condiciones todavía, ya repuesto del robo que sufrió poco después de su develación. No podemos decir lo mismo de la estatua que, aunque se convirtió en uno de los monumentos más fotografiados de Autlán, cuya imagen circula en varios sitios de Internet, la placa que la identificaba se perdió hace ya bastantes años y no ha sido repuesta.
El caso de la plaza Carlos Santana sí es lamentable: convertida en sede del tianguis dominical, está sumida en un proceso de rápido deterioro que es especialmente notorio en el kiosco, la fuente y el foro, que lucen sucios y con daños serios.
Queda la sensación de que el momento de mutuo reconocimiento entre el pueblo de Autlán y Carlos Santana que se vivió el 27 de febrero de 2001 no supo capitalizarse en un verdadero elemento de identidad o en un atractivo para que los seguidores de este músico diseminados por el mundo se trocaran en asiduos visitantes a su lugar de nacimiento, a la manera de los de Agustín Lara o los de John Lennon. Todo quedó en una fiesta de un día y un par de monumentos más para el inventario.

sábado, 27 de febrero de 2016

Noche de tertulia en el jardín Carlos Santana

Everardo Vázquez en acción.

La fresca noche de hoy en la plaza Carlos Santana, justo al pie de la rotonda de los músicos autlenses, se llevó a cabo una tertulia con música y literatura, la tercera de la serie organizada por el Museo Regional Adrián Jiménez Amaya, Pulso Regional y CulturAutlán. La actividad comenzó a las 20:05 hrs. y reunió a unas 100 personas.
Justo hoy se cumplieron 15 años de la inauguración de esta plaza, por lo que el tema de la tertulia fue la vida y la música de Carlos Santana, así como su presencia en Autlán. Para recordarlo el maestro Everardo Vázquez, ganador de las dos ediciones del concurso de guitarra organizado por el centro comunitario Tiopa Tlanextli y actual director de la rondalla municipal, fue invitado a tocar algunas piezas emblemáticas de Santana en la guitarra eléctrica. Acompañado de pistas grabadas, Everardo tocó Black magic woman, Europa, Samba pa ti y otras, además de narrar su experiencia al participar en los mencionados concursos.

Lectura de la autobiografía.
Este bloguero tuvo el honor de participar en la tertulia, leyendo en voz alta algunos pasajes del libro El tono universal. Sacando mi historia a la luz, la autobiografía de Carlos Santana. Se trató de fragmentos en los que Carlos cuenta sus recuerdos infantiles de Autlán, su mágica primera experiencia en la música de la mano de su padre, su primer contacto con la música de Javier Bátiz y sus recuerdos del festival de Woodstock. Esto fue enriquecido por los comentarios de los asistentes, quienes recordaron sus experiencias al escuchar en vivo a Santana e, incluso, al haberlo conocido en persona.
Mi participación y la de Everardo se dieron intercaladas: él tocaba algunas piezas musicales y yo leía enseguida algunos párrafos del libro.

Doctor Martín Sandoval.

El doctor Martín Sandoval Gómez, director del centro comunitario Tiopa Tlanextli, institución financiada por Carlos Santana, dio una plática donde contó la historia de este lugar, que está por cumplir diez años de operación y 200,000 servicios de salud prestados a los habitantes de Autlán y la región. Narró todo el proceso de formación de esta institución y su instalación en un sitio marginado en Autlán, las gestiones que debieron hacerse para que esto ocurriera y los beneficios que ha traído al pueblo. Habló también sobre la forma de pensar de Carlos Santana y de la necesidad de que los autlenses nos demos cuenta de la importancia de su aporte a nuestro pueblo y nos involucremos más con sus actividades.
El grupo de Expresión Visual de la Casa de las Artes participó también en esta tertulia con una exposición de pintura y fotografía, en diversos formatos, técnicas y temas. En total fueron nueve piezas, montadas sobre caballetes a los lados de la rotonda.


Esta fue la tercera edición del antes llamado café literario y, desde ahora, convertido en tertulia. La próxima tendrá lugar en el mes de marzo.

viernes, 26 de febrero de 2016

Para la presentación del tercer tomo de Autlán de la Grana al Manganeso


Por fin, después de casi medio año de que presentamos aquí mismo el primer tomo de esta trilogía de historia de Autlán, don Ignacio Gómez Zepeda nos convoca para presentarnos la culminación de Autlán de la Grana al Manganeso. "El tercero en la frente", dice don Ignacio.
Son siete los temas que en este volumen se ofrecen a nuestra curiosidad, algunos tratados ampliamente en todo tipo de publicaciones históricas y otros que por primera vez se sacan a la luz.
Comenzamos nada menos que con el Carnaval, la más importante de las fiestas autlenses y acaso nuestro elemento de identidad más notorio, en nuestra región y en el país entero. Y, para comenzar con fuerza el libro, don Ignacio se va directo al grano: contradice el débil dato de la fecha de inicio del Carnaval en el año de 1831 y lo recorre casi siglo y medio antes, hasta el año de 1700, en plena época virreinal. Hace enseguida un recorrido por la forma de celebrar corridas de toros en Autlán durante el siglo XIX, para pasar a una descripción detallada de los programas taurinos desde 1922 hasta 2015: precios, matadores, ganaderías, la transcripción de la publicidad de algunos carteles y semblanzas de algunos de los toreros que se presentaron en cada uno de esos Carnavales. Aquí he podido encontrar datos curiosos, como la fecha de la primera alternativa concedida en la plaza Alberto Balderas, la fecha del debut autlense de Pablo Hermoso de Mendoza, uno de los favoritos de la afición local, entre otros. Termina este capítulo describiendo las principales actividades del Carnaval (toros de once, recibimientos, bailes de Carnaval) y mencionando la infaltable lista de las reinas del Carnaval, desde 1928.
Le sigue un breve capítulo sobre músicos y artistas, donde se muestra una semblanza de personajes que a lo largo del tiempo han sido poco atendidos por los cronistas: la Banda Autlán y sus directores, el mariachi Hermanos Michel, la Sinfónica que existió aquí en los años 1940 y seis pintores, desde Bruno Mares hasta José Alfredo Jiménez.
El siguiente capítulo, dedicado a los deportes, es rico en datos ya olvidados: nos habla, sí, de los legendarios Piratas y Titanes, pero también de equipos y clubes como los futbolistas Oro, Victoria, San Francisco y Atlético y una extensa semblanza del equipo de beisbol de la Minera Autlán, que por su calidad llegó a participar en la poderosa Liga Intersindical de Guadalajara, ganándola en dos ocasiones.
Pero no solo nos quedamos en el equipo de la mina: en el capítulo V conocemos la historia de la Minera Autlán desde el descubrimiento de los primeros indicios de yacimientos de mineral hasta su desaparición casi 20 años después, al agotarse la producción. En el viaje sabremos los nombres de los propietarios de los terrenos, de los socios de la minera y su importancia mundial en la producción de manganeso, así como su impacto social y económico en Autlán y la región.
Algo similar ocurre en el sexto capítulo, dedicado al Ingenio Melchor Ocampo, empresa que tomó la estafeta de la mina pocos años después de su mudanza al Estado de Hidalgo: sabremos aquí los vericuetos de la gestión para su instalación en nuestro valle, incluyendo en ella una pintura del sistema político de aquellos lejanos años 1970, protagonizado nada menos que por el general Marcelino García Barragán. En el capítulo se incluyen también datos duros sobre la producción de azúcar en distintos años y los nombres del personal encargado de su operación.
El capítulo VII está dedicado a los servicios que ha tenido Autlán desde el siglo XIX: comercios, hoteles, fábricas, teatros... con los nombres de sus propietarios y el valor de su capital y del pago de sus impuestos.
El libro termina con la tercera parte de la genealogía, donde se ofrecen datos de las familias Martínez a Zamora, desde el siglo XVII, y con la última parte de la galería fotográfica, que hace énfasis, desde luego, en el Carnaval.

jueves, 25 de febrero de 2016

Autlán de la Grana al Manganeso volumen 3 en la biblioteca del CUCSur

De izquierda a derecha: Edgar Silva, Carlos Boyzo, Ignacio Gómez y Guillermo Tovar.

Esta noche en la Sala de Gestión e Innovación de la biblioteca Antonio Alatorre del CUCSur tuvo lugar la tercera presentación del tercer tomo del libro Autlán de la Grana al Manganeso, de Ignacio Gómez Zepeda. El acto se desarrolló ante unas 15 personas.
Edgar Silva, productor de la emisora Autlán de Radio UdeG, fungió como maestro de ceremonias y dio la bienvenida al público alrededor de las 19:45 hrs. Igual que en la presentación de dos días antes en el Museo Regional, tuve el honor de comentar este libro, lo que hice describiendo el contenido de sus diferentes capítulos, destacando los datos novedosos que aporta.
El autor, enseguida, habló sobre el proceso de publicación de esta obra, el tiempo que le tomó recopilar la información, organizarla y publicarla. Este es el libro número 21 en su haber y dijo sentirse muy satisfecho del conjunto de su obra, aunque lo que dice en algunos de sus libros le haya causado problemas y enemistades entre algunos habitantes de los pueblos cuya historia le ha servido de tema.
El último en tomar la palabra fue el reconocido autor Carlos Boyzo. Hizo un recorrido por los temas de que se ocupa don Ignacio en este tercer tomo de su obra, complementándolo con información nueva, desconocida para la mayoría de los asistentes y relacionándola con la actual vida cotidiana de los autlenses. Así, habló de la Minera Autlán y del Ingenio Melchor Ocampo y de las herencias materiales que aún disfrutamos de la primera de esas empresas, como la pavimentación de la carretera a Manzanillo y la colonia Guadalupe; de la familia Monroy que vivió en Autlán en el siglo XVII; de la importancia social y económica en el virreinato de los integrantes de la familia Gómez de Parada, nacidos o criados en Autlán; de los documentos y otras evidencias que permiten suponer que existían festejos similares al Carnaval ya desde principios del siglo XVIII... Al final, invitó a los asistentes a que "vivamos este libro leyéndolo", lo que nos permitirá entender mejor el origen de nuestra forma de vida.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Presentación del tercer tomo de Autlán de la Grana al Manganeso

De izquierda a derecha: Ignacio Gómez Zepeda y Guillermo Tovar.

Anoche en el patio central del Museo Regional se realizó la primera presentación formal del tercer tomo de Autlán de la Grana al Manganeso, el más reciente libro de Ignacio Gómez Zepeda. El acto comenzó alrededor de las 20:15 hrs. y reunió a unas 25 personas.
Este bloguero llevó la encomienda de presentar el libro, mediante una descripción del contenido de cada uno de sus capítulos: el Carnaval, Músicos y artistas, Deportes, Minera Autlán, Ingenio Melchor Ocampo y Servicios.
Enseguida, don Ignacio habló sobre la importancia de Autlán como "capital" de la región, de la que es necesario conocer la historia para conocer también la de cualquier pueblo cercano. Contó sobre el proceso de edición y distribución de este tercer tomo, que estuvo listo el sábado del Entierro del Mal Humor y comenzó a ser vendido en un puesto callejero durante el Carnaval, cuando pudo ver el interés que hay entre los autlenses por su historia.
Hubo al final una nutrida sesión de preguntas y comentarios del público, en la que se habló de la ausencia de líderes que impulsen el desarrollo actual de Autlán y la región, como sí los hubo en el pasado, de la época de la mina y los inicios de la preparatoria de Autlán, de las diferencias entre las formas de vida de mediados del siglo XX y actual, con las carencias materiales de la primera época, entre otros temas. Don Ignacio recibió también felicitaciones por su trabajo y por su interés en dejar una obra trascendente.
Este libro se puede conseguir en el Museo Regional y algunos negocios en Autlán.

lunes, 22 de febrero de 2016

Da inicio la convocatoria a la tercera Bienal de Pintura José Atanasio Monroy


Por Lorena Medina.
Foto de Gerardo Ávila.

En esta edición se extiende a Estados Unidos de América 

Este viernes 19 de febrero a las 11:00 horas se llevó a cabo la rueda de prensa en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara, para dar a conocer la convocatoria de la tercera Bienal de Pintura José Atanasio Monroy que organiza el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) y Cultura UDG.
Dicho evento estuvo presidido por el maestro Alfredo Tomás Ortega Ojeda, rector del CUCSur, por el lic. Ángel Igor Lozada Rivera Melo, secretario de Vinculación y Difusión Cultural del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (Cultura UDG), así como Joao Rodríguez, director de Museos y Exposiciones de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco en representación de la dra. Myriam Vachez Pragnol, secretaria de Cultura.
Se anunció que en esta edición debido a los excelentes resultados que se obtuvieron en la segunda bienal, el comité organizador ha extendido su cobertura a Estados Unidos de América (EUA), por lo que también podrán participar pintores mexicanos radicados en EUA que posean doble nacionalidad, o nacidos en EUA de padres mexicanos.
La obra tendrá que ser original, y que no haya sido presentada en algún otro certamen. El registro de participación quedará abierto hasta el día 18 de julio a las 18:00 horas del presente año.
Cabe resaltar en la tercera edición aumentaron significativamente los montos de los premios tanto en la categoría de artistas consolidados y noveles creadores, quedando de la siguiente manera:

• Artistas consolidados
o Primer lugar: $100,000.00 pesos
o Segundo lugar: $80,000.00 pesos
o Tercer Lugar: $60,000.00 pesos

• Noveles creadores:
o Primer lugar: $80,000.00 pesos
o Segundo lugar: $60,000.00 pesos
o Tercer lugar: $40,000.00 pesos

Las obras ganadoras formarán parte de una exposición itinerante que recorrerá diversas sedes durante un lapso de 6 meses. El dictamen se dará a conocer a más tardar el 3 de octubre de 2016 y la premiación se llevará a cabo en el marco de la XXII Semana Cultural Universitaria del CUCSur.
Se espera que con la internacionalización de la convocatoria, se supere la calidad del premio, además el número de participantes, toda vez que en la bienal 2014 se recibieron 727 obras procedentes de 29 estados de la República Mexicana.
La convocatoria, el formato de registro e información del certamen se podrá consultar desde los sitios web: www.bienaljamonroy.udg.mx,www.cucsur.udg.mx y www.cultura.udg.mx

domingo, 21 de febrero de 2016

En el 15 aniversario luctuoso de José Atanasio Monroy

Fragmento de una de las obras de Monroy que se encuentran en el Museo Regional.

Publicado originalmente en Letra Fría.

El 19 de febrero de 2001, mientras se celebraba el Carnaval, falleció en el Sanatorio Autlán el pintor José Atanasio Monroy.
A 15 años de su fallecimiento, en Autlán podemos encontrar todavía su influencia en la obra de algunos pintores pero, sobre todo, en algunas de sus mejores piezas:
El mural La Mexicanidad, pintado en 1945 en el Centro Escolar Chapultepec y con una restauración en 2006. Con 80 m. de superficie en tres secciones, narra de forma gráfica la historia de México, rematando con una alegoría de la educación en Autlán a mediados del siglo XX.
Una Crucifixión, firmada en 1943 y depositada actualmente en la sacristía de la parroquia del Divino Salvador. Es una imponente muestra del correcto manejo del claroscuro, expuesta por primera vez en la tienda La Oriental durante los festejos por el 400 aniversario de la fundación de Autlán, en el mismo año en que fue pintada.
Una Sagrada Familia, pintada en 1944 y que también puede verse en la sacristía de la parroquia del Divino Salvador. Con una composición novedosa, muestra al niño Jesús recibiendo la visita de Juan el Bautista, en donde se puede apreciar la maestría que como retratista llegó a tener don Atanasio.
En el Museo Regional hay toda una sala dedicada a la obra de Monroy, con un total de 21 cuadros, incluyendo los de la colección Adalid, de la ciudad de México, pintados entre las décadas de 1940 y 1960, su mejor época creativa.
No hay mejor manera de conmemorar su aniversario luctuoso que acudiendo a admirar su obra.

sábado, 20 de febrero de 2016

Décimo segunda sesión del Diplomado en Acercamiento a la Poesía

Salvador Díaz Mirón. Foto de rincondepoetasmajo.blogspot.com

Esta mañana el Diplomado en Acercamiento a la Poesía llegó a su sesión número 12. En la Sala de Gestión e Innovación de la biblioteca Antonio Alatorre del CUCSur, el poeta Jorge Souza dirigió una clase, ante unas 20 personas, en la que se terminó el tema de la poesía modernista en México.
A lo largo de poco más de tres horas, a partir de las 10:10 hrs., conocimos datos biográficos del poeta veracruzano Salvador Díaz Mirón, incluyendo una descripción de su funeral y el traslado de sus restos a la Rotonda de los Hombres Ilustres del panteón de Dolores en la ciudad de México, tomada del blog Agua Pasada. De ahí pudimos ver cómo su carácter agrio y violento no fue impedimento para ganarse el cariño del pueblo, gracias a la perfección de su poesía. De él leímos y analizamos los poemas Ejemplo, A Gloria, El fantasma (llamado por Jorge Souza "obra maestra") y Deseos. Para terminar leímos una parte del texto La poesía de Salvador Díaz Mirón. Fragmentos de unas conferencias, de Enrique González Martínez, donde confirmamos la idea de que fue el veracruzano un autor de primer orden en las letras mexicanas.
Y, ya entrados en el estudio de la obra de grandes maestros, seguimos con el caso del potosino Manuel José Othón. Después de una semblanza biográfica de este autor, con énfasis en el hecho de haber vivido casi toda su vida en pueblos pequeños del norte del país y no en la capital, cerca de los centros culturales importantes, leímos y analizamos el imponente poema Idilio salvaje, compuesto por ocho sonetos, de completa perfección técnica y cargados de referencias a la desolación del paisaje desértico donde vivió, que reflejan el sentimiento del personaje principal del poema.

viernes, 19 de febrero de 2016

Décimo primera sesión del Diplomado en Acercamiento a la Poesía

Rubén Darío. Foto de biografíasyvidas.com

Esta tarde en la Sala de Gestión e Innovación de la biblioteca Antonio Alatorre del CUCSur se llevó a cabo la sesión número 11 del Diplomado en Acercamiento a la Poesía que imparte el poeta tapatío Jorge Souza. La sesión comenzó alrededor de las 17:20 hrs. y tuvo una asistencia de unas 15 personas.
Dando continuidad al tema de la poesía modernista, que inició el mes pasado, hoy estudiamos la obra y la vida del poeta nicaragüense Rubén Darío. Comenzamos con una lectura y análisis del poema Lo fatal, desmenuzándolo en cuanto a su contenido, lenguaje y forma y descubriendo las características novedosas en esta corriente literaria, como la iconicidad (reflejo del contenido del poema en la forma del mismo). Después de conocer algunos datos biográficos de Darío y elementos de su poesía (características, influencias), analizamos también los poemas Margarita, Canto de esperanza y Nocturno, de donde aprendimos, además de la profundidad y perfección de su obra, conceptos como cesura y acabalgamiento, los diferentes tipos de métrica y otros.
Al final conocimos una semblanza biográfica de Salvador Díaz Mirón, de quien en la próxima sesión analizaremos parte de su obra.

Conmemoración del 15 aniversario luctuoso de José Atanasio Monroy

Guardia de honor del Centro Escolar Chapultepec.

Esta mañana junto a la tumba del pintor José Atanasio Monroy en el parque funeral Autlán se realizó un sencillo acto de conmemoración del 15 aniversario luctuoso de este personaje. A esta conmemoración, que comenzó a las 8:20 hrs., asistieron unas 50 personas, entre autoridades municipales y universitarias, grupos culturales y un grupo de alumnos del Centro Escolar Chapultepec.
En la primera parte del acto participaron tres oradores. El primero de ellos, Alejandro García Barbosa, representante del Ayuntamiento de Autlán, terminó su participación diciendo que Atanasio Monroy puede ser un "ejemplo en nuestra actividad diaria".

Intervención del doctor De Niz.

Enseguida el doctor Nabor de Niz, coordinador del capítulo Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, narró algunos de sus recuerdos de Atanasio Monroy: contó cómo lo conoció mientras pintaba el mural La Mexicanidad, mientras el doctor estudiaba la primaria en el Centro Escolar Chapultepec y su reencuentro en Autlán cuando don Atanasio regresó a vivir al pueblo en la última etapa de su vida, donde entablaron una relación profesional y de amistad. Narró también la anécdota de cuando lo presentó con don Alfonso de Lara Gallardo, a petición de este último. Definió a Atanasio Monroy como "una persona extraordinaria, su sencillez era parte de su carácter".
La primera parte de la conmemoración terminó con la participación del maestro Jesús Medina, representante del Centro Universitario de la Costa Sur, quien comenzó dando un esbozo de la evolución del premio de pintura Atanasio Monroy organizado por esa institución, ahora convertido en bienal con alcance internacional. Adelantó también que la Casa Universitaria, que será sede de la pinacoteca Atanasio Monroy será reinaugurada, probablemente, en un par de meses. Dirigiéndose en especial a los alumnos y maestros del Centro Escolar que se encontraban presentes, destacó el valor patrimonial con que cuenta esa escuela gracias a la obra de Monroy, lo que le da una importancia nacional. Por último, señaló que las gestiones para la conservación del mural Las artes populares en México, en el barrio tapatío de San Juan de Dios, es una "asignatura pendiente".
Enseguida se realizaron cinco guardias de honor frente a la tumba de Atanasio Monroy: del Ayuntamiento de Autlan, del Centro Universitario de la Costa Sur, del Centro Escolar Chapultepec, del Museo y Centro Regional de las Artes y del Grupo Cultural Autlense.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Netotiloz en el Museo Regional


Anoche en el salón de usos múltiples del Museo Regional se presentó el espectáculo multidisciplinario Netotiloz, que combina danza contemporánea, pintura y video. La presentación comenzó a las 20:25 hrs. y tuvo una asistencia de unas 100 personas.
En el acto estuvieron presentes, además de la coreógrafa Jessica Smith y la artista plástica Carmen Ávalos, creadoras de Netotiloz, y Olga Maloney, directora del Festival Internacional del Folklore de Billingham, Inglaterra, la regidora del Ayuntamiento de Autlán Ana Degollado y el rector del CUCSur, Alfredo Ortega. El maestro Ortega dio un mensaje en el que resaltó las características de globalización (es realizado por artistas de México e Inglaterra), complejidad y versatilidad de este espectáculo.
Enseguida un grupo de siete bailarines del ballet La Grana ejecutaron una rutina de danza contemporánea creada de forma libre especialmente para esta presentación, sobre la música de Netotiloz. A los méritos de la precisión y originalidad de esta rutina habría que agregar que se realizó en apenas tres días, previo conocimiento del concepto general de Netotiloz.

Ballet La Grana.
Al terminar el cuadro de danza Carmen Ávalos, una de las creadoras de este concepto, explicó cómo fue concebido y creado en una gira por Inglaterra con el ballet folclórico de la Universidad de Guadalajara. Por último se proyectó sobre una de las paredes del salón el video Netotiloz, consistente a su vez en la proyección de imágenes de las pinturas de Carmen Ávalos hechas para este concepto sobre los cuerpos de bailarines de danza contemporánea (estudiantes de danza de la Universidad Teesside, de Inglaterra), con la música compuesta por Jessica Smith para este espectáculo (la misma que previamente había interpretado el ballet La Grana).
En el salón estuvieron expuestas 10 pinturas de Carmen Ávalos, realizadas para Netotiloz y utilizadas en el video que comenté arriba.


Netotiloz nació como parte de la celebración del aniversario cincuenta del Festival Internacional del Folklore de Billingam, Inglaterra, donde se estrenó en agosto de 2015. La semana pasada comenzó en Tequila una gira por Jalisco y Colima, de la que Autlán es la segunda etapa.

miércoles, 10 de febrero de 2016

El primer disco de la Banda Autlán


Durante el recién terminado Carnaval se estuvo distribuyendo en los alrededores del foro de la calle Ernesto Medina Lima el disco "Banda Municipal Autlán en Vivo Vol. I", la primera grabación en la historia de esta centenaria agrupación musical. El responsable de la producción de este disco fue el profesor Carlos Guadalupe Morán Bautista, con quien platicamos esta mañana acerca de este trabajo.
La grabación de las primeras trece piezas del disco fue hecha durante la presentación de la Banda Autlán el 9 de febrero de 2015 en el foro de la calle Ernesto Medina Lima, en el Carnaval de ese año. La última, Viva Autlán, se hizo en los Estudios Gruyork, de El Grullo, bajo la dirección del ingeniero Miguel Musso.
Se trató de un arduo y pesado trabajo que duró casi un año: después de la grabación en vivo se analizó en el estudio cada una de las piezas para localizar errores de interpretación, corregirlos y crear el diseño acorde a la música, lo que sacaron adelante entre el productor, el ingeniero de sonido y algunos de los músicos de la banda. Esto se dice fácil en un par de renglones pero requirió buscar el espacio y conseguir a las personas adecuadas para realizar el trabajo y hacer que coincidieran sus agendas, así como obtener las imágenes para la portada (un retrato de don Jaime Gómez que se encuentra en el Museo Regional y una pintura de José Santana de la pinacoteca municipal), de lo que se hizo cargo, junto con el financiamiento del proyecto, el profesor Morán Bautista.
Antes y durante la grabación en vivo hubo, desde luego, bastante trabajo para conseguir el sonido idóneo: la banda debió preparar a conciencia las piezas antes de la presentación y los encargados de la sonorización debieron trabajar sin errores durante ella.
Pero el trabajo valió la pena: con un sonido limpio, que mantiene intacto el sabor y calidad de la banda a pesar del trabajo en el estudio (cosa que no siempre se consigue en una grabación en vivo), en este disco se reúnen trece piezas grabadas en directo, la mayoría pasodobles (la especialidad de la banda), y una más en estudio, en el siguiente orden:

1.- La leyenda del beso.
2.- Puerta grande.
3.- Olé Cantinflas.
4.- Nerva.
5.- Viva Autlán.
6.- La Giralda.
7.- La entrada.
8.- Granada.
9.- Gallito.
10.- España cañí.
11.- En er mundo.
12.- El Vito.
13.- Cuerdas de mi guitarra.
14.- Viva Autlán, versión estudio.

Poco más de tres cuartos de hora de música.

Según el productor del disco, la grabación y publicación de éste se hizo para dar a conocer la calidad de la banda y de sus integrantes, que hasta ahora no habían tenido la oportunidad de plasmar de esta manera su trabajo. Él tiene la intención de convencer al profesor Jaime Gabino Gómez, el director de la Banda Autlán, de montar otra presentación con el equipo adecuado para grabarla y realizar el segundo volumen de esta producción, así como de organizar presentaciones en diversos lugares para presentar el disco. Aunque está consciente de que el primer requisito será conseguir el financiamiento necesario.
Por lo pronto el disco está a la venta en el restaurant Nápoles, en tortas El Trompo, con Domingo Gómez, uno de los integrantes de la banda y con el mismo profesor Morán. Próximamente podrá conseguirse también en otros puntos de venta.

martes, 9 de febrero de 2016

Tertulia taurina en el Museo Regional

Valeriano Salceda "Giraldés" (izq.) y Juan Antonio de Labra.

Esta tarde en el salón de usos múltiples del Museo Regional tuvo lugar una tertulia taurina con el título Vivencias y anécdotas de dos periodistas taurinos. El acto comenzó a las 14:40 hrs. y tuvo una asistencia de alrededor de 60 personas, muchas de ellas ya listas para partir a la corrida de esta tarde en la Alberto Balderas.
El título de la tertulia, organizada por la empresa Casa Toreros y el Museo Regional, no es gratuito: consistió en un diálogo entre Valeriano Salveda "el Giraldés" y Juan Antonio de Labra, dos de los periodistas taurinos más reconocidos en México. La primera parte transcurrió como una entrevista de De Labra a Giraldés, quien cuenta con una trayectoria de más de seis décadas escribiendo y narrando sobre toros.
El Giraldés, periodista avecindado en Tijuana, comenzó hablando sobre el verdadero papel del periodista en el medio taurino, que no está para que lo vean sino "para decir lo que vemos, lo que pasó". Sobre su oficio considera que la independencia es fundamental, que la amistad con toreros o ganaderos afecta su opinión a la hora de reseñar o narrar. Contó también anécdotas como la reclamación que le hizo Arturo Ruiz por no mencionar en su crónica de una corrida la oreja que le concedieron en la plaza Monumental de Tijuana y cómo logró entablar una verdadera amistad con Juan Silveti y Alfredo Leal. Describió también grandes faenas que le tocó ver y la personalidad y carácter de algunos toreros con los que convivió. Al escucharlo hablar puede notarse que se trata de una persona de amplia cultura, capaz de utilizar referencias literarias o musicales para fortalecer sus opiniones. Entre los conceptos que compartió el Giraldés con el público estuvieron, respecto a la apreciación de una faena, que "el toreo no se puede medir, lo sientes".
Por su parte Juan Antonio de Labra habló del sentimiento del público mexicano, más espontáneo y cálido que el del público europeo, de la antigüedad y prosapia de la ganadería de La Punta, cuyo fundador es antepasado suyo y que le gusta observar el movimiento y las patas del toro, sustrayendo de la acción al torero, para calibrar su temple. Sobre la mencionada ganadería, contó la anécdota de que un empresario taurino le propuso realizar una serie de homenajes en el año 2018 por el centenario de su fundación, a lo que le respondió que "el mejor homenaje es ya no lidiar chivos con ese nombre", en referencia a la decadencia de su producción.
Entre los dos periodistas contaron vivencias con toreros como el Juli, Luis Miguel Dominguín (el incidente del oftalmólogo de Bilbao), Antonio Ordóñez, Heriberto García, Manolete (sus últimas horas de vida) y Silverio Pérez (la famosa llamada que recibió del presidente Manuel Ávila Camacho), de periodistas como Pepe Alameda y de grandes acontecimientos taurinos, lo que nos ayudó a conocer mejor la personalidad de cada uno de estos personajes y el ambiente taurino.
Ya en la sesión de comentarios del público, Valeriano Salceda se vio obligado a explicar la causa de su apodo, que inventó para "esconderse" y sus padres no se dieran cuenta que realizaba actividades periodísticas en lugar de dedicarle tiempo a sus estudios de Leyes.
Cuando ya algunas personas se habían retirado para dirigirse a la plaza se dio por concluida la tertulia y se realizó el acto de develación de las obras ganadoras del concurso de cartel taurino y de dibujo infantil a los que convocó la empresa. Estos fueron los resultados:
Primer lugar del concurso de cartel taurino: ¡Soberbio pase!, cuadro a lápiz y gouache por Juan Carlos Castro, de Michoacán.

¡Soberbio pase!
Segundo lugar: Casa del toreo autlense, de Mauricio Carrizales, de Autlán.

Casa del toreo autlense.

Tercer lugar: Apasionada entrega, de Ismael Mejía, de la ciudad de México.

Apasionada entrega.
Ganador del concurso de dibujo infantil: Tarde de grana, de Hirum Aviña, de Autlán.

Tarde de grana.

lunes, 8 de febrero de 2016

Concierto de la orquesta de cámara Higinio Ruvalcaba


Esta noche, en el marco del programa cultural del Carnaval Autlán 2016, la orquesta de cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara ofreció un magnífico concierto en el foro de la calle Ernesto Medina Lima. La orquesta salió al escenario a las 20:45 hrs. y fue escuchada por varios cientos de personas que abarrotaron los alrededores del foro.
La agrupación formada en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño presentó un repertorio variado, con música clásica, piezas del nacionalismo mexicano del siglo XX y música popular mexicana. El concierto arrancó con el Divertimento en fa mayor de Mozart y el Concierto para cuatro violines de Antonio Vivaldi, con una reacción más bien fría del público.
Para la segunda parte del programa los asistentes comenzaron a responder con más calidez al trabajo de la orquesta, que interpretó un Allegro en mi menor de un autor anónimo, mexicano del siglo XVIII, que sirvió como enlace con un bloque de piezas de autores mexicanos: Gavota de Manuel M. Ponce, Cancioncilla, y los valses Alejandra de Enrique Mora Andrade y Virginia del autlense José Rodríguez, más la Salsa para Cristina.
La parte final del concierto trajo piezas de corte más popular, ya con el público en franca comunicación con la orquesta: la alegre Sambasaurus de Mimi Rabson, un Popurrí mexicano (La cucaracha, Valentina, México lindo y querido) y Jalisco de mis amores de Gori Cortés. Como despedida escuchamos Jesusita en Chihuahua.
La orquesta Higinio Ruvalcaba está dirigida por los maestros Vladimir Milchtein y Konstantin Zioumbilov, a quienes los autlenses recordamos por su trabajo en los discos recopilatorios Compositores de la Costa Sur, publicados por el CUCSur en los años 1990s.

domingo, 7 de febrero de 2016

La renuncia de Marcelino García Barragán

General Marcelino García Barragán. Foto SINAFO, INAH.



Publicado originalmente en Letra Fría.

En esta semana se cumplen 69 años de una serie de acontecimientos que desembocaron en la renuncia del gobernador de Jalisco Marcelino García Barragán, detrás de la cual estaba su enfrentamiento con el grupo político de Jesús González Gallo, quien lo sucedería en el cargo.
Desde el 1 de febrero de 1947, cuando la 38 Legislatura local tomó posesión y, a la usanza de la época, el gobernador rindió su último informe de gobierno se dieron las primeras señales de que el general García Barragán estaba en problemas. Contrario a la costumbre de sumisión que el resto de los poderes estatales tenían hacia el Ejecutivo, el presidente del Congreso, Justo González Mendoza, respondió al informe con una serie de cuestionamientos e impugnaciones al gobernador.
Al día siguiente, 2 de febrero, el diputado Jorge Saracho presentó una iniciativa para modificar el Artículo 28 de la Constitución local, para ampliar el periodo de gobierno de Jalisco de 4 a 6 años, lo que fue aprobado por el Congreso al día siguiente y turnado al gobernador para que sugiriera las modificaciones que estimara convenientes.
García Barragán aceptó también la propuesta, pero arguyendo que no podría aplicarse en el periodo del gobernador electo Jesús González Gallo puesto que fue votado para un periodo de 4 años y la modificación a la Constitución no podía ser retroactiva. El Congreso autorizó de cualquier forma la modificación para aplicarse en el periodo siguiente.
Como el gobernador se negara a publicar el decreto correspondiente, fue obligado a renunciar a su cargo el 17 de febrero, once días antes de que terminara su mandato. Este acontecimiento y la carrera política completa del general García Barragán son una muestra concreta del sistema político revolucionario que se instaló en México en el siglo XX y fundó la forma de hacer política que padecemos aún en nuestros días.

sábado, 6 de febrero de 2016

Bohemia y música mexicana en el Carnaval de Autlán

Anoche en el foro de la calle Ernesto Medina Lima y en el marco del programa cultural del Carnaval 2016 se llevaron a cabo dos conciertos, con una asistencia superior a las 200 personas. La actividad comenzó poco después de las 19:00 hrs.


El primer turno fue para el trovador local Emmanuel Velázquez, quien ya cuenta con buen cartel entre el público autlense. Presentó anoche, durante casi una hora, un repertorio de música mexicana y latinoamericana, de autores como Víctor Manuel (Quiero abrazarte tanto), Gabino Palomares (La maldición de la Malinche), José María Napoleón (Vive, coreada por parte del público), Alberto Cortez (Mi árbol y yo), Javier Krahe (Los caminos del señor), Óscar Chávez (la parodia política La casita) y, desde luego, José Alfredo Jiménez. Cerró su participación con una de las favoritas de su público, Jacinto Cenobio, del jalisciense Pancho Madrigal, aunque tuvo que regresar a cantar otra pieza a petición del respetable: Me cansé de rogarle, de José Alfredo Jiménez.


Para cerrar la velada salió al escenario la cantante tapatía Lula Reyna, acompañada de "Los zánganos del ritmo" (bajo, guitarra, vihuela, percusiones y clarinete). De forma magistral ofrecieron una selección de piezas de música mexicana con nuevos arreglos y enriquecidas con una instrumentación más variada que en sus versiones más conocidas: abrieron con el bolero Amar y vivir, de Consuelito Velázquez y siguieron con la chilena Soy pescador. Durante una hora escuchamos corridos (La chumba, compuesta por Lula Reyna a su mamá), sones jaliscienses (El diablo panzón y Moreno, ambos compuestos por Lula), sones jarochos (La bruja) y canciones de José Alfredo Jiménez (Deja que salga la luna, El último trago y una muy buena versión jazzera de Paloma querida). Entre las piezas propias de Lula Reyna escuchamos también una versión de La llorona, dedicada a la playa del mismo nombre en el Estado de Michoacán famosa por la cantidad de muertes que se registran entre sus bañistas, la balada Ideario, una reflexión sobre el entorno de violencia que vive México actualmente, y Madre mestiza, una celebración de la cultura mexicana como fusión de lo precolombino y lo europeo, presentada por Lula como una "reconciliación con ese pasado tan feo y sangriento" y como un "canto de amor y perdón".
El cierre del concierto fue con Cruz de olvido, de Juan Záizar, coreada de principio a fin por la mayoría de los asistentes, en el que sin duda fue el mejor momento de la noche.

viernes, 5 de febrero de 2016

Cómo defender la fiesta brava


Con el título Cómo defender la fiesta brava el empresario taurino Pablo Moreno ofreció esta tarde una conferencia en el salón de usos múltiples del Museo Regional. El acto comenzó a las 17:15 hrs. y se desarrolló ante poco menos de 100 personas.
Como introducción, el empresario describió a los grupos que conforman el movimiento antitaurino y sus objetivos. Aseguró que se trata de organizaciones bien financiadas por capitales anglosajones que pretenden destruir los elementos identitarios de los países de Latinoamérica, entre ellos la tauromaquia pero también la charrería, las peleas de gallos, las expresiones artísticas folclóricas, la gastronomía y otros. Esta idea general quedó resumida en la frase "Los intereses más perversos penetran con la bandera de las causas más nobles". Antes de pasar a la parte medular de la conferencia el ponente dio algunos argumentos a favor de la tauromaquia en el debate contra los antitaurinos, como su antigüedad en México, mayor incluso que la de la charrería, y la necesidad de dividir a los animales no humanos en función de su utilidad: mascotas, integrantes de nuestra cadena alimenticia y silvestres.
Enseguida enlistó algunos argumentos antitaurinos y su correspondiente respuesta, que aseguró haber presentado ante el Cabildo de Zapopan en la discusión de una propuesta para declarar a éste como municipio antitaurino. Son los siguientes:

* Argumento histórico: El auge de la tauromaquia ocurrió entre el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, actualmente está en decadencia. Respuesta: Siguen existiendo millones de aficionados y se siguen llenando plazas.
* Argumento de vigencia: Las corridas son ilegales en todo el mundo, menos en 8 países. Respuesta: Solo están prohibidas en seis países y en la comunidad autónoma de Cataluña, en ésta última por motivos políticos. En el resto del mundo no están prohibidas, simplemente no ha existido nunca esta actividad.
* Argumento de la intelectualidad y las artes: Citas de intelectuales que se han manifestado contra la tauromaquia. Respuesta: citas de intelectuales que se han manifestado a favor, aún en la actualidad.
* Argumento económico: La gente ya no asiste a las corridas, por lo que ya no tienen un impacto en la economía. Respuesta: Las plazas se siguen llenando y existe toda una industria cuyos integrantes viven de esta actividad.
* Argumento clínico: El toro sufre durante la lidia, existe maltrato animal. Respuesta: Estudio del doctor Juan Carlos Illera del Portal, de la Universidad Complutense de Madrid, que demuestra que el toro libera betaendorfinas, que inhiben el dolor. Este argumento lo consideró empatado porque cree que se deben realizar estudios más profundos al respecto.
* Argumento animalista-ambientalista: No importa que desaparezca la subespecie bos taurus si se prohiben las corridas de toros. Respuesta: Este argumento contradice la supuesta defensa de la vida animal.
* Argumento psicológico: Quienes asisten a las corridas de toros se convierten en personas agresivas y violentas. Respuesta: Casos de violencia en estadios de futbol, que no se registran en plazas de toros.

En la parte final de la conferencia Pablo Moreno mostró imágenes de sitios web de organizaciones antitaurinas, como CAS, PETA y Franz Weber, que declaran que financian a políticos latinoamericanos para prohibir las corridas de toros y otras actividades.
Presentó aún otro par de argumentos a favor de la preservación de la tauromaquia en México: como defensa de la soberanía e identidad nacional y de las garantías constitucionales de libertad de trabajo, de concurrencia y otras. La ponencia terminó con la máxima juarista "Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz".

Por último hubo una sesión de preguntas y respuestas en la que habló, ante la pregunta de cómo enfrentar la organización antitaurina, que en México se acaba de conformar la asociación Tauromaquia Mexicana Siglo XXI, con capítulos estatales y dedicada a difundir y promover esta actividad. El presidente del capítulo de Jalisco, del que forman parte varios autlenses, es Leonardo Delgadillo.
Un comentario más fue en el sentido de que los principales responsables de defender la tauromaquia son quienes viven de ella, como los empresarios, los ganaderos y los toreros, y los aficionados deben ser los últimos de la cadena. A esto, Pablo Moreno respondió que hasta hace ocho años y medio él también era solo un aficionado, pero se convirtió en ganadero y luego en empresario para tratar de corregir todo lo que no le gustaba de la tauromaquia. Las obligaciones de un aficionado, dijo, son participar, difundir y llevar gente a la plaza.
Con constantes referencias a los aficionados críticos de Autlán, que reprochan que se traigan toros chicos y se empeñan en señalar errores dentro de la plaza, llamó a los aficionados a "defendernos entre nosotros", a "salir del clóset" y definirse como taurinos, organizarse y pelear por sus derechos.

Después de la conferencia fueron calificados los nueve cuadros participantes en el concurso de cartel taurino convocado por la empresa Casa Toreros, así como de los tres participantes del concurso infantil de dibujo. Los resultados serán dados a conocer próximamente.

jueves, 4 de febrero de 2016

35 años del Grupo Cultural Autlense

Homenaje del Grupo Cultural Autlense a Ramón Rubín. Junio de 2014.
De izq. a der: Nabor de Niz (presidente vitalicio del Grupo Cultural Autlense), Ana Rosa Cueva (presidente), Pita Rubín (hija del escritor homenajeado, Marisela Huitrón y Fausto Nava (fundador del grupo).

El 4 de febrero de 1981 en el Club de Leones tuvo lugar la primera actividad del Grupo Cultural Autlense, aunque todavía sin llevar ese nombre. El grupo, formado a iniciativa del escritor Ramón Rubín, nació con el objetivo de mejorar el nivel cultural de la sociedad autlense, difundiendo lo mejor de las artes y la cultura entre la población.
De aquella primera actividad don Ernesto Medina Lima, corresponsal en Autlán del periódico El Informador, publicó el 22 de febrero de 1981 esta crónica, junto con otras notas breves de acontecimientos que ocurrían en el pueblo. La reproducimos por considerarla de interés para nuestros lectores.

"En pocas ocasiones se presentan aquí actos culturales; las manifestaciones artísticas también son escasas y estas circunstancias impulsaron a un grupo de personas de la localidad a integrar un grupo cultural, al que aún no se le impone denominación alguna, pero ya inició su actividad.
Aunque relativamente reducido, sus organizadores siguen corriendo invitaciones a personas que cultivan alguna rama del arte; sean eruditos en alguna materia cultural; profesionistas, investigadores y a todas las personas amantes del arte y de la cultura para que se incorporen y se pueda desarrollar un buen programa de actividades que trasciendan a la comunidad.
El miércoles cuatro en el Club de Leones tuvo lugar el primer evento cultural, con sendas exposiciones sobre Juana de Arco, su época, su vida, su obra y trascendencia de la misma, a cargo del profesor Fausto Nava González, del escritor Ramón Rubín y de la doctora Piedad del Consuelo Gómez Pelayo.
Luego de las mismas, la mayoría de los asistentes hizo diversas preguntas, aclaraciones y comentarios, pudiendo decirse que este naciente grupo dio con éxito su primer paso.
El segundo será el miércoles dieciocho, en el mismo lugar, donde se abordará la vida y obra de la poetisa mexicana Juana Inés de Asbaje y Ramírez, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz y la Décima Musa".

miércoles, 3 de febrero de 2016

Concierto de la Orquesta Sinfónica Monumental de Autlán


Esta noche en el foro de la calle Ernesto Medina Lima y dentro del marco de las actividades culturales del Carnaval 2016 los autlenses pudimos escuchar un concierto de la Orquesta Sinfónica Monumental de Autlán. El concierto comenzó a las 19:00 hrs. y la cantidad de espectadores fue muy difícil de determinar porque lucían llenos tanto el espacio donde los organizadores dispusieron las sillas como el portal y el jardín Hidalgo.
Esta orquesta es una fusión de los integrantes de las orquestas Típica de Autlán, formada en 2012, y Sinfónica Juvenil de Autlán, que debutó en el Carnaval 2013. Es dirigida por los directores de las dos orquestas lo que, junto con el hecho de que los músicos deben ensayar las piezas musicales con nuevos compañeros puede ser la causa de que el sonido de la orquesta acuse deficiencias en el ensamble de las distintas secciones. Además, esta noche tuvieron que lidiar con algunas fallas en el equipo de sonido y en la iluminación, más el ruido de los cohetes y la música de la farola que pasó por ahí recién comenzado el concierto y los tamborazos que circulaban esporádicamente por los jardines.
Con todo, la orquesta ofreció un repertorio de siete piezas populares, de géneros como la marcha, el pasodoble, el mambo, el pop y otros. El programa completo fue como sigue:

* Huapango, de José Pablo Moncayo, dirigido por Víctor Ambriz.
* Semblanza de un gran muralista, dirigido por Jaime Gómez.
* Conga del fuego nuevo, de Arturo Márquez, dirigido por Víctor Ambriz.
* El toro, dirigido por Jaime Gómez.
* Por ti volaré, de F. Sartori y L. Quarantotto, dirigido por Víctor Ambriz y con Gema Sánchez como vocalista.
* Popurrí de mambos, dirigido por Víctor Ambriz.
* Viva Autlán, de Clemente Amaya, dirigido por Jaime Gómez.

martes, 2 de febrero de 2016

Tarde de toros en el Museo Regional


Esta tarde en el Museo Regional y con el magnífico marco de la exposición Pasión flamenca del fotógrafo autlense Dennis Valdovines se desarrolló una tertulia taurina auspiciada por la empresa Casa Toreros. El evento comenzó a las 16:10 hrs. y fue presenciado por unas 110 personas.
La primera parte del programa consistió en una breve presentación de los libros Pancho Flores. El arte de la pintura taurina y José Tomás. Volver a vivir del periodista Heriberto Murrieta. Fue el mismo autor quien hizo algunos comentarios de los dos libros, de la siguiente manera:
Pancho Flores...: Comentó que la de hoy fue la última presentación de este libro, que salió a la venta hace aproximadamente un año. El tema es la obra del pintor Pancho Flores, a quien el autor considera el mejor pintor taurino de México, creador de un estilo propio, con una luminosidad y movimiento nuevos y que tuvo la virtud de no copiar a Ruano Llopis, el pintor más influyente a mediados del siglo XX en el mundo taurino. Contó cómo la familia de Pancho Flores lo eligió para la edición del libro y cómo la obra de este pintor estuvo presente en su infancia.
José Tomás...: El segundo libro, patrocinado por el Instituto de Cultura de Aguascalientes y publicado apenas la semana pasada, es un recorrido gráfico por dos tardes importantes en la vida de José Tomás, ambas vividas en la plaza de Aguascalientes: la del 24 de abril de 2010, en la que sufrió una grave cornada, y la del 2 de mayo de 2015, su regreso a esa plaza. Describió algunas de las fotos más importantes de este libro, de las que Murrieta hizo los pies de foto. En adelante el autor solo habló del torero José Tomás: habló de su actuación el pasado domingo en la plaza México, en la que no pudo llenar la expectativa del público, aunque "no deja de ser un gran torero", describió las características de su toreo y su importancia como "torero para la historia".
Después de la presentación hubo un espacio para responder preguntas del público. Entre las respuestas que dio Murrieta están el verdadero nombre del pintor Pancho Flores (en realidad se llamaba Pancho Soto) y su opinión en el sentido de que el daño que sufre la tauromaquia por los grupos antitaurinos es equivalente al que le infligen los organizadores de la fiesta (autoridades, empresarios) al no ofrecer un espectáculo de calidad. También comentó la dificultad de convencer a un antitaurino de ver más allá de la violencia y la sangre y la necesidad de medir las plazas de toros no por su tamaño o aforo sino por la calidad del toro que en ellas se lidia.
Después de un receso de una media hora en la que los asistentes pudieron tomarse fotos y solicitar autógrafos al también conocido como joven Murrieta, siguió un mano a mano entre éste y Juan Antonio Hernández "El Torero", comentarista taurino de TV Azteca, con el título La fiesta de toros actual de cara a los embates de los antis, qué proponer y qué hacer. Este mano a mano, el primero entre estos dos personajes, consistió en una exposición por parte de Hernández, en primer lugar, y de Murrieta, en segundo, seguidos de una sesión de preguntas del público.
El Torero comenzó hablando de la historia del toreo en México, con una antigüedad de casi 500 años. Para él los tres protagonistas de una corrida son el toro, el torero y el público, en partes iguales, influyendo éste último en la misma medida que los otros dos en el desarrollo del festejo. Enseguida, se echó al público (y sus aplausos) a la bolsa con "la de aquí", diciendo que le sonaba mucho mejor el nombre de Autlán de la Grana que el de Navarro. Elogió también el contexto en que se desarrolla el Carnaval de Autlán, la chirimía, el clima y el ambiente festivo.
Para entrar en materia, de qué proponer para resistir el embate de los antitaurinos, habló de la necesidad de no perder de vista la tauromaquia como parte de nuestra identidad o "ser mestizo" y de tener autoridades exigentes con la calidad del espectáculo: "el día que no tengan exigencia están perdidos como pueblo".
También propuso trabajar en la modernización o actualización de la tauromaquia, mediante la eliminación o mejoramiento de los elementos arcaicos o superfluos, poniendo como ejemplo la inclusión de caballos percherones para el arrastre del toro en lugar de las mulitas que se utilizaban anteriormente, ganando con esto el valor estético de la corrida. También consideró que es importante que los taurinos sean capaces de difundir el espectáculo, que no consiste en el maltrato o muerte del toro sino en darle una muerte digna.
Heriberto Murrieta habló enseguida sobre la contradicción de los antitaurinos al hablar de prohibir las corridas de toros, lo que llevaría a la extinción de la especie de los toros de lidia. Comentó también que existen personas que repudian la tauromaquia desde una posición informada, pero la mayoría lo hace con base en "creencias y mitos insostenibles", además de que se trata de un movimiento fuertemente politizado, utilizado por grupos políticos para ganar ventajas electorales. Llamó al trabajo de los antitaurinos un "afán liberticida". Sobre la tauromaquia dijo que es una escuela de valores y la misma industria taurina debe estar consciente de que debe ofrecer un espectáculo de mayor calidad para poder defenderlo.
En la sesión de preguntas alguien cuestionó la validez de que los toreros exijan a la banda de música que toque "la de aquí" ("el segundo himno nacional" dijo quien preguntó), a lo que Murrieta contestó que es una costumbre que refuerza la comunicación entre el torero y el público, aunque es partidario de que no haya música durante la faena, que tiene su propia música.
Hernández pidió considerar que los escenarios (corridas, cine, teatro, Internet) no se llenan de aficionados sino de consumidores, personas con conocimientos limitados del espectáculo, y el público es el que manda. Llamó a que pidan música pero no echen a perder el espectáculo.
En el aire quedó la respuesta a una interesante pregunta sobre qué bibliografía recomendarían a un novel aficionado para conocer más del toreo, pero sí respondieron que no es necesario "saber de toreo"para disfrutar una corrida de toros porque el toreo "se siente" y el más conocedor puede ser el peor aficionado del mundo y viceversa.
La tertulia terminó abruptamente debido a la agenda de los comentaristas, que debían tomar un vuelo a la ciudad de México en pocas horas.

lunes, 1 de febrero de 2016

Un día en el toro de once


El toro de once es uno de los elementos más antiguos del Carnaval autlense. Su origen, como el origen mismo del Carnaval, se pierde en el tiempo pero, según algunas versiones, en esta actividad estaría el embrión de nuestra fiesta carnavalera, que habría comenzado cuando los ganaderos de la región traían sus mejores animales a Autlán para lucirlos mediante su monta por los vaqueros de los ranchos de la región o por aficionados espontáneos. El mismo nombre de toro de once tiene muchas versiones sobre su verdadero significado y sobre su origen.
El caso es que a la fecha el toro de once es una de las actividades que gozan de mejor salud en el Carnaval de Autlán, a juzgar por las entradas que registra en los diez días. Esto fue notorio hoy, en el segundo toro de once del Carnaval 2016 que, a pesar de realizarse en uno de los días "tranquilos" (de lunes a jueves) registró un lleno casi total.
Mi afición por el toro de once es más que discreta, rayando en la nulidad. Sin embargo, hoy asistí con mi familia, por razones que no vienen a cuento en este texto. Hacía muchos años que no entraba a uno y el de hoy fue el primero en el que puse un poco de atención en el desarrollo del espectáculo y en el entorno todo.
La actividad del día comenzó temprano: pocos minutos después de las 8:00 hrs. me constituí (siempre quise tener la oportunidad de usar este verbo tan gustado por los notificadores del IMSS) en la taquilla de la plaza Alberto Balderas con el noble fin de adquirir cinco boletos para el toro de hoy (los boletos para el toro de once solo se venden el mismo día del festejo). En la fila ya había un poco más de cien personas que pacientemente esperaban a que abrieran las taquillas, lo que ocurrió hasta las 9:00 hrs. En ese lapso los aficionados, pude notar, comentaban los sucesos del día anterior, el primero de este Carnaval, sus peripecias en el Callejón del Vicio, sus planes para los próximos días, a quién pudieron ver y lo mal que lucía, lo desvelados que se sentían... la mayoría lo hacían con sus vecinos de la fila, aunque había muchos también que, signo de los tiempos, se comunicaban con el mundo mediante sus teléfonos inteligentes. No faltaba quien leía un libro.
Ignorante de mí, no sabía que en la taquilla no venden más de tres boletos a cada persona. Ante mi desazón y la amable intransigencia de la taquillera mi vecino de la fila se ofreció a comprarme un boleto más (la camaradería carnavalesca), por lo que ya solo me hacía falta uno. Para conseguirlo hube de volver a hacer fila, aunque ya con muchísima menos gente, lo que me tomó otros quince minutos. Para mi fortuna e inflamado de un ánimo de amistad y ayuda a mis semejantes que me había dejado el buen detalle del desconocido que me compró el boleto extra, pude pagar ese favor con el otro desconocido que se hallaba delante de mí en la nueva fila, quien necesitaba cuatro boletos. Con un semblante alegre y una sonrisa desconocidos en mí, me ofrecí a comprarle el que le hacía falta.
Ahora solo había que llegar temprano a la plaza para instalarnos cómodamente a presenciar el espectáculo. Serían las 12:20 hrs. cuando ingresamos, rodeados de un ambiente festivo pero con no demasiada gente, lo que auguraba una tarde sin demasiados tumultos. El espacio más codiciado de la plaza (donde pega "la sombrita") ya estaba ocupado y elegimos un espacio en el lado de sol, justo en la fila donde termina el primer tendido. Craso error: arriba de nosotros transitaba la gente que llegaba apenas a la plaza, los que se cambiaban de lugar, los que iban al baño, los vendedores de papas, refrescos, botanas, cervezas, guámaras... con los consiguientes golpes en la zona lumbar propinados con la punta del zapato, los rodillazos en las costillas y los "testeriones" en el ala del sombrero con los bolsos de las señoras. Además había que servir como intermediario entre los vendedores y los compradores que se encontraban en las primeras filas, haciendo llegar el producto y, en sentido contrario, el pago correspondiente. En el peor de los casos, también el cambio respectivo. La camaradería carnavalesca de que hablé arriba.
El inicio del toro de once estaba anunciado para las 13:00 hrs. pero ya pasaban unos pocos minutos de esa hora cuando los locutores dieron la bienvenida al público. La banda ya tocaba desde un buen rato antes: Lamento boliviano, de Los Enanitos Verdes, convivió con No me sé rajar y Mi amor y mi agonía, entre muchas otras. Pero no se crea que esta bienvenida ya era el inicio del toro de once: se citó al centro del ruedo a los integrantes del patronato organizador del Carnaval, los locutores saludaron a los representantes de las agencias y delegaciones municipales que estaban presentes, presentaron uno a uno a los jinetes que actuarían, rezaron la oración del jinete... los "amigos de a caballo", toda una multitud de caballistas que invadieron el ruedo para lucir las gracias de sus animales tuvieron unos minutos para hacerlo mientras en el cajón (lugar donde se coloca al toro para que el jinete lo monte) se preparaba todo para el jaripeo. Eran más de las 13:30 cuando por fin salió el primer toro.
Fueron escasos segundos los que el primer jinete aguantó arriba de los lomos del animal. Los demás (vimos solamente cinco toros) se quedaron casi todos los jinetes sobre sus respectivos bureles, en actuaciones que duraban cuando mucho un minuto. Al final cada toro era lazado, con muchos trabajos, por los caballistas que quedaban dentro del ruedo después de los amabilísimos y respetuosísimos ruegos de los locutores ("necesitamos despejar un poquito el ruedo", "si no es mucha molestia", "no me gusta hacer esto, pero les ruego que desalojen un poquito el ruedo") para que solamente cinco se quedaran ahí para hacer este trabajo, ruegos que no siempre eran atendidos y, cuando lo eran, era con una parsimonia desesperante. Una vez lazado, el toro era regresado a los corrales, el ruedo se volvía a congestionar de caballistas (llegué a contar 30 dentro del ruedo y 16 en el callejón) y el proceso comenzaba de nuevo.
De mi infancia y primera juventud recuerdo (las odiosas comparaciones) el bullicio, la alegría y las puyas con que se enfrentaban las porras de los gremios Pollos y Choferes: herederos de una rivalidad de generaciones, se cantaban porras burlescas, llevaban farolas con caricaturas donde ridiculizaban al gremio contrario, cantaban, bailaban, bebían. De eso, hoy no vi nada: las porras eran fácilmente localizables en el tendido porque sus integrantes portaban las consabidas banderas amarillas y moradas pero, aparte de eso, no tenían el mínimo indicio de actitud festiva. Ni siquiera ondeaban sus banderas para desquitar en algo los cartones de cerveza que les regala el patronato, en el caso de que esa costumbre aún exista. Tampoco hubo cánticos ni farolas ingeniosas, tal vez porque la rivalidad y los puyazos ya se trasladaron a la arena de las redes sociales, revueltas con insultos y calumnias. Signo de los tiempos, que también ya mencioné arriba.
El inclemente sol, los constantes golpes propinados por los que transitaban por el pasillo arriba de nosotros y el poco atractivo espectáculo (y quizás otros motivos que habitan en un lugar desconocido de nuestra mente) nos convencieron de salir de la plaza al terminar la monta del quinto toro.