sábado, 28 de febrero de 2015

La apertura de la carretera a Guadalajara


Publicado originalmente en Letra Fría.

Gracias a don Ernesto Medina Lima sabemos que el 24 de febrero de 1935, hace 80 años, el gobernador Sebastián Allende presidió una ceremonia en la esquina de las calles de Hidalgo y Corregidora con la que quedó inaugurada la carretera que comunica hasta la fecha a Autlán con Guadalajara. Unas tres mil personas, encabezadas por el presidente municipal, don Flavio Fierro, asistieron al acto, que amenizaron las bandas de música de Autlán y El Grullo.
Y esta concentración de gente no fue la única muestra de regocijo: a finales de 1934, cuando ya se tenía una fecha para la culminación y apertura de la carretera, la Cámara de Comercio propuso al Ayuntamiento la organización de una feria que pudiera mostrar al país las riquezas y posibilidades de la región, propuesta que fue aceptada y desde luego fue nombrada una comisión organizadora, a la que se adhirieron otros municipios de la región. La feria se realizaría con rotundo éxito en junio de 1935.
Y no era para menos: aunque la carretera distaba mucho de ser de primera clase, y aún faltaban puentes en lugres estratégicos, suponía la posibilidad de reducir enormemente el tiempo y la distancia a recorrer para llegar a la capital del Estado: antes de la existencia de este camino, la ruta más común era de Autlán a Sayula, para ahí tomar el tren hasta Guadalajara. Un camino de más de un día.
Pero lo más trascendente no fue el ahorro. Este acto de inauguración significó el fin del relativo aislamiento en que permaneció la región durante siglos, durante el cual se dio un desarrollo cultural y económico únicos: todavía sobreviven costumbres originadas en esa época (sobre todo en Carnaval) y los cronistas de la época cuentan de la existencia de fábricas de artículos de uso común, como jabón, cigarros o aguas gaseosas.
La apertura de la carretera a Guadalajara, que ahora transitamos en unas pocas horas con la mayor naturalidad, fue un hito en la historia moderna de Autlán, uno de esos momentos que han cambiado, para bien y para mal, la forma de vida del pueblo.

viernes, 27 de febrero de 2015

Leones Negros de la UdeG en busca del talento futbolístico en la región


Texto y foto de Lorena Medina.


El Centro Universitario de la Costa Sur y la Escuela Preparatoria Regional de Autlán se suman al proyecto de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, el cual tiene como objetivo detectar a los jóvenes estudiantes que demuestren talento, pasión y entrega por el futbol para posteriormente prepararlos y que formen parte de las fuerzas básicas del equipo. Lo anterior se mencionó en la reunión que sostuvieron las autoridades de dicho campus y el director de la preparatoria con representantes del patronato Leones Negros.
José Luis Ortega Enríquez, encargado de los centros de formación deportiva y exjugador de Leones Negros, expuso puntualmente el proyecto a quienes se dieron cita y mencionó que la idea es que el CUCSur sea el centro de concentración de los mejores jugadores de futbol en la región Costa Sur y Sierra de Amula y mediante las visorías que realizará el club, se elegirá a los que demuestren su mejor capacidad para que se integren a los centros de formación y hacer de ellos jugadores profesionales de calidad. Enfatizó “este es un proyecto muy visionario, se tiene contemplado reforzar las fuerzas básicas partiendo de lo que hay en los distintos centros universitarios de la Red Universitaria, es decir, queremos brindarles la oportunidad a los estudiantes para que aumenten su sentido de identidad e incluso a que pertenezcan a los Leones Negros y ojalá que en un futuro no muy lejano tengamos a un jugador profesional exitoso originario de Autlán o de otro municipio de esta región”.
El maestro Alfredo Tomás Ortega Ojeda, rector del CUCSur y el ingeniero José Luis Cárdenas Ramos, director de la Preparatoria Regional de Autlán coincidieron en que el proyecto tiene una visión integral y que el esquema está muy bien estructurado. Agregaron que ahora su tarea será plantear la mejor estrategia para determinar qué podrán ir abonando a dicho proyecto a fin de preparar a los jóvenes de acuerdo a los requerimientos y lineamientos establecidos por el club Leones Negros.
El próximo 9 de marzo vendrán a hacer la primera visoría en el arranque del torneo interno de las distintas carreras del centro universitario para ir detectando a esos universitarios que cuenten con el perfil que se buscan, con características físicas, técnicas y tácticas además de la posición, que es muy importante.
Otro aspecto que se promoverá en los jugadores universitarios son los valores de la institución como el compromiso, la lealtad, la honestidad, el esfuerzo, la pasión, el coraje, la alegría, el trabajo, entre otros.

jueves, 26 de febrero de 2015

Exposición sobre la familia Villaseñor en Guadalajara


Con información proporcionada por la oficina de prensa de la Secretaría de Cultura.

Esta semana el Museo del Panteón de Belén, dependiente de la Secretaría de Cultura, anunció la exposición Familia Villaseñor. Historias de quienes fallecen en Panteón de Belén, dentro del marco de la Feria por el aniversario de la fundación de Guadalajara.
Esta exposición consta de 16 piezas, entre ampliaciones de fotos antiguas y reproducción de cuadros del pintor Carlos Villaseñor, que podrán verse en la galería del museo. Se trata de una muestra de carácter histórico; cada una de las piezas expuestas cuenta con una ficha en la que se presenta información de la trayectoria de los miembros de la familia Villaseñor y Villaseñor, de quienes seis yacen en el panteón de Belén.
Esta es la segunda exposición que se instala en esta galería y es curada por el especialista en arte mexicano Gutierre Aceves. Se inaugura hoy a las 19:00 hrs. y permanecerá disponible hasta el último día de marzo, en el domicilio del panteón: Belén #684.
Creemos que esta exposición resultará de interés para Autlán y la región, teniendo en cuenta que el apellido Villaseñor es relativamente común aquí.


PD: Enseguida compartimos algunos datos sobre los integrantes de la familia Villaseñor que se encuentran sepultados en este panteón:

CARLOS RAMÓN VILLASEÑOR ARRIOLA
Pintor (Ameca 1849 – Guadalajara 1920)

Nacido en Ameca en junio de 1849, el artista forma parte de un núcleo de pintores formados dentro de la tradición académica durante la segunda mitad del siglo XIX. Hijo único y huérfano desde los seis meses de edad al morir sus padres en una epidemia de cólera, creció en Guadalajara bajo la tutela de sus tíos Mariano y María Josefa Villaseñor en una casa situada en la esquina de las calles Colón y Miguel Blanco. A los doce años ingresó como discípulo al taller de Jacobo Gálvez, Gerardo Suárez y Felipe Castro donde demostró desde sus inicios su talento y dedicación tanto en dibujo como en pintura al óleo. Después de nueve años de formación, se inscribió en el Liceo de Varones, donde fue alumno de Pablo Valdés durante un corto lapso, ya que, a partir de 1873, al parecer, estudió en la Academia de San Carlos donde pudo haberse formado con Santiago Rebull. Ya de vuelta en Guadalajara impartió cursos de dibujo y pintura en el Liceo de Niñas y en su propio estudio. Tuvo tres hijos con su esposa Ignacia Gutiérrez Castrejón y falleció el 22 de diciembre de 1920.

CARLOS VILLASEÑOR GUTIERREZ
Médico (Guadalajara, Jalisco 1875-1955)

Sus padres fueron el pintor Carlos Villaseñor Arriola e Ignacia Gutiérrez Castrejón. Quedó huérfano de madre a los 13 años y su padre en solitario se encargó de la familia. Toda su vida habitó en la casa familiar ubicada en la calle Aranzazú. Con formación en Química y en Medicina, Carlos Villaseñor Gutiérrez recibió por la Universidad de Guadalajara el nombramiento de profesor honorario vitalicio en las escuelas de Medicina y Ciencias Químicas, y en esta última también el de director honorario. De igual manera recibió el diploma como miembro de honor en el Primer Congreso Panamericano de Farmacia celebrado en La Habana en 1948 y fue socio honorario de la Sociedad Química de Guadalajara desde 1945.
Este distinguido médico fue muy importante por su participación en la elaboración de la Constitución de 1917 en Querétaro y de la Constitución Política de Jalisco, al lado de Sebastián Allende, Manuel Bouquet y Ambrosio Ulloa. Gracias a su gusto por el arte, también le debemos un registro fotográfico de Guadalajara, sus alrededores y la costa de Jalisco.


CARLOS VILLASEÑOR Y VILLASEÑOR
Odontólogo (Guadalajara 1919-1960)

Nieto del pintor e hijo del médico y constituyente, Carlos Villaseñor y Villaseñor fue un importante odontólogo que además de dirigir la facultad logró la implantación de nuevos programas de estudio y gestionar la creación de un nuevo edificio funcional, estético y dotado de equipo eficiente y moderno.
Fue miembro fundador de la Sociedad de Ortodoncia de Guadalajara y de la Asociación Odontológica de Occidente y miembro correspondiente de la Asociación Mexicana de Ortodoncia.
Heredó de su abuelo y de su padre una marcada inclinación por las artes y de su madre, Josefina Villaseñor Gómez, su gusto por la gastronomía. Las magníficas cenas que ofrecía en su casa manifestaban una refinada sensibilidad que lo definían como un bon vivant.
________________________________________________________________________________
 En esa tumba se encuentran también Doña Ignacia Gutiérrez Castrejón, originaria de Tepatitlán y esposa del pintor Carlos Ramón Villaseñor; Josefina Villaseñor Gómez, hija del Lic. Mauro Villaseñor Ponce de León y Carlota Gómez Semería y su madre, quien había muerto en Lagos de Moreno donde fue sepultada y que en los años 1950 trasladaron sus restos a este Panteón de Santa Paula.
Si bien los varones de la familia destacaron en la vida pública, sus esposas fueron un modelo de la vida familiar. Eran excelentes cocineras, magníficas bordadoras y  cultivaban las virtudes de la conversación, la práctica de la música y el cuidado de un huerto familiar. 

lunes, 23 de febrero de 2015

La peluquería Autlán, en Tijuana


En la parte alta de la histórica colonia Libertad de la ciudad de Tijuana, sobre la calle 21, llama la atención el rótulo de un pequeño local de fachada blanca con las franjas azules y rojas que distinguen a las barberías tradicionales y que dice Peluquería Autlán. Se trata del negocio que don Ramón Vázquez fundó en aquella frontera en el año de 1979 y que desde entonces atiende.
Desde luego que el nombre de esta peluquería no se debe al azar: don Ramón es originario de Autlán y aquí aprendió el oficio de peluquero con el famoso Simón Ramos, desde 1960. Poco tiempo después abrió su propia peluquería en el pueblo, sobre la calle de Guadalupe Victoria, en la finca que años después albergaría a una reconocida agencia de viajes, alternando esta actividad con su trabajo en la Minera Autlán.
Pero  la minera se fue y, en los años de depresión económica que siguieron, don Ramón salió a buscar la vida fuera del pueblo: se estableció como peluquero en Casimiro Castillo por un tiempo y, al final, fue a dar hasta Tijuana, donde fundó la peluquería Autlán como dije arriba, poniéndole ese nombre "para que no se me olvide", según sus propias palabras.


Pero si el nombre del negocio le sugiere a cualquiera que el dueño es un autlense, al ingresar al local ya no queda ninguna duda: entre los espejos, frascos de afeites, su cafetera y otros implementos, lucen carteles de las corridas del Carnaval (entre ellos uno de 1987 convertido en reloj), programas de diferentes años de esta festividad, un mapa de Autlán en los años 80, entre otros objetos del pueblo, que se alternan con artículos de otras de sus aficiones, como el futbol (Chivas) y el beisbol (Padres de San Diego). Esto hace sentir como en casa a algunos de sus clientes, autlenses y grullenses exiliados, y estimula la curiosidad sobre Autlán de sus clientes que no son originarios de esta región, a quienes les cuenta, siempre que se lo preguntan, las particularidades de su tierra.


El servicio que ofrece don Ramón en la peluquería Autlán es el tradicional de una barbería "de las de antes": cortes de pelo en distintos estilos y afeite de barba, entre otros, para una clientela que va desde niños hasta ancianos.
A pesar de estar a tantos cientos de kilómetros de distancia, la plática y el ambiente general de esta peluquería son capaces de hacernos sentir por un rato como si estuviéramos en cualquier barrio de Autlán.


domingo, 22 de febrero de 2015

La llegada de Efraín González Luna a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

Foto de Panoramio.

Publicado originalmente en Letra Fría.


No se debe hacer política pasajera y efímera, sino orgánica. El demócrata sincero, si fracasa, tiene algo de héroe vencido que mereció vencer. La sinceridad democrática permite la renovación del panorama político y hace posibles los cambios de rumbo.

Efraín González Luna.

El 22 de febrero de 2006, hace casi nueve años, el Congreso del Estado emitió el decreto número 21285, mediante el cual declaró Benemérito del Estado de Jalisco en grado Ilustre, al licenciado Efraín González Luna, originario de Autlán. La iniciativa para llegar a este decreto fue presentada por el diputado panista Mario Alberto Salazar Madera en el año 2005.
El origen de la propuesta, la composición de la LVII Legislatura del Estado, de mayoría panista, y los antecedentes más conocidos de González Luna, como fundador y primer candidato a la presidencia de la República del Partido Acción Nacional, parecerían diluir los méritos que tuviera este personaje para merecer la distinción a la que en ese momento se proponía. Parecería que todo se reducía a colocar a un icono panista en el panteón cívico jalisciense.
Sin embargo la iniciativa, que contó con la aprobación de, entre otros organismos, la Cámara de Comercio de Guadalajara, el CIESAS, el ITESO y de la Comisión para Honrar la Memoria de los Beneméritos del Estado de Jalisco, con representantes de las secretarías de Educación y de Cultura y de la Universidad de Guadalajara, se fundamentó profusamente con una prolija descripción de su ideario y una relación de sus actividades políticas, profesionales e intelectuales. De ahí se puede extraer el siguiente resumen:
El pensamiento político de González Luna, según la propuesta, se adelantó a conceptos vigentes en el siglo XXI, como la importancia de la sociedad civil en la política, la participación de la mujer en esta actividad, la protección de los derechos humanos y el establecimiento de las figuras de referéndum y revocación de mandato. Su ideario se basaba en la importancia del individuo, para quien la sociedad y el Estado debían asegurar el bienestar. (No sería mala idea que los panistas actuales regresaran a la lectura de su obra).
Su actividad política más importante fue la fundación del PAN, junto con Manuel Gómez Morín, y la redacción de la doctrina de ese partido. En una época en la que un partido político que no fuera el oficial no tenía prácticamente ninguna posibilidad de alcanzar el poder, fue candidato a la presidencia de la República en 1952 y durante su campaña recorrió el país pronunciando más de 160 discursos, esparciendo el pensamiento político del nuevo partido.
Profesionalmente, ejerció la carrera de abogado como asesor de empresas y organismos patronales y fundador de varias cámaras empresariales.
Su actividad intelectual fue muy amplia: además de su propia producción de poesía y prosa, tradujo por primera vez al español obras como el Ulises de James Joyce y textos de filósofos y escritores franceses, lo que le valió el nombramiento de Oficial de Instrucción Pública en grado Honorífico, por parte del gobierno francés.
La autorización de esta iniciativa implicó el traslado de los restos de Efraín González Luna del panteón de Mezquitán a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, donde son homenajeados cada 18 de octubre por la élite política en turno.

sábado, 21 de febrero de 2015

José Salvador Godoy Dager


Texto proporcionado por la señora Sylvia H. Corona.


Violonchelista originario de la ciudad de México, donde nació el 26 de diciembre de 1953. Se inició musicalmente a los siete años tomando clases particulares de piano con la maestra Virginia Rojas. En 1970 ingresó en el Conservatorio Nacional de Música, estudiando piano con el maestro Héctor Rojas y canto con la maestra Gabriela Viamonte.
Simultáneamente realizo la carrera de Maestro de Música Escolar en la misma institución. En 1971 comenzó formalmente sus estudios de violonchelo con el violonchelista Imre Hartman, miembro del cuarteto Lenher y posteriormente con el maestro Leopoldo Téllez, así mismo ha tomado cursos de especialización con el maestro Richard Markson.
Ha sido miembro de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México y de la Orquesta Clásica de la Ciudad de México. Actualmente es primer violonchelo de la Orquesta Sinfónica de Coyoacán y miembro de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, con las que ha acompañado a un sin número de cantantes, tanto nacionales como internacionales.

jueves, 19 de febrero de 2015

Conmemoración del 14º aniversario luctuoso de José Atanasio Monroy

Maestra Griselda Álvarez.

Esta mañana en el parque funeral Autlán se conmemoró el 14º aniversario luctuoso del pintor autlense José Atanasio Monroy, con un sencillo acto organizado por el Ayuntamiento que comenzó a las 9:05 hrs. y reunió a unas 30 personas, entre amigos del pintor e integrantes de diversos grupos e instituciones culturales.
En esta ocasión participaron dos oradores: el regidor Gerardo Peña Madrigal, en representación del presidente municipal, leyó un resumen de una semblanza del pintor, que apareció publicada en el catálogo publicado por el CUCSur y el Ayuntamiento.
Enseguida la profesora Griselda Álvarez, del Grupo Cultural Autlense, tuvo una emotiva intervención en la que recordó algunas anécdotas vividas por ella con don Atanasio, específicamente cuando vino a Autlán en 1975 para restaurar su mural La Mexicanidad, en el Centro Escolar Chapultepec donde la maestra era directora. Resaltó la formalidad en el trato y la sencillez de don Atanasio, que se puso de manifiesto mientras trabajó en la mencionada restauración, que realizó sin exigencias ni poses, y en su resistencia a que se impusiera su nombre al auditorio del Centro Escolar.
Al final realizaron guardias de honor el Ayuntamiento, el Centro Universitario de la Costa Sur, el Grupo Cultural Autlense y el Club Autlán de la Grana, Jalisco USA.

Guardia de honor del Club Autlán de la Grana, Jalisco USA.

martes, 17 de febrero de 2015

La administración estatal de Marcelino García Barragán y Autlán

Marcelino García Barragán en el mural La Mexicanidad, de José Atanasio Monroy, ubicado en el Centro Escolar Chapultepec. El centro escolar fue construido durante la gubernatura de García Barragán, quien además encargó el mural al maestro Monroy.



Se puede decir que la carrera política del general Marcelino García Barragán comenzó en agosto de 1927, cuando fue nombrado director de la Escuela de Caballería del Colegio Militar, para poco después formar parte del ahora desaparecido sector militar del Partido de la Revolución Mexicana, el embrión del PRI. Pero su ingreso a las grandes ligas de la política nacional se daría el 1 de marzo de 1943, cuando se convirtió en gobernador del Estado de Jalisco. Su mandato no terminaría en el término constitucional de cuatro años porque el 17 de febrero de 1947, hoy hace 68 años, mediante presiones del presidente Miguel Alemán, el Congreso del Estado lo desaforó por negarse a firmar un decreto que le permitiría al entonces gobernador electo, Jesús González Gallo, ejercer un periodo de seis años en lugar de los cuatro por los que había sido votado.
Así terminó una administración estatal que había resultado de trascendencia para Autlán y la región, por la inversión en obra pública que se realizó con el segundo gobernador originario de aquí y porque marcaría el inicio de su férrea y omnipresente influencia, que prevalecería intacta sobre la vida política y social por varias décadas.
En Autlán, entre las obras que mencioné arriba, destaca la construcción del Centro Escolar Chapultepec, en el que se concentraron dos escuelas primarias. Con un diseño arquitectónico que remite al del Colegio Militar de Popotla, contó originalmente con servicios como auditorio y una alberca con trampolín, además del mural La Mexicanidad, del pintor Atanasio Monroy.
En su cuatrienio, precisamente en octubre de 1944, se llevó a cabo un proyecto de colonización de la costa de Jalisco, que arrancó con la celebración en Autlán de una Convención Pro Economía de la Costa, a la que acudieron autoridades, empresarios y productores agropecuarios de los municipios costeros, desde Cihuatlán hasta Puerto Vallarta, Mascota y Talpa, donde se expusieron necesidades e ideas para desarrollar la región. De la convención resultaron apoyos gubernamentales en forma de créditos, apoyos fiscales y de infraestructura, incluyendo la ampliación y mejoramiento de la carretera de Autlán a la Costa.
En esa gubernatura se realizaron reformas a los códigos Penal y Civil y se expidieron diversas leyes, entre ellas la de Fomento Económico de la Costa, se prohibió la venta de bebidas alcohólicas los sábados y domingos (en concordancia con las políticas de moralidad y temperancia de los gobiernos militares posrevolucionarios) y se enfrentaron conflictos de límites con los estados de Zacatecas, Nayarit, Colima y Aguascalientes, perdiéndose a favor de este último estado la región de Las Negritas.

Fuentes:
Ciudadanos distinguidos de Autlán de Navarro.
Bertha Alicia Gutiérrez Lugo (coordinadora).
Ayuntamiento de Autlán, 2002.

Bosquejo histórico y diccionario breve de la revolución en Jalisco.
Mario Aldana y José María Muriá.
Secretaría de Educación Jalisco, 2010.

Revista Estudios Sociales
Instituto de Estudios Sociales de la Universidad de Guadalajara
Mayo-agosto de 1991.

lunes, 16 de febrero de 2015

El dueto Los Centenarios en el Carnaval



Esta noche el dueto de arpistas Los Centenarios ofreció en el foro de la calle Ernesto Medina Lima un concierto de música popular mexicana de mediados del siglo XX, ante más de 500 personas. El concierto comenzó a las 20:00 hrs. y se prolongó por más de dos horas.
Aunque la composición del público de esta noche era de un rango de edad muy amplio, eran mayoría las personas mayores, por arriba de los 50 años. La edad no fue impedimiento para que mostraran un entusiasmo y conexión con los artistas que no siempre tienen los conciertos de géneros musicales relacionados con los jóvenes: además de constantemente pedir canciones a Los Centenarios, corearon, y aún cantaron canciones casi completas junto con el dueto, a un volumen y con una intensidad inmejorables. Tampoco faltaron parejas que se pararan a bailar frente al escenario.
En total el dueto (reforzado por el clarinetista Rubén Torres y el saxofonista Gustavo Alcántar) tocó más de 30 piezas, algunas muy conocidas y la mayoría ahora olvidadas por los medios de comunicación y grupos musicales masivos pero, por lo que se pudo percibir, muy bien recordadas por una buena parte de la población. Así sonaron Polvos de olvido, Pedacitos de recuerdos, Un sueño de tantos, Playa sola, Cerca del mar, Jacinto Cenobio y muchas otras, algunas solicitadas expresamente por alguno de los asistentes.

domingo, 15 de febrero de 2015

¿El primer Carnaval?


Publicado originalmente en Letra Fría.

Cada año los autlenses nos acordamos, y se nos repite machaconamente en distintos medios de comunicación, el escueto dato de que el primer Carnaval cuya celebración se tiene documentada es el correspondiente al año 1831. Este dato está basado en la solicitud que le hizo un particular (“un señor de apellido Mardueño”, se repite siempre) al Ayuntamiento de Autlán de permiso para organizar diez corridas de toros, mismo que le fue otorgado con la condición de que las corridas terminaran a más tardar el día anterior al miércoles de ceniza.
Esta información se ha tomado como una prueba del nacimiento del Carnaval, al grado de que en la publicidad de distintos años se ha indicado falsamente que se trata de “la edición” número tantos del Carnaval. La exageración ha trascendido hasta el imaginario popular; este año incluso hay camisetas con diseños carnavalescos con el número 1831 en un lugar central.
En realidad no se sabe cuándo se realizó el primer Carnaval, ni siquiera si las corridas que pretendía organizar el señor Mardueño estaban pensadas originalmente para coincidir con los días previos a la Cuaresma… me parece lógico creer que su solicitud obedecía a una costumbre ya establecida de realizar fiestas de toros, como ocurría tradicionalmente en los pueblos y haciendas rurales. No hay elementos para pensar que el solicitante quisiera organizar corridas de toros como una ocurrencia innovadora, teniendo en cuenta que apenas una década antes Autlán y la región todavía vivían bajo la zozobra de la guerra de Independencia y, en ese 1831, se sufría una infestación de ladrones en los caminos, según documentos que recoge don Rubén Villaseñor en su obra Los primeros años de Autlán independiente. Las condiciones económicas y sociales de ese momento no debieron ser las mejores para pensar en crear una nueva festividad…
Don Ernesto Medina Lima da un elemento más para creer que no fue el de 1831 el primer Carnaval autlense de la historia: en susCrónicas de Autlán comparte un escrito que en 1867 hicieron llegar unos vecinos al Ayuntamiento, en el que expresan sus deseos de organizar el Carnaval del siguiente año. De ese documento don Ernesto extrae la siguiente cita: “… que desde inmemorial tiempo está establecida en esta ciudad la costumbre de celebrar las fiestas que concluyen en el carnaval…” La palabra “inmemorial” parece a todas luces exagerada para un lapso de apenas 36 años.
Siendo un asentamiento más que milenario, Autlán tiene una historia demasiado rica como para que nos aferremos a datos dudosos o completamente falsos, como el nacimiento del Carnaval en 1831 o una inexistente fundación española.

sábado, 14 de febrero de 2015

Presentación de Muluk: el barco fantasma


Esta noche el grupo de arte circense Circo Dragón presentó en el foro de la calle Ernesto Medina Lima su espectáculo Muluk: el barco fantasma, ante más de 200 espectadores que abarrotaron el espacio de sillas frente al escenario, el portal Juárez y el jardín Constitución. El evento dio inicio a las 19:35 hrs., 25 minutos antes de lo anunciado, por lo que muchas de las personas que asistieron no alcanzaron a verlo completo.
Ambientado en el Caribe del siglo XVIII, con personajes como sirenas, piratas y los tripulantes del barco fantasma, el espectáculo muestra la disputa entre grupos piratas antagónicos por la posesión de un tesoro, con escenas de abordajes, batallas, búsqueda del tesoro y el rapto de uno de los personajes femeninos, todo escenificado en el barco, el mar abierto o una cantina, valiéndose de una excelente ejecución de algunos de los ejercicios clásicos del circo: malabarismo, clown, acrobacia, danza aérea, estructuras humanas, contorsionismo, zancos, monociclo, rutinas con fuego...
Las distintas escenas fueron musicalizadas con piezas muy apropiadas a cada acción, con géneros que van desde música de reminiscencias gitanas hasta heavy metal, incluyendo piezas cantadas por una de las integrantes de Circo Dragón.
El público, compuesto en un buen porcentaje por niños, se mantuvo expectante y participativo durante la hora y cuarto que duró la presentación, en la que lo mismo le fueron arrancadas risas que exclamaciones de sorpresa o admiración por el trabajo de los acróbatas.
El de hoy fue un espectáculo de primer nivel, preparado y ejecutado con gran profesionalismo.


viernes, 13 de febrero de 2015

Rock clásico en el Carnaval de Autlán


Esta noche en el foro de la calle Ernesto Medina Lima y como continuación del programa cultural del Carnaval el grupo Retro Revolución ofreció un concierto de clásicos del rock y géneros relacionados, ante unas 150 personas. El concierto comenzó a las 21:10 hrs., una vez que las condiciones climáticas permitieron la instalación del equipo de sonido.
La llovizna y el frío no ahuyentaron al público que, en su mayor parte, resistió dentro del portal Juárez y bajo los árboles del jardín Constitución. Con todo y las circunstancias adversas, la Retro llevó a los asistentes a un recorrido por seis décadas de música, en el que se sonaron piezas de jazz (Unchain my heart), canciones pioneras del rock (16 tons., Is now or never), rock mexicano de los años 1950 (Colina azul, Pólvora, Buen rock esta noche), clásicos como Black magic woman y Pretty woman y popurrís de Creedence y de los Doors. El grupo abrió el concierto con su gran éxito Nasty sex, pieza que tocaron también al final, a petición del público.
La alineación de Retro Revolución, con Óscar Rojas en la voz (vocalista original de La Revolución de Emiliano Zapata), Pepe García en la guitarra, armónica y coros, Felipe Plascencia en la batería y congas y Fernando Galindo en el bajo y coros, mostró unas grandes condiciones técnicas (la voz e interpretación de Rojas siguen siendo muy buenas) y el feeling que solo pueden darle a esta música quienes la vivieron en sus momentos de gloria.
El hecho de que, a pesar del clima, parte del público coreara y siguiera con palmas algunas piezas y aún que alguna pareja se parara a bailar, hacen creer que es cierto que los clásicos nunca pasan de moda.

jueves, 12 de febrero de 2015

Inicia itinerancia obra seleccionada de la Segunda Bienal de Pintura José Atanasio Monroy



Por Lorena Medina.
Fotos de Mario Godínez.

Se exhiben en el CUNorte y en la Escuela Preparatoria Regional de Colotlán.

Desde este martes 10 de febrero, se encuentran exhibidas a la comunidad universitaria y público en general de Colotlán, las 40 obras finalistas de la segunda edición de la Bienal Nacional de Pintura José Atanasio Monroy que organiza el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) y Cultura UDG. 
Son 16 las piezas que se expusieron en el Puerto de Servicios del Centro Universitario del Norte (CUNorte) y 24 obras que se montaron también en el Puerto de Servicios de la Escuela Preparatoria Regional de Colotlán, así lo declaro el Coordinador de Extensión del CUCSur, maestro Alfonso Zepeda Arce, añadió que la exposición itinerante que incluye las 6 obras premiadas de las dos categorías del concurso, estará disponible en Colotlán durante todo el mes de febrero. 
La licenciada Julia Adriana González Ávalos, jefa de la Unidad de Vinculación de Cultura UDG, señaló que el principal objetivo es acercar las distintas expresiones culturales a toda la Red Universitaria de Jalisco. Dijo que la inauguración en CUNorte y en la Preparatoria Regional fueron exitosas, toda vez que los estudiantes se mostraron muy interesados en apreciar dicha obra.
El coordinador de Extensión del CUNorte, maestro Eliseo Uribe Valle manifestó su satisfacción y dijo que es una gran oportunidad para que los alumnos y académicos puedan apreciar la diversidad de técnicas que utilizaron los destacados artistas que participaron en este concurso nacional que ha logrado trascender. 
Por su parte, el director de la Preparatoria de Colotlán, maestro Roberto Carlos Ruiz Pérez, señaló “agradezco al CU Costa Sur y Cultura UDG por haber permitido que alojáramos estas piezas, pues estas expresiones artísticas representan una gran oportunidad para que los jóvenes aumenten su cultura visual, además será posible estimular a la producción artística a nuestros jóvenes”.
Esta exposición itinerante será albergada en marzo en el Centro Universitario del Sur con sede en Ciudad Guzmán, posteriormente se trasladará al Centro Universitario de los Lagos.


martes, 10 de febrero de 2015

Fuoco di Strada en Autlán


Esta noche el grupo tapatío de arte circense Fuoco di Strada presentó su espectáculo Tempo ante unas 150 personas que se reunieron en el foro de la calle Ernesto Medina Lima. El evento, que forma parte del programa cultural del Carnaval, comenzó justo a las 20:00 hrs.
Por espacio de una hora los siete integrantes de Fuoco di Strada ofrecieron una serie de rutinas y ejercicios circenses clásicos, como juegos malabares (incluidos uno a cuatro y otro a ocho manos) acrobacia, mímica, clown y ejercicios de contorsionismo y equilibrio, incluyendo pasajes de acrosport o formación de estructuras humanas.
Tempo tiene un fondo musical para cada una de las rutinas, que va desde música de Facundo Cabral hasta la música electrónica, pasando por el tango y la música afroantillana. Con un vestuario y escenografía que remite a los años 1920, el desarrollo del espectáculo se realiza mediante interacción entre los integrantes del grupo, que fingen competir entre ellos.
La presentación fue muy bien aceptada por el público, que en varias ocasiones rompió en aplausos espontáneamente ante la ejecución de alguno de los ejercicios.


Foro alternativo en el Carnaval

Entre las quejas sobre la organización del Carnaval de cualquier año tiene un lugar asegurado la que versa sobre la preponderancia de la música grupera y toda su parafernalia en esta fiesta, dejando un lugar marginal a otras expresiones musicales. Con este antecedente, este año se organizó en la Alameda un Foro Alternativo, que incluyó una exhibición de skate, bmx y grafitti y una tocada de géneros alternativos. El evento, que comenzó a las 17:00 hrs. tuvo una asistencia, en su mejor momento, de unas 250 personas.


La primera actividad de la tarde fue la creación de una pieza de grafitti por los locales Ace, Diego Ola y Octavio. Durante un par de horas, estos grafitteros pintaron sobre un par de hojas de madera unidas mediante tornillos un diseño titulado Movimiento urbano, en el que se conjugan elementos tradicionales del Carnaval, como las corridas de toros y los jaripeos (en general, la figura del toro) con los colores, las formas y el estilo del arte urbano.

Durante la exhibición de skate.

Entretanto, se dispusieron en una de las canchas cuatro rampas para la práctica del skate y el bmx, que fueron utilizadas para las respectivas exhibiciones, que tuvieron lugar en los intermedios del concierto. Fueron cinco los participantes en la exhibición de cada disciplina, quienes realizaron ejercicios libremente, sin un orden o calificación de los mismos.

Shows Bravos.

La parte musical comenzó hasta las 18:45 hrs., con la participación de Shows Bravos, una propuesta que fusiona música, poesía e improvisación conformada por la colimense Indira Torres en la voz, el limonense Pepe Rojas en el acordeón y el autlense Martín Rivera en la guitarra. Sobre las notas de los dos intrumentos, Indira recita (rapea, canta) poemas propios o improvisa algunas líneas, en una interpretación enérgica, vital.

Guerreros Music.

Enseguida, el dueto de hip hop Guerreros Music, originario de Cuautla, realizó una breve presentación ante un público que comenzaba a tomar ritmo, a quienes les presentaron cuatro piezas propias con letras de afirmación de su identidad de intérpretes de este género en un entorno hostil a este tipo de expresiones.

La vida es un freestyle.

El hip hop siguió con la participación de Diego Ola, Bboy Chente y MC Sonie, quienes rapearon, primero cada uno solo y después en conjunto, composiciones propias con letras sobre situaciones cotidianas. De los tres, Bboy Chente es quien mostró una mayor experiencia y madurez sobre el escenario, además de letras mejor terminadas. La vida es un freestyle fue el título de la pieza que cantaron juntos al final.

Hip hop grullense.

Para terminar con este género hubo una presentación de la escena hiphopera grullense, con el dueto H Nandex/Doble R, Ynerzya de Mobimiento Subterráneo y Co´il Sinalias, quienes presentaron algunas de sus canciones más conocidas (lo son bastante entre el público autlense) y algunas novedades, recientemente grabadas, entre lo que se incluyó una versión del poema Dime vencedor rapaz, de sor Juana.

Los Olvidados.

El rock lo trajo esta noche el grupo autlense Los Olvidados, con una propuesta punk, de letras directas y prácticamente sin figuras del lenguaje y una interpretación cruda, sin adornos, que permitía que les tomara menos de dos minutos terminar una pieza. Aunque al iniciar su actuación ya se había retirado del frente del escenario una buena cantidad de gente, presentaron un repertorio de siete canciones, dos de ellas propias, entre ellas Huele a puerco, inspirada en experiencias propias con los cuerpos de seguridad del Estado.

Grandmama.

El evento se cerró con el debut autlense del grupo tapatío Grandmama, ante un clima frío y un público que poco a poco fue ganando en número y en ánimo, hasta juntar alrededor de 50 personas bailando frente al foro de la Alameda. Por alrededor de una hora, hicieron un recorrido por algunas de sus influencias (arrancaron su concierto con las piezas Cadillacs y Te tiraré del altar, de Los Fabulosos Cadillacs), más unas cuantas piezas propias, con las tablas de un grupo de experiencia nacional (su manejo del escenario y conexión con el público son sencillamente profesionales) y la calidad interpretativa que puede esperarse de ocho excelentes músicos.

lunes, 9 de febrero de 2015

Autlenses por el mundo 3: Andrea Murillo, estudiante en Colombia



Cuando escuché caer la lluvia en Medellín me acordé de Autlán, el sonido es igual al que siento en casa de mi abuelita, pero el olor a tierra mojada es diferente. En Autlán, la melodía de las chicharras nos avisan del agua, acá como allá el cielo se vuelve loco y llueve con sol, sin él y por las noches de mucho calor. Mis nombres son: Andrea y Guadalupe (nunca valoras lo Guadalupe hasta que sales de tu país) y mis apellidos: Murillo y Gutiérrez. No nací en Autlán, pero desde chica allí crecí.  Estudio Periodismo en el Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara y hace seis meses elegí Colombia, Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana para hacer mi estancia académica.

Realicé muchos trámites antes de llegar a Medellín, pero, saben, nada es imposible. Duré seis meses gestionando mi movilidad, y una anécdota que recuerdo con singular alegría y sonrojo fueron los cinco minutos de retraso más importantes en lo que llevo de vida y que por ellos y mi lentitud no me otorgan la visa colombiana. Debo confesarles que soy una exagerada muy exagerada, pero así pasó. Otro trámite que hice fue la solicitud de una beca a la Secretaría de Educación Pública (SEP), de la que hace días recibí un mensaje en el que decía lo siguiente: Eres seleccionada para recibir la beca SEP en su modalidad Movilidad Internacional, el júbilo fue enorme y de inmediato visualicé el término de mi semestre y el gran recorrido que debía hacer, desde la parte del Amazonas hasta la Aracataca de García Márquez, pasando por el rio Magdalena; Montería, Cali, Santa Martha,  Armenia y sus cafetales; Barranquilla y su carnaval, Cartagena y sus playas pa’ volverse uno loco; La Guajira con su Riohacha y el relato que envuelve a esta ciudad: Crónica de una muerte anunciada, también de García Márquez de quien sus letras y entre otras cosas que describo en el siguiente párrafo me hicieron viajar a “La Gran Colombia”, como un día lo mencionó Simón Bolívar. 

-Pero…¿Por qué Colombia?- Es una pregunta que a diario me hacen mis compañeros y a la que respondo con esta respuesta:  La percepción que en México se tiene sobre el periodismo colombiano es muy buena, tanto que, la mayoría de la bibliografía utilizada por mis profesores es de universidades colombianas. También menciono datos como: Tras la ola de violencia a raíz del narcotráfico, Colombia y especialmente Medellín, donde radicaba el narcotraficante más poderoso, temido y al mismo tiempo más querido de los años 80’s, Pablo Escobar Gaviria, se han visto en la necesidad de proyectar al mundo una nueva imagen de este país tan pluricultural; proyección de innovación. Una situación de inseguridad, violencia y muerte por la que ya pasó,  y que en México, estamos viviendo. Deseaba contrastar estos dos contextos que como actor principal, lamentablemente es el narcotráfico.

En el parque Botero.

¡Ya les cuento!, visité el volumen sensual en la obra de Fernando Botero con sus regordetas y regordos de bronce posando en el parque que lleva por nombre su apellido, el ‘Parque Botero’.  Entré a las profundidades del Hueco; este sitio es como San Juan Dios, sólo que en lugar de que los vendedores te griten:  ‘Pásale, güerita’, ¿Qué va a llevar?, ¿Qué anda buscando?, en el Hueco dicen frases como: ‘A la orden’‘bien pueda’. Allí puedes encontrar pares de tenis Nike hasta $40,000.00 mil pesos, es decir, $240.00 pesos mexicanos.  $1,000.00 pesos colombianos equivalen a $6.00 mexicanos. Al principio fue complicado adaptarme a la moneda colombiana pero con el uso y la práctica puedo decirles que ya la domino.  

De Chespirito para Bety la Fea con televisión mexicana a colombiana y viceversa. Los programas de Don Roberto Gómez Bolaños fueron muy exitosos en toda América latina, y en Colombia, ni hablar. Cuando ellos me platican de las peripecias del Chavo y su vecindad, yo les cuento de lo mucho que me gustaba ver Bety la fea, y es que todos los sábados a las ¿12:00?, ¿1:00?, ¿2:00? de la tarde, la verdad no recuerdo a qué hora transmitían la telenovela pero yo no podía perderme ningún episodio. Vaya que, en ocasiones, los colombianos hacen o dicen algo que a mí me parece genial, y yo les digo: ¡Ahh qué padre! Se quedan perplejos y expresan lo siguiente: -Es verda que los mexicanos hablan como La Rosa de Guadalupe-. Morí de risa cuando escuche esto, ya que no sólo me lo dijo una persona sino ocho colombianos que han visto este programa tan popular en México como en Colombia.

En mi país fascina ver las series colombianas de narcotraficantes, en Colombia gusta ver los melodramas mexicanos, todo ello gracias a las alianzas televisivas que mantiene Televisa con Caracol TV y RCN Televisión, ambas originarias del país sudamericano. En clase, debatía con mis compañeros la calidad de programas que son exportados de nuestros países y cuál es el imaginario que se forma a partir de estos contenidos alrededor del mundo. Por ejemplo, a continuación cito algunas de las expresiones que he captado referentes a México y Colombia, con base a la programación de sus televisoras:

-Uhh mija, te vas para la mera mata del narcotráfico, Colombia-

-¡Hombre!, y es que el mexicana pa’ todo utiliza el ‘guey’ o qué-

-Y yo me preguntaba: ¿En México todas la mujeres serán actrices y los hombres actores?, o, ¿por qué hay tantas novelas?-

-¿Irás a Colombia? ¡Tsss! Qué miedo-

-¿Por qué los hombres son tan infieles en México?, y, ¿por qué a las personas les gusta ir a un programa para hablar de sus problemas personales?


Panorámica de Medellín.

“Las lenguas cuando son habladas en una vasta extensión territorial tienden a diferenciarse”, según Raúl Ávila en su libro La lengua y los hablantes. Tal es el caso del español que cambia al depender de la ubicación geográfica, histórica y social en que se encuentre. El uso de palabras en distintas regiones o países varía y en cada territorio que se hable español debe existir una lista interminable de diferencias hispanohablantes. Enseguida, comparto con ustedes un poquitico de jerga colombiana para sazonar el texto, cabe señalar que vivo con dos chicas de la costa colombiana, allá por Córdova, de donde es originario el sombrero ‘volteao’. La mayoría de palabras son costeñas pero eso no omite que también haya palabras parseras. Parse o paisa es el gentilicio de los oriundos de Medellín. Aquí les dejo este listado de palabras y frases consaboras para que lo disfruten:  


Colombia
México

Achantó
Pena
-Le dijeron que estaba gorda, y se achantó.
Ahuacatao
Aburrido
-Pa’ que viniste a la fiesta si vas a estar ahuacatao.
Arrecho
Caliente
-Le dio un beso en el odio y se arrechó.
Ají
Chile o picante
-El mexicano pa’ todo le pone ají a su comida.
Barro
Mal hecho
-Barro que tengas clases por los sábados.
Cacorro
Marica
-Te dan miedo las ratas, tú si eres cacorro.
Crispetas
Palomitas
-Mami, ¿me compras unas crispetas de caramelo?
Corroncho
Extravagante
-Con ese saco pareces una corroncha.
Confite
Dulce
-Esto no me alcanza ni para un confite.
Cuco
Calzón
-Qué bonitos cucos traes.
Chimba
Chido
-Ayer fui a un asado bien chimba.
Chucha
Vagina
-Con esas licras se te pinta la chucha.
Chulo
Tacaño
-Me invitó a salir y me salió bien chulo, tanto que no me compró ni un helado.
Embalar
Encantar o de prisa
-Este pelao va embalao.
Guayabo
Cruda
-Ayer me fui para la fiesta y amanecí enguayabao.
Guindar
Colgar
-Debo de guindar mis cucos.
Maluco
Malo
-Ese chico que a ti te gusta está maluco.
Mandas cáscara
Descarado
-Te lavé la ropa y ahora quieres que te la planche, tú si mandas cáscara.
Morisquetero
Quejumbroso
-No te gusta la verdura, no te gusta la fruta, tú si eres morisquetero.
Matar la liga
Conquistar a alguien
-¡Vamos a matar la liga hoy por la noche!
Nimalejo
Animal
-Está llorando por el nimalejo ese.
No pega
No combina
-Pantalón de flores con blusa de rayas, eso no te pega.
Nodriza
Alfiler
-Ponle una nodriza a tu blusa que se te ve el escote.
Pelao
Joven
-Acompáñame pelao, vamos.
Perratiao
Muy común
-No lo compres que está perratiao.
Locaria
Loca
-Ayer pasó todo el día riéndose, parecía que estaba locaria.
Se soyó
Anda loca
-Tomó muchos tragos y se soyó.


Además, en mi andar como extranjera en este país, me he encontrado con situaciones como: contestar con un ‘mande’ y que me respondan -“No, no te quiero mandar”, o también:

-“Ayy pero qué bacano se escucha ‘mande’- risas. 

-¡Hey!, ¿vos ses mexicano? Órale, guey ¡Qué chido!

-¿Pero qué vaina es esa de comer dulces con chile? Ustedes son de lo más corroncho-

-¿Son mexicanas?, ¡Chinga tu madre!
-Eso es una mala palabra en México y no es bueno decirla cuando apenas las personas empiezan a conocerse.

-Pero ¿por qué a todo le ponen ají?, no me explico.


Y para terminar hablemos de comida, porque tengo un gran pesar, una pena enorme que quiero compartirles y no la puedo saciar ni con arepas ni con frijoles (en Colombia la silaba tónica la pronuncian en la vocal “i”, sin acentuarla) y es que extraño las tortillas, las salsas, los frijoles mexicanos, el bolillo del mercado y todos los extractos de la leche que produce la vaca de Don Chuy. ¡Ay!, pero qué pesar.  No es sencillo adaptar el paladar a otras comidas, ya voy a cumplir un mes en Colombia y apenas comienzo a tomarle sabor a los alimentos. Es un choque cultural que no imaginé, y del que estoy segura, aprenderé bastante. Que disque somos muy de todo dicen los colombianos, que somos muy salados, muy picantes, y muy dulces, y yo creo que sí, así es nuestra gastronomía, muy fortuita, muy ‘dame más aunque esté llorando de lo enchilado que estoy’, muy de ‘pásame el salero que esto no tiene sal’, y muy a ‘quiero comerme todos los dulces de leche en una sentada’. Mis compañeras mexicanos y yo recibimos una maleta de 30 kilos aproximadamente, la mamá de una de ellas con todo su amor y todos los chiles y dulces que pudo encontrar la envió para que no olvidemos ese sabor.  Cuando la abrimos no lo podíamos creer, eran demasiados tipos de chiles, algunos ni siquiera conocía. De ahora en adelante empezaremos a combinar las cocinas, ¿a qué sabrá una arepa de chócolo con salsa de tomate?, el sancocho (similar al caldo de pollo, sólo que también lleva yuca y carne de puerco)  con totopos y salsa verde, la bandeja paisa (plato con frijoles, arroz, plátano, carne molida, chicharrón, huevo frito, chorizo, arepa y aguacate) acompañada de jalapeños, y el patacón (plátano aplastado con un sabor delicioso) acompañado de salsa mexicana. Después les cuento qué resultó de la mezcla entre cocinas latinas, no dudamos en que sea  algo verdaderamente exquisito.