miércoles, 28 de febrero de 2018

Agenda cultural 2018-A del CUCSur



Desde el año pasado el Centro Universitario de la Costa Sur echó a andar el programa "CUCostaSur más Cultura", que pretende diversificar la actividad cultural en la región y fortalecer la oferta cultural. Parte de este proyecto es la Agenda Cultural, una serie de actividades artísticas y culturales que se realizan cada semana, abiertas al público en general.
La coordinación de Extensión del centro universitario acaba de publicar esta mañana el programa de la tercera edición de la Agenda Cultural, cuya primera actividad tuvo lugar el viernes pasado y la última será en el mes de julio. El programa completo es el siguiente:

Viernes 23 de febrero, 18:00 horas: Exhibición de la película Más allá del jardín. Sala de Gestión e Innovación de la biblioteca Antonio Alatorre.

Viernes 2 de marzo, 20:00 horas: Representación de la obra de teatro Anacleto Morones, por la Compañía de Teatro del Centro Universitario del Sur. Aula Magna.

Viernes 9 de marzo, 18:00 horas: Exhibición de la película El Padrino, dentro del primer Ciclo de Cine Norteamericano. Sala de Gestión e Innovación de la biblioteca Antonio Alatorre.

Viernes 16 de marzo, 18:00 horas: Exhibición de la película Alicia en el País de las Maravillas, dentro del primer Ciclo de Cine Norteamericano. Sala de Gestión e Innovación de la biblioteca Antonio Alatorre.

Viernes 23 de marzo, 18:00 horas: Exhibición de la película El club de la pelea, dentro del primer Ciclo de Cine Norteamericano. Sala de Gestión e Innovación de la biblioteca Antonio Alatorre.

Viernes 13 de abril, 18:00 horas: Exhibición de la película El resplandor, dentro del primer Ciclo de Cine Norteamericano. Sala de Gestión e Innovación de la biblioteca Antonio Alatorre.

Viernes 20 de abril, 19:00 horas: Conferencia y presentación de la obra de Nicolás Sánchez Gómez, a cargo del etnomusicólogo Ernesto Cano Lomelí y de la Orquesta Típica de Autlán. Aula Magna.

Viernes 27 de abril, 20:00 horas: Recital de piano por el concertista Michel-Vega. Aula Magna.

Viernes 4 de mayo, 19:00 horas: Presentación del ballet folclórico Aotli-tlan. Aula Magna.

Viernes 11 de mayo, 20:00 horas: Proyección del mural Las artes populares en México, de José Atanasio Monroy, sobre la fachada de la Casa Universitaria, mediante la técnica de mapping, a cargo de Luis Fernando García.

Viernes 18 de mayo, 18:00 horas: Representación de la obra Los andares de Zapotlán, basada en la novela La Feria, de Juan José Arreola, a cargo de la Compañía de Teatro del Centro Universitario del Sur. Aula Magna.

Viernes 25 de mayo, 20:00 horas: Concierto de la Banda Municipal de El Grullo. Aula Magna.

Viernes 1 de junio, 20:00 horas: Concierto del pianista Erick Ríos. Aula Magna.

Viernes 8 de junio, 20:00 horas: Concierto del maestro Lalo Galván.

Viernes 15 de junio, 20:00 horas: Concierto de la Orquesta Típica de Autlán. Aula Magna.

Viernes 22 de junio a viernes 13 de julio, 20:00 horas: Temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de El Grullo. Aula Magna.

Viernes 13 de julio, 18:00 horas: Exposición de dibujo y pintura del taller de pintura del CUCSur. Vestíbulo del centro cultural José Atanasio Monroy.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo el público.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Abren convocatoria para la IV Bienal de Pintura José Atanasio Monroy



Por Lorena Medina


Desde este lunes 19 de febrero y hasta el 19 de julio del presente, se encuentra abierta la convocatoria para participar en la cuarta edición de la Bienal de Pintura José Atanasio Monroy, organizada por el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), Cultura UDG, Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco y el H. Ayuntamiento Constitucional de Autlán de Navarro.

Este martes 20 de febrero en rueda de prensa celebrada en el Museo de las Artes (MUSA) en la ciudad de Guadalajara, la rectora del CUCSur y presidenta del Comité Organizador, doctora Lilia Victoria Oliver Sánchez, comentó que el certamen que tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de la pintura, impulsar y ser una plataforma a noveles creadores, ha alcanzado un prestigio trascendente que ha puesto en el mapa cultural del país a la ciudad Autlán.

Añadió que las expectativas para esta edición es tener el mismo éxito que la bienal pasada, y que se tenga la participación de todos los estados de la República, pues recordó que en la tercera edición solamente no se tuvo participación de Tabasco y Tlaxcala.

“En el Centro Universitario de la Costa Sur estamos muy orgullosos de seguir apoyando este importante certamen que es ya una de las bienales de pintura más importantes en nuestro país”, enfatizó la doctora Oliver.

El licenciado Ángel Igor Lozada Rivera Melo, Secretario de Vinculación y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara, expresó que este proyecto ha tenido éxito gracias al trabajo en equipo entre el CUCSur, Cultura UDG, la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Ayuntamiento de Autlán, quienes han realizado una serie de cambios a la convocatoria, lo cual se ha reflejado en el incremento de participación, pero también en la calidad de las obras.

Agregó que unas de las ventajas más significativas para los ganadores, es que las obras formarán parte de la pinacoteca del CUCSur, también resaltó que se incluyen en un catálogo que se presenta en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

Por su parte, Joao Armando Rodríguez Murillo, Director de Museos y Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Jalisco, en representación de Miriam Vachéz Plagnol, titular de la dependencia, manifestó que la Bienal se ha convertido en una especie de termómetro para conocer las nuevas vertientes pictóricas, y que con el paso de los años se ha creado un archivo histórico en cuanto a la ejecución de la pintura, porque arroja estadísticas de qué es lo que está pasando en cada uno de los estados.

De igual manera señaló que, es un premio que va más allá de lo económico, porque se utilizan distintas estrategias para dar a conocer y proyectar más a los artistas, una de esas estrategias dijo, es la itinerancia que se realiza y es una carta de presentación muy importante.

La convocatoria está dirigida a pintoras y pintores mexicanos, extranjeros que residan en México por al menos dos años y pintores radicados en los Estados Unidos de América que posean doble nacionalidad (mexicana y norteamericana) o que hayan nacido en Estados Unidos de América hijos de mexicanos.

Las dos categorías del certamen son artistas consolidados y noveles creadores. Los premios para cada una de las categorías son los siguientes:


Artistas consolidados:
Primer lugar: $100,000.00 pesos
Segundo lugar: $ 80,000.00 pesos
Tercer lugar: $60,000.00 pesos


Noveles creadores:
Primer lugar: $ 80,000.00 pesos
Segundo lugar: $ 60,000.00 pesos
Tercer lugar: $ 40,000.00 pesos

El registro de participación será vía electrónica concluyendo el día 19 de julio de 2018 a las 00:00 horas (horas de la zona centro de México). La inscripción deberá realizarse a través del sitio web www.bienaljamonroy.mx
El fallo del jurado calificador se dará a conocer a más tardar el día 19 de octubre. La premiación se realizará en el CUCSur con sede en la ciudad de Autlán de Navarro, el día 26 de octubre del presente.

lunes, 19 de febrero de 2018

Conmemoración del 17 aniversario luctuoso de José Atanasio Monroy

El maestro Jesús Medina

Esta mañana se realizó en el Parque Funeral Autlán, junto a la tumba del pintor Atanasio Monroy, una sencilla ceremonia para conmemorar el 17 aniversario luctuoso de este ameritado artista autlense. Con la presencia de unas 60 personas, entre funcionarios del Ayuntamiento de Autlán y del Centro Universitario de la Costa Sur, el Museo Regional, grupos culturales, un grupo de alumnos de la secundaria Manuel López Cotilla y público en general, la ceremonia comenzó a las 8:30 horas.
El presidente municipal de Autlán, Fabricio Corona, tomó la palabra en primer lugar para dar un mensaje donde, entre otras cosas, dijo que Atanasio Monroy es un ejemplo para quien quiere alcanzar sus sueños.
El profesor Jesús Medina, quien acudió en representación de la rectora del CUCSur, habló sobre la carrera y formación artística de Monroy, detallando quiénes fueron sus maestros y los personajes que lo apoyaron a lo largo de su vida, desde sus maestras Jesusita Pelayo y María Mares, todavía en Autlán, hasta los integrantes del Grupo Cultural Autlense, ya de regreso en el pueblo en su vejez. En esta etapa mencionó también a personajes como Marte R. Gómez, Jaime Llamas y Marcelino García Barragán. En su mensaje, que dirigió especialmente a los alumnos de secundaria que se encontraban presentes, puso a Atanasio Monroy como un ejemplo de vida, de cómo alguien debe luchar y tomar decisiones difíciles para seguir sus sueños. Habló también sobre el premio de pintura organizado por el CUCSur desde 1999 y que lleva el nombre de este pintor, que actualmente ya se organiza como bienal y tiene alcance internacional.
Por último el pintor José Alfredo Jiménez, quien fuera discípulo de don Atanasio, celebró la presencia de jóvenes de secundaria entre el público, a quienes les dijo que, a ejemplo de Monroy, hay que ser idealistas y vivir con cultura, ya que de otra forma estamos domesticados. Sobre la obra de Monroy, dijo que fue alegórica de la pintura en México y ayuda a entender quiénes somos y qué valemos.
Al final se montaron guardias de honor frente a la tumba de Atanasio Monroy, en el siguiente orden:

Guardia del Museo Regional.

* Funcionarios del Ayuntamiento de Autlán.
* Funcionarios del Centro Universitario de la Costa Sur.
* Grupo Cultural Autlense.
* Personal del Museo y Centro Regional de las Artes.
* Socios del capítulo Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, A. C.

domingo, 11 de febrero de 2018

Conferencia "Datos biográficos de Casimiro Castillo"



La mañana de este sábado 10 de febrero se llevó a cabo en el salón de usos múltiples del Museo Regional la sesión mensual ordinaria del capítulo Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, A. C., con el licenciado Carlos Martín Boyzo Nolasco como anfitrión. En el octavo punto del orden del día el licenciado Boyzo, quien también es vicepresidente de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco, A. C., dictó la conferencia "Datos biográficos de Casimiro Castillo", comenzando a las 11:25 horas y con la asistencia de unas 20 personas.
El expositor comenzó dando los datos biográficos básicos del líder agrarista Casimiro Castillo, nacido en Autlán el 4 de marzo de 1883, hijo de indígenas autlenses, según está asentado en su acta de nacimiento. Pero también dio a conocer datos poco conocidos, como que, huérfano de padre desde muy niño, trabajó en el campo desde que tenía alrededor de 10 años de edad. En esta etapa fue cuando, probablemente, habría tomado conciencia de la situación social de los campesinos. Otros oficios que desempeñó fueron el de tejedor de sombreros, fabricante de zapatos y comerciante en el mercado Juárez de Autlán. También siguió dedicándose al campo en su vida adulta, como mediero de los hermanos Topete, quienes detentaron diversos cargos políticos (Everardo fue gobernador de Jalisco y Florencio presidente municipal de Mexicali, por ejemplo). Boyzo consideró que Casimiro Castillo se habría politizado en los mítines maderistas encabezados por Isidro Michel, alrededor de 1910.
La segunda parte de la exposición abordó la etapa militar de Casimiro Castillo, donde participa a favor del gobierno combatiendo a la rebelión delahuertista, con el contingente agrarista. Boyzo dio detalles de combates librados en Autlán, por los rumbos de la Alameda y de Las Montañas. Este contingente agrarista, según documentos referidos por el expositor, tuvo su cuartel general en la localidad de Los Pozos, a 20 kilómetros de Autlán, probablemente en el cerro de San Francisco. De estas campañas Castillo saldría como general brigadier jefe de fuerzas irregulares, según nombramiento expedido por Álvaro Obregón.
En su etapa civil, Castillo fue diputado local, tomando posesión en el año de 1924. Entre sus actividades en esta etapa, Boyzo mencionó su participación como orador en una recepción al candidato Plutarco Elías Calles en Guadalajara y la promoción de la apertura de la carretera Guadalajara-Chamela.
Al final, el conferencista narró los pormenores de su muerte, derivada de un ataque a balazos sufrido en la población cihuatlense de El Rebalse a manos de Tranquilino Corona, oriundo de Minatitlán, Colima. Boyzo se detuvo a dar detalles de la vida y obra de este atacante, quien cometió otros asesinatos.
Como conclusión Carlos Boyzo dijo que Casimiro Castillo debe ser reconocido como un personaje importante en Autlán e informó que en el vecino municipio que lleva su nombre se colocará próximamente una estatua de este líder agrarista.

sábado, 10 de febrero de 2018

Tertulia taurina en el Museo Regional



La tarde del viernes 9 de febrero en el salón de usos múltiples del Museo Regional tuvo lugar la actividad denominada tertulia taurina, organizada por la empresa Casa Toreros y en la que participaron el matador de toros retirado José Antonio Campuzano, el ganadero peruano Juan Manuel Roca Rey y el periodista Carlos Efrén Rangel como moderador. Con la asistencia de más de 150 personas, la tertulia comenzó a las 19:05 horas.
Como su título lo indica, esta actividad transcurrió como una plática informal, aunque sobre un guión preparado previamente por Rangel. La mayor parte de la plática giró en torno a la figura del joven torero peruano Andrés Roca Rey, quien estaba anunciado para presentarse en la tertulia pero se disculpó a causa de un cuadro gripal.
El uso de la palabra se alternaba entre los dos invitados, sobre preguntas hechas por el moderador a uno o a otro. De esta manera, Roca Rey explicó que el matador Andrés pertenece a la cuarta generación de una familia ligada a los toros, desde su bisabuelo ganadero hasta sus tíos toreros, artistas, administradores de plazas y empresarios. Narró sobre la afición de Andrés a los toros desde la infancia y cómo su primer acercamiento con ganado bravo ocurrió a los dos años de edad precisamente en brazos de Juan Manuel (es tío de Andrés). En su última intervención, preguntado si cree que Andrés Roca Rey llegue a superar a Mario Vargas Llosa como el peruano más conocido en el mundo, respondió que cree que la importancia de Andrés en el mundo de los toros será mayor que la de Vargas Llosa en el mundo literario.
Aunque fue José Antonio Campuzano quien acaparó más tiempo el micrófono. Con un marcado acento andaluz (es natural de Écija, Sevilla, "la sartén de Andalucía") habló de cómo conoció a Andrés Roca Rey en una tienta en el Perú, con quien tiene desde entonces (hace unos seis años) una relación maestro-alumno, en la que el peruano ha aprendido "casi todo" en pocos años, lo que a él le tomó alrededor de veinte.
A pesar de esa relación, Campuzano afirmó que en el torero Roca Rey no hay nada del torero Campuzano: analizó su forma de torear y dijo que encuentra similitudes en algunos momentos entre el matador inca y grandes figuras a las que éste nunca vio torear, como Luis Miguel Dominguín, Armillita y otros. Narró detalles cotidianos, como la rutina que seguía en las horas previas a una corrida, enfatizando la necesidad de estar solo durante esos momentos.
Campuzano afirmó también que Andrés Roca Rey no tiene "techo", es decir, límite o punto máximo que pueda marcar su decadencia; sobre su única actuación en Autlán dijo que no fue agradable porque le tocó a Andrés un mal lote de toros, que lleva una espinita clavada que espera sacarse en este Carnaval 2018.
Al final, declaró que, más que como una figura del toreo o como formador de toreros espera ser recordado como un hombre bueno.
Enseguida se abrió una sesión de preguntas y respuestas en la que el público les hizo a los invitados preguntas acerca de la forma de torear de Andrés Roca Rey, sobre la formación de jóvenes en el toreo (en la que Campuzano acentuó la necesidad de que los jóvenes sean autocríticos) y sobre el papel de la mujer en la tauromaquia, en la que el ex matador dijo que no tienen un lugar junto a las figuras.
El grupo de baile español y flamenco Sacromonte intervino al inicio y al final de la tertulia con un par de números: Los cinco toreros y Viva el pasodoble.

viernes, 9 de febrero de 2018

¿Los toros son arte?

Arte audaz y erotismo. Margarita Pointelín.


A la fiesta brava la defendemos sus seguidores, decimos con seguridad que es arte. Los antitaurinos insisten en que la muerte no puede ser arte. ¿Quién tiene razón?


Por Carlos Efrén Rangel

A Roberto Gamiño. Artista 


Los antitaurinos recurren a una táctica repetitiva pero razonable. Muestran imágenes de cadáveres de toros o de momentos violentos de la lidia y preguntan ¿esto es arte? La respuesta no puede ser afirmativa para esas fotos descontextualizadas, que tampoco alcanzan a explicar el ritual completo, ni aportan un necesario marco teórico que favorezca un discernimiento.  
Hace unos meses Roberto Gamiño, un joven autlense que se ha labrado un nombre propio en el mundo de la fotografía de moda en México, espetó en su Facebook el cuestionamiento: “¿Por qué consideran que los toros son arte?” Aparecieron antitaurinos con respuestas denigrantes y facilonas, pero Gamiño no las secundó y cuando le propuse compartirle mi punto de vista en un territorio neutral, se mostró interesado y sentenció que no tenía una opinión construida aunque quería tenerla.
La duda entonces sobre si la fiesta brava es arte, como repetimos los taurinos como dogma, se volvió justificada para mí. Y varios meses después, ya que no pude coincidir con Roberto en otro espacio, me dispongo a aportar mi opinión en el debate.

Definición y clasificación
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española ofrece múltiples acepciones del término “Arte”, las dos que inauguran encajan con facilidad en esta discusión: “Capacidad, habilidad para hacer algo”. Esta primera idea reconoce en una actividad humana artística aquella que se hace con el dominio de la técnica para practicarse.
De lo simple a lo complejo. Muchas ocasiones de mi vida he tenido hambre y para saciarla he recurrido a rudimentarias técnicas de rebanar verduras y trozos de carne, ponerlas en recipientes a fuego para luego consumirlas. La cosa se vuelve artística si los mismos ingredientes caen en las manos de un chef o de un cocinero tradicional.
La fotografía puede ser un arte a mi juicio y atendiendo este criterio. Siempre y cuando la habilidad de crear imágenes tenga un excelso manejo técnico del tiempo de exposición y la luz, del ISO y del diafragma. Torear requiere conocimientos técnicos superiores. Los míos en la materia son muy limitados, pero se requiere un conocimiento pleno de la morfología y comportamiento de una especie animal, información sobre los terrenos para la lidia y habilidad para en el marco de un reglamento y prácticas decantadas y mejoradas durante siglos, tener la capacidad que un toro atienda al llamado de una tela y pase ceñido al cuerpo del torero sin hacerle daño. Hay arte porque hay capacidad y habilidad.
Sobre la segunda acepción: “Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros”. Hay más tela de dónde cortar. La acción de manifestar se entrelaza con el poner en común. La manifestación expresa, saca del interior y lo pone a consideración de otros. No existe una manifestación que diga nada.
El arte es cosa exclusiva de las personas por su cualidad interpretativa. Los humanos representamos nuestro entorno real o lo que imaginamos. Se lo comunicamos a otros. En Altamira un humano plasmó la realidad que estaba fuera de la caverna, no llevó al animal dentro. En la cúpula de la Capilla Sixtina Miguel Ángel interpretó un pasaje de la creación y en el mármol que hizo al David representó la belleza del cuerpo humano. La música combina sonidos y silencios para poner en común emociones y sentimientos. En todos hay un elemento de transformación de la naturaleza.
Utilizando recursos materiales, lingüísticos o sonoros, los artistas toman elementos naturales y los modifican para expresar. Sin la visión humana, el intelecto humano, sin el manejo técnico que sólo pueden desarrollar las personas, la fría piedra del David seguiría siendo parte de la montaña, el silbido exclusivo de los pájaros y “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme”, palabras de un sujeto con alzheimer y no el inicio de una de las más importantes obras de la literatura universal.
El toro bravo es un animal salvaje. No existe una versión domesticada. Su instinto es embestir a lo que se meta en sus territorios. El toro mata a sus presas y a diferencia de otros animales salvajes, no asesina para comer –porque es herbívoro- usa sus astas para herir a quien está cerca. El hombre utiliza elementos plásticos –el capote, la muleta, su propio cuerpo o el de un caballo- para transformar esa embestida violenta y natural en un compás suave –templado- que manifiesta sensaciones reales: la superioridad intelectual de un ser físicamente inferior dominando a otro mayor. Emociones intangibles: tristeza, alegría, nostalgia y trascendencia.
Al poner en común no siempre nos entendemos. Un artista no tiene mensajes universales. En lo particular aún no estoy seguro de que la lata de sopa de Warhol tenga que ser arte y lo mismo pienso de géneros musicales estridentes que hacen apología del delito. Pero hay otros seres humanos a quienes esa transformación de la naturaleza sí interpela y por lo tanto, debo asumir que tienen derecho a llamarla arte: “El arte ha sido definido como un vehículo de expresión o comunicación de emociones e ideas, un medio para explorar y apreciar los elementos formales del propio interior, y el mimetismo o representación”.
En una plaza de toros hay elementos violentos. Es verdad. Pero también hay emoción. He visto personas llorar con un muletazo. He gritado un olé ante una embestida templada con la misma fuerza que un guaco con una canción de José Alfredo.
Pero luego de estas reflexiones me parece que llegamos a una disyuntiva de dos veredas. Aquí va la primera ¿en dónde caben las fotos de los cadáveres de toros con la pregunta con que inició este texto? ¿Es arte también cuando un torero tiene que soltar diez o más golpes de descabello? ¿Son arte las cornadas? ¿Debe considerarse arte el poco compromiso de un espada para no lidiar un toro porque no se sintió inspirado, “no bajaron los duendes”? Que me perdonen los taurinos: eso no es arte.
En las plazas de toros ocurren un sinnúmero de acciones que no tienen ningún sentido estético, que no se desarrollan con técnica, ni habilidad y que no le veo el caso que los taurinos insistamos en clasificar como arte. Vamos a perder el debate.
El otro sendero breve para transitar en este debate es si es posible poner a la fiesta de los toros al mismo nivel que a la literatura, la pintura, la arquitectura, la música, la escultura y la danza, seis de las categorías sobre las que hay un consenso generalizado en que se clasifica el arte. En ninguna de ellas cabe la fiesta brava, a decir verdad.
Sin embargo esta propuesta de organización no es un cuadro rígido, y es posible reagrupar. Encuentro similitudes –y no soy el primero, por supuesto- entre la literatura, la pintura, la arquitectura y la escultura, en todas ellas la manifestación humana queda plasmada y fijada en un elemento material que permite en algunos casos la transportación y en todos los casos la permanencia en el tiempo, coincide en esto también la composición musical escrita en el pentagrama.
La interpretación musical y la danza por el contrario tienen una naturaleza efímera. Duran el tiempo en el que transcurren. No fue posible fijarlas ni guardarlas hasta que los adelantos tecnológicos de la grabación y reproducción de audio y video lo permitieron.
La clasificación es también flexible en la medida en que se pueden combinar artes. La literatura, la música, la danza e incluso la pintura y la escultura, se reunieron y surgió el teatro, del que no son pocos los teóricos que también incluyen como una categoría de arte. La tecnología ha avanzado y eso ha dado nuevos materiales y novedosas formas de expresión. La fotografía podría considerarse una descendiente legítima de la pintura, la música producida en consolas y computadoras lo es de la que surgieron los tambores africanos y las cortes europeas. Surgió el cine descendiente de todas las artes.
¿El toreo tiene similitudes que permiten emparentarla con algún arte? Ha inspirado a músicos, pintores, escritores, escultores, cineastas, cantantes y artesanos. El toreo no se fija por sí mismo en un material. Se parece por lo tanto a un arte escénico, como la música, la danza y el teatro. Es de estos dos últimos a los que les encuentro más similitudes.
Toreo, danza y teatro, requieren de un escenario que transforma con un manejo técnico superior la naturaleza salvaje para manifestar una emoción que nace de la realidad o de la imaginación. Los tres son efímeros. Los tres se valen del cuerpo propio para expresar. La danza y el toreo recurren a la fuerza y la elasticidad, a las formas corporales proporcionadas y al movimiento rítmico para crear belleza. El teatro y el toro siguen una narrativa: hay un principio que presente a los personajes, un intermedio donde se vive una lucha para resolver un conflicto y un desenlace que puede ser feliz o triste.
El toreo sin embargo guarda dos diferencias que lo hacen único y sumamente valioso. La primera es que lo que ocurre en la puesta en escena es real. Los toros hieren de verdad. Las astas matan de verdad. Las espadas son de acero y no de palo. La valentía no puede simularse con vestuario o maquillaje. La otra diferencia recae en que si bien la lidia del toro tiene un orden preestablecido, no existe un libreto que permita que dos faenas sean idénticas. Hay un rasgo de improvisación que tiene su origen en un comportamiento único e irrepetible de cada toro, del sentir del torero, del sentir del público.
Fijar el toreo demanda adelantos tecnológicos y aunque soy un fanático del cine, debo reconocer que me aburre ver toros por televisión, no es lo mismo. Transmite menos.
¿Los toros son arte? Volvemos al punto de partida y luego de ofrecer algunos argumentos hay que reconocer que no. La fiesta de los toros no es arte. Me parece que lo correcto es establecer que una corrida de toros, la fiesta brava en general es una actividad que está llena de expresiones artísticas. Manifestaciones humanas que transforman elementos naturales para comunicar emociones. Abundan. No alcanzan los siglos para describirlas y ejemplificarlas todas.
Una faena que realizada con técnica y sentimiento transmite emociones a un público que asiste a un escenario a observar una narrativa, en la que dos personajes utilizan los movimientos de sus cuerpos para transformar la naturaleza y comunicar emociones, encaja perfecto en cualquier definición y clasificación de arte.
Asumir que en la fiesta brava sólo hay expresiones artísticas abundantes, deja espacio para reconocer que también existen otras que no lo son. Es el compromiso con la verdad, que es materia de otro debate, pero que en conjunto con la expresión artística justifican éticamente la existencia de las corridas de toros.

Proporción áurea
El arte está directamente relacionado con los valores estéticos. La belleza. Es un concepto sobre el que también se ha deliberado históricamente. No todo nace de la subjetividad de los gustos de cada quién. Se ha concluido que la estética está íntimamente relacionada con la proporción de las figuras. Son matemáticas y como tal, son comprobables.
De la antigua Grecia surgió el concepto “Proporción Áurea”. Es una regla. La proporción divide el espacio o las líneas en una imagen estética. El análisis de numerosos murales y pinturas permite reconocer el uso de este elemento para la elaboración de materiales con belleza.
A continuación algunos ejemplos:

Esta es la proporción áurea. Establece la proporción que deben existir entre los elementos.
Detalle de la Capilla Sixtina. La creación de Adán cabe en la proporción áurea.

Es quizá la pintura más famosa de la historia. Leonardo da Vinci.
En el Partenón griego se aplica la matemática de la belleza.
Un muletazo de Joselito Adame, hay composición y estética.
Juan Pablo Sánchez expresa con su cuerpo en la danza verdadera.
Le podemos reclamar muchas cosas, pero no su expresión artística. Morante.

jueves, 8 de febrero de 2018

Presentación de "El sueño de un maletilla"




Esta noche en el salón Ernesto Medina Lima de la Presidencia Municipal el matador de toros Lorenzo Garza Gaona presentó su novela El sueño de un maletilla, ante unas 50 personas que hicieron lucir lleno el recinto. La presentación comenzó a las 19:10 horas.
Fue el autor quien comentó la novela y el único que hizo uso de la palabra. Explicó el génesis de la misma, que ocurrió en un momento desafortunado de su carrera: el año de su alternativa sufrió una cornada que le provocó a su vez una fractura de clavícula, lo que lo mantuvo inactivo durante un tiempo largo. Garza aprovechó este alejamiento de los ruedos para "cuadrar" a algunos personajes que ya tenía imaginados (dijo que escribe desde muy joven, pero hasta la publicación de esta novela había sido solo escritor "de closet") y le dio forma a la historia. Esto, porque como artista buscaba un medio de expresión, que "taurinamente" no podía encontrar debido a su lesión.
Sobre la novela, dijo que está ambientada a principios de la década de 1950, cuando todavía existían "maletillas", aspirantes a toreros que "corrían la legua" padeciendo hambre y otras dificultades para conseguir una oportunidad de torear. En ella, aseguró, el lector pasará por todos los estados de ánimo; es pasión su palabra clave. El prólogo es de Heriberto Murrieta y el INBA reconoció a El sueño de un maletilla por su aporte cultural al incluir un glosario del argot taurino. El autor habló de algunos de sus personajes y de características de la trama.
En diálogo con los asistentes, Lorenzo Garza narró anécdotas suyas y de su abuelo del mismo nombre, conocido como "El ave de tempestades", incluyendo la célebre historia del brindis de un toro que hiciera éste a la mujer que acompañaba en una ocasión al cacique Maximino Ávila Camacho.
Por último, el autor regaló un ejemplar de la novela a la Escuela Taurina de Autlán, para que los alumnos conocieran las dificultades por las que tenían que pasar los aspirantes a toreros en otras épocas. Le fue leído, enseguida, un mensaje de la misma escuela donde afirman que esta novela les enseña la parte difícil del toreo.
Prácticamente todos los asistentes adquirimos la novela y el autor accedió a autografiar cada uno de los ejemplares.

domingo, 4 de febrero de 2018

Inauguraron el mural "Un regalo para mi Autlán"


El pasado 9 de enero el pintor ensenadense Nork comenzó a pintar el mural Un regalo para mi Autlán en la fachada de la finca número 105 de la avenida Hidalgo, en el centro de Autlán, a encargo del artesano Juan Rubio, propietario del negocio de artículos para monturas Los Garañones, que se encuentra en ese domicilio. Ayer por la madrugada Nork le dio las últimas pinceladas al mural, que se inauguró formalmente en una ceremonia que comenzó a las 14:20 horas de ayer mismo, con la presencia de unas 60 personas, entre medios de comunicación, público en general y chirimilleros de varios municipios de Jalisco, que se encontraban en su segundo Foro de Chirimías.
Fue Manuel López Morales, uno de los chirimilleros autlenses y coordinador en la Costa Sur y Sierra de Amula de la Secretaría de Cultura jalisciense, quien dio el primer mensaje de la ceremonia, felicitando a los autores y promotores del mural.
Enseguida Nork dijo que esta obra fue toda una experiencia y que se siente agradecido por la reacción favorable de los autlenses cuando pasaban por esta calle y lo veían trabajar. Es esta una tierra, expresó, donde los valores no se han perdido.
Por último, Juan Rubio dijo que los elementos que se plasmaron en el mural son el fruto de cinco años de investigación y que hay más elementos culturales qué resaltar en Autlán y no solamente la música de Carlos Santana. Manifestó que fueron criticados por incluir elementos modernos y no solo tradicionales; con el mural quiso dar un homenaje en vida a Manuel López Morales por promover las tradiciones autlenses.
Al final del acto Juan Rubio develó la última sección del mural, que contiene una versión del glifo de Autlán junto con la leyenda "Autitlan" que, dijo, es el fonema original del nombre de nuestro pueblo. Por último, agradeciendo a la familia Sotelo Loera, propietaria de la finca, se despidió diciendo que es el mismo pueblo de Autlán el que debe cuidar el mural.

Nork dando su mensaje. El tercero de izquierda a derecha es Juan Rubio, acompañado de la familia Sotelo Loera.

Un regalo para mi Autlán es un collage de referencias a la cultura popular autlense y a elementos de su patrimonio cultural y natural. Pueden verse representaciones de la flora y la fauna, como un órgano pitayero, una cochinilla, el teocintle, un jaguar o un pájaro bandera, junto a figuras tradicionales como la chirimía, la capilla del Cerrito y la tauromaquia. Aunque también aparecen la pérgola mayor del CUCSur, el Ingenio Melchor Ocampo y un jinete en acción dentro de la plaza de toros , como manifestación de las vocaciones educativa y agrícola de Autlán y la región, así como del carácter actual del Carnaval. Aparecen, por último (entre otros elementos), retratos de los músicos Carlos Santana y Pepe Sosa, una referencia a las mujeres que cultivan la tradición de la charrería y el glifo de Autlán del que hablé antes.
Como añadido, los chirimilleros regalaron a Juan Rubio una placa conmemorativa del segundo foro que se celebró aquí en estos días, que fue colocada en el extremo izquierdo del mural y que fue develada en su momento.
La ceremonia fue amenizada con la música de las dos chirimías de Autlán acompañadas de las de Ejutla, El Limón, Casimiro Castillo y El Chante.


Enseguida, algunas fotografías del mural:






sábado, 3 de febrero de 2018

Segunda sesión pública del capítulo juvenil Costa Sur de la BSGEEJ


Esta mañana en la sala Trinidad Lepe Preciado del centro cultural José Atanasio Monroy del CUCSur tuvo lugar la segunda sesión pública del capítulo juvenil Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, A. C. Con la presencia de poco más de diez personas, la sesión comenzó a las 10:20 horas.
Fue la estudiante de derecho Andrea Prado Nava la anfitriona de la sesión y, por lo tanto, responsable de exponer al público un trabajo, y lo hizo con el tema La justicia y la actitud del hombre actual. En su exposición Andrea explicó la naturaleza de la justicia, como virtud y fuente de los principios fundamentales de la organización social; los presupuestos de la justicia y sus divisiones, valiéndose de conceptos de filósofos como Platón, Aristóteles y Plotino.
Acerca de la relación del hombre y la justicia, dijo que la experiencia muestra la resistencia a ser justos si no hay un fuerte motivo que obligue a ello, para enseguida concluir que la justicia consiste en dar a cada uno lo suyo.
Como era de esperarse en un tema tan complejo, generó comentarios y aportaciones de los asistentes, desde la experiencia de cada uno.
La próxima sesión pública del capítulo juvenil tendrá lugar el próximo 7 de marzo en sede por definir.

viernes, 2 de febrero de 2018

La chirimía jalisciense

Anarquía en el reino de la chirimía, de Alex Martínez. Óleo sobre madera.

A partir de anoche y hasta el 28 de febrero está disponible en el salón de usos múltiples del Museo Regional la exposición La chirimía jalisciense, la más reciente etapa del movimiento Ruta Plástica Jalisciense, cuyo recorrido comenzó hace ya dos años en Tenamaxtlán. Con la presencia de unas 100 personas, la exposición se inauguró ayer pocos minutos después de las 20:00 horas.
A la inauguración asistieron algunos de los pintores del movimiento y las chirimías autlenses y la de Casimiro Castillo, puesto que esta ceremonia quedó enmarcada dentro del programa del segundo Foro de Chirimías. Uno de los pintores, el tapatío Manuel Guardado, dio un mensaje en el que dijo que la exposición es la primera en la ruta plástica que tiene un carácter temático. Expresó también que de los 22 pintores que colaboran en la muestra, la mayoría no sabía lo que era la chirimía. La exposición será itinerante y estará próximamente en otros municipios de Jalisco.

La chirimía, de Manuel Guardado. Collage gráfico.

Zapotlán el Grande y su religiosidad, de Mauricio Carrizales. Óleo sobre tela.
Grito agudo, lamento antepasado que regresa a nosotros cada amanecer, de Óscar Basulto. Acrílico sobre madera.

La chirimía jalisciense se compone de 23 cuadros, de 22 autores, tres de ellos autlenses. La variedad de pintores se refleja a primera vista en la gran diferencia de técnicas y estilos y de maneras de ver a la chirimía. Podemos encontrar desde las escenas más costumbristas hasta obras francamente abstractas, así como las típicas imágenes festivas a las que acompaña la chirimía junto a cuadros que la muestran en un contexto de tristeza o ansiedad. Creo que podría tratarse del primer acercamiento de este tipo entre la vanguardia pictórica jalisciense y una de las tradiciones más antiguas del occidente de México.

Melodía ascendente, de Jéssica Gadga. Óleo sobre tela.
Chirimía triste, de Indira Castellón. Óleo sobre tela.

El llamado, de Meme Navdú. Óleo sobre madera.

La lista completa de los expositores es la siguiente:

* Hugo 90114 con La gran ciudad. Linograbado.
* Jéssica Gadga con Melodía ascendente. Óleo sobre tela.
* Cecilia Andalón con Hoy canté, toqué su corazón dije sol dije sombras. Mixta.
* Alejandro Camacho con Serenata matinal. Mixta.
* Becky Torres con Chirimilleros. Óleo sobre tela.
* Franzelia Barrios con Hechizada por el sonido del silencio. Mixta.
* Alex Martínez con Anarquía en el reino de la chirimía. Óleo sobre tela.
* Óscar Basulto con Grito agudo, lamento antepasado que regresa a nosotros cada amanecer. Acrílico sobre tela.
* Iskar con Chirimilla. Mixta sobre papel.
* Bruno Madariaga con Música. Mixta sobre tela.
* Sadek Reynolds con Noche de chirimía. Mixta.
* Mauricio Cárdenas con Retrato de Manuel y Noé López chirimilleros de Autlán. Óleo sobre madera.
* Manuel Guardado con La chirimía. Collage gráfico.
* Mauricio Carrizales con Zapotlán el Grande y su religiosidad. Óleo sobre tela.
* Andrés Magaña con El guateque. Mixta.
* Javier Rubio con una pieza sin título. Óleo sobre tela.
* Rocío Vera con Joven chirimista. Acrílico sobre yute.
* Jimbo Miramón con Sonchirimía. Acrílico sobre tela.
* Indira Castellón con Chirimía triste. Óleo sobre tela.
* Violeta Rivera con Amor chirimillero. Mixta sobre papel.
* Meme Navdú con El llamado. Óleo sobre madera.
* Armida Maldonado con Orgullo autlense. Óleo sobre tela.
* Armida Maldonado con un cuadro conmemorativo del segundo Foro de Chirimías.


Inauguración de la Escuela Museo de la Chirimía



Ayer por la tarde en la casa número 37 de la calle Jaime Gómez, en la colonia Valle la Grana, se inauguró mediante una sencilla ceremonia la nueva Escuela Museo de la Chirimía, un recinto que tiene por objeto difundir la música y la cultura chirimillera en Autlán y la región.
La escuela cuenta con algunos objetos en exhibición, entre los que pudimos encontrar diversos instrumentos musicales, desde los tradicionales pito y caja que vemos tocar en las calles durante el Carnaval hasta un teponaztle y un huehuetl, instrumentos de percusión prehispánicos que acompañan a la chirimía en algunas regiones de México. Hay también documentos, fotografías y obras de arte, entre ellas un mural del pintor Luis Javier Rubio.






A la ceremonia de inauguración asistieron algunos pintores del movimiento Ruta Plástica Jalisciense, las dos chirimías autlenses y la de Casimiro Castillo, un representante del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) y público en general, hasta un número de alrededor de 30 personas.
El profesor Manuel López Morales, impulsor del proyecto de la escuela museo, Valente Ixtlahuaque, del CECA, Guillermo Tovar, cronista honorario de Autlán y los pintores Óscar Basulto y Armida Maldonado dirigieron mensajes de felicitación por el arranque de la escuela y acerca de las ventajas de gestionar proyectos culturales desde la iniciativa privada.

El pintor Óscar Basulto durante su mensaje.

A manera de listón se utilizó una tira de hoja de palma, de las que sirven para fabricar las boquillas de las chirimías, misma que fue quemada en lugar de cortada para marcar el momento de la inauguración.

La quema del listón

jueves, 1 de febrero de 2018

Diálogos de la chirimía



Esta mañana en el auditorio Hermilio Hernández de la Casa de la Cultura se llevó a cabo la actividad denominada "Diálogos de la chirimía", misma que marcó el inicio del segundo Foro de Chirimías de Jalisco, cuyo programa se desarrollará entre hoy y el 3 de febrero en cinco municipios de las regiones Sur, Costa Sur y Sierra de Amula. Estos diálogos, que tuvieron una asistencia de alrededor de 80 personas, comenzaron a las 11:20 horas.
Los trabajos estuvieron presididos por el regidor de Cultura de Autlán, Juan Carlos Solorio Quezada, Manuel López Morales, coordinador de la Secretaría en las regiones Costa Sur y Sierra de Amula, Valente Ixtlahuaque Solís como representante del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Armida Briceida Maldonado Rubio en representación de los pintores de la Ruta Plástica Jalisciense y Guillermo Tovar Vázquez del Consejo de Patrimonio e Identidad del municipio de Autlán.
Fue este último quien abrió el programa de los diálogos, con la presentación del trabajo "La chirimía en la época colonial" en el que expuso nueve menciones de la chirimía en cinco crónicas y cuatro documentos eclesiásticos virreinales, desde el año de 1524 hasta 1709. En ellas se muestra la presencia de la chirimía en la Nueva España desde los años inmediatos a la Conquista y su presencia en el ceremonial eclesiástico y en las manifestaciones festivas populares e, incluso, en rituales indígenas.
Después de esta presentación se realizó una breve ceremonia en la que Manuel López Morales entregó al Ayuntamiento de Autlán, representado por el regidor Solorio, una placa conmemorativa del segundo Foro de Chirimías, para ser colocada en un lugar público.
Enseguida el mismo chirimillero López Morales expuso un trabajo acerca de la chirimía, en el que explicó los antecedentes de este instrumento en el Medio Oriente y su expansión por Europa y el sur de Asia junto con la cultura musulmana. Hizo también una descripción morfológica del instrumento y mostró los diferentes tipos de chirimías que se encuentran en distintos lugares del mundo, así como sus diferencias de sonido.

La chirimía de Casimiro Castillo
En el auditorio estuvieron presentes, además de las dos chirimías de Autlán (López Peña y Tigres de Las Montañas), las de los municipios de Casimiro Castillo y El Grullo. Al término de la exposición del profesor López Peña subieron las cuatro chirimías al escenario para interpretar algunos sones tradicionales, en el siguiente orden:

1.- El Grullo tocó La vaquilla.
2.- Casimiro Castillo interpretó Los aguacates.
3.- Tigres de Las Montañas tocó El astillero.
4.- López Peña ejecutó El toro.
5.- Las cuatro chirimías juntas tocaron Visita mía y Gabino Barrera

Antes de la clausura de los diálogos Valente Ixtlahuaque dio un mensaje donde invitó a los jóvenes a sentirse orgullosos de ser de Autlán y de la tradición de la chirimía y manifestó que es un honor pertenecer a esta tradición, puesto que su abuelo fabricaba chirimías en Ciudad Guzmán.
Por su parte la profesora Armida Maldonado explicó al público qué es la Ruta Plástica Jalisciense e invitó a la exposición de este movimiento pictórico que se inauguraría por la noche en el Museo Regional, precisamente con el tema de la chirimía.
Una vez clausurados los trabajos las chirimías siguieron tocando por un rato sobre el escenario, donde no pudo faltar la marcha Viva Autlán.