Por Lorena Medina
Foto de Gerardo Ávila
En el marco de la trigésima edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) organizó el panel “Historia, Población y Territorio”, mismo que se llevó a cabo el viernes 2 de diciembre, a las 16:00 horas en el Salón A, del Área Internacional en Expo Guadalajara.
Para abordar estas temáticas, el panel se conformó con expertos que desde su campo de estudio y muchos años de dedicación a la investigación han generado nuevos conocimientos e ideas, de tal manera que ofrecieron una visión al público respecto a la presencia histórica de la población de origen africano en Autlán, así como una perspectiva desde la geografía de la historia reciente del agrarismo en el valle de Autlán y El Grullo y representaciones cartográficas del estado de Jalisco de los siglos XIX y XX.
El panel fue moderado por Enrique J. Jardel Peláez, quien inició su intervención señalando que se presentarían tres libros en las que la historia y geografía constituyen un eje común. La primera obra que se presentó fue “Autlán de la Grana. Población y Mestizaje” publicado por CULagos Ediciones y el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la autoría de Lilia Victoria Oliver Sánchez.
La presentación estuvo a cargo de Rebeca Vanesa García Corzo, quien comentó que en la obra se encuentran conjugadas varias pasiones de la autora, ya que habla acerca de la demografía de la región de Autlán en los siglos XVII y XVIII, resaltando la importancia de la población de origen africano y su cultura en la formación de la región y de México en general. La autora deja claro que la sociedad mexicana tiene raíces indias, españolas y africanas, raíces biológicas y culturales que no deben ser borradas de la historia.
“Es un libro que invita mucho a reflexiones, que invita a leerse una y otra vez, porque plantea una base muy sólida para entender el poblamiento de Autlán y el genotipo actual, se destaca el excelente trabajo de comparación con el resto de la nueva Galicia y la nueva España. Lilia demuestra un gran conocimiento del tema, y la parte teórica-metodológica es muy fuerte en el texto”, indicó García Corzo.
Por su parte, Oliver Sánchez señaló que en su obra refiere que el valle de Autlán tuvo tres poblamientos: el primero fue de las poblaciones originales aproximadamente en el año 1000 a.C, el cual se fue completando con el poblamiento de los españoles y esclavos africanos que llegaron hacia 1525, esos tres grupos se mezclaron y se dio como resultado el rostro pluriétnico que tiene la sociedad mexicana.
Agregó, que su obra también aborda el despoblamiento, el primero ocurrió cuando llegan los españoles por la guerra de conquista, aunado a la gran cantidad de enfermedades. A propósito de reflexionar sobre presente y al cuestionar dónde está la población originaria y en qué situación se encuentra, expresó que actualmente es una población que va en descenso y se concentra en poblados de la sierra de Ayotitlán y de la sierra de Cuautla; “están ahí, creo que en este momento tenemos una deuda histórica con esas poblaciones indígenas, y con este libro quise rendir tributo a mis ancestros y a esas tierras, el interés es que no se borren de la historia, además, en tanto el país no incorpore a su tercera raíz que es la afrodescendiente, no podremos resolver muchos de los problemas”, afirmó Oliver Sánchez.
Respecto a la presentación y reflexión en torno al libro “La tierra no se vende; o ¿sí?. Historia geográfica del agrarismo en Autlán-El Grullo”, de la autoría de Hirineo Martínez Barragán, publicado por la Secretaría General del Estado de Jalisco, María del Carmen Ventura Patiño comentó que la obra rescata la historia de cómo se construyen los territorios y cómo se construyen los sujetos sociales a partir de procesos históricos de formación, asimismo refiere a los tiempos de las haciendas, de los ranchos, de los pueblos del valle de Autlán, en donde se vivió una lucha violenta.
“El autor habla de personajes que se fueron convirtiendo en dirigentes agrarios, pero también aborda la reconfiguración del valle a través de la imposición, de ciertas relaciones de poder que van haciendo jerarquías y desigualdades sociales, y de 70 años de apuesta a la propiedad social a través de los ejidos y de que no fue suficiente el reparto de tierras, pues hizo falta infraestructura y recursos para que fueran rentables”, aseveró Ventura Patiño.
En el uso de la voz para comentar la misma obra, Virginie Thiebaut precisó que ha cambiado mucho la relación de los campesinos con la tierra, los habitantes rurales actualmente se dedican al campo de manera parcial y lo que ocurrió en los ejidos de Autlán y El Grullo es representativo de lo que ha pasado en todo el país, donde el acceso a la tierra marcó la primera generación de ejidatarios y hasta los años 80, pero poco a poco las generaciones siguientes se alejaron de la tierra por las ganancias reducidas, la fuerte inversión en el trabajo, el endeudamiento progresivo, la desaparición de los apoyos productivos gubernamentales, entre otros.
Hirineo Martínez Barragán, autor del libro, centró su participación en indicar que las luchas agrarias en Autlán no hicieron distingos entre la población indígena y población mestiza, de hecho las primeras solicitudes hasta la década de los años 20 fueron por restitución de tierras, pero el desarrollo del capitalismo convirtió a la naturaleza y a la tierra en mercancías.
La tercer obra que se puso a discusión y análisis en el panel fue “Crónica cartográfica de Jalisco” de la autoría de Hirineo Martínez Barragán y Myrna Matilde Quiñones Aguirre, bajo el sello editorial de la Secretaría General del Estado de Jalisco. La presentación estuvo a cargo de Álvaro Ascencio Tene, director de Publicaciones de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Jalisco, quien mencionó que se tuvo especial interés en publicar esta obra porque hace la compilación de todos los mapas oficiales del estado y no existía un libro con tales características; junto con los autores se generó la idea de explicar los mapas, por lo que se incluyeron fichas descriptivas, además se consideró agregar fichas biográficas de aquellos personajes importantes en la delimitación territorial. “Tanto el Gobernador como el Secretario de Gobierno de Jalisco quedaron encantados con el resultado de este libro, para mí como editor ha sido por demás gratificante porque tiene una magnifica ilustración e impresos en alta definición”.
La coautora del libro, Myrna Matilde Quiñones Aguirre enfatizó “el mapa es muy importante, es un elemento que debe ser valorado y puesto al alcance de todos; como geógrafos estamos obligados a construir relatos del cambio, si no lo hacemos podrían perderse, además todos conocemos que existe una problemática de límites territoriales, creo que debemos asumir esta responsabilidad porque conforme pasen los años la indefinición acarrearía mayores complicaciones”.
En las conclusiones del panel los expertos coincidieron en que la historia es indispensable y que ningún proceso o fenómeno histórico puede ser explicado si no se toman en cuenta temas como espacio, paisaje, población y territorio. Aunado a esto se planteó que el tema sobre la esclavitud sucedió en el pasado y afortunadamente se abolió, no obstante actualmente se presentan nuevos tipos de esclavitud y de marginación, los cuales son temas que convocan al estudio y a un posterior análisis y reflexión.
El moderador finalizó el panel manifestando que los tres libros abordados son trabajos muy valiosos que contribuyen a entender la historia, la población y el territorio de las tierras jaliscienses.