sábado, 10 de mayo de 2025

Entrega del galardón Mujer Mariachi


 En el programa de festejos por el 13 aniversario del Museo y Centro Regional de las Artes se incluyó un singular acontecimiento, promovido por Diana Hernández Guzmán, intérprete de mariachi y alumna de la licenciatura en Artes del Centro Universitario de la Costa Sur: una ceremonia de entrega del inédito galardón Mujer Mariachi, para reconocer de esta forma la carrera de diez artistas dedicadas a esta música tradicional mexicana. La ceremonia se celebró el jueves 8 de mayo en el salón de usos múltiples del Museo, que lució completamente lleno, y comenzó a las 19:20 horas. Entre los asistentes estuvieron las regidoras del Ayuntamiento de Autlán Sarahí Viridiana Rodríguez Córdoba y Yéssica Patricia Limón Soltero, el jefe de gabinete del gobierno de Autlán, Arturo Eleuterio Vera Rodríguez y el coordinador de la licenciatura en Artes, Daniel Flores Regalado.

Luego de los mensajes de bienvenida del director de Cultura de Autlán, Esdras López Mundo, y de Diana Hernández, quien se dijo orgullosa de ser la iniciadora de este galardón y de ver el Museo lleno, se procedió a la entrega del galardón, consistente en un reconocimiento de cristal con base de madera con el nombre de cada una de las galardonadas. La dinámica de la entrega fue, con ligeros cambios en cada caso, de la siguiente forma: se leía una breve biografía de la galardonada y se la llamaba al frente del salón, donde respondía algunas preguntas que Diana le hacía sobre su fuente de inspiración para dedicarse a la música y sobre alguna anécdota que quisiera compartir relacionada con su carrera. En algunos casos, quien recibía el galardón también cantaba una pieza musical, con el apoyo de una pista. La ceremonia resultó muy emotiva, tanto por la celebración de la presencia creciente de las mujeres en la música de mariachi en el ámbito local como por el recuerdo de pasajes de sus carreras y de momentos difíciles o gratificantes que en ellas han tenido.

El galardón se entregó en el siguiente orden:

Diana Ramírez García, del Mariachi Juvenil Premier, de El Grullo. Vihuelista, cuenta con diez años de trayectoria musical y contó entre sus grandes experiencias el haber tocado con el Mariachi Gama 1000 en el Festival del Mariachi y sus Tradiciones, en Ejutla.

Angélica Lizbeth Ambriz Meza, del Mariachi Juvenil La Grana, donde es violinista. Originaria de Autlán y también con diez años en la música, refirió como una de sus mejores experiencias el haber representado a México con su mariachi en Colombia, lugar donde la música mexicana es muy apreciada. Ella cantó Urge, para cerrar su intervención.

Angélica Alejandra Pamplona Rivera, también violinista del Mariachi Juvenil La Grana y quien afirmó haber iniciado su formación musical desde los 4 años de edad. Ha tocado en varios mariachis y en la Orquesta Típica de Autlán, acumulando 14 años de experiencia en la música. Igual que su antecesora, Angélica Pamplona recordó con emoción su gira por Colombia y cómo las personas manifestaban su admiración por la cultura mexicana. Aún guarda unos dulces que le regalaron unos niños de ese país, como muestra de cariño. Ella se despidió cantando No, de Armando Manzanero.

Alondra Yesenia Blancas Dávalos toca el guitarrón en el Mariachi Azteca, de Autlán, y recordó cómo ha sido su proceso de aprendizaje al tocar en distintos mariachis y cómo ha ido venciendo los miedos a no estar a la altura de lo que se espera de ella en la música. Concluyó cantando Mi soldadita, de José Torres.

Ana Elizabeth Pamplona Rivera, maestra de violín y ejecutante de este instrumento en el Mariachi Juvenil La Grana. Es autlense y estudiante de Artes, ha tocado en varios mariachis y en la Orquesta Típica de Autlán, con su mariachi también fue parte de la delegación que hizo la gira por Colombia. Se despidió cantando Mi talismán, de Ana Gabriel.

Massiel Güitrón Negrete, de El Grullo, directora del Mariachi Femenil Grullense, donde además toca la guitarra y canta. Con diez años de ser profesional de la música, Massiel también es emprendedora, pues inició un negocio de licores en El Grullo. Una de sus principales satisfacciones ha sido la gira de su mariachi por China, donde mostró parte de la cultura musical de México.

Daniela Yanet Arreola Manso, autlense y violinista. Ella comenzó su carrera en la secundaria Jaime Llamas, como integrante de la rondalla que dirigía el profesor López Santana, pero toca en mariachis desde el año 2015. Con el Mariachi Femenil Grullense ha tocado en China y los Estados Unidos. En su opinión, las mujeres son capaces de realizar cualquier proyecto que emprendan, como lo ha demostrado su creciente presencia en la música de mariachi. Ella se despidió cantando El polvorete, de Manuel Salvador González Bedoya.

Lourdes Tamayo.


María de Lourdes Tamayo González, con 24 de trayectoria musical, en bandas sinaloenses y en mariachis. Hoy es trompetista del Mariachi Juvenil Premier y se despidió con una notable interpretación de Por un amor, de Gilberto Parra.

Alondra Itzel Sevilla Flores, grullense nacida en California y violinista del Mariachi Juvenil Premier. Antes tocó en la Orquesta Sinfónica Juvenil de El Grullo y en varios mariachis, con los que acumula experiencias de presentaciones en América y Asia, en diez años de carrera. Ella cantó Se me olvidó otra vez, de Juan Gabriel.

Por mucho, el galardón cuya entrega fue más emotiva fue el dedicado a Carolina González Torres, que tuvo el carácter de póstumo. Ella fue vihuelista, autodidacta, y tocó con el Mariachi Femenil Grullense desde 2015 y en varios mariachis de El Grullo y Autlán. Falleció en enero de 2022 en un accidente en la carretera que conecta estas dos ciudades, precisamente al regresar a casa después de una presentación con su mariachi. Antes de entregar su galardón, Alondra Guzmán leyó un mensaje que envió la señora madre de Carolina, en el recordó con alegría a su hija, siempre en busca de la perfección, y de quien dijo que no dejó un vacío porque su presencia sigue con ella. Enseguida, sus tías Mary y Lola Torres pasaron a recoger el galardón.

Enseguida, Diana Hernández dio un mensaje de cierre, en el que manifestó la esperanza de que el galardón se siga entregando en el futuro. Eleuterio Vera dio otro mensaje, en el que resaltó la importancia del mariachi como imagen musical de México y destacó la emotividad de esta ceremonia. Entregó, al final, un último galardón a Diana Hernández, organizadora de la ceremonia.

La ceremonia concluyó con una interpretación, a cargo de todas las galardonadas en conjunto, de algunas piezas musicales: el son de La Negra, El milagro de tus ojos y una diana, a manera de despedida. Pero, a petición del público, tocaron una pieza más, que fue Quisiera saber, de Juan Gabriel, cantada por Diana Hernández.

Las galardonadas, en acción.


No hay comentarios: