La noche del sábado 3 de mayo, en el salón de usos múltiples del Museo y Centro Regional de las Artes se llevó a cabo la segunda jornada de actividades del programa de festejos por el aniversario 13 de ese centro cultural. Con la asistencia de unas 35 personas, la velada comenzó a las 19:10 horas.
![]() |
Gress Hernández. |
El primer momento de esta jornada fue la actuación de la bailarina Gress Hernández, quien presentó una serie de danzas orientales, de lugares como India, Egipto y Rajastán, así como de pueblos sin un territorio reconocido, como los palestinos y los gitanos. Antes de cada ejecución, el maestro de ceremonias leía un breve texto con la explicación de los movimientos, el sentido y los momentos en que se baila cada una de las danzas que mostró Gress, lo que nos ayudó a formarnos una idea más definida de las manifestaciones culturales y la vida cotidiana de las naciones que consideramos exóticas y de las que, muchas veces, tenemos una idea muy superficial y distorsionada. “Exotizada”, es el término que se usó en uno de estos textos, proporcionados por la misma Gress. Esta actuación también tuvo, al final, una intención de denuncia, con la lectura del poema La niña/El grito, del palestino Mahmud Darwish, y la canción Nací en Palestina, de Emel Mathlouthi, con cuyo baile cerró su intervención Gress Hernández, cuya actuación fue de muy buena calidad, con un vestuario y accesorios adecuados para cada uno de los números.
![]() |
David Herros. |
Ya sobre las 19:45 horas comenzó
la presentación del libro Sobre la marcha, del poeta autlense David Herros,
que incluyó un par de números musicales, comentarios de personas que conocieron
previamente esta obra y la lectura de algunos de los poemas que lo componen. La
presentación comenzó con la interpretación, en flauta dulce y con el apoyo de una
pista musical, de la pieza Torna a Sorrento, por Esdras López Mundo. Esto
dio paso a la promotora cultural Andrea Reynoso Gutiérrez, quien hizo el primer
comentario del libro: dijo que los poemas de Herros cantan a la vida y a la
belleza, pero también analizan y critican la realidad. Como una “bitácora del
alma” calificó Andrea a Sobre la marcha.
El poeta Rubén Fischer no pudo venir
a Autlán, pero envió su comentario sobre el libro en un video que se exhibió en
la sala. Además de algunas consideraciones del libro, que también están vertidos
en el prólogo, hechura de él mismo y que se titula El amor y la vida,
Fischer recomendó a David Herros no dejar de escribir, aunque la crítica no sea
favorable. El comentarista destacó la dualidad entre el canto al amor y la
denuncia de la violencia y la injusticia dentro del poemario.
Luego de estos comentarios vino
un recital de lectura de algunos de los poemas de Sobre la marcha. El autor,
que además es un buen declamador, comenzó su intervención agradeciendo por la
presentación y comentó algunos detalles del libro, como la pintura que se
utilizó para la portada y la contraportada, obra de su nieto, además de
describir cómo está organizado el poemario, en tres bloques de distintos temas.
Con una notable capacidad de interpretación, el autor declamó los poemas Génesis,
el taurino Capote de brega, Renacimiento, acerca de la devastación
que deja la desintegración de una familia; El amor, el poema erótico Amanecer
y, para concluir, el añorante Mi plaza, en el que canta a la tradición taurina
de Autlán.
Otros poemas fueron leídos por el
cronista Guillermo Tovar Vázquez (Cuarenta y tres, una denuncia del irresuelto
caso de los normalistas de Ayotzinapa), el poeta y pintor Raúl Lizaola Corona (Sobre
un camino, un poema de la juventud preparatoriana de David Herros que
permaneció inédito hasta hoy) y Andrea Reynoso (Los sentidos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario