La orquesta interpretó el mismo
programa del concierto con el que clausuró las Fiestas Patrias el pasado
domingo 28 de septiembre, bajo la dirección del profesor Armando Emmanuel
Pedraza Guerra, quien se dio tiempo para presentar cada pieza y dar una breve
explicación de su origen. De esta forma, escuchamos:
Marcha de los cruzados.
Dos famosos valses.
Marcha eslava.
Largo, de la Sinfonía del Nuevo
Mundo.
Pompa y circunstancia.
Escenas de ballet.
Sueño despierto.
La cumparsita*.
Nunca es suficiente*.
Obertura mexicana.
Viva Autlán*.
Las piezas marcadas con asterisco
fueron interpretadas a partir de arreglos de Armando Pedraza, quien es el autor
de Sueño despierto. Cada arreglo tiene una razón de ser, como destacar
alguna sección de la orquesta o adaptarla al gusto y características de la
orquesta.
Entre el programa del concierto
fueron intercaladas participaciones de alumnos de distintas secciones de la
orquesta, quienes mostraron los avances en sus estudios. La sección de violas,
que dirige José Antonio Díaz Landeros y está integrada por ocho ejecutantes, hizo
un ejercicio de escala en do mayor y tocó una canción folclórica francesa,
luego de que la orquesta tocara la Marcha eslava. Al terminar la intervención
de los violistas, Yalissa Cruz expresó que le da gusto que exista una sección
tan grande de este instrumento, que puede dialogar con los violines y con los
chelos, a los intérpretes les recomendó escuchar a Isabel Villanueva, una
violista de la que pueden aprender mucho.
Enseguida vendrían las secciones
de chelos, cuyos alumnos iniciales ejecutaron un ejercicio bajo la dirección de
Armando Pedraza; de flauta transversal que dirige Jorge Mojica para tocar una
pieza de Vivaldi, y las percusiones, cuyos alumnos iniciales ejecutaron algunos
ejercicios básicos bajo la dirección de Leticia Vidrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario