![]() |
| Homenaje a José Alfredo Jiménez. |
La velada comenzó con un homenaje
a José Alfredo Jiménez, en el que los bailarines del grupo mayor del ballet
ejecutaron, con vestuario basado en faldas largas y amplias y blusas blancas
para las mujeres y guayaberas blancas para los hombres, las canciones El
siete mares, Serenata huasteca, El jinete y Tu enamorado, que tocó
de forma notable el mariachi, que se presentó con una alineación de cinco
violines, tres trompetas, arpa, guitarrón, vihuela y guitarra, además de voces
masculina y femenina.
Luego de un pequeño concierto del
mariachi solo, como para dar tiempo a que los bailarines cambiaran su
vestuario, vino un popurrí veracruzano, con algunos de los sones más conocidos
de ese histórico Estado de la República. Una estampa de Nuevo León por el grupo
infantil y otra de sones y jarabes de Nayarit por el grupo mayor, ambas con música
grabada, vino una estampa charra, que inició con la representación de un
desfile por el grupo infantil, en el que los bailarines ejecutan algunos
movimientos sobre el escenario, con un estandarte de una asociación charra y
una Bandera Nacional, bajo las notas de la marcha Viva Autlán por el
mariachi. Este inicio de la estampa recuerda a los desfiles en que participan
las asociaciones de charros, como el del 16 de septiembre o el del Día del
Charro.


No hay comentarios:
Publicar un comentario