jueves, 23 de octubre de 2025

El ballet La Grana en la XXXI Semana Cultural Universitaria

Homenaje a José Alfredo Jiménez.

 La noche del martes 21 de octubre, dentro del programa de la XXXI Semana Cultural Universitaria, el ballet La Grana, dirigido por Orlando Israel Ramírez Ramírez, ofreció un espectáculo de danza folclórica en el escenario del Aula Magna, ante unas 400 personas que llenaron la sala. La presentación del ballet comenzó hacia las 19:10 horas y contó con el acompañamiento del mariachi Imperial de El Grullo y con el ánimo festivo y las ovaciones con el que el público autlense siempre acude a verlo.

La velada comenzó con un homenaje a José Alfredo Jiménez, en el que los bailarines del grupo mayor del ballet ejecutaron, con vestuario basado en faldas largas y amplias y blusas blancas para las mujeres y guayaberas blancas para los hombres, las canciones El siete mares, Serenata huasteca, El jinete y Tu enamorado, que tocó de forma notable el mariachi, que se presentó con una alineación de cinco violines, tres trompetas, arpa, guitarrón, vihuela y guitarra, además de voces masculina y femenina.



Luego de un pequeño concierto del mariachi solo, como para dar tiempo a que los bailarines cambiaran su vestuario, vino un popurrí veracruzano, con algunos de los sones más conocidos de ese histórico Estado de la República. Una estampa de Nuevo León por el grupo infantil y otra de sones y jarabes de Nayarit por el grupo mayor, ambas con música grabada, vino una estampa charra, que inició con la representación de un desfile por el grupo infantil, en el que los bailarines ejecutan algunos movimientos sobre el escenario, con un estandarte de una asociación charra y una Bandera Nacional, bajo las notas de la marcha Viva Autlán por el mariachi. Este inicio de la estampa recuerda a los desfiles en que participan las asociaciones de charros, como el del 16 de septiembre o el del Día del Charro.

Pero las referencias a la charrería no acabaron ahí. Bajo las notas de algunos sones jaliscienses, en los siguientes minutos vimos a los bailarines de los grupos infantil y mayor realizar ejecuciones que remiten a una competencia de escaramuza charra, con las figuras y suertes que las charras hacen a caballo realizadas aquí con caballitos de madera, que son una herramienta que utilizan quienes están aprendiendo de manera formal esta disciplina. Sones y jarabes de Jalisco, la música que podemos llamar propiamente folclórica en nuestro Estado, fue la que protagonizó la parte final de la presentación, en la que ambos grupos del ballet se sucedieron sobre el escenario para bailar bajo las interpretaciones del mariachi.

No hay comentarios: