Por Rodrigo Tovar Vaca
El pasado sábado 18 de octubre, aproximadamente a las 14:00
horas, entramos al Foro de Arte y Cultura de la ciudad de Guadalajara 63 niños,
niñas y adolescentes procedentes de once municipios de Jalisco para prepararnos
para nuestro concierto debut con la Orquesta Sinfónica ECOS Jalisco (OSEJ), dirigida por el profesor Óscar Daniel García Silva, que
desde el pasado 5 de julio ha venido preparándose para este momento, con
sesiones de ensayos todos los sábados en el edificio Arróniz.
Entre estos 64 jóvenes atrilistas había siete representantes
del Núcleo ECOS Autlán:
Abigail Torres Quintero de violonchelo.
Alexa Yorley Cisneros Avelar de violonchelo.
David Ruiz Preciado de violín.
Diana Paola Íñiguez Bernal de violín.
Rodrigo Tovar Vaca de percusiones.
Yediel Palomera Salazar de trombón.
Yeiri Anely Aréchiga García de violín.
Al arribar al Foro, los organizadores pasaron a los músicos a
los camerinos para guardar maletas e instrumentos y posteriormente llevarnos
detrás del camerino para tomar la comida, entre bromas y comentarios que
buscaban disipar los nervios.
A las 15:30 h los integrantes de la orquesta tuvimos un último
ensayo antes del concierto, donde también nos explicaron asuntos de la logística
de este acontecimiento.
A las 19:00 h empezaría el concierto con la presentación de
las autoridades que se encontraban presentes en el auditorio, las cuales
fueron:
Andrea Blanco Calderón – Coordinadora Estratégica de Desarrollo
Social del Gobierno del Estado.
Luis Gerardo Ascencio Rubio – Secretario de Cultura.
Astrid Magdalena Meza Olvera – Directora de Operación y Programación
Cultural.
Yalissa Cruz Espino – Jefa de ECOS.
Rodrigo Sierra Moncayo – Director de la Orquesta Metropolitana
de Guadalajara.
Óscar Daniel García Silva – Director titular de la OSEJ.
Luego de la presentación inició el esperado concierto, bajo
el siguiente programa:
Finlandia, de J. Sibelius, tocándome la gran experiencia de ejecutar un
solo de timbal.
Waltz No. 2 de Shostakovich, con un imponente solo de trombón hecho por
el autlense Yediel Palomera.
Suite Lago de los Cisnes, con los primeros tres
movimientos, en el siguiente orden: Escena, Danza de los cisnes y
Waltz.
Cuadros de una Exposición, del ruso Mussorgsky.
Tríptico Mexicano, de Manuel Enríquez.
Danzón no. 2, de Arturo Márquez, con varios solos, entre ellos el del
violinista autlense David Ruiz.
Como pieza extra, tocamos la Marcha Radetsky.
Al terminar el concierto, los músicos pasamos a nuestros
camerinos a recoger nuestras maletas y estuches, para después formarnos para
subir a nuestros camiones, aunque antes, al salir por la entrada principal fuimos
ovacionados por un pasillo del foro hasta llegar al camión.
Ya dentro del transporte (en el cual ya traíamos la fiesta) tomamos
rumbo a nuestro hotel, el Casino Plaza, donde al llegar nos llevaron a un salón
para darnos nuestra cena, la cual sería un bufet con comida rápida y ensaladas.
Terminando la cena, la jefa de ECOS y el coordinador
académico nos entregaron nuestras habitaciones, pero nos dijeron que fuéramos,
dejáramos nuestras maletas, nos cambiáramos de ropa y volviéramos al salón, porque
nos iban a celebrar nuestro debut, este festejo tendría karaoke y se
terminaría hasta la 1 de la mañana.
Al día siguiente, a las 7:30 h, bajamos por nuestro desayuno
al restaurante del hotel, donde yo me la pasaría hasta las 9:15 h, cuando el
coordinador académico nos dijo que a las 9:30 h teníamos que estar enfrente del
restaurante para que regresáramos a nuestros municipios.
A esa hora entregamos las habitaciones y los organizadores
tomaron lista, para que la jefa de ECOS, el coordinador académico y el
supervisor de orquestas nos dieran varios avisos.
Llegamos a Autlán, específicamente a la Casa de
la Cultura, de donde habíamos partido el día anterior por la mañana, donde nos recibieron
el director de Arte y Cultura, Esdras López Mundo, y nuestros padres.