lunes, 17 de noviembre de 2025

Segunda jornada del VII Festival Músico Cultural Carlos Santana

Soul Sacrifice.

 La noche del sábado 15 de noviembre concluyó la séptima edición del Festival Músico Cultural Carlos Santana con una serie de conciertos de bandas de la región en el escenario que se montó para el efecto en la calle de Ernesto Medina Lima, en el centro de Autlán. Unos diez minutos después de las 18:00 horas comenzaron las actividades, ya con el cielo empezando a oscurecer y con una plaza prácticamente llena con unas 200 personas.

A esa hora subieron al escenario los alumnos del taller de canto del Centro Cultural Cuicacalli, que dirige la profesora Iris Michel y que se encuentra en las instalaciones del Centro Comunitario Tiopa Tlanextli, organizador del festival. Este grupo de alumnos interpretó, de manera individual o en coro, algunas canciones populares de diversos géneros, demostrando sus avances en la técnica del canto y la expresión mediante la música. La actuación de Voces Unidas, nombre con el que se presentan en los escenarios estos niños y jóvenes cantantes, terminó ya sobre las 19:00 horas, momento en el que sus papás, que ocupaban más o menos un tercio del espacio para el público también abandonaron el sitio. Sus espacios, sin embargo, pronto fueron ocupados.

Luz de Luna.


El segundo turno de la velada fue para el grupo Luz de Luna, que dirige el acordeonista Carlos Guadalupe Morán y que se completa con Miguel Morán en la guitarra, Emmanuel Jiménez al bajo, Antonio Jiménez en la guitarra y saxofón, César López en las percusiones, Ulises Álvarez en el violín y Jaime Gabino Gómez en la trompeta. Ellos ofrecieron un programa musical variado y bien interpretado, sin que esto último sea un obstáculo para la buena y constante comunicación con el público y para crear un ambiente alegre y con energía, contrario a otros grupos similares. Abrieron su presentación con Cuando vuelvan a florecer las lilas, de Helmut Zacharias, para dar paso a Piel canela, con un excelente solo de trompeta del maestro Gabino. También interpretaron el pasodoble Zotoluco, compuesto por el maestro Lupe Morán; Necesito decirte, Juana la cubana y otras piezas populares. La poesía estuvo también en el ambiente con Naila, antes de que el grupo se despidiera con un par de complacencias: Volare y La vida en rosa.

Los Miopes.


El penúltimo grupo en subir al escenario fue Los Miopes, un conjunto de rock-pop integrado por tres guitarras, bajo, batería y voces y que interpretó un programa con canciones propias y covers, entre las que escuchamos Como yo, No te importó y otras, que también están disponibles en plataformas digitales. Sus letras hablan de amor (el tema universal) y otros avatares de las relaciones de pareja.

La jornada y el festival concluyeron con un concierto del grupo tributo a Carlos Santana Soul Sacrifice, que para esta noche alineó con Martín Rivera en los teclados, Marco Sandoval en la batería, Alberto Tovar en el bajo, Luis Quiroz (quien vino a Autlán a dar un taller de percusiones la misma mañana del sábado), Edgar López y Martín Sandoval en las percusiones y Everardo Vázquez en la guitarra, quienes ofrecieron una presentación de casi dos horas en la tocaron sus propias versiones de clásicos de Santana y de otras piezas menos conocidas de este guitarrista nacido en Autlán.

El festival concluyó con el anuncio de la octava edición, a celebrarse el 20 y 21 de noviembre de 2026 y con el compromiso de la Secretaría de Cultura de Jalisco, expresado por la coordinadora de esta instancia en las regiones Sierra de Amula y Costa Sur, Joyce Donají Rodríguez Gallardo, de que se prestará todo el apoyo necesario para su organización.

En el portal Hidalgo, igual que en la primera jornada, estuvo disponible la exposición pictórica de los artistas locales Carmen Dom, Armida Maldonado, Eve Delgadillo, Alexis Landín y Humberto Rozales.

No hay comentarios: