sábado, 8 de noviembre de 2025

Celebró el grupo Sacromonte su gala Ojos Españoles

A mi manera.

 La tarde del viernes 7 de noviembre el grupo de baile español y flamenco Sacromonte, dirigido por la profesora Liliana García López, celebró su décimo novena gala bajo el título Ojos Españoles en el Aula Magna del Centro Cultural José Atanasio Monroy, que lució prácticamente llena. Con una duración de aproximadamente dos horas, la gala inició a las 19:00 horas.

Para esta ocasión, el grupo Sacromonte fue reforzado con bailarines del ballet folclórico Esencia Tulense, que dirige el profesor José Alfredo Amaral Rico. En total, más de 40 bailarines sobre el escenario del Aula Magna para interpretar veinte piezas, entre pasodobles y otros géneros relacionados con la parte de nuestra cultura que está ligada a España. Sacromonte ejecutó el programa con cuatro grupos bien diferenciados: bailarinas adultas, dos grupos de bailarinas muy jóvenes y otro de niñas pequeñas, que apenas dan sus primeros pasos de baile.

Además del espectáculo de danza, para esta gala fueron invitados los cantantes autlenses José Aldaco y Gema Sánchez, quienes interpretaron algunas de las piezas que bailaron las integrantes de Sacromonte y, además, cantaron dos piezas en solitario, haciendo honor a la bien ganada fama que tienen por sus voces y calidad técnica. En el caso de Gema, quien se ha desarrollado sobre todo en el género del mariachi (fue finalista en el concurso Rugido UDG del año pasado), vivió esta noche su debut en el género del pasodoble, de forma magistral.

La danza del fuego.


El programa completo de la gala fue como sigue:

La danza del fuego, con vestuarios y abanicos que logran, junto con la iluminación, el efecto visual de las llamas.

A la revolvé.

¿Dónde está mi gato?

A mi manera.

El toro enamorado de la luna.

Los nardos, con José Aldaco en la voz y dos bailarinas. Mientras se ejecutaba esta pieza sobre el escenario, una de las integrantes de Sacromonte repartía nardos entre los asistentes de las primeras filas.

Sevillanas.

Luna enamorada.

La niña de los ojos verdes, también cantada por José Aldaco, con la suerte del mantón ejecutada por una bailarina al final de la pieza.

La Tomasa.

Huele a sal, ejecutada por Karla Esquivez sola, comiéndose el escenario.

El gato montés.

España cañí.

El tonto enamorado.

Llama de candela viva.

Ojos verdes, debut flamenco de Gema Sánchez, sin bailarinas.

Como la copla no hay ná.

Viva el pasodoble, cantada por Gema acompañando al grupo mayor de Sacromonte.

Habanera.

Sacromonte.

Es de destacar la calidad de la producción de estas presentaciones, que se refleja especialmente en el vestuario y los accesorios de las bailarinas, además de en la iluminación y disposición general del escenario. Sacromonte es uno de los pocos elementos que en Autlán expresan a lo largo del año y aunque no se Carnaval, la raíz española de la identidad mexicana.

No hay comentarios: