miércoles, 12 de noviembre de 2025

Tercera edición de Aotlink


 Este sábado 8 de noviembre en el Casino Cañero se celebró la tercera edición del festival de tatuaje y otras expresiones artísticas alternativas Aotlink, organizada por Emmanuel Gómez Nogales, Verónica Amador, Yessi Ballardo, Christian Michel y Alfredo Castillo Ramírez. Las puertas del casino se abrieron desde el mediodía para dar acceso al área de exhibición, mientras que a las 5 de la tarde comenzaron a desfilar sobre el escenario montado en el espacio abierto junto al casino las bandas y raperos que le pusieron música a la tarde.

Dentro del casino, espacio que lo mismo ha albergado asambleas de la Sección 13 del Sindicato Azucarero que fiestas familiares, exposiciones y conciertos, a las 12:00 horas ya estaban listos los expositores de tatuaje, pintura, diversas artesanías y mercancías y quienes ofrecían servicios de barbería, colorimetría, piercing y otros. Con la música que propuso el DJ Emmanuel Ballesteros, “Pipo”, con su proyecto Funky Monkey Selectah, como fondo, durante toda la jornada estuvieron en este espacio los siguientes expositores:

Carmen Dom haciendo un tatuaje.


Tatuadores: Emmanuel Gómez, Kamila Jasso, Génesis Gómez, Carmen Dom y Víctor Mireles, de Autlán; Carlos Núñez y Juan Aguilar, de El Grullo; Alejandra Rosas, de Villa Purificación; Cruz Mora, de Barra de Navidad; Dany Esparza, de Melaque y Jorge Espinoza, de San Gabriel.

Perforadores: Liz Quintero y Paola Cisneros, de Autlán, y Afra, de El Grullo.

Barbería Suavecito.


Barberos: Gustavo Aréchiga, Christian Sevilla y Luis Roberto Nuño.

Colorimetria y estilismo: Liz López

Masajes: Jessi Ruelas

Pins Mishito

Hazel Martínez

La doble S smoke shop

Cuadros de Avril Villaseñor.


Artistas plásticos: Colectivo Capos Artistas Plásticos: Michel Stone, Sthepanie Stanley, Alehandre Sánchez, Eleanor Ortiz, Alexis Landín, Dulce Pérez, Alba Bautista. Artista plástico independiente: Avril Villaseñor, quien llevó una exposición de pinturas al óleo en los que demuestra una excelente técnica de dibujo y una gran capacidad para el retrato, logrando rostros expresivos y bien delineados. Alan Ávalos, quien ha pintado coloridos murales en distintos rincones de Autlán en los últimos años, expuso algunas obras en gran formato, algunas de las cuales pintó durante esta jornada.

Obra de Alan Ávalos.


En el escenario se presentaron diez propuestas musicales en las que intervinieron artistas jóvenes alternando con reencuentros de bandas que tuvieron una presencia constante en los escenarios regionales hace diez o más años. El escenario fue estrenado por la banda Griffin, un novel grupo integrado por cinco músicos y una buena voz femenina, que presentó algunas versiones a canciones de rock entre las que destacamos Trátame suavemente, de Daniel Melero. Griffin está integrado por María Alondra Rea, Eder Orlando Espinoza, Heriberto Flores, Fabián Luna y Ariel Alejandro Ochoa.

El segundo turno fue para el trío grullense The Ticús (bajo, guitarra, sintetizador y voz), cuya propuesta incluye letras profundas, ya sea cantadas o recitadas, envueltas en atmósferas oscuras con influencias de post punk. Como dato curioso, mientras este grupo estaba en el escenario, sobre el cielo de Autlán se formó una curiosa formación de nubes que a algunos nos pareció una serpiente que cruzaba todo el valle. También de El Grullo vino el rapero Coil Zinalias, quien presentó algunas de sus composiciones más conocidas, incluyendo su versión al poema de sor Juana Dime, vencedor rapaz y Tómate un respiro, sobre la necesidad de hacer un alto para enfocar mejor la vida.

En el mismo género, el autlense Ricky Random tuvo el siguiente turno sobre el escenario, quien cantó composiciones propias con fuerte crítica social e hizo duetos, en algunas de ellas, con el guitarrista Alexis Iglesias y con el también rapero Porter. Mi nueva realidad fue una de las piezas que tuvo mejor respuesta del público, que crecía de a poco al transcurrir la tarde.

La Pitaya.


Ya sobre las 8 de la noche ocurrió el esperado reencuentro de la banda La Pitaya Ska, que tuvo varias presentaciones en Autlán y la región entre 2009 y 2011 y que desde hace algunas semanas empezó a ensayar para esta noche. Con una alineación integrada por Alfredo Castillo en la batería, Alberto Tovar al bajo, Iván López en los teclados, Joaquín Iglesias y Esdras López en los trombones, Daniel Flores en la guitarra y Edgar Eduardo Morán en el saxofón, con Emmanuel Gómez en las voces, la Pitaya interpretó covers a piezas como Un poco de sangre, de la Maldita Vecindad, Amnesia, de Inspector, entre otras de este género.

Luego subiría al escenario Lilith, banda femenina de rock, ya con algunos años de trayectoria y que en esta ocasión hizo su despedida, puesto que sus integrantes seguirán con nuevos proyectos. Otro reencuentro que vimos en esta velada fue la de los raperos grullenses Nandex y Doble R, quienes dieron un concierto en el que compartieron escenario con los también raperos Coil Zinalias e Ynerzya y con el músico autlense Martín Rivera y cantaron algunas de las canciones con las que ganaron fama en la región en años pasados. Ellos tenían más de diez años sin cantar juntos, hasta el pasado 4 de octubre, cuando actuaron en el Día del Castor, en El Grullo.

De izq. a der.: Martín Rivera, Ynerzya, Doble R y H Nandex.


Ynerzya volvió al escenario, ahora en solitario, para celebrar 20 años dedicado al hip hop, ofreciendo al público que se reunió en el Aotlink un programa con canciones nuevas y con otras de las más conocidas de su repertorio. La interacción de este artista con el público fue constante y cercana, en más de una ocasión bajó del escenario para cantar justo frente a la gente, con la que además compartió comentarios y hasta chistes.

Para la recta final de la noche, la banda autlense Kortlivad (voz, dos guitarras, bajo y batería), reforzado con Génesis Michel en el bajo, cantó nuevas composiciones en español e inglés, además de nuevos arreglos a canciones suyas ya conocidas y que se pueden encontrar en las plataformas de streaming. Los integrantes de Kortlivad son Ariel Alejandro Ochoa, Ronaldo Ochoa, Danilo Agustín Castillo, Luis Enrique Manzo y Luis Emmanuel Jiménez.

La banda local Granada, con un programa de covers a canciones del rock en español de la década de 1990 (Molotov, Resorte, etc.) cerró la jornada ya sobre la media noche, bajo un ambiente frío, pero con el ánimo a tope. Su alineación la integran José Luis Arreola, Ariel Alejandro Ochoa, Fabián Luna y Emmanuel Gómez.

Aotlink es un buen foro para los artistas jóvenes en todas las disciplinas, entre quienes se mantiene viva la creatividad y la expresión de nuestros tiempos de forma independiente. Debemos estar atentos a lo que aquí ocurre.



No hay comentarios: