martes, 29 de abril de 2025

Bitácora de viaje 11: una visita a las instalaciones de Casa Corona, en Tonaya


 Por Rodrigo Tovar Vaca

 

En el marco del 11° Festival Regional del Agave del municipio de Tonaya, posterior al Conversatorio “Conociendo Nuestra Raíz” que se celebró el viernes 25 de abril en la Casa de la Cultura Mónico Soto Grajeda, la empresa destiladora Grupo Corona ofreció a los asistentes un recorrido por sus instalaciones.

Como primera parada estuvimos en la fábrica de mezcal Casa Corona, que se encuentra en la zona urbana de Tonaya. Ahí iniciamos la visita en un pequeño auditorio que se usa para reuniones y conferencias, con la exhibición de un video de la historia de esta empresa, en el que se destaca su origen familiar.

Enseguida, hicimos un breve recorrido por la fábrica bajo la guía de un trabajador especializado en atender este tipo de visitas. De esta forma conocimos los procesos que se siguen para lograr los distintos productos, como el envasado, la fermentación y la destilación, que se realizan de forma industrial y con el concurso de más de 200 empleados, cada uno especializado en un paso del proceso. El recorrido se realizó siguiendo estrictas medidas de seguridad, que implicaron el uso de equipos como casco y cofia y zapatos cerrados y sin tacones.

Una vista de los viñedos.


Al terminar el recorrido, los visitantes nos trasladamos a los viñedos que el Grupo Corona tiene en las cercanías de Tonaya, a la vera del camino rumbo a Tenango. Allá también contamos con la guía de personal especializado, que nos informó que la producción de uva para vino es un proyecto que la empresa está apenas iniciando. Actualmente se cultivan cuatro tipos de uva.

La visita incluyó el viñedo y las instalaciones donde se está iniciando con la producción de vino, donde también se nos explicaron detalles sobre el cultivo de la uva y los retos a que se han enfrentado para lograrlo en este lugar, así como de los procesos para producir distintos tipos de vino, con el detalle del funcionamiento y uso de cada equipo.

Donde ocurre el proceso de la producción del vino.


En estas instalaciones también se tiene proyectado contar con servicios turísticos, para ofrecer experiencias del proceso de la vendimia y la cata de vinos. El recorrido concluyó con un brindis con vino chileno y tablas de quesos, en una pequeña cava que se encuentra frente al viñedo.

Fue una experiencia interesante no solo conocer el proceso para la producción de una de las bebidas más populares de la región, como es el mezcal, sino también que se esté emprendiendo en una actividad nueva, que es la producción de vino y el fomento de la cultura alrededor de esta bebida.



No hay comentarios: