jueves, 3 de julio de 2025

Presentó el centro cultural Cuicacalli la obra Cenicienta


 En esta semana se está realizando la clausura de los cursos de la Escuela de Artes municipal y de escuelas asociadas, en las que también se imparten talleres de arte. Esta clausura consiste en la presentación de diversas obras, musicales, pictóricas y de danza, que cada taller presenta en diferente día de la semana y en distinta sede. La tarde del miércoles 2 de julio fue el turno del centro cultural Cuicacalli, del centro comunitario Tiopa Tlanextli, cuyo taller de ballet clásico representó en el escenario del auditorio Hermilio Hernández de la Casa de la Cultura la obra Cenicienta, de Serguéi Prokófiev, ante una sala prácticamente llena.

La tercera llamada ocurrió a las 19:10 horas, luego de la cual se realizó la inauguración simbólica de una exposición del taller de pintura que también se imparte en Cuicacalli y que dirige el profesor Alexis Gael Landín Ibarra. Esta exposición se integró con cinco cuadros en acrílico sobre lienzo que representan a distintas especies de aves de la región; el director de este taller explicó que eligieron este tema para ayudar a que la población de la región conozca su biodiversidad y la cuide. Los cuadros estuvieron expuestos en el vestíbulo del auditorio.

Hecha esta inauguración, comenzó la función de ballet clásico, en el que participaron más de 25 alumnas de distintas edades y el bailarín César Quiñones, del ballet La Grana (uno de los ganadores del concurso de arte Rugido UDG de 2025) en el papel del príncipe. Todos actuaron y prepararon la puesta en escena bajo la dirección de la profesora Alejandra Natalí Brambila López, quien dirige este taller en el centro cultural Cuicacalli. La obra completa se representó mediante la disciplina de ballet clásico, sobre una coreografía sencilla pero que permite crear el ambiente general de la obra: al frente del escenario fueron colocadas unas figuras que representan calabazas y una carroza, elementos importantes de la historia, en las escaleras de acceso al escenario se colocaron arreglos de globos en colores azul y blanco, mientras que las piernas del escenario se cubrieron con telas azules y doradas. En la pantalla del fondo del escenario se proyectaban imágenes ambientales de cada escena, que costaba trabajo ver debido a la iluminación que se colocó sobre el escenario y cuyo brillo cubría la pantalla.

El vestuario y la producción en general fueron muy adecuados a la obra, que fue ejecutada de forma muy precisa y coordinada por todos los grupos del taller de ballet, demostrando el buen trabajo que en ese taller se ha hecho a lo largo del año. Es poco frecuente ver espectáculos de ballet clásico en Autlán, esperamos que este taller se siga impartiendo por mucho tiempo y tener un mayor acceso a esta manifestación artística.

No hay comentarios: