En el vestíbulo del centro cultural José Atanasio Monroy del CUCSur se inauguró anoche la exposición Ahuacapán, su templo y sus paisajes, del pintor autlense Luis Javier Rubio.
La muestra la componen 51 cuadros al óleo, dedicados por entero a retratar al antiguo e histórico pueblo vecino de Ahuacapán y sus alrededores. Dispuestas en varias filas en semicírculo, en las obras (la mayoría son recientes, aunque hay también algunas con más de veinte años de haberlas pintado) se muestran trabajos y situaciones típicas del pueblo hace varias décadas, como unas muchachas bañándose en el arroyo, señoras lavando en ese mismo lugar o torteando a mano y campesinos trabajando en el potrero, con casi todos los personajes vestidos a la usanza de principios del siglo XX (este detalle hace resaltar más la influencia de Atanasio Monroy).


Sin embargo, la parte más importante e interesante es la dedicada a retratar las ruinas de la hacienda y el templo de Santa Catarina. Como un verdadero documento histórico, en los cuadros de Rubio se pueden conocer construcciones ahora inexistentes, como el famoso cuarto ciego, donde se castigaba a los peones de la hacienda, la fachada antigua de la iglesia, ahora remodelada, y otros que aún se pueden conocer directamente, como el chacuaco y el pasamán.
Una mención especial merece el tratamiento que se le da en la exposición al templo de Santa Catarina, el más antiguo de la región y uno de los más viejos de Jalisco: se retrata desde diferentes ángulos, protagoniza algunos cuadros y aparece de manera marginal en otros; hay incluso un cuadro dedicado a un detalle de una de sus alas.

La exposición está muy bien montada y en el lugar se cuenta con buena iluminación. Estará disponible hasta el próximo 7 de marzo, con la posibilidad de comprar alguno de los cuadros.

La exposición está muy bien montada y en el lugar se cuenta con buena iluminación. Estará disponible hasta el próximo 7 de marzo, con la posibilidad de comprar alguno de los cuadros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario