martes, 28 de abril de 2015

Exposición de la obra seleccionada de la II Bienal de Pintura José Atanasio Monroy

Explosión 6: 5 de Febrero y Río Bravo, de Diana Muñoz Salazar.
En el vestíbulo del centro cultural José Atanasio Monroy del CUCSur se encuentra expuesta desde hoy y únicamente hasta el 30 de abril la obra seleccionada de la II Bienal de Pintura José Atanasio Monroy, cuyos ganadores fueron determinados desde el mes de octubre pasado.


La muestra está conformada por 37 cuadros montados sobre caballetes y mamparas y, como es habitual en este concurso, reúne una gran variedad de temas, técnicas y estilos: se pueden ver desde obras figurativas hasta las de la más densa abstracción y desde cuadros con intención de crítica social (hay un par que recuerdan a las explosiones del 22 de abril en Guadalajara) hasta imágenes aparentemente surgidas desde el subconsciente del artista. Hay piezas cuyos estilos provienen de la caricatura, del arte urbano o del realismo, logradas todas con notable maestría.

Composición 050508_39, de Samuel Mercado Muñoz.

Transformación en Wiricuta el desierto del amanecer, de Francisco González Canales.

La exposición de la obra de esta bienal de pintura es una de las pocas oportunidades que existen para ver arte de vanguardia y calidad en Autlán aunque, lamentablemente, en esta ocasión estará disponible por tan solo tres días, según nos informó el personal de la coordinación de Extensión (en ediciones anteriores el tiempo promedio era de un mes). El vestíbulo del centro cultural no es un mal lugar para una exposición de este tipo, puesto que cuenta con bastante espacio y una buena iluminación natural, aunque en estos días las circunstancias no son las mejores: en el Aula Magna se desarrolla la Semana del Abogado, por lo que la exposición comparte espacio con arreglos florales y otras instalaciones temporales que le quitan continuidad y atención. Esto, y el hecho de que se hubiera inaugurado casi sin previo aviso, le dan a la muestra un ambiente de improvisación que definitivamente no corresponde a la calidad de la obra ni a la importancia de la bienal.
Con todo, recomendamos ampliamente visitarla y conocer a detalle esta obra, cuya itinerancia comenzó en Colotlán en febrero pasado y continúa por los distintos centros universitarios de la UdeG.



El listado de autores es el siguiente:

Sergio Villaseñor Reyes, primer lugar de Artistas Consolidados, presenta dos obras.
Jacob Flores Carrillo, segundo lugar de Artistas Consolidados.
Gustavo Carpio García, tercer lugar de Artistas Consolidados, con dos obras.
César Raúl Ramírez Gómez, primer lugar de Noveles Creadores.
Carlos Iván Torres Ornelas, segundo lugar de Noveles Creadores.
Dulce Olivia Ferreira Santiago, tercer lugar de Noveles Creadores.
Karla Marisol Alegría Gómez.
Samuel Mercado Muñoz, con dos obras.
Miguel Ángel Vega Magallón.
Diana Muñoz Salazar, con dos obras.
Rolando Gómez Sosa, con tres obras.
Jesús Mora Noguez.
Luis Israel González Plancarte.
Óscar Raúl Ramírez Gómez.
Josheline Sarahí García García.
Gabriela Márquez Tolentino.
Gerardo Velázquez Delgado.
Yoshimar Tello Degollado.
Tania Ximena Ruiz Santos, con dos obras.
Miguel Ángel Patricio José.
Verónica Jiménez Sánchez.
José Luis López.
Dan Montellano Herrera.
Pablo de la Torre.
Ofelia Ahinoam Cue González.
Víctor Miguel Torres Bernal.
Roberto Vladimir Franco González.
Ernesto Rivera Machuca.
César Raúl Ramírez Gómez.
Francisco González Canales.

lunes, 27 de abril de 2015

Ermita a santa Rita de Casia



"Doy gracias a la santísima virgen Santa Rita de Casia por ayudarme a conseguir la libertad de mi hijo ya que se encontraba preso injustamente."
María Luisa de Nayarit.

Casi al inicio de la calle de Santa Rita, muy cerca del templo de san José de Los Arquitos, dentro de una finca particular se encuentra una pequeña ermita dedicada a santa Rita de Casia, bajo el cuidado de la familia Toscano de la Rosa y la administración del sacerdote del mencionado templo.
Se trata de un pequeño cuarto, de no más de 10 metros cuadrados, dentro del cual se venera una imagen de santa Rita que, según el libro Templos del municipio de Autlán de Navarro, de Bertha Alicia Gutiérrez Lugo, podría tener más de un siglo de edad. Según la misma fuente, la imagen fue adquirida originalmente por una familia Toscano de Ayutita y es desde 1963, después de pasar por diversas situaciones azarosas, que se encuentra en el actual domicilio, donde el señor Gabino Toscano Marcial se encargó de la construcción de la ermita.


Vista del altar y de la imagen.

La construcción es muy austera, únicamente en la fachada se pueden ver unas incrustaciones de ladrillo, alrededor de la puerta, para darle una vista un poco más elaborada que la de una casa normal. Dentro de la ermita, sobre una mesa a manera de altar y rodeada de gran profusión de arreglos florales, se encuentra el nicho de madera y vidrio dentro del cual se resguarda la imagen de santa Rita, de menos de un metro de altura y que luce en un excelente estado de conservación.


En las paredes laterales, que presentan columnas pintadas en color naranja, encontramos un crucifijo y algunos exvotos, presentados de diferentes maneras: los hay enmarcados de forma individual y los hay reunidos en un collage que contiene también fotografías de la devoción a esta santa en otros lugares del mundo, así como documentos de don Gabino Toscano; están los que consisten solamente en un papel mecanuscrito en el que se agradece un favor recibido y los que incluyen objetos y fotografías relativos al milagro que se agradece.



El collage.



El mobiliario lo completan un par de reclinatorios, dos bancas y algunas sillas "de cabrillas", utilizadas en los servicios religiosos que se desarrollan aquí. Anualmente se celebra un triduo en honor a santa Rita entre el 20 y el 22 de mayo, aunque también puede solicitarse la ermita para celebrar ahí rosarios u otras actividades, previa autorización del sacerdote del templo de san José.
A la entrada del terreno de la finca, un letrero de lámina clavado en el tronco de uno de los árboles que la enmarcan, es la única señal de la existencia de la ermita.

domingo, 26 de abril de 2015

Autlenses por el mundo 4: Mayra Vargas, estudiante en Argentina


Una vez alguien me dijo, “la motivación del ser humano está en sus metas, objetivos, anhelos y sueños, así que si tienes un sueño no dejes que se disuelva a través del tiempo, inténtalo, hazlo, arriésgate a convertirlo en realidad”; palabras que sin duda aún hacen eco en mi mente desde entonces.
Nací en Autlán de Navarro, mi nombre es Mayra Elizabeth Vargas Espinoza y estudio una de las licenciaturas que conforme voy avanzando y conociendo se ha vuelto la más intensa y apasionante, Periodismo, en el Centro Universitario del Sur (CUSur) de Zapotlán el Grande.
Hace más de seis meses elegí Argentina como el país destino y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) como la facultad idónea para cursar mis materias. Ubicada en la Capital Federal de Buenos Aires. Al inicio de la gestión dudaba de lo que haría,  no sabía si de verdad podría vivir en otro país, si tendría el apoyo económico y moral, sin embargo lo hice. Realicé los trámites correspondientes, no digo que fue tarea fácil eso de escanear, sacar copias, anexar a una plataforma, quedar postulada, que la universidad acepte tu expediente y finalmente que salgas beneficiada con la beca emitida por la SEP que tanto pediste.
Y como las palabras mencionadas al inicio de este texto “convertirlo en realidad” así fue, al recibir mi carta de aceptación avisé a mis padres, quienes me felicitaron incrédulos y preguntaron si estaba segura y que si no podía arrepentirme, yo les dije que no, que ya era un hecho y que no se preocuparan, sabía lo que hacía (aunque mi mente estuviera confusa).
Debo mencionar que cuando llegué a México DF y tocó abordar el avión, fue una sensación de rareza la que me envolvió, “no me cayó el veinte” hasta que perdí mi maleta en la escala del Aeropuerto Jorge Chávez en Lima, Perú, sin embargo la recuperé en Buenos Aires, sí, llegó antes que yo, larga historia.
Al arribar al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, Ezeiza, junto con dos mexicanas que conocí en el viaje, una de ellas rumbo a Córdoba y la otra a una universidad también en Buenos Aires; nos cooperamos para pagar el taxi, claro, no íbamos a viajar en colectivo (camioncito, bus) con más de siete maletas que llevábamos entre las tres, fue el primer contacto con un residente argentino, el señor taxista, quien nos dio un discurso determinante para nuestra estancia:
-“Che, andáte con cuidado y cuando cambien dólares en la calle Florida, no hagan caso de cualquier pibe, esta es una ciudad grande y también es peligrosa, hay de todo, lleno de todo, nada más les digo… y yo a mis veinte años de edad ni me hubiera salido de mi ciudad, es más, mucho menos del país, qué valor”-.
Mi primera impresión al asomarme por la ventana del taxi fue de extrañeza, Buenos Aires me recibía nublado, con un poco de lluvia y a 15° en pleno verano aquel 26 de febrero. Sólo pensaba en llegar a la casa donde la señora Graciela me esperaba y así fue, una recepción agradable y hogareña en mi “casa de familia” (casa de asistencia), enorme, piso de madera, con cuadros de pinturas, materos y recuerditos de otros países como Uruguay, Puerto Rico y Chile.


¿Por qué elegir Argentina?, ¿qué busco yo ahí? Principalmente debo mencionar que Juan Gelman, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges, escritores, pensadores y poetas de gran trascendencia, pero en el campo periodístico Rodolfo Walsh como referente indispensable en los contenidos de estudios en periodismo argentino. La existencia del FOPEA (Foro de Periodismo Argentino) y la Red de Periodismo Científico me atraían desde hace tiempo, además del consorcio mediático Clarín, Diario La Nación, La Prensa, Canal Telefe y conocer el formato que usan para conectarse con la sociedad llamaba mi atención.
Los primeros días en mi proceso de adaptación, giraron en torno a la comida, ajustar mi reloj tres horas más que en México y a las palabras que no entendía hasta que escuchaba el contexto de la frase o conversación.
Intentar hablar  normalmente y que al escucharte  digan, venezolana, colombiana y determinen que eres mexicana porque respondes “mande” si no entendiste algo, eso me sacó de contexto en los primeros intentos de entablar una charla con argentinos, también darme cuenta de las referencias que algunos argentinos tienen de México:

-“Bienvenida mexicana, aunque acá no hay tacos”.
-“Sos de México, ¿oye che que allá matan? Lo de los 43, ¿no aparecen?”
-“¡Ah! México, Chicharito, buen pibe”.
-“Sí, claro, Cancún, México, re-lindo”.
-“¡Ay sí!, que copado, México, me gusta escuchar Maná, Reik y Camila”.
-“Oh, sos de México, el tequila”.
-“¡Huy! Sos de México, dónde el presidente es un boludo”.

Entender que lo típico es beber mate, esa infusión hecha con hojas de yerba mate “verde” o “cimarrón”  y de sabor amargo, originaria de Argentina, aunque también se menciona el origen uruguayo, sin embargo es común ver a personas por la calle bebiendo mate con su termo al lado.
En el fútbol todo mundo es hincha de los dos equipos más populares, el Boca Juniors y  River Plate, no existe un día en el que no vea personas con las playeras de ambos clubes porteños, aunque no haya partido de liga, ni de Copa Libertadores, simplemente porque sí, existe una fuerte esencia futbolera que es perceptible a simple vista.

En el estadio Monumental.
En la Bombonera.

En la comida predominan los asados, pizzas, empanadas, choripanes (telera que por dentro lleva un chorizo asado), pastas (ravioles, canelones, ñoquis, fideos…), alfajores (galleta redonda bañada en chocolate con relleno de dulce de leche), dulce de leche (originario de Buenos Aires), facturas (pan dulce) entre una gran variedad de comida que evidentemente no incluye tortilla y mucho menos picante, ha sido inevitable extrañar mis amados chilaquiles con frijolitos guisados, crema y queso, me ha costado demasiado acompañar todos mis alimentos con pan, definitivamente esta situación me ha hecho valorar la riqueza gastronómica con la que cuenta México y qué barbaridad ¡cómo la extraño!

El Obelisco.
Avenida 9 de Julio.

Les cuento que ha sido una gran impresión conocer los espacios históricos y los que promueve turísticamente el gobierno de Buenos Aires, como el enorme Obelisco, la reconocida avenida 9 de julio con 140 metros (una de las más anchas del mundo), visitar el Congreso de la Nación, la popular Casa Rosada, el antiguo Teatro Colón, Estadio “Monumental del River Plate”,  Planetario Galileo Galilei, Cementerio de la Recoleta donde se encuentran los restos de importantes personajes de la historia Argentina como Eva Duarte de Perón.


Vistas del barrio de La Boca.

Mencionar  el colorido y famoso “Barrio de la Boca” donde se encuentra el histórico “Estadio de La Bombonera”, Plaza de Mayo, Paseo de la Historieta donde se encuentran los personajes de Mafalda, Plaza Dorrego, Puerto Madero y mi favorita, la Feria de San Telmo, espacio en el que cientos de puestos exponen sus antigüedades, esculturas, pinturas, ropa, accesorios elaborados a mano, comida y lo mejor, ver bailar tango a varias parejas a la vez alrededor de la plaza, sí ese ritmo que no falta en algunos negocios de comida, al compás de sus máximos referentes Carlos Gardel y Mercedes Simone, tangueros reconocidos a lo largo del tiempo.





Platicarles mi adaptación tanto a la moneda, pues ($1.00) mexicano equivale a ($0,5) argentinos, sí, así está la situación, como también a las personas y su variedad de gestos y palabras ante cualquier circunstancia. Estas son las que he escuchado y entendido su significado:

 -Pavada=tontería.
-Bancarse=aguantarse.
-Pibe= Hombre, Chico, Tipo, niño,
-Bocho=ser muy bueno o inteligente.

-Sos=eres.
-Boludo=tonto.
-Che=amigo.
-Groso=el mejor.
-Patota=pandilla.
-Vos = Tú
-Con vos = Contigo

-Che Chavón = Che enfatizado
-Mina = Chica, Mujer
-Laburo = Trabajo
-Morfar = Comer
-Bondi o colectivo = Autobús
-Pochoclos = Palomitas de Maíz
-Re Bien = Muy Bien
-Re lindo= Muy bonito.
-¡Dale!=ok, sale, me parece bien.
-Me viene bárbaro= Excelente, perfecto, de acuerdo.

-Copado = Buena onda
-Cheto = Personas con nivel económico muy alto, que es engreído. 

-Me las tomo, Me rajo  = Me voy
-Tomátela = Vete, lárgate, ándate
-Plomo = Aburrido, fuera de onda
-Cabezón = Necio
-Versear = Mentir, engañar
-Currar = Estafar, trampear
-Afanar, Chorear = Robar
-Chorro = Ladrón
-Cana, Botón = Policía
-Boga = Abogado
-Ñapi / Piña = Golpe, trompada, zape.
-Ortiva = Mala onda/egoísta
-Posta = Enserio/verdad
-Guita = Plata o dinero
-Gauchada = Favor
-Gaucho/a = Persona que hace un favor

-Birra = Cerveza
-Tinto = Vino tinto
-Viejo/a = Papá, mamá
-Remera=Playera, blusa, camisa. 


También me he encontrado con la realidad que enfrenta Argentina en materia del manejo de su gobierno, me he dado cuenta que no somos países tan diferentes en ese sentido, acá también sienten coraje, indignación, se movilizan, protestan por el gobierno actual, se ve, se escucha el cansancio, las búsquedas desesperadas por sus desaparecidos, por muertes, problemáticas de contaminación, corrupción  y ahí es donde las personas suelen entenderte y decir, “Che, si vos tenés un gobierno de horror, el mío no es un paraíso”.
Hoy 26 de abril cumplo dos meses desde que llegué aquí, realmente me han parecido tres días, no me canso de salir, caminar y perderme, de maravillarme con la riqueza que ofrece Argentina como país, conocer otras provincias aledañas, comentar que realmente el aprendizaje académico ha sido magnifico, profesores de un alto nivel y contenidos interesantes. El crecimiento  humano y profesional sigue, sé no terminará y si les sigo platicando mi aventura porteña no me alcanzaría todo este espacio, mejor les cuento después tomándonos un rico mate.


sábado, 25 de abril de 2015

El arte en Autlán a mediados del siglo XX. Testimonio de las señoras Dolores y Esperanza Martínez

La entrada al Teatro Mutualista, hoy Cinerama Autlán. Foto tomada del libro Autlán. Photo Album, de Arturo Valencia.
Es sabido que antes de 1935, año en que se puso en servicio la carretera que lleva directamente de Autlán a Guadalajara, la comunicación entre esta región y la capital del Estado y el centro del país era bastante difícil, siendo necesarios días enteros para hacer el viaje que en nuestros días toma apenas poco más de dos horas.
De este modo, Autlán tuvo un desarrollo económico y social muy singular, con menos influencia externa que otros lugares mejor comunicados y sin los servicios educativos y de infraestructura que gozamos los autlenses en la actualidad.
Para conocer la vida cultural de esos últimos años de aislamiento y primeros de apertura de las comunicaciones en Autlán, que don Ernesto Medina Lima esboza en algunas de sus obras, me entrevisté esta semana con las hermanas Dolores y Esperanza Martínez Guzmán, de 95 años, quienes participaron activamente en la escena artística local en las décadas de 1930 y 1940.
Según su testimonio, que me fue expuesto con tanta amabilidad como lucidez, existió durante los años 30 un cine, llamado Aurora, en la calle de Guadalupe Victoria, a cuadra y media del mercado. En este cine, propiedad de don Jesús Meda, además de proyectar películas, llegaron a presentarse compañías teatrales foráneas, como la de Pablo Garza y la compañía Bárcenas y Sortillón, traídas a Autlán por vecinos amantes del teatro, como los señores Felipe Uribe y Flavio Fierro. El trabajo de estas compañías, admirado por las hermanas Martínez y sus amistades, les dejó también la inquietud de realizar ellas mismas representaciones teatrales.
De esta manera comenzaron a ensayar en su casa del barrio de Las Montañas, que aún habitan, dirigidas por don Felipe Uribe, a quien la señora Dolores describe como "un gran señor", y su hija Rosario, todos los días a las 7 de la tarde. Al pequeño grupo teatral que se formó, don Felipe les enseñó a actuar y les asignaba los papeles que les corresponderían en cada obra. Con él representaron obras como Fuego en el cielo, Yo la maté y otras, que llegaron a rebasar el número de veinte, escogidas de libros que les prestaba la señora Sara Chávez, madre del ilustre Antonio Alatorre y vecina de la familia Martínez.
Este grupo se presentó en el mencionado cine Aurora con Consecuencias del lujo, registrando un lleno total que obligó a repetir la obra en otras fechas, con un costo de entrada máximo de 1 peso. Doña Dolores refiere que su público era generalmente de gente con cierta cultura, que conocía y tenía gusto previo por el arte. Este grupo no se formalizó y no tuvo nunca un nombre ni intervención gubernamental alguna. Entre sus integrantes las entrevistadas recordaron a Benita Pelayo, Magdalena Pelayo, Elvira Joya, Refugio y Dolores Ramírez, Jesús Zárate.
Según sus recuerdos, no tuvieron nunca algún tipo de traba o censura para sus presentaciones: su padre fue socio de la Sociedad Mutualista y les conseguía el Teatro Mutualista para realizarlas. También era sencillo conseguir vestuario: entre las familias que tenían vestidos de gala para las fiestas del Carnaval, por ejemplo, obtuvieron lo necesario para María Estuardo.
Esta última obra también la presentaron en El Grullo, en un espacio al aire libre por la calle Urbano Rosales, donde eran esperadas con gran expectativa.
Además de las obras de teatro, el grupo de las señoras Martínez presentaban "cuadros plásticos", consistentes en la ejecución de una pieza musical, junto con una especie de alegoría de la misma: en uno de ellos las integrantes del grupo, ataviadas como romanas y acompañadas por el piano de don Moisés Casillas "cantaban", con la boca cerrada, imitando los violines de la Serenata de Toselli, en una técnica que aprendieron con el señor Eufrosino Hernández, padre del también ilustre don Hermilio. Para estos cuadros, las cantantes eran dispuestas en diferentes sitios del escenario, también caracterizado con elementos romanos, donde debían permanecer inmóviles mientras duraba su actuación. También fueron presentados en el Teatro Mutualista y se representaban en ocasiones especiales.

Las señoras Esperanza (izq.) y Dolores Martínez en el corredor de su casa.

Las señoras Dolores y Esperanza también eran habituales cantoras en servicios religiosos, en un coro dirigido por don Eufrosino Hernández, de donde recuerdan piezas como las Pontificales, Te Deum y otros; además de diseñar ropa y enseñar costura a jóvenes, una vez que dejaron el teatro y el canto.
En la entrevista la señora Dolores recordó la gran variedad de "posadas" que se cantaban en Autlán en su época, algunas de gran dificultad y calidad estética. Lamentaron que actualmente las posadas se limiten a la pieza que comienza con En el nombre del cielo..., mientras que en la época que comentamos se cantaban muchas otras. Recordó Las lejanas provincias, como zarzuela, y algunos versos de De largas jornadas:

"De largas jornadas
rendidos llegamos
así lo imploramos
para descansar."


La actividad del grupo de las hermanas Martínez era parte de un ambiente del que formaban parte grandes músicos y artistas plásticos: su hermano Jesús tuvo un grupo de jazz y fue director de la Banda Autlán y de la Orquesta Sinfónica de Autlán, en las que dirigió a músicos autlenses y grullenses como José Santana, José Velasco, Adán Corona, Julio Rosales, Jaime Gómez y otros. Era común escuchar a estos grupos en cualquier época, en lugares como el kiosco y el Teatro Mutualista. Su padre fue artista plástico, el último que ejerció el oficio de "dorar" los templos en nuestra región y cuya obra puede admirarse todavía en el templo de La Purísima.
Este testimonio, de dos de sus protagonistas, nos da una idea de la importancia de la actividad artística en el Autlán de aquella época.

viernes, 24 de abril de 2015

De un libro sobre pitayas


Publicado originalmente en Letra Fría.

“La frase evocadora "vamos a las pitayas" define en boca de estos visitantes el hecho eufórico de volver a sus lares de Autlán y les sirve en ello de estandarte y lema. Si alguna vez se forja para esta ciudad un escudo nobiliario, no cabe duda de que en él estará representada por un rampante cirial de esta especie vegetal sobre campo de gules.”

Ramón Rubín. La ruta de los pitayeros.


Como nos cuenta don Ramón Rubín, las pitayas tienen un lugar muy importante en la cultura popular autlense. Están presentes en nuestro lenguaje y sabiduría popular, en frases como “Se acabaron las pitayas” o apodos como “Pitaya cimarrona”, además de que su llegada es esperada con ansias desde que termina el Carnaval hasta el inicio de la primavera, lo que explica los altos precios que suelen alcanzar las primeras bolas del año.
También la vemos en la producción de algunos de nuestros artistas, principalmente plásticos, destacando el caso del maestro Luis Javier Rubio, quien tiene una colección extensa de cuadros de pitayas, aunque suelen ser también un elemento común en la obra de muchos de los pintores locales. Este fruto también ha sido objeto de trabajos por parte de investigadores del CUCSur.
Sin embargo, y después de tantos siglos, parece que los autlenses no hemos tomado plena conciencia de lo que este fruto representa para nosotros. Quizás por la abulia que amablemente nos atribuye Ramón Rubín (Monografía del valle de Autlán) o por una causa que en realidad no conozco, fuera de los excepcionales casos de los artistas que mencioné antes, no hemos reflejado nuestro amor por las pitayas en una obra mayor, en algo que nos sirva como punto de referencia para explicar a quienes no la conocen, por qué es que nos gusta tanto este fruto. Tampoco, aunque no es un tema para este espacio, hemos llevado la producción de pitayas al siguiente paso, seguimos consumiendo una mayoría de frutos recolectados de los órganos silvestres… mucho menos los hemos industrializado, como lo han hecho algunos municipios de Oaxaca.
El libro Las pitayas en las artes plásticas, la historia y la literatura, viene a llenar parte de la carencia a la que me referí arriba. En esta obra se recopilan 200 obras de 65 artistas plásticos (pintores, escultores y fotógrafos), que abarcan desde el arte prehispánico hasta la pintura vanguardista y la fotografía (Rulfo, Velasco, Frida, Raúl Anguiano, nuestro paisano Luis Javier, entre otros), junto a crónicas de conquistadores españoles y viajeros y cronistas de la época colonial y el México independiente, poesía y letras de canciones de Juan Rulfo, Gabriela Mistral, Los Lobos o Liliana Felipe y leyendas de diversas regiones de América, todas relacionadas o inspiradas por la pitaya y rescatadas de archivos históricos, publicaciones impresas y virtuales… un titánico y exhaustivo trabajo del doctor Adolfo Rodríguez Canto, que desde la Universidad Autónoma Chapingo produjo esta investigación tan significativa para los autlenses.
Una importancia no menor a la de su contenido y rigor académico es la de la edición: con materiales e impresión de excelente calidad, es posible admirar a plenitud todas las imágenes hasta el menor detalle. Un elemento extra es la detallada bibliografía que se encuentra al final y que nos permite abundar más en el conocimiento de nuestras queridas pitayas y en cómo los hombres de distintas épocas y regiones han valorado a este humilde pero excepcional fruto.
La ficha técnica del libro es la siguiente:

Autor: RODRÍGUEZ Canto, Adolfo
Título: Las pitayas en las artes plásticas, la historia y la literatura.
1ª edición
Editorial: Universidad Autónoma Chapingo 
2012
204 pp.
ISBN: 978-607-12-0258-1

jueves, 23 de abril de 2015

Celebración del Día Mundial del Libro 2015 en Autlán

Un momento de la lectura en el CUCSur.

Esta mañana en Autlán se celebró el Día Mundial del Libro con la lectura colectiva de Alicia en el País de las Maravillas, en al menos tres sedes distintas, organizadas de forma independiente entre sí.
CulturAutlán asistió a la lectura que se desarrolló en la explanada de la biblioteca Antonio Alatorre del CUCSur, que comenzó pocos minutos después de las 9:00 hrs., cuando la encargada de ese recinto, Claudia Vaca, dio la bienvenida a los participantes y compartió algunos datos sobre los antecedentes y la historia del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Enseguida, Marcela García, encargada de la sala de lectura de la biblioteca, hizo una reseña de Alicia..., abundante en citas de otros autores y del mismo libro, donde reflexionó sobre el argumento y las características de los personajes y su relación con la infancia.
Para terminar con la introducción al festejo el secretario académico del CUCSur, Alfredo Castañeda, agradeció a los organizadores y destacó la presencia de organizaciones y personas externas a la Universidad. Entre otras cosas, mencionó los beneficios más conocidos derivados del hábito de la lectura y, para terminar, destacó el trabajo editorial que ha venido realizando este campus durante los últimos años.
Después de su mensaje, el secretario dio inicio a la lectura de Alicia..., que se prolongó hasta las 14:00 hrs. con la participación de alrededor de 200 personas, entre alumnos, profesores y externos. Esta lectura incluyó la participación de 10 alumnos del Club de Conversación del Centro de Autoacceso del CUCSur, quienes leyeron el libro en idioma inglés.
Además de la lectura, los organizadores de este festejo montaron dentro de la biblioteca una muestra bibliográfica, consistente en algunos de los ejemplares notables del acervo de este recinto. Se pudieron ver, por ejemplo, el libro más pequeño (un ejemplar de la Constitución) y el más grande (un Atlas Histórico de la UdeG), el más prestado (una Metodología de la Investigación) y el menos prestado (Cine de los 60, que nunca ha sido solicitado en préstamo), entre muchos otros, que incluyen una colección de literatura europea y otra de literatura hispanoamericana.
Esta muestra se podrá visitar hasta las 20:45 hrs. de este viernes.

La muestra bibliográfica.

Por su parte, el Ayuntamiento de Autlán organizó una lectura colectiva del mismo libro en el Paralibros del jardín Hidalgo, donde pudimos ver participando a alumnos de secundaria. No contamos con mayores datos sobre la cantidad de participantes.

Lectura en el Paralibros.

Sabemos también que en la Escuela Preparatoria Regional de Autlán se leyó en voz alta Alicia en el País de las Maravillas, con la participación de 550 lectores, entre alumnos y maestros de esa escuela.

domingo, 19 de abril de 2015

Segundo paquete de propuestas en materia cultural


Desde el domingo antepasado, fecha en que oficialmente iniciaron las campañas para las elecciones del próximo mes de junio, en CulturAutlán nos dimos a la tarea de contactar a las nueve planillas que buscan ganar la elección para presidente municipal de Autlán, con el fin de que nos hicieran llegar sus propuestas en materia cultural para publicarlas en este blog y que nuestros lectores pudieran compararlas.
A la fecha nos han llegado las propuestas de cinco de estas planillas, tres de las cuales publicamos el domingo pasado, tal y como llegaron. Enseguida transcribimos las propuestas de las dos planillas que nos respondieron esta semana. Como se lo hicimos saber también al resto de los candidatos, este espacio sigue disponible para publicar sus propuestas, que esperamos nos hagan llegar al correo culturautlan@gmail.com.
Estas son las propuestas de esta semana, en el orden en que nos fueron llegando:

Planilla del Partido Encuentro Social, encabezada por Ramón Rincón:

IV.- CULTURA DEPORTIVA.

DE LA PROMOCIÓN
·       Motivar, fomentar, difundir y apoyar otras disciplinas  deportivas, tales como, tiro deportivo, ciclismo, atletismo, natación, entre otros, entre los niños y jóvenes autlenses, tanto con fines recreativos como competitivos. Así mismo, para la detección de talentos deportivos, convocar y/o preparar a instructores e implementar un programa específico para cada una de las disciplinas deportivas.

·       Crear los reconocimientos necesarios y apoyos para aquellos deportistas que dignifiquen al municipio.

·       Fomentar las diferentes disciplinas deportivas en este y otros municipios, asistiendo a dar exhibiciones e invitarlos a participar en torneos y competencias oficiales, avaladas por la CONADE, así como por las diferentes Asociaciones y Federaciones.

·       Crear una ruta de ciclismo para las competiciones, en sus diferentes modalidades; adecuar las instalaciones deportivas y organizar competencias de atletismo, en sus diferentes disciplinas; establecer torneos de básquetbol, volibol, futbol rápido, frontenis, entre otros, para que la población cuente con las opciones que más les guste.

·       Se entrenaran en  horarios adecuados para los niños y jóvenes, según las posibilidades de asistencia a sus escuelas, matutina y vespertina, durante el ciclo escolar. Los adultos que estén interesados se adaptaran a los horarios establecidos.

Nos coordinaremos con la asociación de charros de la región, para establecer un programa que nos permita difundir a la nueva generación, la importancia del deporte nacional por excelencia. Dar más uso a las instalaciones del lienzo charro y que las competencias las vinculemos como atractivo turístico.


V.- CULTURA EN EDUCACION, ARTE Y TURISMO

V.1.- EDUCACION.
·        Generar la vinculación con la Secretaria de Educación, tanto federal como estatal para lograr la excelencia educativa; aterrizar los programas de escuelas de calidad y las escuelas de tiempo completo.
V.2.- ARTE Y CULTURA.
·        Generar un programa de todas las disciplinas artísticas y culturales, que sean atractivos, sustentables y accesibles mediante esquemas recreativos, competitivos y excelencia, a fin de identificar los talentos artísticos del municipio.

·        Promover exposiciones, eventos y concursos ciudadanos en los espacios públicos existentes del municipio, en aquellas disciplinas que así lo permitan.

·        Coordinarse con instituciones, asociaciones y grupos afines con la promoción, difusión y consolidación del arte y la cultura, para restablecer en todas sus manifestaciones, la jerarquía de Autlàn en esta zona. Dar continuidad al Festival Nocheztli, como significancia cultural y vincularlo como un atractivo turístico.

·        Gestionar los recursos económicos para la construcción de un Instituto de las Artes.

·        Eficientar todos los espacios disponibles de la casa de la cultura a fin de cumplir su cometido; respetando en todo momento, los reglamentos que la rigen.

·        Se impartirán talleres en  horarios adecuados para los niños y jóvenes según las posibilidades de asistencia a sus escuelas, matutina y vespertina, durante el ciclo escolar.
·        Asimismo aprovechar los tiempos vacacionales de verano para impartir cursos de iniciación, conocimiento y de reforzamiento, para que aprovechen este tiempo como alternativa vacacional.  Los adultos que estén interesados se adaptaran a los horarios establecidos.
DE LAS ARTESANIAS

·        Coordinarse con el Instituto de las Artesanías Jaliscienses, Fonart y los diferentes artesanos de la localidad, para verdaderamente promover, capacitar y apoyar a este sector, que al igual que otros sectores los han engañado con promesas y expectativas de la retorica política.

·        Nosotros estamos concientes de la importancia de este sector, como una alternativa de crecimiento personal y social, ya que entendemos y conocemos la gran riqueza cultural que existe en la región, que no ha sido explotado en su magnitud, como detonador económico.

V.3.- EN TURISMO

·        Promocionar este municipio, ya que cuenta con un patrimonio histórico y cultual tales como: la catedral, el templo de Ahuacapan, el templo de las Montañas, el Centro Escolar Chapultepec, el Museo Regional, los petroglifos del rio El Salado y los de El Chante, la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlan, el cerrito, la zona de acampar de Neverías, el paseo del Coajinque, el carnaval, y las fiestas navideñas, entre otras. Aprovechando este potencial económico, ofertando los recorridos turísticos en todos los municipios del estado y el país.
·             Dar seguimiento para la terminación del Museo de Ciencia y Tecnología.




Planilla del Partido del Trabajo, encabezada por Aarón Flores:

Algo real de hacer es darle seguimiento a lo que se ha logrado y esto llevarlo a las escuelas, barrios, colonias y delegaciones de Autlan y la region.