domingo, 28 de marzo de 2021

Una conferencia sobre pandemia y educación en la sesión mensual del Capítulo Costa Sur BSGEEJ


Con la presencia virtual de alrededor de 20 personas, entre invitados y socios, el Capítulo Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco celebró, de forma anticipada, su sesión ordinaria del mes de abril este sábado 27 de marzo. La parte pública de la sesión comenzó a las 11:00 horas, a cargo del anfitrión, profesor Jesús Medina García.

El maestro Medina expuso su trabajo Pandemia: una experiencia de aprendizaje emergente, basado en un estudio hecho en la licenciatura en Turismo del Centro Universitario de la Costa Sur, de la cual es catedrático, sobre las afectaciones y reacciones de sus alumnos y profesores ante los cambios obligados por la emergencia sanitaria que ya cumple un año.

El ponente comenzó con una reflexión sobre la naturaleza sociable y gregaria de los humanos, tendiente siempre a organizarse y enfrentar cualquier tipo de situación de manera conjunta. A esta naturaleza atacó de manera especial la actual pandemia, al limitar el contacto interpersonal.

Enseguida explicó que cada época genera sus propios paradigmas o modelos de organización fijos y aparentemente inamovibles. Puso como ejemplo a la Edad Media, cuyo paradigma estuvo vigente durante aproximadamente mil años pero al final fue revolucionado. Otro ejemplo que ofreció fue el de las cuatro Revoluciones Industriales, ocurridas a partir del siglo XVIII y generadas cada una a partir de un invento o descubrimiento que permitió un salto en el desarrollo tecnológico. El maestro Medina consideró que en la actualidad estamos entrando a un nuevo paradigma, provocado por la pandemia.

Para complementar la primera parte de la exposición, el ponente expuso, a partir de algunas citas seleccionadas, las tesis contrapuestas de los filósofos contemporáneos Slavoj Zizek y Byung Chul Han, sobre los tiempos que corren: al primero lo podríamos considerar optimista, avizora una era de colaboración global y el fin del populismo nacionalista a partir de la pandemia; el segundo ve una irrupción de regímenes totalitarios, vigilancia digital y control policiaco, con un aislamiento individual creciente a causa del virus.

En cuanto al estudio realizado en la carrera de Turismo, explicó que participaron en él dos profesores en 2020 y dos más en 2021 y se aplicaron encuestas a 70 alumnos y 35 profesores de la licenciatura. En este contexto se realizaron acciones de aprendizaje emergente, una de ellas fue la redacción de un ensayo corto que fue difundido en redes sociales y, posteriormente, mediante la producción de un video.

De las encuestas aplicadas se obtuvo información relevante sobre la experiencia del aprendizaje en la pandemia, en las dos partes del proceso: se recabaron opiniones de los estudiantes sobre los cambios que sugieren en los niveles global, nacional, estatal y personal, así como testimonios tomados ya en 2021 sobre cómo han sobrellevado el cambio en la forma de estudiar; de los profesores se conoció que el nivel de estrés ha aumentado de un año a la fecha.

Posteriormente el maestro Medina expuso algunos posibles escenarios en la actividad turística derivados de la pandemia y que estarán presentes en la llamada nueva normalidad: elaboración de lineamientos, cancelación de actividades que eran comunes, como las comidas tipo buffet, incremento de viajes cortos y mejora de todo lo relacionado con la sanidad. Actualmente existen protocolos y reglamentos sobre esto, pero el ponente ve un problema en el cumplimiento y en la vigilancia.

Para terminar la presentación el profesor Medina compartió algunas reflexiones: aprender de la historia, que nos muestra que la Humanidad ha enfrentado antes otras situaciones de crisis y ha salido fortalecida; aspirar a una tecnología al servicio de la Humanidad y no al contrario; desarrollar competencias blandas e impulsar habilidades de uso general para toda la vida y dar más importancia a lo cultural, espiritual y humanístico. “Rescatemos lo mejor que como especie hemos producido”, afirmó.

jueves, 25 de marzo de 2021

Artes y oficios 12: don Pepe, peluquero


 

Uno de los negocios que más abundan en Autlán es el de las barberías. Caracterizados por los colores oscuros, los dibujos de personajes barbados y los rótulos con letras garigoleadas en sus fachadas, de un par de décadas para acá los locales de barberías han ido tomando el lugar que tenían anteriormente las peluquerías.

Uno de los pocos peluqueros que hay en Autlán actualmente es don Pepe. Su peluquería está ubicada en el barrio de Las Playas, muy cerca de los límites antiguos del pueblo, por la calle Juárez. Nada más llegar se da uno cuenta de las diferencias con una barbería: nos enteramos de que es una peluquería no porque tenga anuncios en inglés en el exterior sino porque desde afuera lucen los dos espléndidos sillones giratorios, tapizados de rojo. En el lugar que ocuparían los posters con ejemplos de cortes de cabello encontramos carteles de toros y fotografías de las Chivas del Guadalajara (de la época del Campeonísimo); en la tele que don Pepe tiene instalada en una esquina se ven noticieros, partidos de futbol o películas y no videos musicales.

Su nombre completo es José de Jesús Medina Vera, aunque su nombre de batalla es simplemente Pepe el Peluquero, con el que es conocido por todo Autlán. Su caso nos recuerda a la forma en que nacieron los apellidos españoles relacionados con oficios, desarrollados a partir de los motes con que se conocía a las personas y que se formalizaron en los documentos legales.

Don Pepe nos contó que comenzó como aprendiz en 1963, a los 13 años de su edad, en la peluquería de Humberto Pérez, apodado la Burra. Estaba en el barrio que entonces era conocido como El Pasajero, en las inmediaciones del cruce de las calles de Constitución y Corregidora. El papel de aprendiz en aquellos años era algo ingrato: el también llamado chícharo era aceptado en el negocio para realizar las tareas tediosas y monótonas, como limpiar el local, hacer los mandados y mantener en orden los implementos de trabajo. El oficial no estaba obligado a enseñarle sus secretos y ni siquiera a pagarle algo por su trabajo, la paga era el aprendizaje que pudiera lograr por sí mismo, observando trabajar a los que sabían. Así, don Pepe se hizo peluquero.

Con la Burra estuvo cinco años, para cambiarse a la peluquería de otra Burra, ésta de apellido Rivera, que estaba en el barrio de Las Montañas y que todavía funciona, ahora atendida por una segunda generación de peluqueros, en la colonia 5 de Mayo. Allá llegó con algún dominio del oficio, que perfeccionó con la práctica y los consejos que el maestro de esta peluquería sí le brindaba. En 1965 comenzó a hacer cortes de pelo por su cuenta y desde entonces se ha dedicado a la peluquería de forma ininterrumpida.

Nuestro entrevistado nos enlistó los estilos de corte que hace y que se han mantenido durante los más de 50 años que ya tiene de carrera, todos para caballero: castaña redonda, castaña cuadrada, abultado, medio abultado, despuntadas y cortes regulares o escolares. Nunca ha hecho cortes “modernos”, como los que implican efectos desvanecidos en secciones de la cabeza o rayas que cruzan una parte del cuero cabelludo a la manera de cicatrices y que han puesto de moda algunos futbolistas. Modas como la ya antigua del corte “de honguito” tampoco salieron de sus tijeras, navajas o máquinas para rasurar.

Cosas que sí han cambiado en su forma de trabajar de medio siglo a la fecha están relacionadas con la higiene: en la década de 1980 los peluqueros tuvieron que comenzar a usar exclusivamente navajas desechables para rasurar, ante la amenaza del VIH. En la visita que le hicimos en este mes de marzo, a un año del inicio de la pandemia por COVID-19, pasamos por el filtro sanitario que fue otro de estos cambios: nos aplicamos gel antibacterial en las manos, desinfectamos las suelas de los zapatos en un tapete y no nos quitamos el cubrebocas en toda la visita.

En la plática don Pepe nos refirió a varios peluqueros autlenses de época, a los que conoció: su padrino el Violón, que trabajó muchos años en la planta baja del hotel Palomar y que popularizó la frase “¡A buscar novia!” que usaba para despedir a cada cliente recién pelado; Morelos, del barrio de la Xóchitl; el Güero Águila; Juan Silva; Jesús Morales; Chema y Crispín Araiza, todos ellos activos en el Autlán de hace 60 años, con menos de la mitad de la población actual. En nuestros días, además de don Pepe, trabajan la ya mencionada segunda generación de las Burras, los hermanos el Güero y Tolín Cisneros, y pocos más. No considera a las barberías y estéticas como una competencia frontal, puesto que los peluqueros tradicionales tienen a su propia clientela.

Don Pepe tuvo pocos aprendices, pero sí hubo quien aprendió el oficio con él. Uno de ellos tiene el oficio de peluquero pero ahora trabaja como profesor en el Centro Universitario de la Costa Sur. Pero no es común que haya jóvenes interesados en aprender el oficio en una peluquería, ahora prefieren inscribirse en una academia de belleza.

Este peluquero de Las Playas cuenta entre las cabezas que ha aliñado en su dilatada carrera a la del general Marcelino García Barragán, a quien iba a pelar a domicilio en la casa en que vivía frente a la Catedral. Con él no hacía mucha plática, el semblante tan adusto y la fama del militar no ayudaban a que hubiera confianza. Sin embargo, recuerda un intercambio de palabras que tuvo con él, el típico para romper el hielo: el general le dijo que prefería el calor al frío, don Pepe se manifestó de acuerdo porque el clima cálido se puede sobrellevar con un buen baño, a lo que el oficial le respondió que el frío también era fácil de combatir, mediante el simple uso de prendas abrigadoras. La incipiente conversación no fue más allá.

Otro de sus clientes fue el malogrado obispo Everardo López Alcocer. A él sí le cortaba el pelo en la peluquería, cuando trabajaba todavía con la Burra de Las Montañas. A pesar de no ser don Pepe el oficial de esa peluquería, el pastor de la diócesis de Autlán lo buscaba siempre a él y esperaba turno si acaso lo encontraba ocupado. “Hoy es día que no te lavas las manos”, le comentaba zumbón su jefe cuando el obispo salía por la puerta de la peluquería, ya con el cabello corto.

Antiguamente las peluquerías y otros negocios tenían en Autlán una curiosa función extra: al terminar la jornada, cayendo la tarde, eran punto de reunión del maestro y sus amigos, quienes “arreglaban el mundo” discutiendo de política y desmenuzando las últimas noticias, jugaban dominó u otros juegos de mesa o tocaban la guitarra, no pocas veces al calor de bebidas espirituosas. En una tertulia de este tipo, celebrada en el taller de zapatería de don Felipe Uribe, nació la idea de fundar la Sociedad Mutualista de Empleados, Obreros y Artesanos.

En nuestros días las peluquerías tradicionales siguen manteniendo su lugar como punto de reunión del barrio, a la manera de los antiguos mentideros. Además de los detonadores de plática y polémica que son los carteles de futbol y toros que don Pepe tiene en su peluquería, hay fuentes inagotables como la política local y nacional que permiten mantener pláticas fluidas y sabrosas entre el peluquero y sus clientes y, con ellas, un ambiente de cordialidad y camaradería.

Don Pepe considera que, de desaparecer el oficio de peluquero tradicional, Autlán perdería una forma única de convivir en los barrios y nosotros agregamos que se debilitaría también la cohesión social. En otros tiempos los peluqueros eran personajes a los que acudían los vecinos para conseguir algún consejo de cualquier tipo, incluyendo los relativos a la salud o legales.

La clientela de don Pepe actualmente la componen mayormente hombres, mayores de edad, pero también hay señoras que le llevan a sus niños a pelar. Pocos jóvenes vienen a cortarse el pelo, la mayoría va a estéticas o barberías.

domingo, 21 de marzo de 2021

Una conferencia sobre alimentación sustentable en el Capítulo Juvenil Costa Sur de la BSGEEJ


 Este sábado 20 de marzo el Capítulo Juvenil Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco celebró su sesión ordinaria del mes mediante la aplicación Meet. Con la asistencia de 14 personas, la sesión comenzó a las 10:05 horas.

La anfitriona, nutrióloga Maelvy Graciela Guerrero Blancas, expuso su trabajo Alimentación sustentable, que inició mencionando los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de la ONU, entre los que se encuentran los relacionados con la alimentación, que se considera sustentable cuando satisface las necesidades alimenticias sin descuidar el medio ambiente.

Maelvy explicó enseguida que actualmente hay una producción de alimentos a gran escala pero pobre en nutrientes, que ha causado problemas como inseguridad alimentaria, hambre y desnutrición, además de afectaciones crónicas a la salud, diseminación de sustancias tóxicas y daño al medio ambiente. Aunque el problema es mucho más complejo: según los datos mostrados por Maelvy en los últimos 60 años la población mundial ha tenido un crecimiento de 150%, con la consiguiente necesidad de aumentar la producción de alimentos. Para tratar de remediar esto han surgido variedades mejoradas de plantas que no han arrojado resultados positivos y se ha ensayado un modelo de producción insostenible, con aumento de emisión de gases de efecto invernadero, desaparición de diversidad de cultivos, uso masivo de agua y contaminación de océanos, entre otros.

Además de esto hay un problema de desperdicio de la tercera parte de los alimentos que se producen. Entre las causas de esto la ponente mencionó las porciones demasiado grandes que se sirven en restaurantes, los embalajes inadecuados, la carencia de sistemas de transporte, el desperdicio en la producción y cosecha y las exigencias de aspecto de los productos por parte de la industria.

Maelvy Guerrero mencionó que los mismos consumidores podemos contribuir a solucionar estos problemas, sin esperar a que la industria o los gobiernos actúen. Dijo que para lograr esto son necesarios nuevos hábitos de consumo y alimentación que contemplen, entre otras cosas, la reducción en el consumo de carne, la adquisición de alimentos producidos localmente y preferir los que sean obtenidos mediante procesos sostenibles.

En este sentido, compartió algunas guías de sistemas alimentarios sostenibles, con mejora de acciones desde la producción hasta el consumo, así como tipos de dietas que se pueden adoptar: la mediterránea, considerada como patrimonio cultural inmaterial, la llamada flexitariana (onmívora con limitación de consumo de carne a una o dos veces por semana) o la conocida como lunes sin carne. La ausencia o limitación de la presencia de la carne en estas dietas tiene que ver con el alto costo ambiental que implica su producción.

Para terminar la presentación, la nutrióloga hizo un llamado a la acción para los consumidores, en el sentido de reducir el desperdicio, comprar sin empaque, consumir local y de temporada, cultivar sus propios alimentos, comer menos carne, donar a bancos de alimentos y presionar a sus representantes para establecer políticas públicas que permitan mejorar el acceso a mejore alimentos y a información sobre ellos, la difusión de la lactancia materna, entre otras.

Luego de la presentación hubo una nutrida sección de preguntas y respuestas, en la que se habló desde el proyecto de “frisole” (frijol, soya y lenteja) desarrollado en la Universidad Autónoma Chapingo en los años 1990 para mejorar la alimentación de los mexicanos, hasta la necesidad de mejorar la educación y el acceso a la información nutricional desde la infancia.

sábado, 20 de marzo de 2021

El mural La ansiedad de ser una misma


 En Autlán no son pocos los espacios públicos que cuentan con un mural de buena calidad que los enriquece: además del muy comentado La Mexicanidad, pintado por José Atanasio Monroy en el vestíbulo del Centro Escolar Chapultepec, tenemos Un regalo para mi Autlán, de Nork, en la fachada de Los Garañones; el Mural de los toreros ilustres del español López Canito en la Unidad Administrativa Municipal; Narciso Vivo, del profesor Raúl Lizaola en la primaria Narciso Mendoza; además del conmemorativo del festival Nocheztli 2017, hechura de Magaly Hernández, y el colectivo Desde mi tierra, ambos en la Casa de la Cultura, entre otros. Y eso por no hablar de los murales que se encuentran en casas y otros espacios privados, que tampoco son escasos.

El 8 de marzo pasado fue inaugurado en el muro exterior de la finca que se encuentra al lado de la Presidencia Municipal la pintura mural La ansiedad de ser una misma, de María del Carmen Andrade. A diferencia de los mencionados arriba, este mural no está pintado directamente en el muro sino sobre bastidores de madera, en tres piezas móviles, que en conjunto miden dos metros de altura por 4.5 de longitud, en la técnica de relieve policromado.

Otra diferencia con los murales anteriores es la intención: la autora pretende “concientizar y expresar a través de la pintura que la violencia no es algo normal que las mujeres deban llevar a cuestas”.

En las mismas palabras de la autora, La ansiedad de ser una misma muestra lo siguiente:

“… se encuentran tres personajes de distintas edades. Todas ellas son mujeres.

En la parte izquierda encontramos a la mujer de edad madura, quien ya se despoja de sus miedos, golpes y humillaciones representados por las ataduras que poco a poco se han ido desprendiendo de sus manos y de la piel de su rostro…”

En la parte media del mural vemos que “una mujer de edad mediana nos muestra sus brazos, más largos de lo normal, con el propósito de proteger y salvaguardar la integridad de la pequeña. Entre sus manos –en forma de balanza- existe la pugna de dos aves que tratan de equilibrar la dualidad de su existencia…”

“En el lado derecho encontramos a la niña, símbolo del futuro. Ella necesita la luz, por eso está iluminada, pero no deja de sentir la angustia del acoso. Sus pequeñas manos suplican no ser lastimada de manera perversa…”

El mural es de muy buena manufactura, los detalles más difíciles de lograr, como las manos y las facciones, están resueltos de manera muy convincente. Los personajes proyectan las emociones que la autora menciona en su descripción, pero debemos mencionar especialmente los ojos, de los que podemos percibir incluso el brillo.

En cuanto al lugar en que está instalado el mural, hay ventajas e inconvenientes: entre las primeras está la accesibilidad que le da el estar en una de las calles más transitadas de Autlán, poniendo su mensaje a la vista de miles de personas cada día. Además, en cierto momento de las tardes de esta temporada, cuando el sol casi está ocultándose en el horizonte, se produce un efecto interesante de luces y sombras en los rostros que lo vuelve más impactante.

Sin embargo, el sitio también ofrece desventajas. El mural está expuesto, sin protección hasta ahora, a la acción de los elementos, que terminarán menoscabando la calidad del color y de los materiales. Ese preciso lugar, además, es favorito para estacionar toda clase de vehículos oficiales a lo largo del día, cuando no hasta unidades médicas móviles, lo que obstruye constantemente la vista de la obra.

En cuanto a la ubicación del mural, la autora nos dijo que la idea es que sea movible. La regidora Veiruth Gama, una de las promotoras de la convocatoria cerrada de la que se obtuvo el mural, nos informó que se valorará su permanencia en este sitio, aunque por lo pronto se piensa en colocarle protección contra las lluvias y un sistema de iluminación.



viernes, 19 de marzo de 2021

Asociación de Charros Hacienda Hermanos Simón de Autlán de la Grana presente en el 8º. Campeonato Charro de la Sierra, en Tapalpa, Jalisco.

Del 11 al 15 de marzo del presente se llevó a cabo el 8º. Campeonato Charro de la Sierra, con sede en el pueblo mágico de Tapalpa, Jalisco, donde se realizaron 3 charreadas por día más la presentación de la mujer a caballo con varios equipos de escaramuzas de Jalisco y otros estados.

Los equipos charros participantes llegaron de diferentes lugares de la Republica como Colima, Michoacán, Baja California Sur, Aguascalientes, Tamaulipas entre otros y por supuesto Jalisco.

En la segunda charreada del día 13 de marzo, compitió la nueva Asociación de Charros de Autlán, Hacienda Hermanos Simón, equipo compuesto por jóvenes entusiastas y amantes de la charrería que ejecutaron las 9 suertes charras con gran destreza.

La disciplina, entrenamiento constante, respeto, compañerismo y sobre todo el trabajo en equipo, ¡siempre dan buenos resultados!!

A continuación, les comparto los nombres de quienes integran el equipo de la Asociación Hacienda Hermanos Simón, y las suertes que desempeñan cada uno de ellos:


Presidente de la Asociación: 
Francisco Javier Simón Domínguez “Pluma Blanca”, de Autlán, Jal.

Cala de Caballo (CC): 
Francisco Javier Simón Arias “Triki”, de Autlán, Jal.

Piales en el Lienzo (PL): 
David Madrigal Hernández “Gordito Sexy”, de Santo Domingo, Jal.

Colas (CO):    
Carlos Alberto Simón Arias “La Mona”, de Autlán, Jal.
Emmanuel Orozco Muñoz “Minuto”, de Cd. Guzmán, Jal.
Alfredo García Reyes “Chivo”, de Ayutla, Jal.

Jineteo de Toro (JT): 
Julián de Jesús Hernández González “Bubulubueno”, de Lagos de Moreno, Jal.

Terna en el Ruedo (LC y TR):   
Alfredo García Reyes “Chivo”, de Ayutla, Jal.
David Zárate Castillo “Woddy”, de Autlán, Jal.
Ali Carlos Eduardo Hernández González “El Lisi”, de Lagos de Moreno, Jal.

Jineteo de Yegua (JY): 
Abraham Jiménez Aguilar “Shaggy”, de Cd. Guzmán, Jal.

Manganas a pie (MP): 
Mauricio Rivera Ayala, “Charol”, de Autlán, Jal.

Manganas a caballo (MC): 
Alfredo García Reyes “Chivo”, de Ayutla, Jal.

Paso de la Muerte (PM): 
Carlos Alberto Simón Arias “La Mona”, de Autlán, Jal.

Ellos compitieron contra los equipos charros de: Amigos de Aguascalientes y Hacienda el Varón, quedando victoriosos en esa ronda con 222 puntos.

¡Felicidades a ellos y que vengan muchas victorias más!!

Nota: El Campeonato Charro de la Sierra, se lleva a cabo durante el mes de noviembre, solo debido a la contingencia por COVID, fue pospuesto hasta este mes de marzo.







J.S. Bach, la innovación del pasado. Una conferencia en el Capítulo Juvenil Costa Sur de la BSGEEJ


 

El 31 de marzo de 1685 nació el compositor alemán Johann Sebastian Bach, considerado el padre de la música contemporánea. Con este motivo el Capítulo Juvenil Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, con sede en Autlán, organizó la tarde de este jueves 18 la conferencia J.S. Bach, la innovación del pasado, que impartió vía Zoom el compositor, sociólogo y escritor Gustavo Garabito. La sesión comenzó a las 19:15 horas con la asistencia de unas 10 personas.

Luego de que Silvestre Díaz, coordinador del capítulo, dijera una semblanza del profesor Garabito, éste comenzó su exposición aclarando que no pretendía hablar sobre la vida de Bach, que es muy aburrida, sino hacer un análisis de su pensamiento.

Mientras estuvo en activo, Bach no tuvo mucha fortuna ni fama como compositor, según nos explicó el ponente. Sin la cultura y la formación académica de los grandes personajes de su tiempo, como Vivaldi, Handel o Telemann, siempre estuvo a la sombra de ellos: mientras triunfaban en las grandes cortes europeas, Bach no salió de las regiones de Turingia y Sajonia, y en tanto aquellos tenían estudios universitarios, la formación de éste era muy básica. Bach no fue reconocido en su tiempo más que como un buen organista y un “viejo músico de iglesia”. Incluso algunos de sus hijos tuvieron mejor fortuna y más brillante fama que el mismo Johann.

Esta opacidad en la obra de Bach acaso estaría relacionada con su propia modestia: el profesor Garabito nos hizo ver cómo, mientras las composiciones de los personajes ya mencionados llevaban títulos rimbombantes, las de Bach parecían de métodos de enseñanza, como Ejercicios para tecla.

Enseguida, el ponente nos mostró algunas de las principales diferencias entre la vieja escuela de la polifonía y la novedad del barroco: el paradigma pasaría de encumbrar la erudición, la preeminencia vocal y la función abstracta de la música a tener una función política, a ver un ascenso de lo instrumental y a convertirse en vehículo de los afectos y emociones.

La moda en la época de Bach era el barroco y las viejas formas e ideas se consideraban ya anacrónicas. Sin embargo el alemán, en palabras de Garabito, “mientras más crecía más se orientaba hacia el pasado”, lo cual es fundamental para entenderlo. En su obra podemos encontrar una constante exploración cromática y rítmica y a la lógica contrapuntística polifónica dominando a la lógica melódica expresiva, definiendo toda la idea musical. Esto ponía al músico como artesano y no como artista.

Gustavo Garabito considera a Bach como el más grande de todos los revolucionarios, puesto que revolucionó a la música 200 años después de su muerte. Influyó en la música desde Mozart y Beethoven hasta el jazz, el rock y el pop del siglo XX; de todo esto el expositor nos mencionó detalles que podemos encontrar en la obra de cada uno de los autores.

Las innovaciones debidas a Bach serían, entonces, el rescate del abstraccionismo de la música y la defensa de la música por sí misma, luego del romanticismo del siglo XIX. Es el compositor más estudiado en la actualidad, para ejecutar su obra se requiere un alto nivel de especialización.

Para cerrar su exposición y pasar a una breve sesión de escucha de fragmentos musicales con el sello de Bach, el profesor Garabito dejó en el aire una cita de Anton Webern: “En la música de Bach sucede todo…”.

miércoles, 17 de marzo de 2021

Programa del Festival de Poesía Antonio Alatorre

 


Este próximo fin de semana se celebrará en el Museo Regional el Festival de Poesía Antonio Alatorre, organizado por Andrea Reynoso y Autlán y sus Regiones. Con la participación de poetas y estudiosos de las letras originarios de diversos puntos del país, el festival contará con mesas de lectura de poesía, conversatorios, talleres y presentaciones de libros.

El programa completo, que se podrá seguir mediante la página de Facebook de Autlán y sus regiones, es el siguiente:

Viernes 19 de marzo:
12:00 horas: inauguración a cargo de Andrea Reynoso, Martha Corona, Adrián Jiménez y Guillermo Tovar.
12:10 horas: charla Antonio Alatorre. El sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro, por Andrea Reynoso.
13:00 horas: charla Bukowski, el poeta maldito, por Gelar Haro.
14:00 horas: presentación de Gang Bang, novela híbrida de Aldo Barucq.
16:00 horas: taller Poesía, ecos de la palabra, impartido por Sergio H. García.
18:30 horas: presentación del libro En la esquina del alma, de Alejandro Volta.
19:30 horas: mesa de lectura 1: Francisco Casado, José Gómez, Liliana Núñez, Karen Cano y Sergio H. García. Modera Andrea Reynoso.

Sábado 20 de marzo:
11:00 horas: charla Vanguardias del siglo XX, por Herles Velasco.
12:00 horas: charla Margarita Valencia de Ibáñez, por Guillermo Tovar.
13:00 horas: presentación del libro Poemas de retoño, de Ángela Aldama.
15:30 horas: conversatorio Poesía autlense, con Fausto Nava y Alfredo T. Ortega. Modera Guillermo Tovar.
16:30 horas: charla Erotismo, arte y poesía, por Julio César López.
17:30 horas: mesa de lecturas 2: Astrid Velasco, Ana Perla Ruiz, Ian Reznor, Johann de Medina, Miguel Adame Vázquez, Herles Velasco.
18:30 horas: charla La erótica mística, por Luis Flores Romero.
19:30 horas: charla De cómo la poesía me convirtió en un androide, en un niño quemado, en Popeye, en mi abuela muerta, en una deidad colérica, en un abismo, por Alejandro Paniagua Anguiano.

Domingo 21 de marzo:
11:00 horas: presentación de Aurora 7 pm. Antología poética y narrativa del Altiplano, por L.E. Sequeyro y autores.
12:00 horas: charla La poesía y sus formas, por Herles Velasco.
13:00 horas: presentación de El silencio tiene voz. Antología del Observatorio de Literatura Iberoamericana/CELAEI.
14:00 horas: mesa de lectura 3: Guillermo Ramos, Alejandro Volta, Andrea Rey, Mónica Aberláez, Eric Urías, Cristina Bello.
15:00 horas: presentación del libro Día Cero, de Valentín Eduardo.
16:00 horas: presentación de Desfile de poetas. Antología del Festival de Poesía Antonio Alatorre 2021 y lectura de gala con los autores.
17:00 horas: clausura.

lunes, 15 de marzo de 2021

Titular de SEMADET impartió cátedra inaugural para estudiantes de la ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios


Por Lorena Medina 

Foto: captura de pantalla de Facebook. 

El maestro Sergio Humberto Graf Montero, quien actualmente es el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) del gobierno del estado de Jalisco, impartió la tarde de este miércoles 10 de marzo la cátedra inaugural denominada La agenda ambiental de Jalisco, dirigida a los estudiantes de la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, del Centro Universitario de la Costa Sur.

El conferencista al compartir una visión general de la agenda de sustentabilidad en el estado de Jalisco, dijo que como sociedad estamos enfrentando tres grandes fenómenos globales que están limitando la posibilidad del desarrollo sustentable en el mundo, en México y en Jalisco, estamos ante un grave problema de pobreza y equidad, pérdida creciente del capital natural y problema de carácter global que agudiza los anteriores fenómenos que es el cambio climático, que se han abordado con tres grandes agendas: la Convención marco de biodiversidad, Convención marco de cambio climático y los Objetivos de desarrollo sostenible.

Respecto al diagnóstico de la problemática ambiental en Jalisco en el que se ha sustentado el diseño de la política ambiental del estado, mencionó que son tres los principales motores y problemas vinculados a la pérdida y degradación de ecosistemas, el primero es aumento de población y patrones de consumo, el segundo es la expansión agropecuaria, y el tercero es el tema de la expansión urbana.

Añadió que para atender lo anterior han construido una política basada en una serie de programas estratégicos, los cuales son la recuperación del Río Santiago, acciones para el control de la contaminación atmosférica, la disminución de la deforestación en las cuencas costeras, y el otro es un programa para hacer la gestión de residuos.

Además, habló de los dos ejes transversales que es el ordenamiento ecológico y urbano del territorio y la estrategia estatal de cambio climático; lo cual ha derivado en el marco del plan estatal de gobernanza y desarrollo en el diseño de políticas y programas y proyectos estratégicos como son: Jalisco con bosques, Jalisco reduce, Jalisco respira, y Revivamos al Río Santiago.

domingo, 14 de marzo de 2021

Inauguración de Evocaciones mayas, una exposición de Leonel Fonseca

Título #2.

Ante la presencia física de nueve personas y con tres transmisiones en vivo por redes sociales, la noche de este sábado 13 de marzo fue inaugurada en el salón de usos múltiples del Museo Regional la exposición Evocaciones mayas, del pintor colombiano Leonel Fonseca. La ceremonia protocolaria de corte del listón, que marcó la apertura al público de la exposición, ocurrió a las 19:50 horas.

El promotor Arturo Valdez, quien minutos antes había presentado en el Museo el libro Relatos que cruzan el mar, explicó que Leonel Fonseca es un admirador de las culturas inca y maya, de cuyas expresiones artísticas hace abstracción en su obra. En el caso de Evocaciones mayas, es el producto de una temporada que el autor pasó en Chiapas; la obra la ejecutó en una estancia en Guadalajara en 2019.



Evocaciones mayas está compuesta por 22 cuadros, 20 de ellos de formato mediano y dos de gran formato. Se trata de piezas abstractas, algunos presentan líneas y formas que efectivamente recuerdan a la cultura maya, realizados con polvo de mármol y pigmentos mexicanos, según se explica en las fichas técnicas.

La exposición estará disponible durante dos meses en los horarios habituales del Museo.



Presentación del libro Relatos que cruzan el mar


 

Al caer la tarde de este sábado 13 de marzo el Museo y Centro Regional de las Artes celebró su primera actividad presencial en casi exactamente un año y una semana. Y, cual extraño deja vu, el protagonista y algunos de los asistentes fuimos los mismos: si el 5 de marzo de 2020 el artista tapatío Arturo Valdez estuvo aquí para inaugurar su exposición Sueños Intranquilos, esta vez vino a presentar el libro Relatos que cruzan el mar, la primicia de su editorial Señor Valdez.

Pero, claro, con todo lo que ha pasado en este último año las cosas no podían ser tan iguales entre la actividad de ayer y su antecedente: si en marzo de 2020 el ingreso era no solo sin restricciones sino hasta estimulado con publicidad, en este año se invitaba no a asistir sino a seguir la transmisión en vivo.

La presentación comenzó a las 19:05 horas, a cargo de Arturo Valdez, autor de algunos de los textos del libro, y de la promotora cultural Andrea Reynoso, quienes entablaron un diálogo frente a los 8 asistentes presenciales y a las tres cámaras que estuvieron transmitiendo en vivo: la de Arturo, la del Museo y la de la página Autlán y sus Regiones.

Arturo Valdez explicó el origen de la editorial Señor Valdez en las actividades de su galería del mismo nombre, ubicada frente a la Casa Museo López Portillo de Guadalajara, donde también se realizan presentaciones de libros. Siendo él mismo escritor y teniendo más tiempo disponible debido a la pandemia (la otra actividad de Arturo es la promoción de exposiciones), decidió echar a andar una antigua idea de establecer una editorial, que estrenó en diciembre pasado con este libro.

En Relatos que cruzan el mar participan trece autores de narrativa, originarios de México, Puerto Rico y República Dominicana, quienes fueron invitados por Arturo y tuvieron plena libertad para escribir sobre lo que ellos quisieran, sin más límite que el espacio. Sus textos aparecen en el libro por orden de entrega de los mismos, por lo que tampoco hay una preferencia del editor en este sentido. El libro incluye imágenes que ilustran cada uno de los textos y que fueron seleccionadas por sus autores, pueden funcionar también como separadores o como tarjetas postales. Relatos... se distribuye a través de librerías independientes y mediante los mismos autores, lo que permite un alcance en todas las regiones donde ellos se encuentran: Guadalajara, Tabasco, Nueva York… pero no solo eso: la próxima semana se va a presentar en La Paz, Baja California Sur, y en abril y mayo en Bogotá.

Y la editorial Señor Valdez, según nos informó Arturo, tiene proyectos a corto y mediano plazo: vienen publicaciones de los autores que participan en Relatos que cruzan el mar, una segunda parte de este volumen y, en agosto, su contraparte poética: Poemas que cruzan el mar.

viernes, 12 de marzo de 2021

Presentó el ballet La Grana Las 9 suertes de mi boda charra


 El jueves 11 de marzo por la tarde en el auditorio Hermilio Hernández de la Casa de la Cultura, el ballet La Grana presentó el espectáculo de danza Las 9 suertes de mi boda charra, creado por su director Orlando Ramírez. El auditorio estuvo abierto al público, aunque con cupo limitado y previa reservación, con lo que asistieron alrededor de 25 personas a la primera función, más o menos el 10 por ciento de la capacidad de la sala.

La velada comenzó muy puntual, lo cual se agradece siempre. Luego de un largo preámbulo que comenzó justo a las 19:00 horas y en el que se leyeron particularidades sobre el nuevo montaje dancístico, entró al auditorio desde el ingreso principal, a espaldas del público, un cortejo nupcial. Era el inicio de la representación de una boda charra, mediante los elementos de la danza folclórica. Bajo las notas de la marcha nupcial interpretada por mariachi, abría la procesión una fila de niñas que precedía la entrada de las dos parejas contrayentes, todos de estricta etiqueta charra.

El grupo subió enseguida al escenario para dar inicio a la serie de estampas jaliscienses que se ejecutaron durante la noche por los grupos infantil y mayor del ballet y en el que hubo desde sones tradicionales como las Abajeñas o el Caporal hasta piezas más modernas, como la versión de Selena de Toro relajo. Las estampas eran ejecutadas lo mismo en parejas que en grupo y entre ellas se escenificaron también los diversos momentos de la celebración de una boda, como el juego de la culebra o el lanzamiento del ramo y, en general, se reprodujo el ambiente de festejo de este acontecimiento social. La presentación concluyó con la despedida de las dos parejas de novios, que bajaron del escenario y salieron por la puerta principal de la sala.

En este espectáculo el ballet toma, además del escenario, el pasillo central de la sala, que forma parte importante de la representación y ayuda a interactuar de forma más cercana con el público.

Con esta exaltación de la mexicanidad se abrió al público, por primera vez desde el inicio de la contingencia sanitaria, el principal escenario artístico municipal. 

miércoles, 10 de marzo de 2021

La doctora Lilia Oliver brindó la cátedra inaugural La epidemia de cólera morbus de 1833 en Guadalajara y Autlán: historia, biología, medio ambiente y sociedad


Este martes 9 de marzo los estudiantes de las Licenciaturas en Enfermería y Nutrición, recibieron la cátedra inaugural 2021A titulada La Epidemia de Cólera morbus de 1833 en Guadalajara y Autlán: historia, biología, medio ambiente y sociedad, que les brindó la doctora Lilia Victoria Oliver Sánchez, Rectora del Centro Universitario de la Costa Sur, quien es una reconocida historiadora e investigadora de las pandemias y epidemias, entre otros temas. 

Les comentó sobre la Teoría de la transición epidemiológica, que ha tenido varias transiciones, la primera se dio durante el período neolítico y se produjo el primer cambio antrópico, y la revolución agrícola favoreció el paso de microbios de animales domesticados y plantas a los hombres; la segunda transición ocurrió por el comercio y la guerra que van a favorecer los contagios, la tercera transición epidemiológica que se dio a raíz de las Conquistas europeas en América, a través de una diáspora microbiana, y la cuarta es la que estamos viviendo que es por la globalización. 

Indicó que las pandemias y epidemias son fenómenos en extremo complejos, muy difíciles de explicar, son multifactoriales, medioambientales y sociales, y en particular en sus dos casos de estudio (Guadalajara y Autlán) pudo encontrar que el Cólera morbus que es causada por la bacteria llamada vibrio cholerae, diezmaron la población de estos dos lugares.

Mencionó que esta enfermedad llegó a Guadalajara y a Autlán en el verano de 1833, entró a México por mar en los puertos de Tampico y Campeche, y a Jalisco llegó por la región de los Altos, siendo el 24 de julio de 1833 cuando se registró la primera muerte, que fue un niño de 10 años que vivía en la zona centro de Guadalajara, añadió que encontró que en tres meses murieron 3 mil 235 personas, y en Autlán fueron en ese año 538 las muertes totales, siendo la curva más alta en el verano, de ese número el 49% tuvo como causa el cólera, 30% murió por fiebre y 21% por otras causas, según consta en registros parroquiales que eran las únicas fuentes de información.

En sus conclusiones señaló que en este momento está muy claro que el calentamiento global, la deforestación, las agroindustrias, la producción ganadera a gran escala y la pobreza extrema son el caldo de cultivo perfecto para que surjan nuevas enfermedades, asimismo dijo que la solución a las epidemias y pandemias no solo es la aplicación de la vacuna, por lo que hizo un llamado que así con el mismo deseo que tenemos de que todas las personas sean vacunadas, debemos parar la pérdida de la biodiversidad, porque su cuidado es una forma eficaz de proteger la salud humana, y que sino tenemos una naturaleza sana, no habrá una salud humana, y si no tenemos justicia social no habrá salud para todos.

La doctora Oliver exhortó a los estudiantes que a lo largo de su carrera y cuando sean profesionales luchen por la salud y el bienestar de la humanidad desde el área en que se desempeñen.

martes, 9 de marzo de 2021

Imparten cátedra inaugural para estudiantes de la licenciatura en Turismo


Por Lorena Medina 

Foto: captura de pantalla de Facebook 

Con el título Embajadores de turismo en primera línea, el Vicepresidente de Turismo de la Federación de Filipinas, Númeriano V. Bouffard, impartió la cátedra inaugural del ciclo escolar 2021-A para los estudiantes de la Licenciatura en Turismo, este lunes 8 de marzo a las 10:00 horas, misma que fue transmitida por Facebook del Centro Universitario de la Costa Sur (CU Costa Sur). 

El ponente les compartió una serie de cifras y estimaciones que se tienen para México, entre ellas dijo que para 2050 tendrá una mejor posición económica, y el turismo puede ser aprovechado para potenciar al país, por lo que los exhortó para que se preparen y busquen tener las mejores herramientas, además, que aprendan el mayor número de idiomas posibles, en especial el inglés, para poder desempeñarse exitosamente en este sector.

Asimismo, habló del potencial que tiene la región de la Costa Sur de Jalisco, que fue la Nueva Galicia y de donde salieron los barcos a colonizar Filipinas, por ello, indicó que esa historia y acontecimientos pueden ser del interés de muchas personas de distintos países, así que sugiere que se enfoque el turismo tanto en su riqueza histórica, como en la gastronomía y en el turismo médico.

El doctor Hirineo Martínez Barragán, en representación de la Rectora del CU Costa Sur, doctora Lilia Victoria Oliver Sánchez, agradeció al ponente su destacada participación y todo lo que compartió a los estudiantes, además, comentó que este Centro Universitario está dispuesto a seguir estrechando más vínculos y proyectos para trabajar conjuntamente. 

Brindaron Cátedras Inaugurales para estudiantes de Técnico Superior Universitario en Mecánica y Electrónica Automotriz y de la Ingeniería en Obras y Servicios

 


Por Lorena Medina
Foto: captura de pantalla de Facebook.

Este jueves 4 de marzo de 2021 continuaron las Cátedras Inaugurales para estudiantes de pregrado del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) que se realizan en las primeras semanas de cada ciclo escolar.
A las 12:00 horas los estudiantes de la carrera de Técnico Superior Universitario en Mecánica y Electrónica Automotriz tuvieron la oportunidad de escuchar al egresado Óscar Omar Hernández Lugo, quien imparte cursos de capacitación postventa, por lo cual precisamente abordó el tema Servicio postventa.
Les comentó que es esencial estar siempre bien actualizados y capacitados, porque ya de egresados van a competir con muchos más del área mecánica automotriz en México y de otros países. Asimismo, les enseñó los tres puntos básicos de conocimiento para poder llegar a ser un master en la mecánica, de acuerdo a una pirámide que les presentó.
A las 17:00 horas se llevó a cabo la cátedra titulada Proyecto ecológico ambiental: el sargazo, misma que fue dirigida a estudiantes de la Ingeniería en Obras y Servicios, e impartida por Omar Vázquez Sánchez, fundador de Blue-Green México, empresa que ha recibido diversos premios a nivel nacional e internacional.
Les platicó sobre su historia de vida en la que mencionó que no tuvo la oportunidad de estudiar una carrera profesional, pero siguió su sueño, así que primero comenzó a trabajar limpiando las playas del Caribe mexicano de sargazo, tras haber sido despedido, creó ladrillos y bloques llamados sarga blog utilizando el sargazo, con lo cual hizo la primera casa que llamó Angelita en honor a su madre, a partir de ahí ha podido donar casas a familias de escasos recursos, añadió que muchos desarrollos comenzaron a ver que era una gran alternativa, porque es un producto orgánico, térmico y que mejora la acústica, desde entonces ha tenido mucho éxito en México y en otros países. 
Las próximas cátedras se han programado para la semana que comprende del 8 al 12 de marzo y se transmitirán por la página de Facebook del Centro Universitario de la Costa Sur.

domingo, 7 de marzo de 2021

Una conferencia sobre geografía y letras del sur de Jalisco en el capítulo Costa Sur BSGEEJ

Mirador Vine a Comala. San Gabriel, Jalisco.

Este sábado 6 de marzo el capítulo Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco celebró su sesión tercera sesión ordinaria de 2021, mediante la aplicación Meet. La parte pública de la sesión comenzó a las 11:00 horas, ante la presencia virtual de alrededor de 20 espectadores.

El anfitrión, doctor Hirineo Martínez Barragán, expuso en esta sesión un avance de su trabajo El paisaje literario del Jalisco profundo. Paisaje y literatura del Sur de Jalisco: Llano en llamas, valle de Autlán y Tierra Pródiga, un estudio, desde la geografía, de la obra de tres escritores que describieron el territorio del Sur y la Costa de Jalisco: Juan Rulfo, Ramón Rubín y Agustín Yáñez.

El doctor Hirineo, quien es geógrafo de profesión, comenzó su ponencia explicando que ya tiene tiempo “geografizando” la Tierra Pródiga y, más recientemente, también al llano rulfiano. Para unir los territorios de estas dos regiones y lograr la continuidad incluyó en su investigación la obra de Ramón Rubín sobre el valle de Autlán. Sobre el paisaje, que definió como el rostro del territorio, dijo que se puede abordar con profundidad analizando su historia y la cultura de sus habitantes.

Acerca de sus métodos para el estudio del paisaje, dijo que éste se puede percibir con todos los sentidos, aunque en el caso del gusto aún tiene dudas. A partir de esta percepción se conciben y se generan expresiones, una de ellas es la literatura. Afirmó que el paisaje también se puede leer,  atendiendo a su geometría, que incluye formas regulares o irregulares, según su origen antropogénico o natural; sus planos urbanos o rurales, que se perciben según las tonalidades y texturas; y la mimetización o integración de sus habitantes. Además mostró imágenes y detalles del paisaje del municipio chiapaneco de Belisario Domínguez, cuyo territorio está en litigio con Oaxaca, para ejemplificar las características del paisaje de frontera.

En la segunda parte de la exposición el doctor Martínez Barragán mostró algunas particularidades del territorio de Jalisco, especialmente de su conformación orográfica, donde pudimos ver las grandes diferencias entre la planicie costera y las elevaciones correspondientes al Eje Volcánico y la parte de la meseta central que alcanza a nuestro Estado, en los Altos Norte.

Enseguida el expositor mostró un cronograma de su estudio de los tres escritores ya mencionados, donde muestra los acontecimientos más importantes de sus biografías pero también de acontecimientos nacionales y regionales que pudieron estar relacionados con su obra: la Cristeada, la apertura de la carretera a Barra de Navidad, las publicaciones de sus obras más importantes y la interacción y conflictos entre estos personajes, que fueron contemporáneos y convivieron en diversas circunstancias. De este paso de su investigación nacen “preguntas” a los escritores, con las que pretende conocer mejor las motivaciones y significados de sus obras.

Para el paso de codificar los paisajes mediante datos el doctor Hirineo obtuvo estadísticas que muestran la evolución del desarrollo de las regiones que abarca su estudio y que ayudan a hacer “dialogar a los autores y las temporalidades”: vimos gráficas de crecimiento poblacional, cuyos altibajos relacionó con procesos históricos como el desarrollo turístico de la Costa, la Revolución o la guerra Cristera e, incluso, con expectativas incumplidas en cuanto a oportunidades de desarrollo individual.

Al terminar su exposición, el doctor Hirineo dijo que con su investigación pretende “otorgar elementos geográficos para una mejor lectora de estos autores”.

sábado, 6 de marzo de 2021

La loca de la pandemia en la agenda cultural del CUCSur


 

La noche del viernes 5 de marzo la Agenda Cultural del semestre 2021 A del Centro Universitario de la Costa Sur tuvo su tercera jornada con la presentación de la obra de teatro La loca de la pandemia, dirigida por Bety Yáñez y basada en la obra El descuartizador, de Héctor Herrera. Debido a la contingencia sanitaria la obra no fue representada en vivo en el Aula Magna sino, grabada previamente, fue proyectada en la pantalla de ese recinto y, al mismo tiempo, transmitida en la página de Facebook del centro universitario.
En la obra participan dos actores, la misma Bety Yáñez, a quien se presentó como primera actriz en el Estado de Yucatán, y Juan Carlos Argáez. Fue grabada en vivo en el escenario del teatro José Peón Contreras, de Mérida, y compartida con el CUCSur por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, entidad en la que la obra ganadora y seleccionada de la V Bienal Atanasio Monroy estará expuesta próximamente.
Con una escenografía muy sencilla que sirve para representar la sala de una casa de clase alta, consistente en un par de sillones, una mesa de centro, una bocina que se usa como radio y muy poco más, la obra transcurre en un constante diálogo entre los actores, que representan a una señora de cierta edad que busca trabajo limpiando casas y a un trabajador de mantenimiento de una casa, que contrató por redes sociales un servicio de prostitución. Los dos se encuentran por error y esto desencadena una serie de malentendidos que configuran la comedia.
La loca de la pandemia registró alrededor de 20 espectadores en línea y un poco más presentes en el Aula Magna, que tuvo acceso restringido.

viernes, 5 de marzo de 2021

Alumnos de la Licenciatura en Contaduría Pública y de la Licenciatura en Administración Financiera y Sistemas participaron en sus cátedras inaugurales



Por Lorena Medina 

Imagen: Capturas de pantalla de Zoom. 

El maestro en impuestos Omar Josué Ramírez Torres, especialista en contabilidad y auditoría gubernamental fue invitado por autoridades del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) para impartir este miércoles 3 de marzo de 2021 la cátedra inaugural para los estudiantes de la Licenciatura en Contaduría Pública, así como estudiantes de la Licenciatura en Administración Financiera y Sistemas.

Su primera participación fue a las 17:00 horas, donde se dirigió a los estudiantes de todos los ciclos escolares de Contaduría Pública, mediante su ponencia El contador público en tiempos de crisis, señaló que a pesar de las circunstancias que pueden enfrentar estos profesionales, como tener que estudiar durante tantos años, o la necesidad de estar en constante actualización, e incluso el deber de obtener la certificación, siempre habrá áreas de oportunidad, y lo importante es que las identifiquen y puedan aprovecharlas; se refirió al contador público como una persona generadora de valor, por tanto, les dijo que en el rol o trabajo que se desempeñen deben tener esa filosofía y premisa. 

A las 18:00 horas, dirigió la cátedra denominada El valor de la información financiera, los proyectos de inversión ante la situación actual, especialmente para los estudiantes de la Licenciatura en Administración Financiera y Sistemas, a quienes les comentó que es un tema muy relevante para todos los que se dedican a los aspectos financieros,  y en ocasiones las compañías de todos los tamaños les cuesta trabajo entender la importancia que representa, lo cual provoca que muchas ocasiones se pierda la oportunidad, primero de conocer si los negocios son tal, y segundo de generar nuevas oportunidades para crecer, por lo tanto les pidió que sean motivadores con el fin de que se tomen las mejores decisiones. 

jueves, 4 de marzo de 2021

Estudiantes de Abogado y Artes reciben cátedras inaugurales del ciclo escolar 2021 A




Por Lorena Medina

Foto: captura de pantalla de Zoom


Dando continuidad a las cátedras inaugurales, este miércoles 3 de marzo se llevaron a cabo las correspondientes para los estudiantes de la carrera de Abogado y la Licenciatura en Artes.

La primera en desarrollarse fue la impartida a los estudiantes de Abogado, en la cual el maestro Sergio Javier Ramírez Contreras, dirigió la cátedra titulada Paradigmas en el nuevo derecho laboral en México, quien actualmente es Presidente de la Junta local de conciliación y arbitraje del estado de Jalisco.

En su ponencia comentó que entre las actualizaciones de la reforma laboral se encuentra que las instituciones se están enfocando a dar mayor preferencia a la conciliación, tratando de agotar en buenos términos mediante el apoyo de profesionales y especialistas que sean conciliadores. 

Además, indicó que en tres meses se debe resolver tanto desde la instancia conciliatoria como la instancia jurisdiccional un procedimiento, por otro lado, se eliminaron la notificaciones personales y las partes involucradas tienen que proporcionar un correo electrónico para recibir toda la información, por su parte, los juzgados tienen que estar adecuados con la infraestructura para realizar un juicio laboral. 

La segunda ponencia fue ofrecida a los estudiantes de la Licenciatura en Artes y fue denominada Invención permanente, en la que se tuvo como invitado especial a Alfonso Sergio Arau Corona, reconocido artista internacional, director de la película Un día sin mexicanos, fue integrante de la banda de rock Botellita de jerez, dibujante, pintor, entre otras disciplinas artísticas.  

El ponente compartió parte de su trayectoria artística y platicó cómo desde su infancia tuvo la inquietud de dedicarse a hacer arte, siempre motivado por su familia porque todos se dedican al arte, y sobre éste dijo, es una expresión maravillosa, es hacer visible lo invisible.

“Siempre se habla que los artistas somos como iluminados, pero creo que somos personas con talento y lo que tenemos que hacer es entrenarnos, prepararnos como un atleta (…) y cada vez ir buscando llegar más lejos”, señaló.

Estas cátedras y las que continuarán en los próximos días son transmitidas en la página de Facebook del Centro Universitario de la Costa Sur y son abiertas al público en general.

miércoles, 3 de marzo de 2021

Imparten cátedras inaugurales para estudiantes de Licenciatura en Administración e Ingeniería en Teleinformática



Por Lorena Medina
Imágenes: Capturas de pantalla de Facebook

Este martes 2 de marzo de 2021 se llevaron a cabo dos cátedras inaugurales correspondientes al ciclo escolar 2021-A que organiza el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), a través de la Secretaría Académica y las coordinaciones de carreras.
A las 11:00 horas se ofreció la cátedra titulada “El arte de administrar el tiempo”, la cual fue impartida a los estudiantes de la Licenciatura en Administración por el maestro Christian Iván Chávez Juárez, coach en programación neurolingüística, consultor, capacitador y líder de proyectos de la empresa AB soluciones.
Entre sus comentarios destacó que saber utilizar bien el tiempo es la clave para lograr muchos proyectos y sueños en la vida y que dejar pasar el recurso del tiempo hace que en ocasiones las personas lleguen a una edad avanzada en la que no logran el nivel deseado, precisamente porque no supieron desarrollar en su momento buenas estrategias para la administración de su tiempo en todos los roles que debían ocupar. 
A las 17:00 horas tocó el turno a los estudiantes de la Ingeniería en Teleinformática, para la cual se tuvo como invitada a la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, especialista en el área de la incorporación de las tecnologías a los procesos de enseñanza-aprendizaje, quien actualmente es Directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural en la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México.
La doctora Rodríguez tituló su cátedra “El papel de las ingenierías en la transformación de la sociedad en el Siglo XXI”, en la que les habló de la Cuarta Revolución Industrial, el Internet de las cosas, la ingeniería 4.0, la inteligencia artificial, Big Data, entre otras cosas, y dijo que eso comienza a transformar las fábricas y los entornos de manera que se estima que en los próximos 50 años habrá más cambios científicos que en los últimos 4 siglos, y es ahí donde los futuros ingenieros e ingenieras pueden ser agentes de cambio y que tienen que estar preparados, ser creativos y aprovechar sus habilidades blandas para futuros trabajos.
Las cátedras inaugurales en esta edición 2021-A se están realizando de manera virtual, por lo que son transmitidas en vivo en el Facebook del Centro Universitario de la Costa Sur.

Inician Cátedras inaugurales del ciclo escolar 2021-A

 



Por Lorena Medina
Imagen: Capturas de pantalla de Zoom

Las primeras fueron para estudiantes de Licenciatura en Biología Marina e Ingeniería de Procesos y Comercio Internacional.

Las dos primeras semanas de marzo se llevarán a cabo las Cátedras Inaugurales correspondientes al ciclo escolar 2021-A para todos los programas educativos del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara; en esta edición por motivos de la pandemia de Covid-19 serán en modalidad virtual.
Este lunes 1 de marzo se llevó a cabo a las 08:00 horas la primera cátedra que fue dirigida a los estudiantes de la Licenciatura en Biología Marina, misma que fue impartida por el doctor Raúl Enrique Lara Mendoza, quien actualmente es Jefe de departamento de Modelación y Pronóstico Pesquero del Atlántico en el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura, su ponencia la tituló “Un mar de respuestas para un mundo con muchas dudas: los biólogos marinos en la solución de problemas nacionales”.
Quien desde su experiencia les comentó cuáles son las áreas de oportunidades laborales e hizo una breve reseña de qué es un biólogo marino, dónde se encuentran en el territorio mexicano y sus importantes aportaciones.
A las 16:00 horas se desarrolló la ponencia dirigida a estudiantes de la Ingeniería de Procesos y Comercio Internacional, donde se tuvo como invitado al maestro Sung Hun Park, quien de 2017 a 2020 fue Cónsul en la Embajada de Corea en México, y precisamente habló sobre la relación comercial entre Corea del Sur y México.
En sus comentarios señaló que hay casi 2 mil empresas coreanas en México, y generan más de 150 mil empleos locales; además, expresó que Corea es el sexto socio comercial a escala mundial, y México es el primer país de América Latina más importante para ellos. 
Todas las cátedras inaugurales de este ciclo escolar serán transmitidas en vivo por el Facebook del Centro Universitario de la Costa Sur, pueden consultar el programa completo en la liga https://bit.ly/37WxWHC