viernes, 28 de julio de 2023

Fue inaugurado en Autlán el XC Congreso Nacional Mutualista

Algunos de los estandartes de las sociedades participantes.

 Entre el 27 y el 29 de julio, en Autlán están reunidos socios mutualistas de todo el país, para celebrar el Congreso Nacional número 90 del mutualismo organizado. Aunque el jueves ya hubo una sesión previa y el registro de delegados, fue la mañana de este viernes 28 de julio cuando el Congreso fue inaugurado formalmente, en el salón de actos de la Centenaria y Benemérita Sociedad Mutualista de Empleados, Obreros y Artesanos de Autlán. La ceremonia de inauguración comenzó a las 10:05 horas, ante un salón lleno de socios mutualistas locales y foráneos e invitados especiales.

El primer número de la ceremonia fueron los honores a la Bandera, a cargo de la escolta de Seguridad Pública y la banda de guerra municipal, dirigidos por el profesor Moisés Tapia Chagolla. Enseguida fue presentado el presídium, en el que figuraron el presidente de la Confederación de Sociedades Mutualistas de la República Mexicana, Moisés Muñoz Michel; el presidente del comité organizador del Congreso, José Luis Santana Cobián; el presidente municipal de Autlán, Gustavo Salvador Robles Martínez; la diputada local por el distrito XVIII, Ana Angelita Degollado González; el vocal de la ODEMA, Juan Ignacio Arroyo Verástegui; José Zárate, representante de la ODEMA, y el presidente de la Federación Regional de Sociedades Mutualistas de Occidente, Mauricio Magaña García.

Una vista del presidium, durante el discurso de José Luis Santana.


El señor José Luis Santana dio el mensaje de apertura y bienvenida, en el que ponderó los beneficios que el mutualismo ha brindado a muchas familias mexicanas. Llamó a aprovechar este espacio para mejorar la vida societaria del mutualismo nacional y estar preparados para enfrentar los desafíos sociales sin precedentes que vivimos en la actualidad.

Luego de este mensaje se realizó una breve ceremonia en la que ingresaron al salón los estandartes de las sociedades mutualistas participantes en el Congreso, simbolizando la llegada de los representantes de esas organizaciones. Los estandartes se fueron colocando uno a uno en las bases dispuestas para eso en los costados del presídium y sobre la mesa de éste. Ahí quedaron instaladas las divisas de la Sociedad Mutualista y Recreativa Benito Juárez, de Parras, Coahuila; la Benemérita y Centenaria Sociedad Mutualista La Fraternal, de Celaya, Guanajuato; la Sociedad Mutualista Aquiles Serdán, de Durango; la Sociedad Mutualista Bicentenario del Centro, de Celaya; la Sociedad Mutualista Benito Juárez, de Camargo, Chihuahua; la Sociedad Mutualista Mutualismo en Confraternidad, de Matehuala, San Luis Potosí; la Sociedad Mutualista del Puerto de Ensenada; la Sociedad Femenil Mutualista del Sauzal de Rodríguez, Ensenada; la Sociedad de Empleados de Gobierno, de Durango, y la Sociedad Mutualista Mixta Ignacio Allende, de Allende, Coahuila. También vimos, desde luego, los estandartes de las tres sociedades mutualistas autlenses: la Centenaria y Benemérita Sociedad Mutualista de Empleados, Obreros y Artesanos, la de Beneficencia de Señoras y Señoritas y la de la Mujer Autlense; estuvieron presentes, así mismo, los de la Confederación Nacional, la Federación de Baja California y la Federación Regional de Occidente.

El profesor Moisés Muñoz dirigió otro mensaje, en el que recordó que mantener la unidad ideológica y la práctica adecuada del mutualismo, así como la cordial coordinación de actividades entre las sociedades confederadas son los objetivos de la Confederación Nacional. En su discurso propuso seguir aportando a la crítica, puesto que “México necesita mutualistas capaces de discernir”; para terminar llamó a “construir una cultura de acuerdos”.

El presidente municipal, Gustavo Robles, luego de dar la bienvenida a los visitantes, habló de los motivos para ser socio mutualista: sentido de pertenencia, unión y fraternidad. Expresó su deseo de que este Congreso sea el parteaguas para permear en la comunidad el mensaje del mutualismo y recordó a los maestros de vida que encontró como socio de la Mutualista: Ignacio Arroyo, Moisés Muñoz, Florencio Figueroa y Horacio Saray. Al terminar, declaró inaugurado el Congreso a las 10:43 horas.

Lució lleno el salón de actos.


Como punto final de esta ceremonia el cronista de Autlán, Guillermo Tovar Vázquez, expuso el trabajo La Sociedad Mutualista en la cultura popular de Autlán, en el que explicó algunos de los aportes del mutualismo en la vida cotidiana de los autlenses: la forja de líderes sociales, el ocio, la exaltación de Autlán como pilar del mutualismo nacional, así como algunas huellas de un siglo de mutualismo en la nomenclatura urbana, obras materiales y formas de celebrar.

Con esto terminó la ceremonia de inauguración, aunque los trabajos del Congreso seguirán hasta el sábado, con sesiones de trabajo y actividades festivas.

Formas retóricas publicitarias en la sesión mensual del Capítulo Costa Sur BSGEEJ

Imagen tomada de LuisMaram.com (https://www.luismaram.com/metafora-en-publicidad/)

 Este jueves 27 de julio el Capítulo Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco celebró su sesión ordinaria mensual, mediante la aplicación Meet. La sesión comenzó a las 20:10 horas y tuvo una asistencia de siete personas.

La anfitriona de la sesión, Clara Isabel Cobián Carrillo, presentó un trabajo titulado Retórica visual y abstracción, en la que explicó el uso en la publicidad de mensajes complejos pero aparentemente sencillos para producir en el receptor una reacción más fuerte. Dijo que la forma más común pero también más compleja de las usadas en publicidad es la retórica, basada en el uso de imágenes que serán interpretadas por el receptor a partir de su “amasijo“ cultural, es decir, sus conocimientos, vivencias y recuerdos.

Clara explicó enseguida, mostrando ejemplos de cada una, las diferentes formas retóricas que se usan en publicidad, que corresponden a las figuras de lenguaje que se usan generalmente en la literatura: la metáfora, el símil, la hipérbole y otras, tienen también su versión para la publicidad, en la que las palabras son sustituidas por imágenes. En los ejemplos que mostró Clara pudimos ver cómo se usa a un sapo para representar a un insecticida, a una persona con una cabeza monstruosamente grande para representar la molestia de un dolor de cabeza…

El conocimiento de las herramientas de la publicidad, como el que expuso Clara, nos puede servir para reconocer o descifrar mejor los mensajes con los que somos bombardeados todos los días, en todos los espacios.

jueves, 27 de julio de 2023

Fue presentado El Sabio de Autlán en el Museo Regional

Sergio Téllez-Pon y Miguel Ventura, de izquierda a derecha.

 La noche de este miércoles 26 de julio en el salón de usos múltiples del Museo y Centro Regional de las Artes se llevó a cabo la presentación del libro El Sabio de Autlán. Antonio Alatorre, lecturas y testimonios, compilado por Sergio Téllez-Pon. A la presentación asistieron unas 15 personas y comenzó alrededor de las 19:50 horas.

Aunque el libro ya había sido presentado en este mismo espacio en abril pasado, la presentación de hoy tuvo el añadido de que los comentarios correrían a cargo de dos de los autores de los textos compilados: Miguel Ventura y el mismo Sergio Téllez-Pon. También la ceremonia fue diferente, menos ceremoniosa, si se me permite el término: apenas recibió el micrófono para comenzar a hablar, Miguel Ventura pidió que los asistentes nos acercáramos a la mesa del presídium con todo y sillas, para que la reunión tuviera más de conversación íntima que de sesión académica.

Miguel nos habló de su relación con Antonio Alatorre, con quien vivió en pareja durante 38 años, hasta su muerte, ocurrida en 2010. En este largo periodo de tiempo pudo conocer los temores y debilidades del gran filólogo mexicano, pero también su disciplina para el trabajo y su aversión a los rituales y caudillos del Olimpo académico mexicano, junto con otros aspectos de su vida. Pero también pudo observar cómo la sociedad mexicana y su machismo e hipocresía han impedido hablar con naturalidad de la homosexualidad de Antonio Alatorre. A esta característica, que llama irónicamente pudor, dedicó Miguel la parte final de su intervención: recordó ejemplos de personajes que vivieron siempre su sexualidad en las sombras y de cómo los gobiernos organizan homenajes faraónicos para ellos, tratando de “compensar su homofobia”. Pero también recordó aquí los trabajos de investigadores jóvenes, como Sergio Téllez-Pon y Ernesto Reséndiz Oikión, para visibilizar la obra de autores LGBTQ.

Para terminar, Miguel Ventura respondió a la pregunta de por qué hablar de su relación con Antonio Alatorre. Dijo que, además de es una historia que quiere compartir, este es un momento importante para hacerlo, cuando la masculinidad está siendo estudiada y reconstruida gracias a los esfuerzos de organizaciones feministas y homosexuales desde la década de 1960. Los académicos y otras personas que repudiarán esta parte de la vida de Alatorre morirán y quedarán las nuevas generaciones, concluyó.

Enseguida, Sergio Téllez-Pon narró el proceso de compilación y publicación del libro, que inició luego de la muerte de Alatorre y se pudo concretar apenas en 2022. Esta obra muestra varias facetas de la vida de don Antonio, desde la de profesor, filólogo e intelectual hasta la de amigo y pareja, y está dividido en tres secciones: poemas, testimonios (en las que se puede notar el cambio en la forma de ejercer la profesión de maestro, “antes y después del profesor que fue Alatorre”), y entrevistas en las que habla de temas tan diversos como su infancia, su polémica con Octavio Paz y otros.

Sergio también habló de su propia experiencia con Alatorre, específicamente como alumno. A él le aprendió algunas enseñanzas vitales, como ser crítico y no callarse, aunque sus opiniones puedan ser mal recibidas, pero también a leer directamente a los poetas y menos a quienes los comentan o estudian.



A estos comentarios siguieron preguntas y anécdotas compartidas por el público. Entre las primeras estuvieron cuestionamientos como por qué Alatorre no habría escrito más obra de creación literaria, a lo que los invitados respondieron que pudiera ser por su vulnerabilidad a la crítica o porque su gran obra, Los 1,001 años de la lengua española, le dio el reconocimiento que procuraba; pero también hubo quien narró algunos recuerdos sobre su carácter: su poco interés en recibir las llaves de la ciudad de Autlán, su legendario desencuentro con el rector del CUCSur en 2002, entre otras.

martes, 25 de julio de 2023

Programa general del XC Congreso Nacional Mutualista

 


Por sexta ocasión en la historia, Autlán recibirá a los mutualistas de México en un Congreso Nacional Mutualista, el número 90, que se celebrará entre el 27 y el 29 de julio próximos. Organizado por las tres sociedades mutualistas autlenses, el Congreso se desarrollará conforme al siguiente programa:

90 CONGRESO NACIONAL DE SOCIEDADES

MUTUALISTAS DE LA REPUBLICA MEXICANA, A.C.

 

FEDERACION REGIONAL DE SOCIEDADES MUTUALISTAS DE OCCIDENTE AC

 

Programa de Actividades

 

La apertura de las sesiones inicia siempre con el lema Confederativo “Por la Patria y por el Mutualismo” y continúa con el canto del Himno Mutualista y al finalizar siempre se debe dar lectura al Credo Mutualista.

JUEVES, 27 de julio 2023 9:00 a 18:00 horas

Centenaria y Benemérita Sociedad Mutualista de Empleados Obreros y Artesanos, Obregón 80, Centro

1. Registro de delegados.

Sesión Previa 18:00 horas

2. Apertura de los trabajos de la Sesión Previa, por el presidente de la Confederación Nacional, maestro Moisés Muñoz Michel.

3. Pase de lista de delegados oficiales y entrega del voto oficial.

4. Nombramiento de escrutadores y toma de protesta.

5. Presentación de la Mesa Directiva del Congreso y toma de protesta.

6. Elección y nombramiento de las comisiones:

 Revisora y dictaminadora de ponencias de asuntos legales y

Revisora y dictaminadora de ponencias de promoción a títulos.

7. Toma de protesta a las comisiones por el presidente del Congreso Nacional y entrega de los documentos correspondientes para su estudio, análisis y dictamen.

8. Lectura del Credo Mutualista.

9. Clausura de los trabajos del primer día.

10. Rompehielos (Ballet y Rondalla municipal, Rondalla Mutualista).

 

VIERNES 28 de julio 2023

9:00 Presidencia Municipal de Autlán

1. Foto oficial delegados e invitados.

2. Plantación del Árbol del Mutualismo.

3. Desfile de delegados y estandartes, portal Hidalgo, portal Juárez y Obregón.

10:00 horas Inauguración del Congreso

Centenaria y Benemérita Sociedad Mutualista de Empleados Obreros y Artesanos, Obregón 80, Centro

1. Bienvenida a los congresistas por el presidente del comité organizador, M.M.N. José Luis Santana Cobián.

2. Honores a nuestro Lábaro Patrio, entonación del Himno Nacional y despedida de la Bandera Nacional.

3. Entrada de la bandera del Mutualismo Nacional y estandartes de las Federaciones y las Sociedades Mutualistas de la República Mexicana y Entonación del Himno Mutualista.

4. Presentación de autoridades e invitados de honor.

5. Bienvenida a autoridades y congresistas, por parte del presidente de la Confederación Nacional, maestro Moisés Muñoz Michel.

6. Declaratoria inaugural por el presidente municipal de Autlán, licenciado Gustavo Salvador Robles Martínez.

7. Presentación del trabajo “Influencia del mutualismo en la cultura popular de Autlán" por el cronista de Autlán, C.P. Guillermo Tovar Vázquez.

8. Despedida de autoridades.

9. Comida otorgada por el presidente municipal, licenciado Gustavo Salvador Robles Martínez.

Primera Sesión Plenaria 16:00

1. Declaratoria de iniciación de trabajos por el presidente del Congreso con el lema de la Confederación “Por la Patria y por el Mutualismo” y el canto del Himno al Mutualismo.

2. Pase de lista de delegados oficiales y entrega del voto oficial.

3. Lectura del acta de la sesión previa para su aprobación y/o aclaraciones.

4. Minuto de silencio en memoria de los socios fallecidos.

5. Lectura de la lista de los Beneméritos fallecidos, cuya relación se presenta como anexo del Estatuto Confederativo a lo cual la asamblea contestará inmediato al nombramiento de cada fallecido: “Presente”.

6. Cátedra “M.M.N. Ernestina Sandoval de Turner" por el B.M.N. Juan Ignacio Arroyo Verástegui.

7. Debate y discusión de los dictámenes emitidos por las comisiones.

8. Lectura del Credo Mutualista y Clausura de la sesión.

9. Recorrido turístico por el centro de Autlán.

10. Noche de Gala “Coronación” 20:30 horas Presentación de las embajadoras; designación de las Señoritas Simpatía, Fraternidad y Fotogenia; imposición de bandas y entrega de diplomas de reconocimiento a las participantes.

Coronación de la Reina y entrega del cetro.

SÁBADO 29 de julio de 2023

8:30 horas: Desayuno

10:00 horas: Segunda Sesión Plenaria

Centenaria Sociedad Mutualista de Señoras y Señoritas

1. Declaratoria de continuación de los trabajos y entonación del Himno Mutualista.

2. Pase de lista de delegados oficiales y entrega del voto.

3. Lectura del acta de la primera sesión plenaria para su aprobación y/o corrección.

4. Continuación de debate sobre los dictámenes emitidos por las comisiones.

5. Conferencia mutualista por la comisión de legión de honor de la federación.

6. Paseo turístico a la delegación Ahuacapán.

7. Comida.

 Sesión Vespertina, 16:00 horas Continuación de la Segunda Sesión Plenaria

1. Apertura por el presidente del Congreso.

2. Pase de lista de asistencia y entrega del voto.

3. Continuación de debate sobre dictámenes de las comisiones.

4. Presentación, entrega y lectura del informe anual de actividades del presidente de la Confederación, maestro Moisés Muñoz Michel.

5. Presentación de solicitudes para las sedes de la siguiente H. Asamblea Confederativa y del H. Congreso Nacional.

6. Asuntos generales.

7. Entrega de diplomas al Mérito Mutualista; títulos de reconocimiento de la Legión de Honor y reconocimientos de participación para los delegados.

8. Lectura del borrador del acta final del Congreso Nacional, para su aprobación y/o corrección.

9. Clausura, formando la Cadena Mutualista y entonando el Himno al Mutualismo.


10. Noche Mexicana 20:30 horas, cena y baile de despedida, concurso de traje regional. En éste, cada participante deberá dar una breve plática acerca de los materiales empleados en el traje y su significado. Premiación y entrega de diplomas de reconocimiento a las participantes.

sábado, 22 de julio de 2023

La Orquesta Sinfónica ECOS Autlán en el barrio 8 de Julio


 En la calle de Antonio Rosales, en cuyo cruce con Leandro Valle nació en 1934 el barrio 8 de Julio, se celebra desde hace un par de décadas una fiesta popular en honor al Divino Niño, que tiene elementos de religiosidad popular pero también de unión vecinal.

En esta fiesta, el jueves 20 de julio los organizadores incluyeron, además de la misa y otras actividades, un programa musical, que fue abierto por la Orquesta Sinfónica ECOS Autlán, dirigida por el profesor Armando Emmanuel Pedraza Guerra. Esta agrupación, conformada por niños y adolescentes que estudian música en el Núcleo ECOS Autlán, ofreció un concierto en el que, a la dificultad ordinaria de la ejecución de un instrumento tuvo que sumar las dificultades de tocar al aire libre en una verbena popular: gritos, interrupciones constantes de la señora que tenía el micrófono, porras al Divino Niño, entre otras. La orquesta comenzó su intervención hacia las 19:15 horas, tocando para varios cientos de personas, que se fueron haciendo menos cuando se terminaron de entregar los bolos.

Aún así, la orquesta interpretó un programa variado, que fue de los clásicos a la música contemporánea, digno de cualquier gran escenario:

Las mañanitas, de Manuel M. Ponce

Hornpipe, de la Música Acuática de Haendel.

Sueño despierto, de Armando Pedraza.

Finlandia, de Jean Sibelius.

Escenas de ballet, de Brown.

La cumparsita, de Matos Rodríguez.

Trepak, de El Cascanueces, de Tchaikovski.

Viva Autlán, de Clemente Amaya.

Luego de la orquesta, subió al estrecho escenario un mariachi juvenil, con el que continuó la celebración.



domingo, 16 de julio de 2023

Autlán fue sede del segundo Festival Mexicano de las Serpientes

Foto de Andrea Tovar.

 En la semana que está concluyendo, en Autlán se desarrollaron algunas actividades dentro del marco del segundo Festival Mexicano de las Serpientes, que tuvo como sedes varias ciudades e instituciones de todo el país.

Además de la conferencia Serpientes venenosas de Autlán, dictada por Héctor Alejandro Estrada Carrillo en el Aula Magna la mañana del jueves, el sábado 15 de julio estuvo a disposición del público una exposición de serpientes vivas, en el jardín Hidalgo. De hecho, es la segunda exposición de este tipo que se realiza ahí, luego de que en 2022, durante el primer festival, se realizara la primera de ellas. Tanto la conferencia como la exposición y las actividades complementarias de ésta, fueron organizadas por el grupo Herpetco, en colaboración con el gobierno municipal.



Como ocurrió el año pasado, la exposición se montó en el costado norte del jardín. Ahí se dispusieron unos toldos y unas mesas sobre las que los organizadores colocaron vitrinas con los ejemplares que los varios cientos de asistentes pudimos conocer de cerca; acompañando a las serpientes estaban algunos miembros del grupo organizador, que lo mismo levantaban y prestaban a quien quisiera tomarlos a los ejemplares no venenosos que daban completas explicaciones sobre sus características y hábitos y, con gala de paciencia, contestaban a las preguntas de los profanos: efectos del veneno, qué hacer cuando vemos una serpiente en nuestra casa, cómo evitar un encuentro si andamos en el campo…

Así conocimos (o nos volvimos a encontrar, ahora sin miedo) a la culebra lira o chata (Salvadora mexicana), al tilcuate (Drymarchon melanurus), a la culebra verde ratonera (Senticolis triaspis), a la ilamacoa (Boa sigma), la falsa coralillo (Lampropeltis polizona), la falsa nauyaca (Trimorphodon tau) y la ojo de gato (Hypsiglena torcuata), todas ellas comunes de ver en Autlán e inofensivas para los humanos. Había otras serpientes inofensivas pero que no se encuentran en Autláncon facilidad, como otra ojo de gato (Leptodeira maculata) y la escombrera (Pseudoleptodeira latifasciata). Todas estas estaban a disposición del público, que podía manipularlas y acercarse a ellas, bajo la supervisión de los organizadores.

Serpiente de cascabel.


En la sección de las serpientes venenosas había dos serpientes de cascabel (Crotalus basiliscus) y una zolcuate o cantil (Agkistrodon bilineatus), ambas fáciles de encontrar en Autlán, no solo en el campo sino también dentro del pueblo. Los organizadores nos explicaron que las dos especies tienen veneno capaz de matar a un ser humano, aunque sus características son distintas: la de cascabel afecta al tejido muscular y la del zolcuate, además, al sistema nervioso central. Según experimentos que se han realizado, el veneno de la segunda tiene también un efecto mucho más rápido. Estas serpientes, desde luego, no podían ser tocadas.

Zolcuate.


Dentro de los mismos toldos en que se realizaba la exposición se desarrolló un taller de dibujo de serpientes, en el que participaron niños, jóvenes y adultos: aprendieron a identificar algunos patrones en las escamas de los distintos tipos de especies, las diferencias en la forma de la cabeza o de los ojos, entre algunos otros elementos útiles a la hora de dibujar un animal de este tipo.



Los organizadores también llevaron algunos artículos para vender: había tazas impresas con serpientes de la región, pósters informativos de las serpientes que se pueden hallar en Autlán y fotografías profesionales de esta fauna. La exposición inició hacia las 10:30 horas, cuando fue inaugurada por el director de Medio Ambiente del gobierno de Autlán, Moisés Muñoz, y terminó a las 16:00 horas. Durante todo ese tiempo el flujo de visitantes fue constante y nutrido, con una mayoría de niños y adolescentes, lo que hace pensar que el objetivo de Herpetco, eliminar los mitos y mejorar el conocimiento del público sobre las serpientes, se consiguió.



domingo, 9 de julio de 2023

Concierto de la Banda Sinfónica ECOS en Ajijic, con talento autlense


 Desde el martes 4 de julio, en la ciudad de Guadalajara se reunieron 60 alumnos del programa ECOS, procedentes de nueve municipios de Jalisco, quienes participaron en la convocatoria para conformar la Banda Sinfónica ECOS y fueron seleccionados a partir de la audición que se realizó en la última semana de junio. En la capital del Estado, los estudiantes de música participaron en un campamento en el que tuvieron diversas actividades, desde ensayos seccionales y de la banda completa hasta sesiones musicales y pláticas informales con músicos reconocidos. Entre estas últimas actividades se pueden contar un concierto didáctico con la banda Troker e integrantes de un mariachi tequilense y una clase con el director de la Banda Sinfónica de Jalisco.

Luego de cuatro intensas y productivas jornadas realizadas en Guadalajara, el sábado por la mañana los alumnos y profesores de cada sección de la banda se trasladaron al pueblo mágico de Ajijic, para realizar los últimos ensayos y prepararse para el concierto que darían a las 18:00 horas en el Centro Regional para la Cultura y las Artes de la Ribera.

Este lugar es un centro cultural remodelado recientemente, que une al valor arquitectónico de su fábrica la versatilidad y calidad de recursos e instalaciones para la promoción de las artes: tiene salas para exposiciones, jardines y otros espacios idóneos para diversos tipos de actividades (la tarde del sábado 8 de julio vimos una exposición de pintura vanguardista y otra de alebrijes), además de un auditorio con capacidad para alrededor de 450 personas, con sonido, iluminación y tramoyas como para presentar ahí conciertos y obras de teatro profesionales. En este auditorio es en el que se presentó la banda.

El concierto estaba anunciado para iniciar a las 18:00 horas, aunque desde una hora antes ya se veían personas en las distintas áreas del centro cultural, buscando boletos o haciendo tiempo para ingresar al auditorio. Mientras esto pasaba, en el escenario el personal de ECOS Jalisco y los músicos hacían los últimos preparativos para su presentación, los sonidos que lograban salir de la sala (algunas notas musicales aisladas, movimiento de instrumentos y otros) no hacían más que hacer sentir que el tiempo transcurría más lento para quienes esperábamos afuera.

Pocos minutos antes de las 18:00 horas se permitió el ingreso a los asistentes, que llenaron en pocos minutos los espacios disponibles en la sala. A las 18:15 se dio la tercera llamada, con la que se llamó al escenario a tres de los funcionarios responsables de la organización del concierto: Ruth Alejandra López Hernández, directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco; Abigaíl Vásquez Duarte, jefa del programa ECOS; y Jesús Escamilla Ramos, director de Cultural del municipio de Chapala. Ellos dieron mensajes de agradecimiento al equipo de ECOS y a los profesores y padres de familia, de beneplácito por el talento de los jóvenes músicos y de esperanza por que el programa continúe por mucho tiempo. Abigaíl Vásquez afirmó que uno de los integrantes de la banda formará parte de la Orquesta Sinfónica Infantil de México, que tendrá presentaciones en diversas ciudades de la República en los próximos meses.

Por fin, hacia las 18:30 horas comenzó el concierto, bajo la dirección del profesor Miguel Ángel Alatorre Álvarez, director titular de la Banda de Música Sinfónica del Gobierno del Estado Colima, quien fue invitado para dirigir a la banda ECOS. El repertorio del concierto, de una hora de duración, incluyó jazz, rock, música clásica, entre otros géneros, bajo el siguiente programa:

Caballería ligera, de Von Suppé.

Mars, de la suite The Planets, de Gustav Holst.

Clocks, de Coldplay.

The Pink Panther, de Henry Mancini.

My Way, de Paul Anka, en unión con New York, New York, de John Kander.

Bolero, de Maurice Ravel.

¡De Fábula!, del compositor español David Rivas Domínguez. Fue el estreno en México de esta pieza.

Mambo no. 8, de Dámaso Pérez Prado.

Ante la petición de más música por parte del público, la banda repitió la interpretación de The Pink Panther, para despedirse ante una cerrada ovación de pie.

Entre los 60 alumnos que participaron en el campamento y en el concierto hubo integrantes de los núcleos ECOS Patria, de Poncitlán; Santa Cecilia, de Guadalajara; La Estación, de Ahualulco de Mercado; Las Cebollas, de Zacoalco de Torres; Escritores Mexicanos, de Jamay; Nuevo Fuerte, de Ocotlán; Santa Paula, de Tonalá; El Valle, de Tlajomulco de Zúñiga; y Autlán. Nuestro municipio estuvo representado por el trombonista Yediel Palomera Salazar y por el percusionista Rodrigo Tovar Vaca.

Exposición Piedras Vivas en el Palacio del Arte

Don Quijote.

 La noche del viernes 7 de julio, en el recinto cultural Palacio del Arte fue inaugurada la exposición Piedras Vivas, de la artista tapatía Tere Sánchez. La inauguración comenzó poco después de las 19:30 horas y registró una asistencia de alrededor de 30 personas.

Luego de escuchar una semblanza de la expositora y de la bienvenida por la anfitriona, profesora Armida Briseida Maldonado Rubio, se procedió al corte del listón, con lo que quedaba abierta, de forma simbólica, la exposición. Pero antes de que los asistentes pasáramos a ver la obra, la artista leyó un mensaje que llevaba preparado para la ocasión, en el que expresó la emoción por inaugurar esta exposición en Autlán. Esta muestra, dijo, es el resultado de una terapia ocupacional y de la “necesidad de sentirnos admirados”.

Búhos.


Piedras Vivas es una exposición de varias decenas de piezas, de sorprendente concepción y ejecución: cada una es una composición lograda con piedras de distintos tamaños y formas, unidas hasta lograr las más diversas figuras. Entre las piezas montadas está don Quijote de la Mancha, una Última Cena, un Nacimiento y una representación de Adán y Eva, pero también animales, unos de ellos grandes, como una ballena jorobada, y otros pequeños, como golondrinas y otras aves. Las piedras que componen cada pieza no son modificadas en modo alguno, pero la artista identifica sus características y las utiliza para lograr su cometido: en una piedra oscura con manchas blancas encuentra el rostro de un mono, en una alargada y afilada identifica el ala de una golondrina, en una pequeñísima piedra de hormiguero hay el labio de un personaje…

La Última Cena.


El ingenio y la creatividad de Tere Sánchez se da en tres pasos: primero, al ver en una piedra las formas y colores que contiene; segundo, al relacionar a esa piedra con otras que tienen sus propias formas y colores y, por último, al unirlas con pegamento para lograr una pieza. Mientras recorríamos la exposición, el joven cantante Arturo Misael Vargas García interpretó algunas piezas con guitarra y voz, incluyendo Busco, una canción propia.

Arturo Misael Vargas y Tere Sánchez.


Tere Sánchez tiene su taller en Guadalajara, aunque ella es originaria de Monterrey, Nuevo León, lugar este último donde recoge las piedras que son su materia prima. Según nos contó, esta es la quinta vez que expone su obra, que antes ha estado en el Museo Raúl Anguiano y el Papalote Museo del Niño, en Guadalajara, la Casa Cuervo de Tequila, Jalisco, y el Museo Metropolitano de Monterrey. En el Palacio del Arte estará disponible durante todo el mes de julio y se puede visitar en el horario de 16:00 a 19:30 horas, de lunes a viernes.

viernes, 7 de julio de 2023

En Tecomán se celebró el 10° Coloquio Regional de Crónica e Historia


 Como parte de la celebración por los cinco siglos de la fundación de la ciudad de Colima, la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades de Colima, la Secretaría de Cultura de ese Estado y el Ayuntamiento de Tecomán celebraron el sábado 1 de julio la décima edición del Coloquio Regional de Crónica e Historia, en el auditorio de la Casa de la Cultura de ese municipio. Los trabajos comenzaron a las 9:15 horas, con una asistencia de alrededor de 30 personas.

Cada una de las anteriores ediciones del coloquio tuvo un tema general y la décima no fue la excepción: en la convocatoria para enviar trabajos para participar se aclaró que su objetivo era recopilar la mayor cantidad posible de información sobre los procesos de exploración, descubrimiento y conquista de los pueblos del Occidente y Noroeste de México, los cuales estuvieron estrechamente ligados a la fundación de la ciudad de Colima. En esta ocasión fueron 21 los investigadores, cronistas e historiadores que enviaron ponencias con este tema, de los cuales 17 acudieron personalmente para exponer un resumen de su trabajo.

Para inaugurar los trabajos se dispuso un presídium integrado por el secretario de Educación de Colima, Adolfo Núñez González, quien acudió con la representación de la gobernadora de ese Estado; Elías Lozano Ochoa, presidente municipal de Tecomán; Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda, cronista de Tecomán; Noé Guerra Pimentel, presidente de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos; y José Salazar Aviña, presidente de la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima.

Fue el profesor Abelardo Ahumada, ex cronista de Colima, quien fungió como maestro de ceremonias, aprovechando el uso del micrófono para hacer una reflexión sobre la labor del cronista, registrando y difundiendo “sucesos y datos que a la mayoría de los individuos se les escapan o no les interesan”. En este coloquio, dijo, se esperaba “develar un poquito del drama que se desarrolló hace 500 años”.

Los integrantes del presídium también dirigieron mensajes: José Salazar recordó la sesión por el 450 aniversario de Colima, de la que resultaron dos libros y la demostración de que la fundación de la villa de Colima se hizo en términos de Tecomán. De este coloquio, dijo, saldrá un producto que permita llegar a un público diferente al que se reunió a escuchar las ponencias.

Adolfo Núñez afirmó que en la secretaría que encabeza trabajarán con niños de tercero de primaria, capacitando a los maestros en el tema de la fundación de Colima. Noé Guerra, en su oportunidad, llamó a reivindicar la figura de Malinche y a reconocer que los mexicanos somos producto del mestizaje.

De la primera mesa de trabajo. El moderador Humberto Muñiz (izq.) y el ponente Miguel Chávez.


Las ponencias se organizaron en tres mesas de trabajo, que se desarrollaron de manera consecutiva sobre el escenario del auditorio. La primera, moderada por el cronista de Manzanillo, Humberto Muñiz Mercado, se llevó de la siguiente forma:

Arturo Navarro Íñiguez, cronista de Quesería, Colima, expuso el trabajo Una herencia del padre Urzúa, en el que detalló unos documentos antiguos que el sacerdote e historiador Roberto Urzúa le dejó en herencia, en los que se dan precisiones sobre la toponimia de Caxitlán (lugar donde abundan los estanques de agua), que era el pueblo indígena que estaba en lo que ahora es Tecomán; el año del que data el libro de bautismos (1751); el origen del nombre de Santiago de Tecomán, entre otros.

Víctor Gil Castañeda, profesor de la Universidad de Colima, presentó Exploración y Conquista de Colima, según la novela histórica “Perro de fuego” y otros textos, en el que relaciona algunas obras literarias en las que se menciona o que se ambientan en la Conquista de México, para después hablar de obras de autores colimenses o asentados en ese Estado en las que se aborda este tema. Para mayor precisión, comentó la novela Perro de fuego, su argumento y sus personajes.

José Manuel Mariscal Olivares, cronista de Ixtlahuacán, Colima, presentó Istlaguacan, pueblo originario de Colima, del que hizo una descripción física y un repaso por su historia: habló de la arquitectura indígena de este lugar, mostrando además fotografías que ilustraban sus dichos; explicó su toponimia (lugar desde donde se observa o vigila); y también afirmó que se trata de un pueblo indígena, que no tiene fecha de fundación pero aparece mencionado por primera vez en un documento de 1532. Este documento fue nada menos que el nombramiento de un corregidor, Pedro Gómez, llegado a América con la expedición de Pánfilo de Narváez.

El arquitecto Ramón Ventura Esqueda hizo una minuciosa descripción de una de las construcciones más antiguas de la ciudad de Colima, en su trabajo Huellas de la expansión franciscana en las ruinas del convento de Almoloyan, Colima. Para contextualizar su trabajo, comenzó hablando del surgimiento de las órdenes mendicantes y de los conventos franciscanos, que fueron concebidos como centros abiertos de irradiación de la doctrina. Analizó enseguida el convento de Almoloyan, siguiendo el entorno urbano, los elementos arquitectónicos y los materiales con que fue construido. El convento, según explicó, pasó por tres etapas constructivas, además de diez intervenciones entre 1563 y 2003, y cerró mencionando la problemática que pone en riesgo este edificio: el desconocimiento y el desinterés, el uso inadecuado y el descuido.

Miguel Chávez Michel, cronista de Armería, Colima, expuso Armería, origen y destino, un trabajo en el que dio una versión del origen del nombre de su municipio, un repaso por la historia del asentamiento humano que hoy es la ciudad de Armería y el incierto futuro que tiene, con un descenso constante de su población desde el año 2000 y convertido en una ciudad dormitorio de las personas que trabajan en Tecomán o en Manzanillo. Sobre el origen del nombre, rechazó las versiones que sugieren que en ese lugar hubo algún astillero o un depósito de armas y se decantó por que se trata de una deformación del nombre de Almería. En el siglo XIX este lugar no tenía una población constante sino que ahí se asentaban temporalmente los trabajadores de la hacienda de Armería, se consolidó como centro de población gracias al maremoto de Cuyutlán y a los trabajos de construcción de la vía férrea; el ponente sostiene que el decreto que elevó a Armería a la categoría de pueblo es fundacional, puesto que antes de eso no había población fija.

De la segunda mesa: el moderador José Zócimo Orozco (izq.) y el ponente Guillermo Tovar.


La segunda mesa, moderada por José Zócimo Orozco Orozco, se compuso de las siguientes ponencias:

Huetamo en la historia, por el cronista de ese municipio michoacano, Ángel Ramírez Ortuño. Él hizo un repaso por la historia de la Conquista, desde Hernán Cortés hasta las expediciones al Occidente.

El municipio indiano de Tequila, por el cronista de Manzanillo, Humberto Muñiz Mercado, quien refirió la expedición de Francisco Cortés al norte de Colima y su llegada a Etzatlán en compañía de Jerónimo López, quien fungía como visitador. Ponderó la importancia de la fundación de Colima porque de ahí partió esa expedición, que descubrió y conquistó los pueblos al norte.

De la Conquista al cocolixtle. El doloroso nacimiento del Autlán moderno, por el cronista de Autlán, Guillermo Tovar Vázquez, quien habló de la existencia y la ubicación del Autlán indígena, calificado como ciudad por los conquistadores españoles que lo describieron el 4 de mayo de 1525. Explicó que los franciscanos se asentaron en el centro del actual pueblo de Autlán en 1543, comenzando con esta acción la vida de la población como la conocemos ahora, lo que se complementó con la apertura del hospital de indios y capilla contigua en el barrio de Las Montañas, además del despoblamiento de los barrios indígenas de Autlán debido a las epidemias y a la explotación a la que fueron sometidos sus habitantes. Propuso que el embrión del moderno Autlán fueron esas dos instalaciones, unidas por la actual calle de Antonio Borbón.

Voces de la Conquista de Coliman, por Juan Manuel Almaguer, de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos. Un repaso por la historia de la Conquista de México, con énfasis en el resentimiento y enemistad de los pueblos indígenas con quienes los tenían sojuzgados, como los mexicas, lo que habría ayudado a que se aliaran con los españoles.

Fundador de la villa de Colima, capitán don Gonzalo de Sandoval y Vázquez, por la cronista de Tecomán, Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda. Una semblanza de Gonzalo de Sandoval, precedida de una reflexión sobre la circunstancia epocal, un concepto que se refiere al contexto en el que cada personaje vive y que, en parte, determina su papel en la historia. Definió a las expediciones de descubrimiento y conquista como “joint venture”, aventuras empresariales, que tenían un objetivo económico, además del de gloria y honor. En el caso de Sandoval, considera que persiguió más esto último y menos las riquezas.

Fundación hispánica de San Juan Bautista de Tuxpan, por el cronista de este municipio jalisciense, Víctor Manuel Mendoza Sánchez. Afirmó que la fundación de Tuxpan fue religiosa y no civil, asociando a Tláloc con san Juan Bautista, puesto que se han hallado representaciones de este dios en los muros del templo dedicado a este santo. Habló del Tuxpan de los toltecas, mencionado en los Anales de Cuautitlán y fundado hacia 627 durante la peregrinación tolteca hacia el norte, en las faldas del volcán de Colima. Ahí mismo se fundaría Colima luego de la Conquista.

Fundación del municipio de San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, por la académica de la Universidad de Guadalajara, Verónica Valencia Salazar, quien narró el proceso de formación de este municipio, que antes fuera delegación municipal de Arandas, lo cual se logró el 4 de diciembre de 2003. Esta elevación costó marchas, trámites, gestiones y mucho sudor de los habitantes de San Ignacio, lo cual fue descrito por la ponente.

Comala, antes y después de la Conquista, de Herminio Valencia Montes, cronista de ese pueblo mágico, fue una narración de su historia, incluyendo una interesante sección dedicada a sus antecedentes prehispánicos.

José Salazar, ponente en la tercera mesa.


La tercera mesa fue moderada por Ángel Ramírez Ortuño y fue la más breve:

José Zócimo Orozco Orozco, también académico de la UdeG, expuso Expediciones españolas y conquista armada de los Altos de Jalisco, en el que habló de las expediciones de Almíndez y de Nuño, el conflicto entre este último personaje y Hernán Cortés y cómo los pueblos de los Altos fueron conquistados por la vía pacífica.

José Salazar Aviña, presidente de la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima, presentó el trabajo Colliman, derrotero de una conquista, en el que ofreció algunos datos y comentarios sobre los primeros años de la Conquista en la región de Colima; terminó llamando a cuidar y usar los archivos para las publicaciones de los cronistas.

Abelardo Ahumada expuso Indios contra indios y los españoles viendo, un trabajo en el que refiere las ordenanzas que Hernán Cortés le dio a su lugarteniente en Colima, Francisco Cortés, enfatizando la orden de que, de preferencia, pelearan primero los indios que lo acompañaran contra los indios que no los recibieran de paz. Esto tendría concordancia con la táctica que siguió Cortés desde Veracruz, cuando reclutó grandes contingentes indígenas que eran los primeros que entraban en batalla.

Por último, Rodrigo López Sevilla, de Manzanillo, presentó Origen y destino del puerto de Salagua, un trabajo en el que expuso algunos vestigios arqueológicos de ese sitio, además de hacer un repaso por personajes y circunstancias que permitieron su desarrollo turístico.

Aunque no fueron expuestos en esta sesión, fueron también enviados otros trabajos que formarán parte de la memoria del coloquio: Antecedentes históricos del actual Tecalitlán, por René Chávez Deniz; La región de Minatitlán antes y después de la Conquista, de Héctor Manuel Mancilla Figueroa; Quinientos años de la lengua española en Colima, por José Manuel González Freire, y Suchitlán, Colima, unas palabras sobre su posible origen, de Benjamín Cruz Ascencio.

El coloquio fue clausurado a las 17:02 horas, por José Salazar Aviña, luego de recordar las actividades que se tienen programadas para conmemorar el quinto centenario de la fundación de Colima.

Todos los ponentes.