lunes, 18 de marzo de 2024

Comenzó una nueva temporada de serenatas en el kiosco del jardín Constitución


 Con la actuación de la banda municipal de Autlán, la noche del domingo 18 de marzo comenzó una nueva temporada de serenatas en el kiosco del jardín Constitución, organizadas por el Grupo Cultural La Banca. La serenata comenzó a las 20:30 horas, momento en que ya se encontraba reunido más de un centenar de personas, distribuido en las sillas que prestó el gobierno municipal y en las bancas y jardineras alrededor del kiosco.

El profesor Carlos Guadalupe Morán Bautista, a nombre del grupo La Banca, dio un mensaje de bienvenida y de inauguración de la temporada que, afirmó, se prolongará hasta mediados de mayo, hasta que la temporada de lluvias lo permita.

La audición de la banda, que se prolongó por poco más de una hora, comenzó con la interpretación de la marcha Independencia, una composición del maestro Jaime Gómez Vázquez que forma parte del acervo de música de autores locales con que cuenta la Banda Autlán. El resto del repertorio se fue conformando mediante la interacción entre el director de la banda, profesor Jaime Gabino Gómez Acosta, y el público, que hizo peticiones a lo largo de la serenata. De esta forma, escuchamos El tecolotito, Mi bella Lola, Juan el pescador, España cañí, Nereidas, los carnavaleros Paspaques, Corazón de Texas, Qué rico mambo, la marcha Viva Armería, también de Jaime Gómez, y la marcha Viva Autlán, a manera de rúbrica. A petición del público, la banda interpretó el pasodoble Silverio, para concluir esta primera serenata.

Pero esta velada no consistió solamente en escuchar tocar a la banda, sino que se volvió un punto de encuentro y convivencia entre vecinos: hubo quienes se pararon a bailar, quienes pidieron música, quienes aprovecharon para platicar con sus amigos… no faltó quien, como la familia Capacete Godoy, llevó algo para compartir con los demás, en el caso de ellos, un par de vitroleros de agua de jamaica.

El grupo La Banca ya tiene programada la presentación de siete grupos musicales más, para el mismo número de domingos. Por lo pronto, para el 24 de marzo está agendado el mariachi juvenil La Grana.

sábado, 16 de marzo de 2024

Usos y experiencias con ChatGPT en la sesión del Capítulo Juvenil Costa Sur BSGEEJ


 El viernes 15 de marzo por la noche el Capítulo Juvenil Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco celebró en el café Vicaa (Juárez esquina con Vicente Guerrero, en el centro de Autlán) su sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo, con Enya Roseli Enríquez Brambila como anfitriona. La sesión comenzó a las 20:17 horas y tuvo la asistencia de unas 15 personas.

Enya Enríquez presentó un trabajo titulado Introducción a ChatGPT: qué es, cómo usarlo y algunas experiencias, en el que dio una explicación general de los usos y alcances de esta herramienta de inteligencia artificial y compartió su experiencia como usuaria de la versión 4 en diversas tareas relacionadas con la investigación. Su exposición comenzó explicando cómo fue su primer contacto con ChatGPT, que utilizó para realizar algunas tareas durante su doctorado y que existe actualmente un debate sobre sus implicaciones éticas.

La primera parte de la exposición se trató de la explicación de qué es ChatGPT, que fue definido por Enya como una herramienta de inteligencia artificial que puede entender y generar texto como lo haría un humano. Sobre cómo trabaja esta herramienta, la ponente dijo que se basa en patrones y contextos, que busca y encuentra en una extensa base de datos de texto y es capaz de “aprender” de ejemplos previos y puede generar respuestas coherentes y relevantes, además de que puede ajustar o afinar sus respuestas conforme a las solicitudes del usuario. Enya enfatizó que se trata solo de una herramienta que procesa datos que encuentra en la nube a partir de lo que el usuario le solicita, no razona ni tiene sentimientos, como se muestra en algunas obras de ciencia ficción. Las aplicaciones de ChatGPT, según explicó la ponente, pueden ocurrir en un espectro muy amplio: la educación, la programación de software, tareas de asistencia al cliente, manejo de redes sociales, sistematización de información y automatización de trabajos, entre otros.

La segunda parte de la exposición fue práctica. Enya abrió la aplicación ChatGPT a la vista de todos y realizó, con ideas surgidas de entre los asistentes, algunas tareas sencillas: la generación de una imagen (un gato montado en un tiburón volando sobre un arcoíris, fue la instrucción que se le dio), la resolución de algunas preguntas como cuál es el sentido de la vida o por qué la aplicación miente en sus respuestas en algunas ocasiones; a cada una de estas tareas la aplicación respondió y, enseguida, se hicieron nuevos requerimientos sobre la misma pregunta para que el producto final se fuera perfeccionando.

La parte final de la exposición consistió en enunciar algunas implicaciones éticas de ChatGPT y su discusión entre los asistentes: así, hablamos de la privacidad y seguridad de los datos (los usuarios constantemente introducen datos personales a la aplicación), generación de desinformación en forma de imágenes, gráficos, audios u otros materiales falsos; sesgo y discriminación generados por la diferencia de versiones que se pueden utilizar, en función de la capacidad de pago del usuario; derechos de autor y originalidad, impacto de esta herramienta en algunos empleos, dependencia tecnológica, responsabilidad y toma de decisiones, transparencia y rendición de cuentas.

El tema fue ampliamente discutido y propició una buena cantidad de preguntas, que fueron respondidas por la ponente y por algunos de los asistentes. Quedó claro cómo esta herramienta está en desarrollo y nuestra relación con ella está aún plagada de dudas y temores.

viernes, 15 de marzo de 2024

Fue homenajeado en Cuzalapa el cronista de Cuautitlán Abel Vargas Ávalos

De izq. a der.: Carlos Martín Boyzo Nolasco, Perla Vargas Araiza y Pedro Vargas Ávalos.

 El sábado 9 de marzo fue inaugurado el programa de actividades de la novena edición del Festival del Café, en la comunidad indígena de Cuzalapa, municipio de Cuautitlán de García Barragán. A las 9:35 horas y con la asistencia de unas 80 personas inició en la Casa del Café de esa comunidad la ceremonia de inauguración, que fue presidida por J. Jesús Delgado Camberos, presidente municipal de Cuautitlán; Judith Cevallos Espinosa, jefa del departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), quien llevó la representación de la rectora de este campus de la Universidad de Guadalajara; Rosario Anaya Corona, de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la UdeG; Ángel Llamas, de la comunidad indígena de Cuzalapa; Fabián Álvarez Barragán, delegado municipal en Cuzalapa; Amparo Reyes Navarro, representante del grupo Color de la Tierra,  y tres integrantes de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco: Pedro Vargas Ávalos, presidente; Carlos Martín Boyzo Nolasco, vicepresidente, y Guillermo Tovar Vázquez, cronista de Autlán de Navarro. Fue Judith Cevallos quien realizó la inauguración formal del festival, a las 9:56 horas, luego de escuchar los mensajes del presidente municipal y de la representante de Color de la Tierra.

El segundo momento de la ceremonia fue un homenaje póstumo al profesor Abel Vargas Ávalos, quien fuera cronista municipal de Cuautitlán de García Barragán y un activo investigador y difusor de la identidad indígena de esta región. Para iniciar con el homenaje se exhibió un video basado en una entrevista que le realizó al maestro Abel la investigadora del CUCSur Patricia Beas Roque el 11 de marzo de 2023, en la que el cronista habla de cómo el municipio de Cuautitlán se identifica como indígena, en parte gracias a la educación indígena impartida desde la Secretaría de Educación y que ayudó a que los cuautitlenses reconocieran el valor que tiene esta cultura. En la entrevista don Abel también habla de la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas, que les ha permitido resistir los embates contraculturales, y del trabajo del grupo Color de la Tierra, dedicado al cultivo y comercialización del café y otros productos de la región.

Enseguida el presidente de la Asociación de Cronistas, Pedro Vargas Ávalos, quien además es hermano de don Abel, dio un mensaje en el que habló de la importancia de la raíz de los pueblos y de la incorporación plena de las mujeres en el desarrollo de las comunidades, aspectos que se proyectan en el Festival del Café. Pero la médula de su discurso fue la labor de los cronistas, funcionarios a quienes llamó misioneros o apóstoles de la cultura, rescatistas de la memoria y las tradiciones. Mencionó que su trabajo es revivir datos e historias, luego de escudriñar en archivos y en la tradición oral, para luego difundir estos hallazgos entre toda la población. En este sentido, Abel Vargas Ávalos fue un recio pilar de la Asociación de Cronistas, quien hizo un trabajo “más duradero que el bronce” en varios municipios.

Luego de este discurso Guillermo Tovar leyó una semblanza del personaje homenajeado, quien nació en la localidad de La Vega, municipio de Teuchitlán, y se formó como profesor en la escuela normal de Atequiza. Desde sus primeros trabajos dentro de la educación básica tuvo relación con la Costa de Jalisco: en La Pareja, municipio de Cuautitlán, desempeñó su primer cargo, luego estaría en la cabecera municipal, en Guadalajara y, de regreso en la Costa, como supervisor en la zona de Tomatlán. Como funcionario de la Secretaría de Educación Jalisco promovió la implementación de la educación indígena en las regiones nahuas, que incluía clases bilingües y el estudio y rescate de la cultura indígena. Don Abel Vargas escribió 16 libros, de los cuales cuatro se encuentran inéditos; la mayoría de ellos versan sobre historia e identidad de algunos municipios de Jalisco.

Por último, Perla Vargas Araiza, hija de don Abel, dio un mensaje de agradecimiento a los organizadores del homenaje, diciendo que este acompañamiento es de mucha importancia para su familia.

El tercer y último momento de esta ceremonia fue la presentación del libro Cuzalapa. Herencia cultural, publicado por Abel Vargas Ávalos en septiembre de 2023. Los comentarios estuvieron a cargo de Carlos Boyzo, quien resaltó la importancia del Lienzo de Cuzalapa, documento del siglo XVI que se encuentra resguardado por la comunidad indígena, y llamó a sus habitantes a sentirse orgullosos de este documento y de su herencia indígena, manifestada en elementos como los patolis, las tradiciones, la gastronomía y tareas de la vida cotidiana como el cuidado del fuego en el nixtenco. Estos elementos, dijo, deben ser preservados de los embates contraculturales propiciados por la globalización, que modifican las tradiciones.

Para terminar la ceremonia le fue entregado al periodista Marco Corral un reconocimiento como cronista honorario del municipio de La Huerta, por la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco, por sus trabajos de difusión de la historia y la cultura de ese lugar y de la región Costa de Jalisco.

Terminada la ceremonia los asistentes se dispersaron, para participar en las distintas actividades del programa: recorridos por Cuzalapa y sus alrededores, comida, temazcal y exposiciones artísticas y de la colección biológica del CUCSur.

Nomasewaltsin, una muestra de la cultura náhuatl de Jalisco en el Museo Regional

Nacimiento de Manantlán. Óleo sobre lienzo.

 En el Museo y Centro Regional de las Artes está disponible, desde el martes 5 de marzo y hasta el final de este mes, la exposición Nomasewaltsin, del pintor Carlos Trinidad Roblada, originario de la comunidad indígena de Ayotitlán, en la sierra de Manantlán.

La muestra se compone de 25 cuadros, realizados en diversas técnicas y con distintos formatos, en los que el autor presenta elementos de la identidad náhuatl de la Costa de Jalisco formando parte de paisajes, retratos y otras composiciones. Pero las pinturas de Carlos Trinidad Roblada no se limitan a la exhibición de estos elementos, sino que expresan también mensajes complejos, que pueden ser mitos y leyendas de las comunidades indígenas, sus tradiciones y organización social y aún sus problemas y conflictos con agentes externos, como la minera Peña Colorada.

Carlos Trinidad Roblada.


El autor explicó durante la ceremonia de inauguración que pretende transmitir a través de su obra “quiénes somos”, es decir, la identidad de los pueblos indígenas de la sierra de Manantlán. Dijo que en la exposición aparecen elementos importantes para esta identidad, como los quesillos, un derivado de la leche que se utiliza en las tradiciones nahuas; el pájaro coa, mensajero del fuego; los bordados y el teocintle. En su obra aparecen también personajes importantes para estas comunidades, como María Salvatierra, defensora del medio ambiente y la cultura indígena, y la cotidianidad de sus habitantes.

En la inauguración de esta muestra estuvieron presentes alrededor de 50 personas, muchos de ellos habitantes de las comunidades indígenas de Manantlán. Estuvieron también personas involucradas en la defensa y promoción de la cultura indígena, como Magdalena Flores Salvatierra, coordinadora del grupo Centiliztli; Reina Torres Camacho, interlocutora del Consejo Regional Nahua de Jalisco; el sacerdote Tomás Bobadilla, de la pastoral indígena de la diócesis de Autlán, y José Manuel Velázquez Roblada, consejero consultivo de la Comisión Estatal Indígena. Funcionarios municipales como las regidoras del Ayuntamiento de Autlán Claudia Alejandra Galván García, Genoveva Mendoza Nava y Digna Patricia Limón Michel y la directora de Cultura del gobierno de Cuautitlán de García Barragán, Fátima Patricia Baltazar Flores, también estuvieron presentes en la inauguración.



sábado, 9 de marzo de 2024

Inauguró Teresa Vázquez su exposición Arte en bordado

Sobreviviente

 En el Recinto Cultural Palacio del Arte, la noche del viernes 8 de marzo fue inaugurada la exposición Arte en bordado, de María Teresa Vázquez Gómez, quien por primera vez expone su trabajo. La ceremonia de inauguración comenzó alrededor de las 19:40 horas y tuvo una asistencia de 20 personas, entre quienes se encontraba el pintor Luis Javier Rubio, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Zoila Rayas Rodríguez, y el doctor Hirineo Martínez Barragán, jefe del departamento de Estudios Turísticos del Centro Universitario de la Costa Sur.

La directora del Palacio del Arte, Armida Briceida Maldonado Rubio, ponderó en el mensaje inaugural la importancia de difundir el arte del bordado, una técnica muy difundida en anteriores generaciones y que en la actualidad pocas personas practican. El objetivo de la exposición, dijo, es encontrar la belleza de la vida en todas sus expresiones, además de impulsar a las personas a alcanzar sus sueños.

Enseguida fue leída una semblanza de la expositora, nacida en 1950 en Autlán y quien aprendió desde la infancia diversas técnicas de bordado, tanto en la escuela primaria 20 de Noviembre, que entonces era dirigida por la profesora Francisca García Mancilla, como en su propia casa, donde su mamá le enseñó y le dejó como tarea realizar algunas labores en bordado. Al paso del tiempo fue aprendiendo nuevas manualidades, de migajón, tela, tejido y otros, aunque el bordado es el que durante más tiempo ha practicado.



En la exposición están montados 28 cuadros realizados en distintas formas de bordado, incluyendo el punto de cruz. Con ellas, Teresa Vázquez realiza paisajes, retratos e incluso obras como bodegones. Los trazos del bordado se realizan sobre un dibujo hecho previamente en la tela, siguiendo después el contorno del dicho dibujo con hilo de distintos colores y, en su caso, rellenando los espacios dentro de los trazos para lograr el efecto de una pintura. Con esta técnica es posible lograr retratos expresivos y paisajes llenos de color.

La exposición Arte en bordado estará disponible durante todo el mes de marzo en el Recinto Cultural Palacio del Arte, ubicado en José Clemente Orozco #115, en la colonia Huitzilacate, al norte de la ciudad de Autlán.



viernes, 8 de marzo de 2024

Hallazgos detrás de cada piedra. Crónica de una caminata por el alto Coajinque

El pájaro coa o pájaro bandera en la rama de un sabino. Foto de Ana Arciniega.

 Ya hemos dicho aquí cómo el arroyo El Coajinque es un elemento cultural de mucha importancia para los autlenses y para su identidad colectiva. Sin embargo, quienes lo conocemos solo a su paso por el pueblo o en sus cercanías estamos acostumbrados a verlo casi siempre seco. Y, a veces, esa sequedad es confundida con falta de vitalidad, lo cual no es completamente cierto: aún en sus tramos más maltratados existen formas de vida, que se adaptan a la adversidad. Sin embargo, el pasado fin de semana un grupo de amigos de este arroyo pudimos comprobar cómo en su parte alta no solo no falta el agua, sino que la diversidad de formas de vida en sus alrededores es vasta y sorprendente.

Convocados por el grupo Amigos del Coajinque, un total de diez personas nos reunimos la mañana del domingo 3 de marzo en la ribera norte del Paseo del Coajinque, muy cerca del puente de la calle de González Bocanegra. De aquí partimos en un par de vehículos, por la carretera nueva a Villa Purificación, hasta el sitio conocido como Las Nueces, en terrenos de la comunidad indígena de Chiquihuitlán. Aquí descendimos al cauce del arroyo, por un bien marcado camino que baja un par de decenas de metros desde la carretera para llegar a una pequeña represa construida en el lecho del arroyo. Este lugar ya lo habíamos visitado durante la jornada del Home River Bioblitz, en septiembre del año pasado, y desde aquí ya comenzamos a observar algunos cambios importantes en el lecho del arroyo, con respecto a lo que observamos en aquella ocasión: al pie de la represa vimos un par de montones grandes de arena, quizás producto del desazolve que se habría tenido que hacer luego del impacto del huracán Lidia, el 10 de octubre, que fue la única ocasión en el temporal de 2023 en que el Coajinque tuvo una buena cantidad de agua. Más arriba notamos que la vegetación que nos había dificultado el paso cinco meses antes ya no estaba, lo mismo que algunas islas de arena y piedras que habíamos visto al centro del cauce y, en cambio, había más piedras grandes y una mayor erosión de las riberas.



Luego de una pequeña plática de Lanci Amapola Duque Zepeda en la que explicó la finalidad de este paseo, que se organizó para conocer y difundir la biodiversidad y el valor ambiental que tiene el arroyo El Coajinque, partimos desde Las Nueces arroyo arriba, siempre sobre el cauce del arroyo, comenzando una caminata de alrededor de dos horas, hasta que llegamos a unas piletas situadas más allá de Los Mezcales. Una caminata llena de sorpresas, detrás de cada piedra y de cada árbol.



Desde el inicio de la caminata pudimos notar cómo a lo largo de prácticamente todo el recorrido había agua, ya sea corriendo por el arroyo, estancada en forma de albercas naturales entre las piedras o en charcas situadas en algún rincón, rodeadas de árboles. Dentro de estos cuerpos de agua la vida bulle: ahí habitan peces, tepocates, cangrejos y otros animales, que pudimos observar a simple vista. Fue interesante observar el fenómeno que podría ser el origen del nombre del Coajinque (serpiente que se esconde): en ciertos tramos arenosos el agua corre libremente hasta desaparecer entre la arena, resurgiendo nuevamente a la superficie metros más adelante. El agua sería la serpiente que se oculta bajo la tierra, tal y como lo hace antes de llegar al pueblo de Autlán.



Entre los miles de piedras dentro del lecho del arroyo vimos una cantidad grande de piezas teñidas de verde, lo que sería indicador de la presencia de cobre; también encontramos piedras de cuarzo y con restos de diversos cristales. También hallamos un trozo de viga de madera, en muy buenas condiciones de conservación y muy pesada, que podría tener más de un siglo de existencia, a juzgar por la forma en que fue labrada, al parecer con hacha. Es posible que formara parte del tejado de alguna casa derribada por el agua.

La vegetación a lo largo del camino es abundante y diversa. Entre las especies que pudimos identificar hay cabeza de negro, parotas, una palma de coyules, zalates y sabinos; algunos de los árboles grandes muestran todavía los estragos de la gran avenida del 10 de octubre, con ramas desgajadas. En una de ellas encontramos un espectáculo sorprendente: un nopal “aéreo”, arraigado en el hueco de una rama desgajada y cuyas pencas crecen satisfactoriamente a partir de las raíces colgantes. Un acto de contorsionismo vegetal digno de verse.

El nopal aéreo.

Abrazo vegetal.

Sin embargo, quizás fueron las aves las que se llevaron el protagonismo esa mañana. Claudia Esmeralda Campos Martínez, coordinadora del Programa de Aves Urbanas de Autlán, identificó 25 especies, entre ellas dos de zopilotes y dos de calandrias y una de cuervo, de tecolote y de carpintero. Pero la especie que más nos emocionó ver y que parecía posar para nosotros sobre una rama de sabino, fue la coa elegante (Trogon elegans), que todos pudimos apreciar a placer y que Ana Arciniega pudo fotografiar muy bien. Esmeralda nos explicó que esta es una de las dos especies de pájaro coa y es la que se puede observar en tierras más bajas, como Cuzalapa. La otra especie, coa mexicana, es la que se ha convertido en especie insignia de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán y habita en tierras más altas. Sin embargo, fue para todos una sorpresa poder observar en este sitio a esta ave; algunos de nosotros nunca habíamos visto un ejemplar vivo.

Un grupo de zopilotes.



Colonia de coconitos.

A lo largo de todo el recorrido estuvimos cerca de asentamientos humanos y de manifestaciones del progreso: en todo este tramo el arroyo corre paralelo a la carretera, así que podíamos oír el ruido de los vehículos que transitan por ella, pero también tropezamos con una buena cantidad de mangueras utilizadas para llevar agua a ranchos y casas cercanos, nos topamos con algunos perros y otros animales domésticos y hallamos instalaciones como alambrados, hornos y hasta un pequeño altar a la virgen de Guadalupe. También pudimos platicar brevemente con la señora Digna, de Los Mezcales, quien nos contó sobre su proyecto de instalar colmenas en su propiedad, que tendrán como base a cuatro reinas.



Aunque la huella por la actividad humana es muy evidente, en este tramo del Coajinque parece haber un cierto equilibrio entre la presencia de personas y la de las especies silvestres. Ojalá que se conserve el equilibrio y que las generaciones que vienen también puedan sorprenderse con lo que encuentren en el Coajinque.



domingo, 3 de marzo de 2024

Una mirada a la cultura de Myanmar en el Capítulo Costa Sur BSGEEJ


 La mañana del sábado 2 de marzo el Capítulo Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco celebró su sesión ordinaria del mes en el salón de usos múltiples del Museo y Centro Regional de las Artes. Con la asistencia de unas 25 personas, la parte pública de la sesión comenzó a las 11:20 horas.

La anfitriona de esta sesión fue la arquitecta Sylvia Herenia Corona Cortés, quien expuso el trabajo Una vista de pájaro a una joya de Asia: Myanmar. La exposición comenzó con algunas generalidades de Myanmar, antes Birmania, país del sudeste de Asia cuya geografía, colindancias y forma de llegar desde los Estados Unidos nos fueron explicados en este punto. Este país tiene está gobernado por un régimen militar, por lo que existen muchas restricciones para que un extranjero tenga contacto directo con sus habitantes: la visa se otorga por un plazo máximo de dos meses y hay que salir del país para tramitar una extensión.

La ponente nos explicó también la historia de este país, desde el imperio Pagan, a principios de nuestra era, y las dinastías Toungoo y Konbaung, que gobernaron hasta 1752, puesto que al año siguiente hubo una sublevación apoyada por los ingleses. De 1824 a 1945 el país estuvo bajo dominio británico, hasta que en este último año triunfó el movimiento independentista que había iniciado en 1938, dirigido por un grupo de estudiantes encabezado por Aung Son.

El relato de la historia de Myanmar se complementó con el de la vida de Aung Son Sue Kyi, hija del libertador de ese país y que se convirtió en una líder social importante en 1988, en un movimiento civil que exigía un gobierno democrático. Ella sufrió años de cárcel pero recibió el Premio Nobel de la Paz por su lucha, que no pudo recibir por encontrarse en arresto domiciliario; su figura se opaca debido a su actuación en el caso de los rohinyas, una minoría musulmana de Myanmar que es violentada y segregada de la ciudadanía debido a sus creencias religiosas.

La ponencia incluyó descripciones detalladas e ilustradas con profusión de fotografías de lugares emblemáticos de Myanmar, como el hotel Inya Lake, la pagoda Shwedagon, el lago artificial Inya y los edificios coloniales que se conservan. La presentación se complementó con la exhibición de algunas artesanías en madera y textiles de Myanmar, que la ponente llevó a la sesión para que fueran observadas de primera mano por los asistentes.



Un análisis del proceso electoral 2024 en el Capítulo Juvenil Costa Sur BSGEEJ


 La noche del viernes 1 de marzo celebró su sesión ordinaria de febrero el Capítulo Juvenil Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, en el salón de usos múltiples del Museo y Centro Regional de las Artes. La sesión comenzó a las 20:20 horas, con la asistencia de 12 personas, entre la modalidad presencial y una sesión en la plataforma Meet.

Francisco Emmanuel García Barreto, anfitrión de la sesión, presentó el trabajo Panorama electoral de 2024, justo en el día en que, oficialmente, comenzaron las campañas electorales federales. En este proceso, explicó, se eligen 64 senadurías de mayoría relativa, 32 de primera mayoría y 32 de representación proporcional, 300 diputaciones de mayoría relativa y 200 de representación proporcional y al próximo presidente de la República.

También se elegirán más de 19 mil cargos locales, en algunos Estados, lo que hace a esta elección una de las más grandes de la historia. En este sentido, el ponente detalló el caso de Jalisco, que elegirá al próximo gobernador, a 20 diputados de mayoría relativa, 125 presidentes municipales, 1,231 regidurías, 18 diputaciones de representación proporcional y 125 sindicaturas de representación proporcional.

Francisco García también dio una explicación de algunos elementos del proceso electoral que deben ser conocidos, como los plazos para las precampañas y las campañas, así como los topes de gastos que para cada etapa tienen los partidos políticos. La ponencia también incluyó reflexiones sobre la democracia como posibilidad de tomar decisiones a través de un proceso electoral, sobre el voto en cascada y el voto cruzado y sobre una elección como proceso social, expresión del sentir de la gente.

La presentación también fue un diálogo entre el ponente y los asistentes, donde se vertieron opiniones sobre la conformación de coaliciones entre partidos políticos, sobre la posibilidad de hacer política fuera de los partidos y la viabilidad de acceder a un cargo de elección popular sin el respaldo de un partido.

El ponente llamó a los jóvenes a ser pioneros en asuntos políticos y a abandonar la apatía en la cosa pública, así como a ser reflexivos en cuanto a lo que ofrecerán los candidatos en este proceso.

Sesionó el Consejo Regional Nahua de Jalisco en Chiquihuitlán

El presídium de la asamblea. De izq. a der.: Reina Torres, Osvaldo Romero, Antonio Martínez y César Medina.

 Al filo del mediodía del viernes 1 de marzo, en la casa de la comunidad indígena de Chiquihuitlán y Agua Salada se celebró la V Asamblea del Consejo Regional Nahua de Jalisco, que aglutina a comunidades indígenas de siete municipios jaliscienses. El objetivo de la asamblea fue dar seguimiento a la preparación del Plan de Justicia del Consejo y a ella asistieron representantes de seis de los municipios que lo conforman, en número de alrededor de 25 personas. La presidieron César Medina Casillas, de la comunidad de Chiquihuitlán y Agua Salada; Osvaldo Romero Chávez, de Tuxpan; Antonio Martínez Guzmán, de Tuxpan, y Reina Torres Camacho, de Cuautitlán de García Barragán. Estos dos últimos tienen el cargo de interlocutores del Consejo con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

A las 11:55 horas César Medina Casillas, representante de la comunidad anfitriona, hizo la apertura de la sesión y dio la bienvenida a los asistentes, para dar paso a la lectura del acta de la sesión anterior, que se había celebrado en la comunidad de El Carrizal, en Cihuatlán.

Enseguida, el profesor Antonio Martínez Guzmán dio un mensaje en el que aseguró que el movimiento nahua en Jalisco se está consolidando y en la actualidad cuenta con comunidades de siete municipios, habiendo comenzado hace 14 años solo con comunidades de Tuxpan. Explicó que personal del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas deberá venir a verificar los trabajos de organización del Consejo, lo cual ocurrirá al terminar la veda electoral; antes deberán hacerse asambleas municipales para designar representantes, aprobar estatutos y realizar otras tareas de organización. Exhortó a asistir a estas asambleas y a difundir los trabajos que se hacen en el Consejo y cerró su intervención explicando que Tuxpan ya es considerado un municipio indígena y las planillas de candidatos a regidores deben postular a ocho representantes indígenas.

El siguiente punto en el orden del día fue la discusión y aprobación de un logotipo y una hoja membretada del Consejo Regional Nahua de Jalisco. A partir de tres propuestas presentadas por Reina Torres, los asistentes eligieron un diseño conformado por siete manos dispuestas en círculo, con una imagen representativa de cada municipio dentro de cada una de ellas, con el mapa de Jalisco y el nombre del Consejo al centro del círculo. La hoja membretada llevará este logo en la esquina superior izquierda, una franja inferior con los escudos y los nombres de los siete municipios y otra franja decorativa en el margen derecho.

Una vez que se aprobaron estos elementos de imagen corporativa se procedió a la elección del primer comité del Consejo. Luego de una larga discusión sobre los cargos que se deberían elegir y a quiénes se asignarían, se integró el comité de la siguiente forma:

Presidente: Antonio Martínez Guzmán, de Tuxpan.

Presidente suplente: Abel Reyes García, de Purificación.

Secretaria: Reina Torres Camacho, de Cuautitlán de García Barragán.

Tesorero: Osvaldo Romero Chávez, de Tuxpan.

Tesorero suplente: Rubicel Maraver, de Autlán de Navarro.

Representantes de las mujeres: Ana Lilia Ramírez Soto, de La Huerta, y María García Tonino, de Cihuatlán.

Representante de los jóvenes: César Daniel Medina Casillas, de Autlán de Navarro.

Representante de ancianos: Basilio Flores Ramos, de Cihuatlán.

Representantes de la comunidad LGBT: José Manuel Vázquez Roblada y Cirilo Roblada, de Cuautitlán de García Barragán.

Este comité o mesa directiva tendrá como primera encomienda redactar los estatutos del Consejo, que serán puestos a disposición de las diferentes comunidades para su discusión.

En asuntos varios se estableció la fecha y el lugar de la sexta asamblea, que será la previa antes de recibir al personal del INPI: será el 7 de junio en Tuxpan.

Con esto se dio por terminada la asamblea, realizando la clausura el representante de Autlán a las 13:53 horas.

El Consejo Regional Nahua de Jalisco está integrado por comunidades indígenas de Tuxpan, Zapotitlán de Vadillo, Autlán de Navarro, Villa Purificación, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta y Cihuatlán. Su intención es lograr el reconocimiento, preservación y difusión de su cultura y el mejoramiento de la forma de vida de los integrantes de estas comunidades.



sábado, 24 de febrero de 2024

Se celebró en Autlán el Día de la Bandera


 Con la asistencia de unas 200 personas, la mañana de este sábado 24 de febrero se realizó en la Plaza Cívica una ceremonia para celebrar el Día de la Bandera, con la asistencia de autoridades y funcionarios municipales, profesores y alumnos de la secundaria Jesús Velázquez y público en general. La ceremonia comenzó pocos minutos después de las 8:00 horas, cuando el sol comenzaba a despuntar tras el edificio del centro cultural José Atanasio Monroy del CUCSur.

A esa hora ya se encontraban en formación los alumnos de la citada secundaria y policías municipales de Autlán, sosteniendo la Bandera monumental que se izaría al centro de la plaza como parte de la ceremonia. Fueron diez personas las que se necesitaron para este trabajo, intercalando a un alumno y a un policía.

El primer número de la ceremonia fueron los honores a la Bandera, con el acompañamiento de la Banda de Guerra municipal, integrada también por alumnos de diversos planteles de nivel secundaria. Luego de los honores y mientras los asistentes entonábamos el Himno Nacional, se accionaba el mecanismo que iza la Bandera en el asta monumental, donde permanecería ondeando durante toda la jornada.

Durante el discurso de Horacio Saray.


Luego del izamiento, el profesor Juan Carlos Castañeda Uribe leyó una reseña del Día de la Bandera y de la historia de las banderas que ha tenido nuestro país a lo largo de su historia como país independiente. Enseguida, el contralor municipal, Horacio Saray Meza, pronunció un discurso sobre el significado de la Bandera para los mexicanos, como estandarte de luchas sociales, símbolo del esfuerzo cotidiano de los ciudadanos para salir adelante y aliciente para impulsar el progreso del pueblo. Refiriéndose al origen de la Bandera en el Plan de Iguala, que aglutinó a los distintos movimientos independentistas que operaban en el país, el profesor Saray mencionó que la Bandera enseña que no existe fórmula más eficaz para tener un pueblo próspero como la unidad y la suma de esfuerzos. La Bandera, dijo, representa el pasado, el presente y el futuro de México y a quienes se esfuerzan todos los días, desde su propia trinchera, por seguir construyendo la Patria que todos merecemos tener.

A la ceremonia asistieron el contralor municipal, Horacio Saray Meza, en representación del presidente municipal, Gustavo Salvador Robles Martínez; el secretario general del Ayuntamiento, Arturo Eleuterio Vera Rodríguez; la síndica municipal, Nelly Yalitza López Mardueño; los regidores Imelda Gómez Macedo y Rafael Alejandro Montes Zamora; el cronista municipal, Guillermo Tovar Vázquez; el oficial mayor, Ángel Moisés Godínez Rodríguez; el director de Arte y Cultura, Esdras López Mundo; la jefa de Arte y Cultura, Gabriela Díaz Núñez, y el jefe de Educación y Eventos Cívicos, Juan Carlos Castañeda Uribe.

Fue presentado el segundo volumen de Entre cuentos y poesías

Arturo Valdez y José Feliciano.

 En el recinto cultural Palacio del Arte, la noche del viernes 23 de febrero se realizó la presentación del libro Entre cuentos y poesías 2, publicado por la editorial Señor Valdez, de Guadalajara. A la presentación, que comenzó a las 19:10 horas, acudieron alrededor de 30 personas.

Luego de un mensaje de bienvenida de la profesora Armida Briseida Maldonado Rubio, directora del Palacio del Arte, el editor Arturo Valdez explicó que este libro reúne la obra de nueve autores mexicanos, procedentes de distintas ciudades, entre los que se encuentran escritores con una carrera ya consolidada, como Adalberto Gutiérrez, originario de Cuquío, pero también de autores jóvenes, que publican por primera vez, como el tapatío Luis Ángel Reynoso y el tijuanense Guadalupe Ramos. Dijo que el libro será presentado próximamente en ciudades mexicanas y también en el centro cultural La Távola Santa, de Bogotá, Colombia; esta última presentación será el 7 de marzo.

Uno de los autores que aparecen en este libro es José Feliciano Medina, originario de Mezquitán, en el municipio de Autlán. Él participó en la presentación con la lectura de los tres poemas suyos que están publicados en Entre cuentos y poesías 2 y que son los primeros textos en este género que publica, puesto que sus inicios en la literatura fueron en el género de cuento. De cada uno de sus poemas, José Feliciano dio una breve explicación de su origen, lo que expresa en él y sus motivaciones para hacerlo. Dijo también que espera tener una evolución en la poesía y que los lectores encuentren un crecimiento en su obra con el paso del tiempo. De esta manera, los asistentes escuchamos sus primicias en la poesía: Procuro vivir, sobre las reflexiones acerca de la eterna pregunta de a qué vinimos al mundo y por qué nos tenemos que ir; Beber de tu ausencia, un canto a la muerte de una persona querida, y Fementida vocación, inspirado en la novela La Migraña, de Antonio Alatorre, que Feliciano leyó junto con el Club de Lectura Trashumante en 2022.

Para cerrar la presentación, Arturo Valdez leyó su cuento Un nido en el mar, que no aparece publicado en Entre cuentos y poesías 2 sino en Cuentos vivos y poemas que nacieron muertos, publicado el año pasado. Luego de estos comentarios y lecturas, los asistentes pudimos adquirir ejemplares del libro, con los autógrafos de Arturo Valdez y José Feliciano.

En Entre cuentos y poesías 2 participan los escritores Adalberto Gutiérrez, Rafael Mier, José Feliciano, Hugo Jaciel, Margarita Pacheco, Noé Ruiz, Arturo Valdez, Luis Ángel Reynoso y Guadalupe Ramos y está ilustrado con obra del artista plástico alemán Michael Hartfelder, cuya obra ya ha sido expuesta antes en el Palacio del Arte.

martes, 20 de febrero de 2024

Exposición de obra seleccionada de la pinacoteca José Atanasio Monroy en la Casa Universitaria

Si no fuera ayer, de Manuel Sandoval Acosta.

 Desde el pasado 7 de febrero y hasta el 15 de marzo, está disponible en la Casa Universitaria (Hidalgo #24) una exposición de 18 cuadros procedentes de la pinacoteca José Atanasio Monroy del Centro Universitario de la Costa Sur, una colección pictórica que se ha ido integrando con algunos cuadros de la última etapa creativa de este pintor autlense y con las obras ganadoras del premio de pintura que lleva su nombre y que hoy es una bienal. Desde sus inicios, salvo una breve etapa, este premio ha sido de adquisición, es decir, los cuadros ganadores pasan a ser propiedad de la Universidad de Guadalajara.

Los cuadros expuestos en esta ocasión son de distintas ediciones del premio de pintura, aunque en las fichas técnicas que acompañan a cada cuadro no se especifica de qué año es cada uno. Este dato, desde luego, sería muy interesante de conocer. Sin embargo, quienes han seguido de cerca el desarrollo del premio identifican piezas de las primeras ediciones, como El cielo guarda sus secretos, del ilustrador Roberto Pulido González, y de la última edición de la bienal, como I´m bau 6 sur, de Elizabeth de Jesús Espinoza.



Desde sus inicios, el premio de pintura José Atanasio Monroy se convirtió en una de las oportunidades para que el público de la región accediera a las manifestaciones artísticas de vanguardia. Esta exposición es una de estas oportunidades, se puede visitar en los horarios habituales de la Casa Universitaria.

Los cuadros expuestos son los siguientes:

No verte y olvidarte, de Héctor Javier Ramírez

Paisaje gris I, de Verónica Gabriela Consuelo Macedo

Materia en construcción, de Iván Villaseñor

Sol tostado, de Carmen Jacobo Iturbide

Dioramas del caos: Coloso en Hambrilandia, de Óscar Rafael Soto Barbo

Dolor en movimiento, de Fernando Zarur Gutiérrez

Fósiles, de Emmanuel López López

Post mortem, de Javier Peña Torres

I´m Bau 6 Sur, de Elizabeth de Jesús Espinosa

Paisaje desmantelado no. 7, de Paul Lozano

Obsesivos sin tiempo de tránsito por espacios limitados, de Gabriela Itzagueri Mendoza Sánchez

Si no fuera ayer, de Manuel Sandoval Acosta

Autorretrato, de Sergio Pérez Lugo

La lucidez del olvido, de Andrea Romero Guerrero

Éxodo, de Víctor Argeo Mondragón Ferrer

Tratado de las cosas que cuelgan, de Salvador Jacobo Torres

El cielo guarda sus secretos, de Roberto Pulido González

La aparición, de José Gonzalo García Muñoz



Un recuerdo de José Atanasio Monroy en su 23 aniversario luctuoso


 La mañana del lunes 19 de febrero en el Parque Funeral Autlán se celebró una ceremonia de conmemoración de la vida y la obra del pintor José Atanasio Monroy, con motivo de su 23 aniversario luctuoso. A la ceremonia, que comenzó a las 20:40 horas, asistieron unas 20 personas, entre quienes se encontraban socios del Grupo Cultural Autlense y del Capítulo Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco (BSGEEJ), funcionarios municipales y del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), amigos y un ex alumno de don Atanasio y funcionarios municipales. Como representante del presidente municipal acudió Fray Pedro Gómez Rodríguez, su secretario particular, y en representación de la rectora del CUCSur estuvo Alberto Cuauhtémoc Mayorga Madrigal, secretario académico de ese centro de estudios.
Cuarteto Autlán.


En la ceremonia participó también el Cuarteto Autlán, integrado por Jaime Gabino Gómez Acosta al piano, Carlos Guadalupe Morán Bautista en el acordeón, Víctor Rafael Ambriz Morán en el violín y Salvador Gómez Acosta en el contrabajo. En distintos momentos del programa, este grupo musical interpretó el vals Lencha, de Clemente Amaya, La vida en rosa, de Louis Guglielmi, el vals Olímpica, de José Herrera, A media noche y, para cerrar la ceremonia, el pasodoble Zotoluco, de Carlos Guadalupe Morán.

Luego de las dos primeras piezas interpretadas por el cuarteto, el maestro de ceremonias cedió el uso del micrófono a Martha Florentina Corona Santana, socia de la BSGEEJ, quien leyó un texto que preparó para esta ocasión, conteniendo una biografía de Monroy. En ella menciona los nombres de sus padres y los domicilios en que vivió en Autlán antes de su partida a la ciudad de México, quiénes fueron sus maestras en la escuela primaria y su paso por la banda municipal de Autlán tocando el saxor. De aquí, su paso por la Academia de San Carlos, sus viajes a Europa y su obra mural y de caballete, su regreso a Autlán de forma definitiva y la creación en 1999 del premio regional de pintura José Atanasio Monroy, organizado en sus inicios por el Centro Universitario de la Costa Sur y que actualmente es una bienal internacional que convocan la Secretaría de Cultura de Jalisco y la Universidad de Guadalajara.

El maestro Jesús Donaciano Medina García, académico del Centro Universitario de la Costa Sur, dio enseguida otra semblanza de Atanasio Monroy, aunque ésta enfocada más en su obra: la influencia de Saturnino Herrán y Diego Rivera, su cercanía con el muralismo mexicano y, sobre todo, los tres murales que pintó, en el Centro Escolar Chapultepec de Autlán y en la Escuela Vocacional (hoy Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías) y el Parián de Guadalajara. El maestro Medina también se refirió al que hubiera sido su cuarto mural, que se pintaría en el cubo de la escalera de la Presidencia Municipal de Autlán durante la administración del presidente municipal Gabriel Lima Velásquez y cuyo permiso fue cancelado por el Ayuntamiento, cuando ya estaba otorgado. Don Atanasio, dijo, tuvo que elegir en su juventud entre el arte de la música y el de la pintura; a partir de esta elección tuvo clara su vocación.

José Alfredo Jiménez.


La tercera intervención de la mañana fue de José Alfredo Jiménez, quien fuera el último alumno de don Atanasio. Él recordó a su maestro como un ser resiliente, que tuvo que sortear obstáculos y dificultades desde su infancia, ninguna de las cuales le impidió seguir su vocación: su temprana orfandad, su soledad en México, los conflictos políticos que le impidieron en distintos momentos la creación o seguimiento de su obra (la ya mencionada cancelación del permiso para pintar el mural de la Presidencia y la defenestración del gobernador Marcelino García Barragán, que obstaculizó la conclusión de su mural en la Vocacional son dos ejemplos) y la embolia que sufrió antes de su regreso a Autlán, a una edad ya avanzada, que le paralizó la parte derecha del cuerpo y que don Atanasio sorteó aprendiendo, a esas alturas de su vida, a pintar con la mano izquierda.

Después de este mensaje se procedió a la instalación de dos guardias de honor: la primera con trabajadores del Ayuntamiento y representantes de grupos culturales y la segunda de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco.

Fuera de programa, la profesora Griselda Álvarez Navarro, quien fuera amiga de don Atanasio, tomó la palabra para hacer un recuerdo de su personalidad y su generosidad.

martes, 13 de febrero de 2024

Homenaje póstumo al ex presidente municipal Miguel Ángel Íñiguez Brambila

Elizabeth Íñiguez en su discurso.

 La noche del domingo 11 de febrero, mientras Autlán se preparaba para asistir a la coronación de la reina del Carnaval 2024, se conoció en el pueblo la noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Íñiguez Brambila, quien encabezara el Ayuntamiento en el periodo 2018-2021. La mañana de este martes 13 de febrero, Martes de Carnaval, se le rindió a este personaje un homenaje luctuoso de cuerpo presente en el patio de la Presidencia Municipal, con la asistencia de unas 200 personas, entre regidores del actual y del anterior Ayuntamiento, funcionarios municipales y la familia del ex presidente.

A las 10:00 horas llegó el féretro, recibido por el Ayuntamiento y familiares en el zaguán de la Presidencia, formando una valla, mientras la banda de guerra municipal tocaba una diana. Una vez instalado junto a la fuente, comenzó la serie de discursos con la intervención del profesor Servando Navarro Medina, quien fuera regidor en el Ayuntamiento 2018-2021. Luego de expresar el dolor por la muerte de un amigo, elogió la entrega e integridad de Miguel Íñiguez al servicio público y mencionó que fue un honor haber formado parte de su equipo de trabajo.

Guardia de ex trabajadores de Nago.


Luego de este primer discurso se montaron guardias de honor junto al féretro, en el siguiente orden: regidores del Ayuntamiento 2021-2024, regidores del Ayuntamiento 2018-2021, ex trabajadores de la empresa Nago Promotions y familia Íñiguez.

Antonia Elizabeth Íñiguez Díaz, sobrina de Miguel Íñiguez, dirigió un discurso en el que dijo que el ex presidente fue una persona imperfecta, como lo somos todos, pero destacó su interés por ayudar a las personas, mismo que se manifestó desde su juventud. Recordó algunos proyectos que emprendió siguiendo este interés: la empresa Nago Promotions, Navidad en el Barrio y el adorno navideño en los jardines del centro de Autlán.

Luego de un toque de silencio por la banda de guerra, vino el discurso del presidente municipal, Gustavo Salvador Robles Martínez, quien resumió la personalidad de Miguel Íñiguez con la palabra amor. Dijo que la llegada de Miguel Íñiguez a la presidencia municipal fue el resultado de muchos años de trabajo y liderazgo y que su deseo de que Autlán se desarrollara se manifestó fundando un negocio de más de 900 empleados y las gestiones para traer al municipio a grandes artistas. Terminó su discurso gritando vivas a Miguel Íñiguez.

Dicho esto, salió el féretro rumbo a la funeraria Torres, entre aplausos y el toque militar Tres de Diana, por la banda de guerra.

El discordante festejo del Carnaval en la Alameda

La Guishi Funk en plena acción. Foto de Adrián López.

 Desde la década de 1970 el Carnaval de Autlán comenzó a diversificarse. En esos años, cuando la fiesta principal de Autlán era organizada por la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material se introdujo la idea de que los autlenses y visitantes tuvieran acceso a una mayor variedad de actividades y no solo a las que se desarrollaban en la plaza de toros o en los salones de baile. Así nació lo que en algún tiempo se llamaría FestiCarnaval Popular, luego simplemente programa cultural y sus derivados recientes, como el Teatro del Pueblo y el Carnaval Alternativo, concebidos como una forma de atender a los segmentos de la población que demandan formas de festejar diferentes.

En el Carnaval de 2024 no faltaron el Teatro del Pueblo, esta vez ubicado en la calle Ernesto Medina Lima del centro de Autlán, ni el Carnaval Alternativo, en su sede habitual de la Alameda, que ocupa desde su primera edición, en el Carnaval 2015. En ese espacio, cuya historia como lugar de esparcimiento y encuentro ya rebasa ampliamente el siglo, se desarrolló durante las noches del viernes 9 y del sábado 10 de febrero, una serie de conciertos de bandas locales, o conformadas en parte por músicos locales, que ofrecieron un amplio abanico de estilos, géneros y, en algunos casos, propuestas originales, que esta vez contaron con una sonorización más adecuada para la apreciación de su trabajo.

El escenario de la Alameda fue el centro de la celebración del Carnaval Alternativo; al fondo de él, sujeto a las columnas que lo complementan desde su construcción, lució el mural Efímero, de la artista autlense Carmen Dom, una abstracción de color y brillo logrado mediante trazos firmes y formas y colores contrastantes, una representación visual del Carnaval. Ella explicó, cuando se realizó la inauguración formal del Carnaval Alternativo, que realizó esta obra a petición, “urgente”, de las autoridades municipales; dijo que plasmó “los elementos de un carnaval, pero de manera más alternativa y urbana, su nombre representa lo efímero de las fiestas y de la estadía del mural en el escenario”.

Lilith en el escenario, con Efímero como fondo.


Entre Efímero y el alternativo público de la región se presentaron catorce propuestas musicales, diversas, arriesgadas algunas, otras más convencionales. El público, por cierto, fue tan diverso como las bandas que subieron al escenario: se podían ver lo mismo adolescentes que conocían a la perfección la música de las bandas más nuevas que chavorrucos de escaso cabello y abdomen abultado, señores de la tercera edad y niños. Nos llamó la atención la discreta presencia de camisetas de grupos de rock, que en otros tiempos eran la constante en los conciertos de este tipo, de entre ellas eran mayoría en este Carnaval Alternativo las que recordaban a Nirvana, muy por encima de las de bandas metaleras. Los encargados del sonido hacían sonar, mientras la siguiente banda se preparaba para tocar, canciones clásicas del rock de otras décadas: varias veces escuchamos Sultans of swing y La Grange, pero también música de AC/DC, Caifanes y otras bandas.

El ánimo general fue, como siempre, festivo, de apoyo a quienes estaban sobre el escenario, aunque, también como siempre, fue de menos a más: las primeras bandas de cada jornada tuvieron que tocar para muy pocas personas, mientras que las estelares ya lo hicieron para un público numeroso y animado.

La jornada del viernes 9 de febrero comenzó poco después de las 18:30 horas, con la actuación del rapero Suburban Free, quien cedió el escenario a la banda Los Hijos de Pérez, integrada por viejos lobos de mar como Israel Iglesias en la batería y Carlos Arteaga en la guitarra y voz, complementados con otra guitarra y una muy buena voz femenina. Ellos interpretan lo que llamaron “nuevos oldies”, es decir, música que fue popular en los años 1990 y 2000: The Sacados, Britney Spears, La Ley, Guns n´ Roses…

La siguiente banda subió al escenario ya con un poco de más público. Fue el cuarteto Lilith, integrado por cuatro jovencísimas chicas autlenses que ofrecieron un concierto de rock de aproximadamente media hora, con la alineación básica de este género: bajo, dos guitarras, batería y voces. Aunque no fue este precisamente su debut, sí fue una de sus primeras presentaciones. El cuarto turno fue para el cantante Alí Sosa, quien se presentó acompañado de batería, dos guitarras y bajo para cantar versiones rockeras de canciones como Maracas, de Joan Sebastian, De rodillas te pido, de Pepe Sosa (su padre), entre muchas otras, originalmente compuestas en otros géneros.

La Factory fue la siguiente banda sobre el escenario, integrada por nueve músicos originarios de Autlán y de El Grullo (batería, percusiones, bajo, guitarras, teclados, saxofón, voces) que tocan versiones en ska de piezas como Provócame, Mal bicho o el himno grullense Rompiendo el silencio. A estas alturas ya podíamos decir que veíamos a las bandas estelares de la noche, lo que se confirmó con la actuación de Night Secrets, banda autlense de rock/metal que se ha vuelto recurrente en los escenarios de la región en los últimos años y que en esta velada aportó una dosis de energía, que se manifestó bajo el escenario con el slam, los aplausos y otras expresiones de aprobación y de buena comunicación entre el público y los músicos. Con una alineación integrada por dos guitarras, bajo, batería y voces, Night Secrets tocó música de su propio repertorio, desde las conocidas Ya no regreses o Extrayendo mis demonios hasta un par de estrenos.

Night Secrets.


El último turno de la noche fue para el debut autlense de la banda tapatía La Vida Mía, del que se había formado una gran expectativa desde el anuncio del programa del Carnaval Alternativo. Integrada por Lalo en la guitarra, Richie Arreola (Belanova) en el bajo y los autlenses Itzel Vidrio en la voz y Tavo Álvarez en la batería, La Vida Mía tiene un estilo que mezcla géneros como hip hop, rock y pop con letras (compuestas por Itzel) en las que se abordan temas sociales como la violencia de género, feminismo (Amén) o que asemejan versiones femeninas de las letras típicas del reguetón (El gato). Aunque esta banda no había debutado en Autlán y su historia no es aún muy larga, ya había un sector del público que coreaba sus letras completas.

La segunda jornada del Carnaval Alternativo, la tarde del sábado 10 de febrero, comenzó a la misma hora que la del viernes, con la actuación de la banda autlense de rock Vanilla Creep, que interpretó algunos covers para dar paso a una propuesta de las más novedosas que pudimos ver en este par de veladas: Tamal 8, una mezcla de secuencias electrónicas y bajo eléctrico ejecutados por una misma persona, que se hace acompañar en el escenario por un maniquí enmascarado. Una experiencia sonora y visual que hay que vivir.

Los Miopes subieron enseguida al escenario para tocar algunos covers a canciones de rock en inglés y en español, pop y hasta grupera, mezcladas con un par de piezas originales, cediendo el lugar a Los Náufragos, que tocaron una sesión de jazz en la que interpretaron versiones a piezas conocidas, como Watermelon man o Take five. Los Náufragos alinearon con Martín Rivera en las percusiones, Efrén Ramírez en el bajo, Omar de Dios en la batería y Daniel Becerra en el saxofón, con el refuerzo del guitarrista colimense Juan Manuel Jiménez.

Ante la ausencia, por causas de fuerza mayor, de la banda Doc Rock, subió al escenario el rapero Giovanni Landeros, quien abrió su breve actuación con la pieza Chiquero. Kortlivad sería la penúltima banda de esta jornada; con un sonido potente y ya bastante maduro lograron prender por primera vez en la velada el slam, entre el público ya numeroso (para los estándares rockeros regionales) que los sigue a sus presentaciones. Su concierto duró casi una hora, en la que interpretaron mayoritariamente su propia música.

La Guishi Funk.


El número estelar de esta segunda jornada fue el reencuentro de La Guishi Funk con el público autlense, luego de varios años de no presentarse por aquí. Esta banda, que ya está cercana a cumplir sus 15 años de carrera, se ha caracterizado desde sus inicios por su flexibilidad: la hemos escuchado como trío de guitarra, bajo y batería, con inclusión de instrumentos como trombón, teclados o percusiones y con cambios en su alineación, ya sea momentáneos o definitivos. Tiempos hubo, a principios de la década pasada, en que La Guishi Funk fue recurrente de los escenarios locales: estuvo en la primera edición del festival La Pachanga, en los festivales navideños de Autlán, en el Carnaval y en conciertos organizados por particulares; desde hace unos diez años su historia se ha seguido desarrollando en Guadalajara, donde ha realizado grabaciones y ha desarrollado su sonido con una notable evolución. En este reencuentro con Autlán, la banda alineó con Luis Shatter en los teclados, Peri Durán en el bajo, Armando Curiel en la batería, DJ Fukushima en la tornamesa, el panameño Carlitos Díaz en el saxofón, el cubano Lincoln Chocolate en la trompeta y Pipo Durán en la guitarra, una instrumentación más nutrida y un sonido mucho más rico que la última vez que los vimos. El concierto de La Guishi Funk mezcló jazz, rock y funk, con largos pasajes de improvisación y solos de los distintos instrumentos, sobre todo de los metales, en los que pudimos notar el virtuosismo de sus ejecutantes. Su presentación, ampliamente aplaudida por un público muy prendido, terminó con su clásica y muy recordada Tanke de tejuino.

Este Carnaval Alternativo demostró la existencia de un público para el rock, el jazz y otros géneros diversos y que no todo el Carnaval de Autlán se desarrolla alrededor de la plaza de toros. Depende de ese mismo público que estos espacios sigan abiertos.