


Esta exposición consta de 32 fotografías que ocupan tres de las salas de exposición y fueron tomadas en los municipios de Tecolotlán, El Tuito, Tuxcacuesco, Purificación, Cuautitlán, Tolimán, Tomatlán y Autlán durante recorridos que por trabajo o durante la elaboración de su tesis hizo el autor. Estas fotos muestran un enfoque artístico de la biodiversidad de la región, tema del que por lo general solo conocemos (y a medias) la parte científica. Están tomadas e impresas con una excelente calidad técnica.

Ni arriba ni abajo del agua, de Humberto Bustos Santana.
En la sala 2 están montadas 17 fotos de insectos y arácnidos, en la sala 3 hay 8 fotos de anfibios y reptiles y en la 4 hay 7 fotos de plantas y hongos. Además, las salas fueron ambientadas con hojarasca de roble y algunos troncos.







La inauguración, a la que asistieron unas 60 personas, fue amenizada por el Grupo Universidad (arpa, guitarra eléctrica y acústica, bajo, percusiones y voces), fruto de los talleres de música impartidos por el grullense Antonio Jiménez en el Centro Cultural José Atanasio Monroy y que interpretaron música popular, de intérpretes como Andrea Bocceli.

No hay comentarios:
Publicar un comentario