![]() |
Porfirio Preciado, antes de iniciar su recital. |
Al iniciar el protocolo inaugural
Agustín Godoy Pelayo, presidente del patronato del Museo y quien encabeza la
organización del festival, dio un mensaje de bienvenida en el que celebró que
esta edición esté dedicada a Pepe Sosa, un artista autlense que en vida logró
el reconocimiento por sus composiciones musicales. Luego de presentar a los
seis pianistas que esa noche se encontraban en la sala y que se presentarían en
distintos momentos del programa (Ramón y José María Godoy Núñez, Jorge Luis Godínez
Castellanos, Jorge Isaac Martínez Corona, Mauricio Allera Malo y Porfirio
Preciado Villaseñor), algunos de los cuales han crecido con el festival, expresó
que uno de los principales objetivos de esta fiesta es que la juventud autlense
tenga contacto con artistas consolidados que les transmitan sus experiencias y
conocimientos y ejercite la música.
Enseguida, la señora Duryenka
Peralta Araiza, viuda de Pepe Sosa, dirigió otro mensaje, al que tituló Éxitos
de un soñador, en el que recordó cuando Pepe Sosa soñaba, en su
adolescencia, con que sus canciones (que ya comenzaba a componer) sonaran en la
radio y cómo con el tiempo sus obras fueron grabadas por grupos musicales
famosos, que las llevaron a sonar por muchos países. Contó, para terminar, la
anécdota que le narró su esposo, de la ocasión en que le tocó escuchar una de sus
canciones en el transporte público de Nueva York, reproducida en una estación
de radio.
Luego de este mensaje fue
exhibido en la pantalla que los organizadores dispusieron para este efecto un
video en el que Juan José Meza, un amigo cercano de Pepe Sosa, canta una
adaptación a la canción De rodillas te pido, con una letra convertida en
un halago al autor autlense. Laura Hernández Muñoz, de la corresponsalía
Guadalajara del Seminario de Cultura Mexicana, dirigió otro mensaje al público,
sobre la importancia de la promoción del arte, especialmente entre los jóvenes,
en el contexto de la cultura de paz.
![]() |
Develación del retrato de Pepe Sosa. |
El protocolo continuaría con un mensaje
de agradecimiento de la regidora Myriam Luján, quien haría la declaratoria
inaugural del Festival a las 19:37 horas. Enseguida vendría la develación de un
retrato al óleo de Pepe Sosa, obra de la pintora Armida Briceida Maldonado
Rubio, que permanecerá exhibido en este salón durante todo el festival, junto al
retrato de Áurea Corona creado por la misma autora.
El recital de inauguración de la novena
edición del Festival Áurea Corona estuvo a cargo del pianista Porfirio Preciado
Villaseñor, originario de Guadalajara pero con raíces familiares en Autlán y El
Grullo y quien cuenta entre sus maestros a Mario Oliverio Zamora, a Marco Antonio Verdín, a Sergio Hernández y a Manuel de la Flor Andrade, con quien estudia actualmente. Él explicó que el programa que interpretaría está inspirado en la
amistad entre Federico Chopin y Franz Liszt, que pasó por momentos tormentosos,
por lo que se incluyen piezas de ambos autores y un nocturno de Chopin
transcrito por Liszt. El programa de este concierto fue el siguiente:
![]() |
Porfirio Preciado al piano. |
De Chopin:
Nocturno Op. 9 No. 1
Mazurka Op. 7 No. 3
Mazurka Op. 17 No. 4
Mazurka Op. 30 No. 2
Estudio Op. 10 No. 12, “Revolucionario”
Preludio Op. 28 No. 8
Polonesa Op. 53, “Heroica”
De Liszt:
Consolación No. 3
Nocturno (transcripción de una
obra de Chopin)
Estudio Op. 3, “Campanella”
Serenata (transcripción de una
obra de Schubert)
Rapsodia húngara No. 6.
La sala lució completamente llena
para este recital, con una concurrencia muy heterogénea en cuanto a edades y
procedencias: había varios músicos pero también artistas de otras disciplinas,
estudiantes, académicos, políticos e integrantes de grupos culturales, pero
también personas que solo estaban interesadas en escuchar buena música. La notable
interpretación de Porfirio Preciado mantuvo la atención del público durante
toda la velada, siendo premiado al concluir con una prolongada ovación de pie.
![]() |
Gil Sosa leyendo sus versos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario