


Miércoles 26 de octubre
Altar de Muertos dedicado a Miguel Ángel Granados Chapa, montado por alumnos de 2º ciclo de la carrera de Turismo, expuesto del 26 de octubre al 2 de noviembre.
Casa Universitaria Antonio Alatorre Chávez.
Exposición Fotográfica: Arquitectura Religiosa en los Panteones de la Región. Mtro. Mario Ramírez Vega.
Casa Universitaria Antonio Alatorre Chávez.
Noche Bohemia: Grupo de Danza, amenizado por la Compañía de Música del CUCSUR y sketches alusivos a la festividad del día de muertos en México. Representación Escénica de la Leyenda “La niña que se aparece”
Casa Universitaria Antonio Alatorre. 20:30 hrs. Cuota de recuperación: un producto de despensa no perecedero (arroz, frijol, enlatados, etc.).
Jueves 27 de octubre
8:00 a 12:00 Actividad en el Panteón de los Dolores con niños del jardín de niños Fernando Montes de Oca. Mtra. Fabiola Borbón y Dr. J. G. Pérez Mares.
11:00. Conferencia Magistral: El día de muertos y el Patrimonio Cultural en CUCSUR. Dr. Rigoberto Silva Martínez. Aula Magna del Centro Cultural José Atanasio Monroy.
Viernes 28 de octubre
11:00 am. Conferencia alusiva a la celebración del Día de Muertos: Mitos y Leyendas. Mtra. Carolina Ríos, Mtra. Fabiola Borbón y alumnos.
Lobby del Centro Cultural José Atanasio Monroy y Sala Lepe Preciado.
"Pero, ¿Qué sucedió aquella tarde trágica en El Toreo?. Balderas le da la alternativa a Andrés Blando. Corta Alberto una oreja a su primer toro, pero el burel lo empitona durante la faena, pero sin herirlo. Ahí es donde empieza a morir el valiente diestro. Si ese toro de nombre Rayado lo hiere, el torero hubiera pasado a la enfermería.
Balderas recibe la oreja, da la vuelta al ruedo en señal de triunfo, recibe la ovación y el reconocimiento del respetable que le envía diversas y numerosas prendas de vestir, las que, como es costumbre, el diestro y sus peones regresan al público a las gradas.
En un momento dado, después de la vuelta al ruedo y del festejo, Balderas se mete al callejón para que le remienden la taleguilla. Cuando sale, su compañero José González Carnicerito está brindando la muerte del tercer toro, Cobijero, de la ganadería de Piedras Negras, una divisa de enorme prestigio. El toro mira a Carnicerito. Alberto mueve el capote para que lo mire a él. Y, en efecto, el toro lo mira y lo embiste, como cuando viene una ola en el mar algo más alta que las demás. Atropella a Balderas y se lo echa al lomo, Por donde rueda el torero como si fuera a salir por la cola. Su cuerpo queda a la deriva; ya va herido de muerte.
A los aficionados les dolió mucho el percance ya que adoraban, admiraban e idolatraban a Alberto Balderas, un diestro todo valor y entega en los ruedos. Dedicado desde niño a la tauromaquia, se encontraba en plenitud y era poseedor de gran clase. Eso fue Alberto Balderas, El Torero de México."