domingo, 13 de abril de 2025

Celebración del aniversario 40 del Sistema DIF Autlán

Lorena Lizbeth Díaz Zuazo en el uso de la voz.

 El viernes 11 de abril, por la mañana, se realizó en el salón de usos múltiples del Museo y Centro Regional de las Artes una ceremonia de celebración del 40 aniversario del DIF Autlán, organismo público descentralizado que fue creado por el Congreso del Estado a través del decreto 12024, expedido el 29 de marzo de 1985 y publicado el sábado 13 de abril del mismo año en el periódico oficial El Estado de Jalisco. A la ceremonia asistieron unas 150 personas, entre regidores y funcionarios municipales y del DIF municipal, integrantes del patronato del DIF y la representante de la directora de la Dirección Regional de Servicios Educativos de la región Sierra de Amula. Un sitio especial ocuparon algunas de las ex presidentes del Sistema DIF municipal que pudieron acudir: Beatriz Meza Herrera, del periodo 1983-1985; Elvia Mendoza Aguilar, de 2003-2006; Ana Beatriz Briseño Covarrubias, 2009-2012; María del Carmen Casillas Velázquez, 2012-2015; María del Rosario Vizcarra Martínez, 2015-2018, y Ma. Natividad Brambila Pelayo, 2018-2021.

A las 9:25 horas inició la ceremonia, con la exhibición de un video promocional del DIF Autlán en la pantalla que se instaló en la esquina suroeste del salón. Al terminar el video, la presidente del DIF Autlán, Lorena Lizbeth Díaz Zuazo, dio un mensaje de agradecimiento a las ex presidentes, en el que dijo que no solo se conmemora el paso del tiempo sino esfuerzo que distintas personas han invertido en él. Agradeció también al equipo de trabajo del DIF y a su actual director, Francisco Emmanuel García Barreto, quienes ejercen el “poder de servir con amor”.

Un momento del video conmemorativo.


Luego vendría otro video, éste conmemorativo de los 40 años del DIF como dependencia municipal. En él vimos testimonios de ex presidentes del DIF Autlán (Isabel González Valencia, Ana Beatriz Briseño Covarrubias, María del Carmen Casillas Velázquez, María del Rosario Vizcarra Martínez, Ma. Natividad Brambila Pelayo y Lorena Lizbeth Díaz Zuazo) y de trabajadoras, como Silvia Benavides Hernández y María Rosalina Llamas Padilla, quienes contaron las experiencias y trabajos que emprendieron en los periodos que estuvieron al frente de esa dependencia: proyectos específicos que echaron a andar, desastres naturales, gestiones con otras dependencias, etc. Luego de escuchar los testimonios de usuarios del DIF y de ver una profusión de imágenes de distintas épocas, el video concluyó con cada uno de los trabajadores actuales de esa dependencia definiendo en una palabra lo que significa el DIF municipal.

Luego de la entrega de un reconocimiento a cada una de las ex presidentes del DIF que asistieron a la ceremonia, el presidente municipal, Gustavo Salvador Robles Martínez, dio un discurso sobre la constancia, la pasión y el amor como requisitos del éxito. Reconoció el trabajo de los que han buscado transformar y mejorar la vida de los habitantes de Autlán a través del DIF e hizo un llamado a la unidad de toda la sociedad autlense. Sobre la administración pública, dijo que es una carrera de relevos en la que los trabajadores de las distintas dependencias se quedan cuando los regidores y directivos se van, por lo que les pidió a los primeros esfuerzo y calidad en el servicio que dan a la ciudadanía y a desempeñar con gusto el cargo en el que les toque estar. Robles Martínez concluyó haciendo un anuncio: dijo que se trabaja en que la malograda Plaza Carnaval, un edificio que se encuentra a un costado de la sede del DIF Autlán y que está en obra negra desde la década de 1990, pase al patrimonio del DIF, con lo que se ampliarán los espacios para atender a los usuarios.

El último turno frente al micrófono fue para el cronista municipal, Guillermo Tovar Vázquez, quien leyó un texto preparado para la ocasión en el que recordó los antecedentes del DIF en Autlán, que ya ofrecía servicios como dependencia estatal desde la segunda mitad de la década de 1970, en unas instalaciones ubicadas en el terreno que hoy ocupa el Centro Universitario de la Costa Sur. Ahí se daban terapias de rehabilitación, consultas médicas y desayunos, que incluían el famoso mazapán del DIF, con el que algunas madres preparaban batidos estilo chocomilk, mezclándolos con leche. Cuando, en 1980, se instaló ahí la Escuela de Agronomía de la Universidad de Guadalajara, el DIF estatal tuvo otras sedes, hasta la definitiva de la calle Obregón que le confirió el decreto que creó la dependencia municipal.

El cronista habló de otros servicios que el DIF municipal ha brindado a lo largo del tiempo, basado en la prensa de diversas épocas: ahí se han formado grupos artísticos, de música y danza, integrados por usuarios; se han emprendido proyectos productivos para mejorar la economía de las familias necesitadas y sus instalaciones se han habilitado como albergues para damnificados por algunos de los frecuentes desastres naturales que ha padecido Autlán. El texto completo del cronista se puede consultar en este enlace.

Luego del desayuno, se realizó el simbólico corte del listón para inaugurar una exposición de fotografías y documentos históricos del DIF Autlán, que se montó en uno de los pasillos del Museo.

Un aspecto de la exposición.


No hay comentarios: