
Miguel Antonio Chávez con alumnos de la EPRA.
Miguel Antonio Chávez con alumnos de la EPRA.
Érick Ríos y los hermanos Aldaco.
La Pachanga tuvo tanto éxito que ya se piensa en una segunda parte. Caería bastante bien si ocurriera.
Enseguida el doctor Ignacio Regla Vázquez, exalumno de Villalobos, habló sobre la forma de trabajar y las enseñanzas que le dejó su maestro, para quien la lógica era la norma de su existencia, misma que siempre recalcaba y enseñaba a sus discípulos. Con profusión de citas de autores clásicos (abrió su discurso con "La memoria de los muertos es la memoria de los vivos" de Cicerón), el doctor Regla narró también algunas anécdotas que ilustran el carácter recio y emprendedor del doctor Villalobos.
También intervino el médico Álvaro Ismael Fregoso Reyes, subdirector de la clínica 20 del IMSS, en representación de su director, doctor Óscar Eduardo Ochoa Barajas, quien leyó una crónica de la práctica médica del doctor Villalobos en Autlán (repitió que no lucró con esta actividad) y su impulso a la modernización de los servicios médicos en el pueblo, de lo que la clínica del IMSS es una muestra. Para explicar esta modernización narró un día típico en la clínica haciendo una lista de cuántos servicios de cada especialidad se prestan diariamente.
Con el licenciado Antonio Velázquez Vera, amigo del homenajeado, cambió radicalmente la forma del discurso. Visiblemente emocionado recitó los poemas En paz, de Amado Nervo y El sembrador, de Miguel Blanco, éste último favorito del doctor Ruiz Villalobos y que habla sobre la importancia del trabajo desinteresado para el beneficio de la mayoría.
La última intervención fue de Yaroslava Guerrero Plascencia, hija de uno de los alumnos de la primera generación de la Preparatoria Regional de Autlán (José Luis Guerrero) quien, en voz de su señora madre, comentó sus recuerdos de infancia, donde resaltan la cultura, el carácter y la personalidad del doctor Villalobos, a quien conoció gracias a su padre.
El acto lo clausuró el presidente municipal, Fernando Morán Guzmán, haciendo otro recuento de las gestiones que hizo el doctor Villalobos y que fructificaron en nuevos servicios educativos y de salud para Autlán.
Las cenizas del doctor Daniel Ruiz Villalobos serán esparcidas en la bahía de Barra de Navidad este domingo 20 de noviembre, por parte de su familia, amigos y discípulos.
El Centro Universitario de la Costa Sur
Universidad de Guadalajara
CONVOCA
A participar en la PRIMERA BIENAL nacional DE PINTURA ATANASIO MONROY
Que habrá de celebrarse en su sede, en la Ciudad de Autlán de la Grana, Jalisco, México, en el mes de Octubre de 2012.
Bajo las siguientes bases:
1- Podrán participar los pintores radicados en el país, nacidos a partir del 1º. de enero del año 1972, con un máximo de tres obras pictóricas, cuya medida no exceda de 2.5 m2 cada una, o el total de las partes que la integren si es en secciones, y que dicha obra haya sido realizada en un periodo no mayor a tres años de antelación, y no haya sido premiada en algún otro certamen. El presente certamen otorgará premios por la obra presentada, no por trayectoria o curriculum del participante.
2- La temática de esta Primera Bienal será: “El pintor testigo de su tiempo”. La técnica pictórica será libre, quedando excluidas aquellas obras cuya imprimatura, soporte e integración, presenten problemas de fragilidad para su traslado y manejo, o sean producidas por medios electrónicos, digitales o de manipulación fotográfica y/o requieran equipamiento y accesorios especiales para su manejo y presentación.
3- La convocatoria, formato de solicitud para registro e información sobre el certamen, podrán ser consultadas e impresas desde nuestra página web: http://www.bienalatanasiomonroy.com/.
4- La recepción de registro de participación en línea queda abierta desde el 15 de enero hasta el 15 de abril de 2012. Para registro en forma física, cada participante deberá enviar un sobre conteniendo: la solicitud de registro correspondiente, un documento probatorio de su edad y lugar de residencia, teléfonos y dirección de correo electrónico. Además se anexarán 4 fotografías de cada una de las obras (completas) a concursar, en formato 8” x 10”, tratando de que los colores correspondan al original, y conteniendo al reverso la ficha técnica: (Autor – titulo – técnica – medidas - fecha y valor estimado). Las obras serán recibidas en las oficinas de Cultura UDG, Av. Vallarta 1668, Sector Juárez, CP. 44140, Guadalajara, Jalisco.
5- Si el registro es por medio digital, las fotografías deberán enviarse en formato jpg a 96 dpi, a una medida de 1200 x 800 px, además de la documentación completa escaneada. Una vez analizadas las propuestas, el Jurado calificador integrara una preselección y solicitará el envío de las obras que considere pertinentes, para su revisión física,
6- Los autores de las obras preseleccionadas recibirán por correo electrónico, teléfono y/o algún otro medio, el aviso respectivo para el envío de su o sus obras. Dichos envíos se realizarán en el periodo del 1º. al 31 de mayo de 2012, y deberán incluir una fotografía adherida al exterior del embalaje que las contenga,
para su identificación. Se respetará la fecha de entrega a la empresa postal o mensajería que se encargara del traslado, pasada ésta, no serán admitidas más obras del autor. Los costos de envío, seguro y devolución de las mismas correrán por cuenta del participante. El comité organizador se hace responsable de la obra desde su recepción y permanencia, hasta su envío en devolución por cobrar, o entrega personal. La preselección no garantiza la participación final en el certamen.
7- De la obra recibida se hará una selección final, que integrará la Exposición Itinerante de la Primera Bienal Nacional de Pintura Atanasio Monroy, en la que estarán integradas las obras que resulten galardonadas.
8- Se ofrecen los siguientes premios, además del diploma respectivo, la participación de su obra en la exposición itinerante y en el Catálogo de la Bienal:
Un Primer Lugar, por un monto de…………………$ 30,000.00
Dos Segundos lugares, c/u por un monto de….....$ 20,000.00
Tres Terceros lugares, c/u por un monto de.……...$15,000.00
Y las menciones honoríficas que el Jurado Calificador considere pertinente otorgar.
9- Alguno o la totalidad de los premios podrán declararse desiertos.
10- El Jurado Calificador emitirá su dictamen mediante una rueda de prensa el viernes 5 de octubre de 2012, y serán avisados por teléfono o correo electrónico quienes resulten premiados. La ceremonia de premiación se efectuará el jueves 18 de octubre de 2012, en el marco de la inauguración de la exposición de la obra seleccionada y premiada. Los gastos de transportación y estancia de los pintores galardonados correrán a cargo del Centro Universitario de la Costa Sur.
11- El Jurado Calificador estará integrado por especialistas de reconocido prestigio y solvencia, su fallo será inapelable y sus nombres se darán a conocer el día en que se de lectura al dictamen respectivo.
12- Las obras que integran la exposición permanecerán al cuidado del comité organizador responsable de la exposición itinerante por seis meses, y posteriormente exhibidas en el Museo de las Artes por otros seis meses. Terminado este plazo, serán devueltas a sus autores en el lugar de recepción o enviadas por la empresa de paquetería o el conducto que el autor haya designado. Las no seleccionadas se entregarán en el lugar de recepción, o serán regresadas a partir de una semana después de inaugurada la exposición.
13- Se editará un catalogo de las obras seleccionadas en este certamen.
Atentamente
Autlán de la Grana, Jalisco, México, septiembre 2011
Rector del CUCSUR
Mtro. Arq. Carlos M. Orozco Santillán
Director de la Primera Bienal Nacional de Pintura Atanasio Monroy
Arq. Sergio Zepeda Castañeda
Los actores que interpretaron a la Catrina y a cada uno de los personajes son alumnos de la carrera de Turismo del CUCSur, quienes le imprimieron un ambiente fresco y humorístico al recorrido.