martes, 12 de noviembre de 2024

Programa de la tercera Feria Municipal del Libro de Autlán


 La tarde del lunes 11 de noviembre fue presentado, en rueda de prensa celebrada en el salón Ernesto Medina Lima de la Presidencia Municipal, el programa de la tercera Feria Municipal del Libro de Autlán. Con la asistencia de unas 25 personas, la rueda de prensa comenzó a las 18:15 horas, presidida por el presidente municipal, Gustavo Salvador Robles Martínez, y las regidoras Yéssica Patricia Limón Soltero, Sarahí Viridiana Rodríguez Córdoba, Myriam Luján Espinoza y Antonia Pinzón Chávez. Asistieron el semanario Costeño, Radio Costa, Radio Universidad de Guadalajara en Autlán, Autlán y sus regiones y Fiesta Mexicana.

El presidente municipal abrió la rueda de prensa con agradecimientos para los organizadores de esta feria, que considera importante para el fortalecimiento del desarrollo de Autlán. Myriam Luján explicó que en esta edición de la feria también participarán otros municipios, que presentarán manifestaciones de su cultura, además de que habrá actividades en la delegación municipal de El Mentidero y otras sedes, organizadas por un comité en el que se encuentran representados el Centro Universitario de la Costa Sur, la Universidad del Valle La Grana, la Escuela Preparatoria Regional de Autlán y el Palacio del Arte, además del gobierno municipal.

La Feria Municipal del Libro se celebrará del 15 al 25 de noviembre, bajo el siguiente programa:

 

FERIA MUNICIPAL DEL LIBRO Y FOMENTO A LA LECTURA 2024

DEL 15 AL 25 DE NOVIEMBRE 2024

PROGRAMA

Viernes 15 de noviembre:

10:00 horas: Inauguración de la Feria Municipal del Libro 2024

10:15 horas: cuento dramatizado Martín Pescador.

Actividad a cargo de la dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

Lugar: Jardín Constitución

 

18:00 horas: presentación del libro “Travesuras en el edificio”, de Alfredo Tomás Ortega Ojeda, con comentarios del autor y de Guillermo Tovar Vázquez.

Actividad a cargo del cronista municipal Guillermo Tovar Vázquez.

Lugar: Jardín Constitución

 

Sábado 16 de noviembre:

10:00 horas: participación del municipio de Zapotitlán de Vadillo con muestra de productos representativos de su localidad.

18:00 horas: presentación del proyecto Ruta Literaria del Sur de Jalisco, por Andrea Reynoso, Carlos Axel Flores Valdovinos, Pedro Valderrama Villanueva y Guillermo Tovar Vázquez.

Actividad a cargo del cronista municipal Guillermo Tovar Vázquez.

Lugar: Jardín Constitución

 

Domingo 17 de noviembre:

10:00 horas: presentación del municipio de Tenamaxtlán:

-Grupo Folclórico “Petatillo y Del Oro” de la Casa de la Cultura Engracia Santa Anna de Tenamaxtlán    

-Banda de Guerra Municipal de Tenamaxtlán 

Lugar: Jardín Constitución

 

18:00 horas: “Escritores Jaliscienses Modernos. Presentación de los libros ‘El estilo de Arturo Rivas Sáinz’ y ‘Emmanuel Palacios. Obra reunida”. Participan los autores: Carlos Axel Flores Valdovinos y Pedro Valderrama Villanueva, respectivamente, Andrea Reynoso Gutiérrez y Guillermo Tovar Vázquez.

Actividad a cargo del cronista municipal Guillermo Tovar Vázquez

Lugar: Jardín Constitución

 

Lunes 18 de noviembre

EXPOSITORES DE LAS LIBRERIAS

Lugar: Jardín Constitución

 

Martes 19 de noviembre

10:00 horas: participación del municipio de Cuautitlán de García Barragán:

-Cultura con raíces ancestrales: conoce nuestro stand, en donde podrás intercambiar saberes y experiencias con productoras agroecológicas, así como conocer la riqueza cultural de los pueblos de la región Costa Sur de Jalisco; gastronomía, atractivos turísticos, libros y su patrimonio biocultural.

Lugar: Jardín Constitución

 

16:00 horas: teatro guiñol.

Actividad a cargo de: Universidad del Valle la Grana

Lugar: Museo y Centro Regional de las Artes  

 

18:00 horas: presentación de libros de Jaime Gómez Castañeda:

Libros para presentar:

1-    Silencio y destino (poemario)

2-    La casa de abajo (relatos de suspenso)

3-    Fuera de línea. Conócete a ti mismo. (relato para fomentar el autoconocimiento)

4-    El libro de Alys (cuentos, fábulas, leyendas infantiles

5-    Adolescentes en casa (Novela)

6-    Los versos que te recitaré en nuestra boda (poemario)

7-    Gatos de cochera (relatos de la vida gatuna en casa)

Actividad a cargo de la Escuela Preparatoria Regional de Autlán

Lugar: Casa Universitaria 

 

18:00 horas: presentación del libro “Plata y plomo (monederos falsos durante la primera fase de la revolución mexicana. (1910-1912)”, de Manuel Alejandro Hernández Ponce. Acompaña en la presentación el doctor Alberto Cuauhtémoc Mayorga Madrigal

Actividad a cargo de la biblioteca Antonio Alatorre Chávez del Centro Universitario de la Costa Sur.

Lugar: Jardín Constitución.

 

Miércoles 20 de noviembre:

 

10:00 horas: Letras para volar:

Actividad para alumnos de 4° a 6° de primaria.

Actividad a cargo de la maestra Claudia Alejandra Galván García.

Lugar: Museo y Centro Regional de las Artes.

 

 

18:00 horas: actividad en albergue de la delegación de El Mentidero

A cargo de CONAFE.

Lugar: El Mentidero

 

Jueves 21 de noviembre:

15:00 a 16:10 horas: Personalizo mi cuento.

16:30 a 17:50 horas: Personalizo mi cuento.

Actividad a cargo de la maestra Claudia Alejandra Galván García.

Lugar: Museo y Centro Regional de las Artes 

 

18:00 horas: presentación de libros de Jaime Gómez Castañeda

Libros para presentar:

1-    Cerebro plástico. Una ruta al alto rendimiento (neurociencias)

2-    Relatos del consultorio. Abordajes desde la terapia Gestalt.

3-    Ensayos (Diversos ensayos)

4-    Conectados. El libro didáctico para activar la empatía entre docentes y estudiante (bachillerato)

5-    Ábrase en caso de ansiedad. Prevenir, regular o eliminar ansiedad.

Actividad a cargo de la Escuela Preparatoria Regional de Autlán.

Lugar: Casa Universitaria.

 

18:00 horas: presentación del libro “Elementos mínimos para análisis de casos en bioética”, del doctor Alberto Cuauhtémoc Mayorga Madrigal, acompaña en la presentación el maestro Alfredo Tomás Ortega Ojeda.

Actividad a cargo de la biblioteca Antonio Alatorre Chávez del Centro Universitario de la Costa Sur.

Lugar: Jardín Constitución

 

Viernes 22 de noviembre:

 

18:00 horas: representación teatral “Cuento de Navidad: pasado, presente y futuro”, de Charles Dickens.

Actividad a cargo de la Universidad del Valle la Grana.

Lugar: Museo y Centro Regional de las Artes.

 

 

Sábado 23 de noviembre:

 

10:00 horas: Cuenta Cuentos

Actividad a cargo de Lanci Amapola Duque Zepeda.

Lugar: Jardín Constitución.

 

18:00 horas: conferencia “El Cuento Oral Popular en el sur de Jalisco”, por el doctor Ramón Moreno.

Actividad a cargo de la biblioteca Paulino Navarro.

Lugar: Jardín Constitución

 

19:30 horas: presentación de Poesía Mujer Mayor de 50 años, de la maestra Ana Isabel Parra.

Lugar: Jardín Constitución

 

 

Domingo 24 de noviembre:

 

10:00 horas: Participación del Municipio de Ayutla:

-Danza Azteca

Lugar: Jardín Constitución

 

17:30 horas: premiación del concurso Autlán Escribe.

Actividad a cargo del maestro Carlos Efrén Rangel García.

 

18:00 horas: Foro de Escritores  

Actividad a cargo de CONAFE.

 

19:30 horas: entrega de reconocimiento al cronista Carlos Martín Boyzo Nolasco.

Actividad a cargo de la maestra Armida Briceida Maldonado Rubio,

 

20:00 horas: Clausura

Actividad a cargo del presidente municipal Gustavo Robles Martínez o regidora de Arte, Cultura y Educación Myriam Lujan Espinoza.

Lugar: Patio Central Presidencia Municipal.

Concluyó en Apulco el Convite Cultural “Se cuenta de un llano”


 La tarde del sábado 9 de noviembre acudimos a la entrañable población de Apulco, en el municipio de Tuxcacuesco, para presenciar el cierre del Convite Cultural, una actividad que, con el título de “Se cuenta de un llano”, se ha desarrollado los últimos diez meses en ese lugar. Durante este tiempo, niños y personas adultas de Apulco realizaron diversas actividades de convivencia y reconocimiento de su entorno y de su identidad, como visitas a ancianos, caminatas por los alrededores del pueblo y talleres artísticos, cuyos frutos pudimos conocer en esta actividad de cierre.

Lo que vimos la tarde del sábado fue una muestra de lo que los conviteros produjeron a partir de las actividades de estos diez meses, mediante las artes plásticas, el teatro y la conservación de la memoria. En ellos hay, desde luego, un fuerte elemento rulfiano, pero también de celebración de la identidad comunitaria de Apulco, de la que Rulfo y su obra son solo una parte. De Autlán llegamos hacia las 18:00 horas, encontrando en la placita frente a la basílica de Apulco un ambiente alegre y animado, con los organizadores de la muestra trabajando en los últimos detalles. En ese lugar, que tiene como fondo la imponente vista de la basílica, se estaban instalando, en el sitio donde se encuentran las letras de colores de Apulco, una mesa con las muestras de los trabajos que los conviteros hicieron en el arte de la pintura, con cántaros, máscaras, piedras y otros objetos cotidianos intervenidos con los dibujos que a cada uno le dictó su inspiración. En la parte posterior de la mesa, como invitando a los visitantes a acercarse a ella, había una gran calavera, de aspecto festivo y cruzada de brazos.



En el costado poniente de la plaza se instaló la exposición de los 54 dibujos, diversos en técnicas y estilos, que componen la lotería rulfiana. Esos dibujos representan a los familiares más cercanos de Juan Rulfo, a algunos de sus principales personajes, a lugares de la región que se mencionan en su obra y a cada uno de los cuentos de El Llano en llamas. Al fondo de la plaza se colocó el escenario, con una escenografía que reproduce algunos de los elementos del llano: órganos pitayeros, estrellas, un sol reluciente y una cruz. Frente a él, las sillas para el público, que las ocupó por completo, además de todos los espacios cercanos en los que era posible sentarse. En este escenario se llevarían a cabo las actividades escénicas de que hablaremos más adelante.

Fue a las 19:20 horas cuando la conductora, Veiruth Gama Soria, dio la tercera llamada para que iniciara la muestra. En ese momento la coordinadora del Convite, Brenda Guadalupe Vargas Ramírez, dio un mensaje en el que explicó cómo trabajó el Convite Cultural a lo largo de los últimos meses, con talleres artísticos y escucha activa de historias que les contaron las personas mayores de Apulco. Ella cedió la palabra a Raquel Enciso Bautista, del Comité de Cultura y Turismo de Apulco, quien explicó los pormenores del proyecto de la lotería rulfiana, una colaboración entre este comité y el Convite, surgida de una plática informal.

Raquel explicó que la lotería rulfiana está integrada por imágenes relacionadas con Juan Rulfo, como explicamos arriba, que fueron hechas por personas con edades que van de 5 a 67 años, aunque la mayoría de los participantes son niños. En total, más de 30 personas colaboraron en la producción de esta lotería, entre la creación de los dibujos y las diversas tareas de producción. Son el producto de una serie de actividades que se realizaron a lo largo de varios meses, con la intención de que los habitantes de Apulco conocieran mejor a Rulfo y su obra y se sintieran orgullosos de ella.

Los actores.


El siguiente momento de la velada fue la representación por parte de los conviteros, dirigidos por Omar Gómez del Castillo, de una serie de sketches escritos a partir de las historias que los viejos de Apulco les contaron en estos meses. Hay en estas manifestaciones teatrales historias de fantasmas, casos moralizantes, narraciones de la vida cotidiana en el pueblo y recuerdos dolorosos, como la historia que les contó don José Yáñez Carrasco de cuando los soldados federales corrieron a los que vivían en Apulco durante la Guerra Cristera, bajo la amenaza de quemar sus casas con ellos dentro. Don José, todavía muy niño, recuerda incluso la canción que su mamá iba cantando durante el viaje al exilio.

Al terminar las representaciones, don José, que se encontraba entre el público, fue llamado por Brenda Vargas a acercarse al escenario para que cantara esa canción de tan lejanos como imborrables recuerdos, que no es otra que Ya la luna va saliendo. Acaso el momento más emotivo de la noche.

Las Llamas Vivas.


A esto siguió la actuación del dueto de circo urbano Las Llamas Vivas, que ofreció un muy buen espectáculo de danza y manipulación de fuego en el escenario y alrededor de él, con diversos instrumentos que, a manera de antorchas, sirvieron para llenar de luz y movimiento la plaza. Luego vendrían algunas partidas de lotería con las cartas rulfianas que crearon los conviteros, para cerrar la velada con música a cargo de DJ Transfer.

Jugando a la lotería rulfiana.


Aquí pudimos constatar la vitalidad de la comunidad de Apulco y el importante trabajo de afirmación de su identidad que encabezan los jóvenes de ese lugar, que ya está produciendo buenos frutos.

Reflexiones sobre la inteligencia artificial en la sesión del Capítulo Costa Sur BSGEEJ

 

La sesión ordinaria de noviembre del Capítulo Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco tuvo como anfitrión al maestro Juan Manuel Ruiz García, quien presentó el trabajo Inteligencia artificial, el fraude y las noticias falsas. La sesión se desarrolló en el salón de usos múltiples del Museo y Centro Regional de las Artes de Autlán y su parte pública comenzó alrededor de las 11:20 horas, con la asistencia de unas 10 personas.

La exposición del maestro Ruiz comenzó con algunas generalidades, al parecer alejadas de la inteligencia artificial: una definición de la palabra chisme, como aquellas historias o datos falsos que se difunden en alguna comunidad, y un recuerdo de la oferta educativa de la década de 1990, cuando con frecuencia se anunciaban cursos de cómputo e inglés, materias con las que se complementaban muchos de los anuncios de escuelas privadas. Estas generalidades le sirvieron al ponente para contrastar la vida en esos no tan lejanos años con la de la actualidad, donde los recursos digitales, incluyendo a la inteligencia artificial, parecen haber dejado atrás a los avances de esa época.

El maestro Juan Manuel Ruiz explicó que su exposición estaría dedicada al aspecto negativo de la inteligencia artificial, como son la producción y difusión de noticias falsas, creadas ex profeso para confundir y desinformar y que pueden alcanzar una buena calidad de producción mediante las herramientas digitales, haciéndolas difíciles de detectar. En este sentido, mostró imágenes y videos falsos, creados mediante inteligencia artificial, en los que personajes famosos, como el papa Francisco o el actor Morgan Freeman, hacen o dicen cosas que los creadores de esos contenidos quieren difundir. Como ejemplo de un mal uso de esta tecnología, el ponente habló del caso de la familia de un migrante sudamericano que fue extorsionada utilizando videos en los que supuestamente aparecía su familiar, pero que en realidad fueron creados a partir de las imágenes que él tenía colgadas en sus redes sociales.

La siguiente parte de la exposición consistió en una relación de algunos sitios en los que se pueden crear contenidos mediante inteligencia artificial, así como de otros que permiten detectar producciones hechas con esa herramienta. El ponente explicó las características de cada uno de ellos, para enseguida pasar a concluir que es necesario promover la originalidad y ser cautos con los recursos que se encuentran en la red, poniendo especial atención en los adultos mayores, más susceptibles a caer en fraudes y otros delitos en ambientes digitales.

El tema fue ampliamente comentado por los asistentes, entre quienes se asomaron las dudas, las esperanzas y los temores que despierta esta nueva tecnología de la inteligencia artificial.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Inauguración de la exposición Herida en el Museo Regional

 

Lo efímero (2024). Técnica mixta de acrílico y óleo sobre tela.

Este martes 5 de noviembre fue inaugurada en el salón de usos múltiples del Museo y Centro Regional de las Artes la exposición Herida, de la artista plástica tapatía Gabriela Girbau. A la ceremonia de inauguración, que tuvo lugar en el pasillo poniente de Museo, asistieron unas 40 personas, entre quienes estuvo el pintor Gabriel Lima Velásquez, la regidora Myriam Luján Espinosa y la jefa de Educación del gobierno municipal, Claudia Alejandra Galván García. Todo comenzó a las 19:40 horas.

Luego de que el conductor de la ceremonia leyera una semblanza de Gabriela Girbau (Guadalajara, 1977), ella misma dio un mensaje de bienvenida en el que mencionó que el 95% de la obra que compone su exposición no se había expuesto antes en algún otro espacio y es producto de seis meses de trabajo intenso. Dijo que su tema es la humanidad, el comportamiento y algunas situaciones difíciles que tienen que enfrentar las personas, especialmente los niños, y que la exposición es una forma de denuncia y liberación, de conectarnos con nuestra infancia y generar empatía hacia nosotros mismos.

Política (2024). Óleo sobre tela.


Luego del corte del listón, los asistentes pasamos al salón de usos múltiples para admirar la obra, donde ya se encontraba Jorge Isaac Martínez Corona al piano quien, con este instrumento y una melódica, dio un breve concierto para ambientar la velada.

Herida está integrada por 26 cuadros y cinco esculturas en cerámica, piezas con una fuerte carga política, en el sentido de hacer una denuncia del sufrimiento que padecen los niños atrapados en situaciones bélicas y una crítica al colonialismo (de cualquier país que lo practique) y al elemento militar como peón de la alta política. La autora recurre a la inclusión de figuras relacionadas fuertemente con la infancia, como juguetes (especialmente soldaditos de plástico y globos), ositos de gomita y paletas de dulce, situadas en un contexto de destrucción provocada por la guerra. Hay piezografías, óleo y acrílico sobre tela, linografía y algunas obras logradas en técnicas mixtas.

Elefantito (2023). Cerámica intervenida.


Algo que llamó nuestra atención es la presencia de varias piezas individuales, con su propio título, montadas de forma tal que pareciera formar con otras piezas un políptico, lo que se refuerza por la relación que guarda el conjunto, por el tema y la técnica. Un ejemplo son las series, de tres cuadros cada una, tituladas Peón e Inocencia, que se montaron intercaladas y funcionan como una sola pieza.

La exposición Herida estará disponible durante un par de meses, por lo que es la última que veremos este año en el Museo Regional.



lunes, 4 de noviembre de 2024

Concierto del Cuarteto de Cuerdas Autlán en el Palacio del Arte


 Como parte de los festejos por el sexto aniversario del Recinto Cultural Palacio del Arte, la noche de este domingo 3 de noviembre el Cuarteto de Cuerdas Autlán ofreció un concierto en el que ofreció, además de un repertorio clásico y de música popular latinoamericana, algunas innovaciones en su alineación. Al concierto asistieron unas 35 personas, entre quienes se encontraban el presidente de la Benemérita Sociedad Mutualista de Empleados, Obreros y Artesanos (BSMEOA), Vidal Paz Robles; el pintor Luis Javier Rubio y el geógrafo Hirineo Martínez Barragán, comenzando a las 19:50 horas.

El primer momento de la velada fue un recuerdo del grupo primigenio de la Unidad 143 de la Universidad Pedagógica Nacional, con sede en Autlán, con la lectura por la directora del recinto, Armida Briceida Maldonado Rubio, de una semblanza del profesor Fausto Maldonado Vargas, director fundador de este plantel. A esto siguió la entrega de un presente a algunos de los integrantes de ese primer equipo de la UPN en Autlán: Irma Gómez Díaz, María de Jesús Durán, Melania Galván Galván e Irene Peña Robles, quienes estuvieron presentes en la ceremonia. También se entregó un presente a algunos integrantes de este equipo que ya fallecieron: el profesor Mario Ernesto Michel Santana, entregado en manos de su viuda, la profesora Ramona Núñez Gómez, y la profesora Carmen Enríquez Lizaola, recibiendo el presente su sobrino Guillermo Enríquez.

A esto seguiría el concierto del cuarteto, integrado por Leonardo Barba Cuéllar como violín primero, David Ruiz Preciado en el violín segundo, José Antonio Díaz Landeros en la viola y Armando Emmanuel Pedraza Guerra en el chelo. Ellos interpretaron un programa cuya primera parte consistió en música formal, con el Minueto de Boccherini, el primer movimiento de la Pequeña Serenata de Mozart y el Vals de las Flores de Tchaikovski, para concluir con el Toreador de Bizet. La segunda parte fue de música popular, con los tangos Por una cabeza y La cumparsita, Sabor a mí, Jesusita en Chihuahua y Amor eterno.

Para la parte final del concierto, el cuarteto se convirtió en sexteto, con la inclusión de la cantante Leticia Vidrio Ramos y el chelista Jaziel Zúñiga, pasando Armando Pedraza a la guitarra. Con este cambio, presentado por primera vez por el grupo, tocaron La bruja, Zamba para no morir y Vasija de barro, piezas relacionadas con el Día de Muertos que lucieron muy bien con la excelente interpretación de Leticia Vidrio y el respaldo de las cuerdas. Con esto hubiera concluido el concierto, pero el público exigió una pieza más, que fue Underground tango, interpretada por el cuarteto.

Al terminar la música, el presidente de la BSMEOA entregó un reconocimiento a la directora del Palacio del Arte por su trabajo en la promoción cultural.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Un ensayo de la OFJ con la pianista Claudia Corona


 La maestra Claudia Corona, radicada en Alemania hace más de 20 años, es nieta del pianista autlense Reynaldo Corona y tiene una reconocida carrera en la música, también en el piano, en la que cuenta intervenciones como solista en conciertos con la Orquesta Filarmónica de la UNAM y la de Jalisco y varias grabaciones, entre las que destacan las de la obra de José Rolón. En esta semana, Claudia está en Guadalajara, donde dará un par de conciertos con la Orquesta Filarmónica de Jalisco en el teatro Degollado. La mañana del pasado jueves 31 de octubre pudimos asistir al ensayo abierto de la orquesta, que culminó con una charla entre la maestra Claudia y el director titular de la orquesta, José Luis Castillo, con el público que se congregó al teatro, en número de poco más de 100 personas, entre quienes contamos al cronista Juan José Doñán.

La orquesta ensayó parte del programa 3 de la tercera temporada de conciertos de 2024. Justo a las 9:30 horas abrió el ensayo con una selección de piezas de la ópera Carmen, de Bizet, que inició precisamente con el Toreador. Luego de las indicaciones que dio el director a los ejecutantes y de que se aplicaran éstas en breves repasos a las piezas de Carmen, vino la segunda parte del ensayo, del Concierto para Piano en Sol Mayor de Maurice Ravel, ya con la participación de Claudia Corona, al final de cuyo segundo movimiento, en el que la pianista tiene un papel especialmente importante, se escucharon los primeros aplausos de la mañana.



Al terminar el ensayo, el director y la pianista se acercaron a la sección del teatro en que se encontraba el público, para sostener una breve charla. Claudia Corona habló del concierto de Ravel, uno de los dos que este compositor hizo para piano y que cuenta con influencia del jazz. Dijo que este concierto cuenta con una bitonalidad que crea una atmósfera especial, mezclando la energía del jazz con pasajes contemplativos. Sus movimientos laterales son muy energéticos, en los que todos los ejecutantes se vuelven solistas y compiten entre sí, aunque el segundo movimiento es, en opinión de la pianista, “uno de los más hermosos que existen”, inspirado en el quinteto de cuerdas de Mozart.

A preguntas expresas del público, Claudia Corona dijo que le tomó de dos a tres meses aprender este concierto de Ravel, lo tocó por primera vez en Alemania hace unos cinco años. También contó que comenzó a tocar el piano a los tres años y medio de edad y que prefiere los pianos Steinway. Como consejos para memorizar, mencionó tener clara la digitación, conocer la estructura de la obra y grabarse a uno mismo para escucharse posteriormente y, sobre todo, practicar mucho. Dijo que en la infancia hay menos nervios que en la edad adulta, aunque existen técnicas y ejercicios para calmarse antes de una presentación, ella recurre en estos casos al tai chi.

En cuanto a los nervios, el director Castillo dijo que dependen de diferentes factores, como el programa que se va a interpretar, la preparación previa y las condiciones en que se dará el concierto. Aseguró que los nervios pueden afectar las pulsaciones de la música, por lo que hay que controlarlos.

Claudia Corona convivió por unos minutos con algunas personas que se acercaron a saludarla, junto con el joven pianista Alexander Vivero. Ambos han dado conciertos en Autlán, específicamente en el Festival Áurea Corona, donde han dejado muy buenos recuerdos.

El Hospital de Las Montañas en el VII Coloquio de Cultura Funeraria

Foto de Gerardo Molina, cronista de Etzatlán.

 En el auditorio Xabier Torres Ladrón de Guevara del Museo de la Ciudad de Guadalajara se celebró, la tarde del pasado miércoles 30 de octubre, el VII Coloquio de Cultura Funeraria, una actividad organizada por la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco y que tuvo como tema general “Cementerios, hospitales y beneficencia”. Una de las tres ponencias que se presentaron fue sobre la historia del Hospital de Las Montañas.

El coloquio comenzó a las 17:30 horas, con la asistencia de unas 30 personas y la moderación de Carlos Martín Boyzo Nolasco, vicepresidente de la Asociación. En el presídium estuvieron él y los tres ponentes: Isabel Eugenia Méndez Fausto, cronista de Tototlán, quien además fue la encargada de la organización y convocatoria del coloquio; Francisco Javier Sánchez Muñoz, cronista de San Miguel el Alto; Juan Frajoza Ramírez, cronista de Yahualica de González Gallo, y Guillermo Tovar Vázquez, cronista de Autlán de Navarro.



La primera exposición fue de la profesora Isabel Méndez, bajo el título Un palacio para la beneficencia en Tototlán, Jalisco, México, una historia de la Casa de Ejercicios de esa localidad, al que la ponente define como “palacio tototlense de la beneficencia”. En este trabajo se aborda el desarrollo de este lugar, desde la capilla preexistente y que fue dañada por el terremoto del 2 de octubre de 1847, dejándola inservible. Con un nuevo uso como casa de ejercicios, ya a finales del siglo XIX, a lo largo de la siguiente centuria se ofrecerían en este lugar otros servicios de beneficio a la comunidad, incluyendo el de escuela. En este siglo, la casa conoce una etapa de crecimiento, con el agregado de nuevos espacios y usos, de los que la ponente dio una relación pormenorizada, así como de sus remodelaciones y cambios en su fisonomía.

Guillermo Tovar. Foto de Gerardo Molina.


El segundo turno fue para Guillermo Tovar, quien presentó el trabajo El Hospital de Las Montañas y la modernización de los servicios médicos en Autlán, que comenzó con los antecedentes de la existencia de hospitales en el barrio autlense de Las Montañas que, según autores como Lilia Oliver, se remonta hasta mediados del siglo XVI. Con periodos en los que el hospital estuvo cerrado, en ese barrio hubo hospital hasta el siglo XX, cuando cambió su uso al de asilo de ancianos. Otro antecedente nace a finales del siglo XIX, cuando se abre al público un hospital municipal, en el mismo terreno que ahora ocupa el Hospital de Las Montañas. Las gestiones para la construcción de éste comenzaron en 1937, cuando Jaime Llamas y Luis Enrigue convocaron a vecinos de Autlán para conformar un Comité Pro Hospital Paulino Navarro, cuyas gestiones, apoyadas por los habitantes de Autlán pero también por funcionarios de alto nivel en los gobiernos estatal y federal y por los autlenses radicados en la Ciudad de México, culminaron en 1950, cuando se abre al público el hospital. Aquí comenzaría una etapa de consolidación, con la adquisición de equipos y materiales y, sobre todo, de personal médico capacitado. En 1960 se hace cargo de su dirección el doctor Nabor de Niz, en cuya gestión se consigue la declaratoria como hospital universitario, mejora sustancialmente su equipamiento y organización y se abre una escuela de auxiliares de enfermería, con lo que se convierte en el hospital más importante de Jalisco fuera de la capital. Sin embargo, en 1974 hay un cambio en la dirección del hospital y en la presidencia del patronato, con lo que comienza una época de decadencia que culmina con el otorgamiento del hospital, por parte del municipio, en comodato a una asociación civil. A la fecha, el hospital sigue en funcionamiento, pero ya como una clínica privada más, sin el servicio de beneficencia para el que lo fundaron sus gestores.

Isabel Méndez y Francisco Sánchez. Foto de Gerardo Molina.


El cronista de San Miguel, Francisco Sánchez, presentó un trabajo titulado Cementerio del Señor de la Misericordia. Patrimonio de la Humanidad en la Ruta de la Plata, sobre la historia, el valor arquitectónico y patrimonial del cementerio de Encarnación de Díaz. La exposición incluyó una relación de la historia de este recinto, desde los inicios de su construcción en la década de 1820, con la relación de los encargados de la obra y de los cambios y mejoras que ha experimentado a lo largo del tiempo. Datos como el primer entierro en este cementerio, ocurrido el 29 de abril de 1829 luego del fallecimiento de María Toribia, y de la situación durante la epidemia de cólera morbus pocos años después, sirvieron para conocer mejor la vocación y el servicio de este sitio. En la segunda parte de su exposición, el ponente habló del marco legal y las declaratorias de protección que tiene este cementerio: fue declarado parte de la ruta Camino Real de Tierra Adentro en 2010, es parte de la Delimitación de Zonas de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura en 2015 y del Perímetro de Protección de la UNESCO. Sin embargo, el Reglamento de Cementerios de Encarnación no incluye disposiciones tendientes a su protección, en armonía con estas declaratorias. En opinión del cronista, hay acciones pendientes en el ámbito legal, para asegurar la protección de este cementerio que, por otro lado, guarda un buen estado de conservación.

Juan Frajoza. Foto de Gerardo Molina.

Juan Frajoza, cronista de Yahualica, presentó el tema titulado El velorio de angelitos a través de las fuentes judiciales. San Miguel el Alto (1835), Las Ánimas (1866), una interesante relación de los ritos funerarios de niños en la región de los Altos y sus alrededores. Explicó el sentido de las fotografías mortuorias, llamadas penates, como santo familiar y protección para las familias, sustituto de la memoria a quien se le pide su intercesión ante Dios. Cada elemento de estas fotografías, como la posición de las manos, el lugar sobre el que se colocaba el cadáver y los objetos y personas que lo acompañaban tenían una razón de ser, que fue explicada por el ponente: como se trataba de personas que no habían ejercido su libre albedrío, se consideraban puras, capaces de interceder ante Dios por sus familiares. Se les colocaba con las manos juntas, en actitud de ruego, se tendían sobre una mesa y no sobre el suelo, como a los adultos y, en ocasiones, se les acompañaba con hojas de palma que se quemarían, en lugar de sus alas, al pasar por el purgatorio. En el velorio se tocaban minuetes, género musical llegado a América en el siglo XVII, y los conocidos como parabienes, al momento del entierro. La muerte de niños era motivo de gozo porque pasarían directo al cielo, por lo que en algunos lugares se hacían verdaderas fiestas, fandango incluido, durante el velorio, lo que resultó escandaloso ya a finales del siglo XIX, cuando comienzan las prohibiciones de estas prácticas o “bailes inmorales que se llaman velorios”, esto fue explicado con citas de disposiciones emitidas por distintos gobiernos ya en la década de 1860. El cronista resumió el proceso de este ritual de la siguiente forma: defunción-vestimenta del cadáver-minuetes-parabienes-fandango. Un rito mortuorio que es necesario conocer, en tiempos de falsificación de tradiciones.



viernes, 1 de noviembre de 2024

Exposición de la obra seleccionada de la VII Bienal José Atanasio Monroy

Macedonia, de Omar Alejandro Castillo Jaimes.

 Desde el jueves 24 de octubre, fecha en que fueron entregados los premios de la VII Bienal de Pintura José Atanasio Monroy, se encuentra disponible en el vestíbulo del centro cultural que también lleva el nombre de ese pintor autlense la obra que resultó seleccionada en esta edición de la bienal.

La exposición está integrada por 46 piezas y es muy variada en cuanto a estilos, formatos y técnicas, como ha sido la característica de este concurso desde su nacimiento en 1999, como premio regional. Sin embargo, a diferencia de anteriores ediciones de la bienal, abundan en esta los cuadros figurativos, incluyendo una obra hiperrealista de gran factura, que ilustra este texto. Notamos también una menor recurrencia de referencias a la violencia y menos denuncia social en los temas que abordan los pintores, pero también una mayor experimentación con materiales y técnicas. La vida en la ciudad, la despersonalización que conlleva y la afirmación del individuo sobre la masa son algunos de los temas que identificamos en esta exposición.

Teutlil, de Antonio Irvin Labarrios Garcés.


Al centro del vestíbulo, sobre mamparas, están exhibidos los seis cuadros ganadores, mientras que en la parte posterior de las dichas mamparas están los cuadros que merecieron mención honorífica. Entre las piezas que destacamos están Macedonia, la representación hiperrealista de las manos de una anciana obra del capitalino Omar Alejandro Castillo Jaimes; El último baile, un dramático políptico de 30 piezas de Humberto Barajas Bustamante, de Guanajuato, y Las batallas pericas, un cuadro de estilo medieval del veracruzano Patricio Estanislao O´Hea Suárez.

La exposición se puede visitar en horarios de oficina, está abierta al público en general.