En el vecino municipio de El Grullo hay una tradición
de grupos culturales independientes que a lo largo de las últimas décadas han
organizado proyectos exitosos como el festival de cine La Goña, el Collage Cultural
y Arte en el Jardín. Actualmente está destacando Intervención Multidisciplinaria
de las Artes, que en este mes de noviembre cumplirá su tercera edición y que
tiene una convocatoria regional y aún de otros estados de la República.
En estos días está abierta todavía la convocatoria
para que los artistas de cualquier disciplina puedan formar parte de esta
tercera edición, que se celebrará a partir del 28 de noviembre en El Grullo. Con
este motivo hicimos una entrevista a Nora Pérez, directora de este proyecto,
para conocerlo mejor y difundirlo entre nuestros lectores. Enseguida la
transcribimos:
1- ¿Qué es la Intervención Multidisciplinaria de las
Artes y quién la organiza?
IMA es un proyecto que nace por una necesidad al
observar la falta de espacios adecuados para la exposición y expresión de las
artes. IMA es fundado y dirigido por Nora Pérez y conformado por un colectivo
que cada año se va fortaleciendo, en esta 3ra edición lo integran: Rosalio
Ibarra, Balam Díaz, Eric Chávez, Manuel Saray, Susana Rodríguez, Israel Robles
y Laura Ramírez
2- ¿Quiénes pueden participar en esta tercera edición?
Toda persona que desee expresar y compartir arte a la
sociedad. Artistas emergentes, artistas con trayectoria. Son bienvenidos y
bienvenidas.
3- ¿Cómo es la mecánica para inscribirse y presentar
su obra en la IMA?
Se debe entrar al siguiente link https://n9.cl/qd9jyh escoger el área o las áreas participar: artes
plásticas, artes escénicas, artes audiovisuales, música, fotografía,
literatura, multidisciplinario, stand de venta de arte y artesanía. Se realiza
el registro y el colectivo IMA se pone en contacto directo con la persona
participante.
4- ¿Hay restricción para alguna disciplina o género?
La única restricción que pedimos es no promover la
violencia, apoyamos la libre expresión del artista fomentando la cultura de paz
y el respeto entre todos los participantes y asistentes.
5- ¿Cuáles son los objetivos de la IMA?
Visibilizar a los artistas independientes de El Grullo
y la región, generar intervenciones artístico culturales en espacios públicos
de fácil acceso para lograr la difusión de los artistas, ser un colectivo
referente en la promoción del arte local.
6-Después de dos ediciones, ¿cuáles han sido los
logros que consideran haber alcanzado?
El hacer IMA un proyecto real, en lo personal es el
mejor logro como proyecto independiente, siempre da miedo dar el paso por ser
autogestivo. Llevarlo a cabo cada año. También por medio de IMA algunos
artistas han logrado visibilizar su trabajado obteniendo invitaciones para
Huitzil, Feria El Grullo, eventos cívicos de Ayuntamiento y privado. Se ha
consolidado como colectivo y fortalecido nuestra amistad. Está generando
visibilidad IMA e interés de otras ciudades y estados en querer participar y
ser parte de la intervención.
7- ¿Cómo ha sido la evolución de la IMA?
Favorable, en cada edición nos encontramos con
artistas nuevos que desean participar, aportar y darse a conocer por medio de
IMA, artistas de otras localidades desean ser parte del proyecto, los
patrocinadores ya nos ubican y eso genera solidez y confianza. Cada año hay
desafíos y reflexiones que debemos mejorar como colectivo, pero buscamos
disfrutar el proceso, mejorar y convivir con los artistas y la comunidad
durante los tres días de IMA.
8- ¿Cuál es la relación de la IMA con colectivos como
Collage Cultural o Arte en el Jardín?
Son antecedentes, fueron movimientos que se generaron en su momento por una necesidad artístico cultural, fui parte de ellos y coordiné en algunos años, sin embargo IMA es otro proyecto distinto con otras necesidades, objetivos, metas. IMA es una intervención multidisciplinaria de las artes donde busca congregar a todas las artes y trasciende a lo multidisciplinario, transdisciplinario en un mismo espacio.
