miércoles, 10 de septiembre de 2025

Conmemoración de los independentistas autlenses 2025


 Este miércoles 10 de septiembre por la mañana, a 114 años del fusilamiento de José Guadalupe, el primer autlense del que se tiene documentado que fue “pasado por las armas del Rey” por insurgente, la Junta Patriótica y el gobierno de Autlán realizaron en el jardín Hidalgo un acto cívico para recordar a los autlenses que murieron en la guerra de Independencia por combatir en el bando insurgente. Comenzó pocos minutos después de las 8:00 horas, con la asistencia de más de 200 personas, la mayoría alumnos de distintas escuelas de nivel secundaria.

A la ceremonia asistieron los regidores del Ayuntamiento de Autlán Yéssica Patricia Limón Soltero, Sarahí Viridiana Rodríguez Córdova y Sergio Contreras López, la secretaria general Imelda Gómez Macedo en representación del presidente municipal Gustavo Robles, integrantes de la Junta Patriótica y socios de la Benemérita Sociedad Mutualista de Empleados, Obreros y Artesanos y de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, así como profesores y alumnos de las escuelas secundarias Jesús Velázquez Gómez, Manuel López Cotilla e Instituto Autlense.

El primer momento de la ceremonia fueron los honores a la Bandera Nacional, con la participación de la escolta de Seguridad Pública municipal de Autlán y el profesor Manuel López Mundo en la dirección del Himno Nacional. Enseguida, el cronista municipal, Guillermo Tovar Vázquez, dirigió un mensaje en el que habló de la importancia de conocer el pasado para entender la configuración de la sociedad en el presente, enfatizando la necesidad de poner atención en los personajes y acontecimientos históricos ocurridos en el ámbito local, que influyeron directamente en la comunidad local. En este sentido, habló de José Guadalupe y los demás autlenses que murieron en la guerra de Independencia, cuyos restos fueron sepultados en el cementerio de la parroquia de Autlán, justo en el centro de la ciudad. Ahí mismo, dijo, están sepultados los restos de otros insurgentes procedentes de lugares lejanos, como Sinaloa o Coahuayana, y de pueblos de la región, como Tecolotlán, Tequesquitlán y Amula. Recordó que los nombres y las fechas de fallecimiento de estos seis autlenses se encuentran en una placa que se develó en el año 2022 en este mismo jardín, con la intención de que se perpetúen en la memoria de los autlenses, quienes estamos obligados, dijo, a conocer, difundir y conmemorar nuestra historia local.

El siguiente turno fue para la secretaria general del Ayuntamiento, Imelda Gómez Macedo, quien también refirió la riqueza histórica con que cuenta el municipio de Autlán, pero centró la parte medular de su discurso en la actualidad, cuando debemos sembrar, cada uno desde nuestra trinchera, para asegurar los derechos de las nuevas generaciones. Llamó a los alumnos asistentes a hacer un alto cuando pasen por este jardín y leer la placa donde están los nombres de estos insurgentes, para trasladarse a las épocas en que se establecieron las bases de lo que somos ahora.

Antes de concluir con la ceremonia, la alumna de la secundaria Manuel López Cotilla Estrella Alessandra Zamora Santellán leyó el poema Héroes ignorados, de Rafael Ceniceros Villarreal, en el que se narran las vicisitudes de los arrieros que servían como correos insurgentes durante la guerra de Independencia y cuyos nombres no se conservaron.

Como último momento, se instalaron guardias de honor frente al monumento a Miguel Hidalgo que preside este jardín, en el siguiente orden: Ayuntamiento y Junta Patriótica, Sociedad Mutualista y Sociedad de Geografía y Estadística y alumnos de las escuelas asistentes. También se colocó una ofrenda floral dedicada a los seis autlenses fallecidos en la guerra de Independencia:

José Guadalupe

Antonio Sánchez

Paulino Anguiano

Juan María Ventura

Sebastián Rincón

José Santos González

No hay comentarios: