domingo, 30 de junio de 2019

Voces sepultadas en los archivos 17: el comercio de Autlán se defiende


Antes de que hubiera presencia en el pueblo de negocios comerciales de cobertura nacional o internacional, como Oxxo, Soriana o Wal Mart, los comerciantes autlenses agrupados en la Cámara Nacional de Comercio, fundada en 1935 por don Flavio Fierro, no tenían competencia local. Sin embargo, había algo que les quitaba el sueño: la competencia del comercio del vecino pueblo de El Grullo, encabezado por la tienda conocida como "La Compañía", regenteada todavía a finales del siglo XX por el legendario "Mandamás", don Tarcisio Jiménez, que era una tienda departamental en la que se podía encontrar todo tipo de artículos, desde los necesarios para "el mandado", como comestibles y jabones, hasta artículos de cierto lujo, como juguetes y electrodomésticos. El comercio grullense incluía, además, una buena cantidad de tiendas de ropa y zapaterías, entre otros giros, instaladas todas cerca del jardín principal, frente al cual se encontraba la Compañía.
Por esas épocas todavía eran comunes las visitas dominicales de familias autlenses a El Grullo, por las mañanas, pueblo que era conocido con el apodo de "la Guadalajara de los pobres". Mucha gente acudía al pueblo vecino a hacer las compras de la semana, adquirir ropa o zapatos e incluso a desayunar o a comer, convencida de que era mucho más barato comprar allá y de que, además, se encontraban productos de mejor calidad que en el comercio autlense, a cuyos capitanes (los comerciantes de abolengo) se tildaba de usureros, "careros", de que preferían que su mercancía se echara a perder que venderla un poco más barata, entre otros vicios.
Pues bien, en este contexto, en algún momento alrededor del año 2000 la Cámara de Comercio de Autlán distribuyó unos volantes con un texto que invitaba a a la población a no salir más a El Grullo (sin mencionarlo) a hacer sus compras, puesto que en Autlán podían encontrar mejor calidad de productos "a buen precio", pero sin tener que pagar pasajes. Además, apelaban a la sensibilidad de los marchantes diciéndoles que, al comprar en Autlán, se creaban empleos aquí y se beneficiaba a la economía local.
El volante, que a veinte años de distancia luce desesperado e ingenuo, dice lo siguiente:

ESTIMADO CONSUMIDOR:

"No es cierto que el comercio de Autlán sea caro y de mala calidad"

La próxima vez que compres tus productos fuera de la ciudad, compara precios, variedad y calidad en las ofertas y verás que no tienes que ir tan lejos, gastando en pasajes y dejar tu dinero allá.

"No te vayas con la finta ni te creas de los malos consejos"

En el comercio de Autlán encuentras lo que necesitas a buen precio y mejor calidad, además que comprando aquí se fortalece la economía y al haber más ingresos se crean más empleos en beneficio de la comunidad.

"Comprar en Autlán es cuidar tu economía"

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO DE AUTLÁN

En una de las esquinas el volante luce el logo de la cerveza Sol, la de mayor distribución en Autlán en esos años y que seguramente patrocinó la impresión de los papeles.

jueves, 27 de junio de 2019

Recordaron a Ramón Rubín en la sexta sesión de Conversaciones sobre Autlán


Este miércoles 26 de junio se celebró en el salón de usos múltiples del Museo Regional la sexta sesión del ciclo Conversaciones sobre Autlán, organizadas por el cronista municipal. Con la asistencia de 23 personas la sesión comenzó a las 19:05 horas.
Esta vez la conversación estuvo dedicada a recordar al escritor Ramón Rubín en la época que vivió en Autlán, entre 1973 y 1995. El doctor Nabor de Niz, quien fue amigo de Rubín, nos narró durante poco más de una hora las costumbres, los trabajos y, sobre todo, las excursiones que don Ramón realizó en Autlán y sus alrededores, a través de las montañas y ríos de la región y de la identidad de los autlenses.
El doctor Nabor comenzó la plática aclarando que se limitaría a hacer un anecdotario de Ramón Rubín en Autlán, tema de por sí bastante rico aunque, antes de eso, dio una breve pero completa semblanza biográfica del escritor, desde su nacimiento en Mazatlán hasta su fallecimiento en Guadalajara en un asilo para ancianos, pasando por sus limitados estudios, que llegaron solo al bachillerato (que hizo en España), y los trabajos que realizó en su juventud, desde marinero hasta cargador y agente viajero, editor de revistas y, por último, empresario zapatero en Guadalajara. También conocimos su historia política: afiliado al Partido Comunista, del que sería expulsado por sus ideas trotzkistas, hizo el viaje en barco a España durante la Guerra Civil para entregar al bando republicano un cargamento de armas, aunque no le fue permitido intervenir con ellas en la mano en defensa de la República, por lo que regresó a México.
El doctor De Niz nos explicó también que Rubín nunca quiso ingresar a la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, a pesar de que fue invitado, y que fue un férreo defensor de los lagos de Chapala y de Cajititlán contra los proyectos gubernamentales pero también contra la abulia de los jaliscienses. Esto le causó las consabidas enemistades con políticos, entre ellos el gobernador Agustín Yáñez (de quien Rubín decía que era "confuso, difuso y obtuso"). En los años 1970 regala a sus trabajadores las dos fábricas de zapatos que poseía en Guadalajara (cuya explotación le gustaba, según el doctor Nabor, porque le permitía dedicar tiempo a la literatura) para radicarse en Autlán, luego de su matrimonio con Martha González, oriunda de estas tierras carnavaleras.
En Autlán, nos siguió contando el doctor, participó en el Consejo de Cultura y, por iniciativa suya, se fundó el Grupo Cultural Autlense, para animar la vida cultural del pueblo mediante la exposición de temas relacionados con las artes y la cultura. En el grupo se distinguió como "abogado del diablo", autor de mordaces pero certeras críticas al trabajo de sus compañeros. Gran conocedor de las letras, la geografía y la zoología, sus críticas eran aceptadas.
Supimos también cómo fue que el doctor Nabor conoció a Ramón Rubín: el padre del doctor solía sentarse en un equipal a la entrada de su consultorio y una vez, al llegar el doctor, vio a su padre charlando con un señor desconocido. La plática duraría varias horas y versaría sobre todo tipo de temas, desde cuentos de aparecidos hasta particularidades de la vida en el pueblo. Al día siguiente el visitante volvió a acudir y se presentó con el doctor Nabor: era el escritor Ramón Rubín. Este episodio, que sería el inicio de una larga amistad (Ramón Rubín llegó a ser como parte de la familia), era una muestra de una de las costumbres que observaba el escritor mientras vivió en Autlán: le gustaba abordar a la gente del pueblo en el mercado, en los jardines del centro o en la misma calle para preguntarles aspectos de la vida en Autlán, lo que le servía como materia prima para sus obras. En este contexto, el doctor De Niz nos narró la que él dice que fue la primera lección que le dio Rubín: al preguntarle éste el motivo del nombre de la calle donde estaba el consultorio (José Corona Araiza), el doctor Nabor le dijo que no lo sabía pero que seguramente sería porque ese personaje fue un hombre honesto. Rubín le dijo que no creía que fuera suficiente mérito, puesto que en el mercado sería capaz de encontrar a por lo menos cien personas honestas.
El doctor Nabor describió a Ramón Rubín como un "extraordinario lector", a pesar de la miopía que padeció desde joven, y de ser un autodidacta en varias materias, entre ellas la zoología (de lo que dio clases un semestre en la Universidad), a base de observación y lecturas.
Enseguida el ponente nos narró varias anécdotas sobre excursiones que realizaron juntos él y Rubín a diferentes puntos de los alrededores de Autlán: la presa Cajón de Peñas, donde practicaron la pesca; la búsqueda infructuosa de las fuentes del río Purificación; los petroglifos del Altilte, en la Costa, a los que Rubín y el doctor Trinidad González Gutiérrez (quien estuvo cerca de él hasta sus últimos días) salvaron de desaparecer cuando convencieron al comisariado ejidal de La Huerta de hacer que la empresa marmolera que estaba dinamitando ese cerro se cambiara de sitio; un viaje a Talpa por la sierra de Cacoma; otro a la sierra de Manantlán... de todos ellos Rubín escribió por lo menos un cuento, que publicó en el diario El Informador. Estos cuentos, que publicaba semanalmente, eran ilustrados por Alfonso de Lara Gallardo, de quien el doctor Nabor dice que lograba, basándose solo en las descripciones de Rubín, dibujar las escenas tal y como había sido vividas.
De estas anécdotas conocimos cosas que ninguna semblanza de Rubín describe: su costumbre de llevar sacos de cemento vacíos para dormir durante las excursiones (aunque generalmente tenía que abandonarlos debido a la magra protección que le ofrecían contra los elementos y terminaba refugiándose en una de las casas de campaña de sus compañeros, aunque siempre los llevaba a la siguiente excursión); su constante disposición a participar en estas excursiones y las descripciones exactas que hacía de los sitios que visitaban; la publicación en revistas y periódicos de fotografías de estas excursiones, entre ellas las primeras publicadas del ahora eminente fotoperiodista Bernardo de Niz...
Por último el doctor nos hizo una relación de algunos de los libros publicados por Ramón Rubín, especialmente los escritos en Autlán.
Al final de la exposición la conversación siguió con comentarios sobre la Monografía del Valle de Autlán que, según don Gabriel Lima Velásquez, pretendía ser una especie de enciclopedia de Autlán en la que participarían varios integrantes del Grupo Cultural Autlense con temas de su especialidad pero que, ante la tardanza de estos autores, decidió acometer él mismo la empresa con resultados más modestos; sobre Pedro Zamora. Historia de un violador, que a juicio del doctor Nabor es el peor libro de Rubín y con algunos otros recuerdos de la vida de este eminente escritor en Autlán.
Una conversación sumamente enriquecedora.

miércoles, 26 de junio de 2019

Sexta sesión del taller de lectura de La canoa perdida


Este martes 25 de junio se celebró la sexta y última sesión del taller de lectura de la novela La canoa perdida, de Ramón Rubín, que se lleva a cabo desde el mes de mayo en el Museo Regional. Con la asistencia de 13 personas, esta sesión comenzó a las 17:15 horas.
Antes de analizar el capítulo V y último de la novela el profesor Carlos Efrén Rangel, quien dirigió los trabajos de la tarde, propuso una dinámica para hacer un recuento de los capítulos anteriores: entregó a cada tallerista una carta de la lotería para que cada uno compartiera los elementos de la novela que esa imagen le evocaba. Así relacionamos a personajes, situaciones y lugares de La canoa perdida con la dama, el diablito, el tambor, la rosa, el alacrán, el corazón, la luna, el apache, el valiente, el borracho, la campana y la muerte.
Sobre el capítulo definitivo del relato Carlos formó cinco grupos para desempeñar una tarea específica, que fue desde enjuiciar al personaje Matías Doblado hasta redactar una carta a Ramiro Fortuna para expresarle los sentimientos que su historia nos despertó, pasando por una guía turística por uno de los pueblos mencionados en la novela (en este caso fue Mezcala), comparar las personalidades de Amanda Guerra y de Hermelinda Delgadillo, las dos mujeres en la vida de Ramiro y fabricar una réplica en papel de la canoa Amanda. Fue una sesión muy divertida y provechosa, en la que incluso salieron a relucir los dones histriónicos de algunos de los talleristas.
El taller culminará con un viaje a la ribera de Chapala en la que visitaremos algunos de los puntos que Ramón Rubín describe en su novela.

domingo, 23 de junio de 2019

Programa del homenaje a Isabela Corona


La dircción de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Autlán ha preparado un homenaje a la actriz de cine y teatro Isabela Corona, que se llevará a cabo entre el 2 y el 8 de julio próximos y cuyo programa transcribimos enseguida:

Martes 2 de julio:
19:30 horas: Inauguración.
Conferencia sobre la vida y obra de Isabela Corona por Guillermo Tovar Vázquez. Auditorio Hermilio Hernández.

Miércoles 3 de julio:
20:00 horas: Lectura dramatizada del cuento La bruja, del maestro Alfredo T. Ortega. Auditorio Hermilio Hernández.

Jueves 4 de julio:
20:00 horas: Lectura dramatizada del cuento El blues del Chopo, del maestro Jesús D. Medina. Auditorio Hermilio Hernández.

Viernes 5 de julio:
17:30 horas: Conferencia El teatro y la creación escénica como una necesidad comunitaria, por Miguel Ángel Contreras Pelayo. Biblioteca Paulino Navarro.

Lunes 8 de julio:
17:30 horas: Exhibición de la película La tía Alejandra. Auditorio Hermilio Hernández.

jueves, 20 de junio de 2019

Nomenclatura urbana 15: calle de Ignacio Aldama


En el breve espacio de dos cuadras la calle de Ignacio Aldama conecta dos de los barrios más tradicionales de Autlán y nos lleva de una zona netamente comercial y sumamente transitada a otra habitacional y tranquila. Nos muestra además, debidamente modernizados, algunos de los elementos urbanísticos característicos de nuestro pueblo.

Arranque de Ignacio Aldama hacia el oriente.

La calle de Aldama arranca en un irregular cruce con la calle de Antonio Borbón. Digo irregular porque Borbón hace una bocacalle en Aldama para reanudar, unos metros más al oriente, su camino hacia la sierra de Cacoma. Es en este cruce, en que la calle de Encarnación Rosas se convierte en Ignacio Aldama, donde se asienta uno de los centros comerciales (no en el sentido de mall sino en el menos glamoroso de lugar donde se efectúan operaciones comerciales) más tradicionales de Autlán: solo sobre la calle de Aldama hay siete negocios diferentes, entre ellos una bien surtida tienda de abarrotes, una florería, una lonchería y otros. El jardín de Las Montañas, cuyo lado sur forma parte del arranque de la calle de Aldama, es el punto de reunión de los habitantes de las poblaciones del norte del municipio que vienen a comprar "el mandado" en estos negocios o en otros ubicados más al centro. Estos viajes a Autlán para surtir la despensa son una costumbre de décadas; a mediados del siglo XX se hacían a caballo (ahora en camionetas pick up) y los practicaban los residentes de todos los pueblos de los alrededores.
El lugar que describimos se puede decir que está justo en el corazón del barrio de Las Montañas, el más antiguo de Autlán.

Una vista de la acera del jardín Atanasio Monroy o de Las Montañas.


Algunos de los negocios del barrio.
Abandonamos este lugar y caminamos hacia el oriente para encontrar, en la acera norte, la entrada de ambulancias del hospital de Las Montañas, espacio dedicado a esta actividad desde los primeros años del Virreinato. Hacia el sur podemos ver la secundaria Autlán, antiguamente llamada secundaria Morelos, una de las que cuentan con mejor prestigio en el municipio.



Al avanzar hallamos, sobre la primera cuadra de esta calle, casas construidas según la tradición regional, con techos de teja, muros gruesos y de adobe y ventanas amplias. Casi ninguna cuenta con cochera, el único espacio para los automóviles es el estacionamiento del edificio de departamentos que se encuentra al lado de la secundaria y otro, brevísimo, de la finca que originalmente fue una placita comercial, llamada La Doña, y que luego fue arrendada por el Ayuntamiento de Cihuatlán para poner a funcionar ahí la casa del estudiante de ese municipio, dedicada a ofrecer alojamiento a jóvenes cihuatlenses que vienen a estudiar a Autlán. Poco más adelante está otra bocacalle, esta vez marcando el arranque hacia el sur de la calle de Ignacio Zaragoza, justo en el antiguo barrio de Las 3 Piedras.


Al acercarnos al cruce con la calle de Mariano Abasolo nos percatamos de un fenómeno peculiar: la calle de Aldama va descendiendo de nivel, como si estuviéramos bajando hacia un río. Esto porque la calle de Abasolo, una de las antiguas "calles hondas", constituye una salida natural del agua de lluvia del norte del pueblo hacia el Coajinque. Desde donde alcanza la memoria colectiva, la calle de Abasolo ha cumplido con esta función y la infraestructura urbana está adaptada a ello.

En la esquina de la calle Honda.

El desnivel de la calle de Aldama visto desde el fondo de Abasolo.

La última cuadra de Aldama es muy breve y netamente habitacional. Aunque acá la arquitectura ya es moderna: abundan, ahora sí, las cocheras con sus portones automáticos y los segundos pisos, las puertas y ventanas metálicas y los techos de bóveda. En unos cuantos pasos estamos en la bocacalle (una más) con Antonio Rosales, que marca el término de nuestra calle y su entrada al tradicional barrio 8 de Julio.

Arranque de Ignacio Aldama hacia el poniente.
Don Ignacio Aldama fue uno de los iniciadores de la guerra de Independencia de México. Vecino de San Miguel, ahora de Allende, se unió al movimiento encabezado por Miguel Hidalgo desde el primer momento, sirviendo en varias tareas, la última de ellas como embajador en los Estados Unidos. Fue en el viaje a aquel joven país cuando fue capturado, en el actual territorio de Texas, y remitido a Monclova, donde fue fusilado el 20 de junio de 1811.

miércoles, 19 de junio de 2019

Quinta sesión del taller de lectura de La canoa perdida



Este martes 18 de junio en el salón de usos múltiples del Museo Regional se llevó a cabo la quinta sesión del taller de lectura de la novela La canoa perdida, de Ramón Rubín, que inició el pasado 21 de mayo. Con la asistencia de 9 personas, la sesión comenzó a las 17:15 horas.
Bajo la dirección de Adrián López los asistentes analizamos el capítulo IV de la novela, que está dividido en ocho apartados, mismo número de los talleristas presentes. A cada uno, entonces, nos tocó un apartado, mismo que fuimos narrando en su orden, resaltando lo que nos hubiera parecido más significativo. Los asistentes estuvimos de acuerdo en mencionar como significativo el valor de las descripciones que el autor hace del medio en el que se desarrolla la novela pero también de las personalidades de los grupos sociales que menciona: indígenas y mestizos y, entre estos últimos, la diversidad de gremios y niveles socioeconómicos. También resaltamos el uso de términos y palabras coloquiales para la época y la región donde está ambientada la novela, lo que constituye un rescate de formas de vivir y hablar ya perdidas.
Antes de esta actividad hicimos un recuento de los capítulos anteriores, mencionando cada uno un elemento por el que más recordamos cada capítulo y algún sentimiento que hubiéramos experimentado en los distintos pasajes de la novela.
El próximo martes analizaremos el quinto y último capítulo de La canoa perdida.

domingo, 16 de junio de 2019

Presentaron el libro El cerebro efímero



La tarde de este viernes 14 de junio en el salón de usos múltiples del Museo Regional se llevó a cabo la presentación en Autlán del libro El cerebro efímero, del doctor Rodrigo Ramos Zúñiga. Con la asistencia de unas 80 personas, el acto comenzó a las 19:15 horas.
A esa hora el doctor Nabor de Niz, coordinador del capítulo Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, dio la bienvenida a los asistentes e hizo una semblanza breve del doctor Ramos, para enseguida cederle el uso de la voz.
El doctor Rodrigo Ramos hizo una exposición sobre el título del libro, que hace referencia a lo pasajero de las sensaciones que provocan las conductas adictivas. Sobre estas conductas, dijo que en los últimos tiempos se han normalizado y se ha dado preponderancia a la satisfacción de necesidades o emociones primarias. Refiriéndose al cerebro social, explicó enseguida los conceptos de empatía y ambición, que son fundamentales para la convivencia, los que ilustró con la proyección de ejemplos de experimentos en el comportamiento de primates y de elefantes.
El doctor Ramos explicó también sobre el desarrollo de los circuitos neuronales encargados de los impulsos y de la cavilación previa a esos impulsos, ambos en el lóbulo frontal del cerebro, que mantienen un desequilibrio a favor del impulso durante la infancia y la adolescencia, e incluso en los primeros años de la juventud, por lo que las personas de esas edades tienen propensión a actos impulsivos. Es esta la población más vulnerable a adquirir una adicción, debido en parte a la información tendenciosa que se recibe de los medios masivos de comunicación y a la falta de información clara y sustentada sobre las consecuencias de las conductas adictivas. Es esta falta la que pretende subsanar con la publicación de su libro. La mejor medicina, dijo, es la que permite que la enfermedad no suceda y pidió que la toma de decisiones no esté ligada a lo efímero.
Enseguida el doctor Luis Javier Robles Arellano, del Consejo Estatal contra las Adicciones de Jalisco, hizo una exposición en la que describió el proceso de cambio de personalidad mientras se avanza en una adicción. Dijo que el paciente de adicción siempre busca un placer efímero, aunque a veces busca también la pertenencia a un grupo, y siempre cree que no desarrollará una dependencia.
El doctor Robles expuso también algunos datos sobre el estado de las adicciones en Autlán, donde las drogas iniciales más comunes son el alcohol, el tabaco, la mariguana y el cristal, con edades de inicio ya menores a los 15 años. El lugar donde más comúnmente se inicia en el consumo es en la casa o en un entorno familiar y social cercano. Un dato interesante que expuso fue que en Autlán hay mayor consumo de alcohol durante el Carnaval que en municipios como Tequila o Guadalajara, siendo nuestra región una de las que tienen un problema mayor con esta droga legal.
Luego de estas exposiciones se desarrolló una sesión de preguntas y comentarios muy nutrida, con cuestionamientos puntuales sobre el tema y comentarios sobre la forma de prevenir adicciones.

sábado, 15 de junio de 2019

Programa del encuentro artesanal Autlán-Oaxaca-Chihuahua


Este sábado 15 de junio comienza la cuarta edición del encuentro artesanal Autlán-Oaxaca, esta vez con la inclusión de artesanos chihuahuenses. El programa de actividades es el siguiente:

Sábado 15 de junio:
20:00 horas: Inauguración con el ballet La Grana, dirigido por Orlando Ramírez.

Domingo 16 de junio:
17:00 horas: Pasta francesa.
19:00 horas: Mariachi infantil del centro cultural de El Grullo.
20:00 horas: Grupo Anyweys.
21:00 horas: Ritmos latinos.

Lunes 17 de junio:
17:00 horas: Taller de bisutería.
20:00 horas: Producción del documental Soy Oaxaca.

Martes 18 de junio:
17:00 horas: Taller de barro.

Miércoles 19 de junio:
17:00 horas: Taller de repujado en lámina.

Jueves 20 de junio:
17:00 horas: Dulce artesanal.
20:00 horas: Ballet de la Escuela de Educación Especial.

Viernes 21 de junio:
20:00 horas: Rondalla de la Casa de la Cultura de Autlán.

Sábado 22 de junio:
20:00 horas: Ensamble de guitarras de la Casa de la Cultura de Unión de Tula.

Domingo 23 de junio:
Invitados de Autlán.
19:05 horas: Presentación del cantautor Taviro Rey.
19:35 horas: Intervención del trovador autlense Emmanuel Velázquez.
20:15 horas: La cantante del pueblo Ángela Villa, presentando del álbum Autlán de Ejido en Ejido un tema inédito (La perra) con el mariachi Rosales. El autor es el Zorro Casillas y los arreglos musicales son de Óscar Rosales.
21:15 horas: Presentación del cantante autlense José Aldaco interpretando tres temas del álbum Autlán de Ejido en Ejido con el mariachi Rosales, acompañados del ballet Autlán. El autor es el Zorro Casillas y los arreglos musicales son de Óscar Rosales.
22:15 horas: Mariachi Rosales interpretando los temas del álbum Autlán de Ejido en Ejido titulados Autlán de la Grana, El Chante y Carnaval Autlán, acompañados del ballet folclórico La Grana. El autor es el Zorro Casillas y los arreglos musicales son de Óscar Rosales.

Lunes 24 de junio:
17:00 horas: Taller de hoja de maíz.

Martes 25 de junio:
17:00 horas: Taller de pan artesanal de Tlaxcala.
18:00 horas: Taller de piñatas.

Miércoles 26 de junio:
17:00 horas: Taller maceta de piedra.
20:00 horas: Darío Mora, trovador oaxaqueño.

Jueves 27 de junio:
17:00 horas: Taller de ocochal y alambrismo.
20:00 horas: Proyección del documental Menonitas en México.

Viernes 28 de junio:
17:00 horas: Taller de cincelado en piel.
20:00 horas: Darío Mora, trovador oaxaqueño.

Sábado 29 de junio:
Día del trueque.
11:00 horas: Taller de tamales oaxaqueños.
20:00 horas: Grupo folclórico Tierra y Libertad de El Salto, Jalisco.

Domingo 30 de junio:
11:00 horas: Taller de chocolate oaxaqueño.
20:00 horas: Presentación estelar del internacional ballet Kanira de Ciudad Cuauhtémoc, Chihuhaua, con más de 45 bailarines en escena y música en vivo.
Clausura del evento.

Todos los eventos se llevarán a cabo en el kiosco del jardín Constitución, en caso de lluvia se pasarán al portal Juárez.
Mayores informes en la dirección de Turismo del Ayuntamiento de Autlán: 3173825115.

viernes, 14 de junio de 2019

Rendirán homenaje al doctor Efrén Corona en Guanajuato


Aunque nació en Autlán en 1908, el doctor Efrén Corona Corona, hermano de la pianista Áurea, vivió en la ciudad de Guanajuato la mayor parte de su vida, donde dejó un grato recuerdo como profesional y como un personaje importante dentro de la sociedad guanajuatense.
Las familias Corona, Godoy, Michel y Uribe, con orígenes en Autlán y la región, dedicarán su congreso anual de 2019, que se llevará a cabo precisamente en Guanajuato, a homenajear al doctor Efrén. Recordemos que en 2017 dedicaron su congreso a Áurea Corona, mismo que se desarrolló en Autlán y que marcó el inicio del festival Áurea Corona, que celebrará en el próximo mes de agosto su tercera edición. Una de las características de ambos homenajes es que todas las actividades artísticas y académicas quedan a cargo de alguno de los miembros de estas familias.
El congreso de Guanajuato se celebrará entre el 7 y el 14 de julio, bajo el siguiente programa (sujeto a cambios):

Domingo 7:
19:00 horas: Concierto de apertura en el teatro Juárez.

Lunes 8:
19:00 horas: Concierto de boleros por el maestro Eddy Corona en el teatro Cervantes.

Martes 9:
19:00 horas: Concierto de piano por el maestro Ricardo Corona en el teatro Juárez.

Miércoles 10:
20:00 horas: Concierto de guitarra por el maestro Arturo Ville Corona en el Museo Iconográfico del Quijote.

Jueves 11:
18:00 horas: Charla "Sucesos y personajes de guitarra clásica en Guadalajara", por el maestro Guillermo Ramírez Godoy, en el Palacio de los Poderes.

Viernes 12:
20:00 horas: Concierto de piano "Los 24 estudios de Chopin" por el maestro Alejandro Corona, en el teatro Juárez.

Domingo 14:
13:00 horas: Concierto homenaje a Bill Evans por el maestro Alejandro Corona y Glenda Isa Landavazo en la Casa Museo Gene Byron.

jueves, 13 de junio de 2019

El doctor Efrén Corona y su Casa Museo

El doctor Efrén Corona. Foto proporcionada por Sylvia Corona Cortés.

Por Octavio Hernández Díaz


Grata, sorpresiva y especial experiencia he tenido al visitar un lugar mágico en Guanajuato, iniciativa que, en una charla de amigos, surgió y me invitaron a conocer datos que hoy quiero compartir con los lectores del “SEMANARIO CHOPPER”, me refiero a la casa del doctor Efrén Corona Corona, considerada por sus familiares como “Casa-Museo” y cómo no va a ser así, pues se encuentra tal como en sus inicios y tal parece que en cada una de sus áreas se ha “detenido el tiempo”: los muebles, la decoración, fotografías familiares, aparatos de sonido de la época y lo sorprendente: el consultorio del doctor Corona, sus instrumentos de odontología, los moldes y el sillón para los pacientes que es realmente histórico y una joya, pues cuántas generaciones de guanajuatenses fueron aliviados y en algunos casos privados de sus dientes o muelas.
Tuve la fortuna de ser recibido por la arquitecta Sylvia Herenia, Áurea Guadalupe y el padre Thelían Argeo, quien actualmente es el Rector de la Universidad Salesiana en Bolivia, hijos del doctor Corona; me comentaron sobre la trayectoria de su padre y me fueron mostrando cada espacio que inspira y tiene un halo espiritual, en donde se percibe una paz inefable.

Botica del profesor Salvador Corona, en Autlán. Fue el padre del doctor Efrén Corona. Foto proporcionada por Sylvia Corona Cortés.

Durante más de 60 años como singular personaje, brindó su apoyo, sus conocimientos en bien de la sociedad guanajuatense; el doctor Efrén Corona Corona, de origen jalisciense, que nació el 14 de octubre de 1908 en el domicilio José María Morelos #8, cuartel 4°, en Autlán, y quien en 1931 se titulara como Cirujano Dentista; fue miembro del Consejo Directivo de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Guadalajara en el año de 1929.
Llega a Guanajuato en 1933 e inicialmente vive en el Truco No. 11 y establece su consultorio en la Plaza de la Paz 59; en ese momento solamente había un dentista de avanzada edad y Guanajuato era muy pobre, aún no se construía el edificio de la Universidad de Guanajuato en el cerro de San Miguel tal como lo conocemos ahora, ni se colocaba la escultura de “El Pípila”; más adelante, en 1940, se establecería en la Avenida Juárez No. 22 y para 1944 construye y vive con su familia en el Paseo de la Presa No. 54; siempre estuvo a la vanguardia de la odontología; conocí de niño al doctor Corona, como un paciente más y su personalidad imponía, seguramente igual que a muchos guanajuatenses de antaño; verdaderamente nos dejó la grata imagen de un extraordinario ser humano comprometido con su profesión.
Un hombre sin descanso que atendía a toda hora a quien necesitaba mitigar su dolor, fue el primero en introducir el diagnóstico con Rayos “X”, asistía a congresos en diferentes partes del mundo y estaba siempre a la vanguardia.

Boda del doctor Efrén Corona y Carmen Cortés. Foto proporcionada por Sylvia Corona Cortés.


En 1936 se casa con Ma. del Carmen Cortés Franco, guanajuatense de agradable presencia, a quien le llamaban “Nena Cortés”, por ese gran amor se vieron bendecidos con siete hijos: Efrén Otmaro (†), conocido como el “Güero Corona”, Carmen Benilde, Thelían Argeo, Patricia Josefina, Salvador Agnelo, Sylvia Herenia y Áurea Guadalupe.
Cuando trabajó en los Servicios de Salud Pública atendió decididamente a las Escuelas de Guanajuato y siempre le admiraron por su amplio conocimiento y aplicación de lo que fue su “Pedagogía dental”, pleno de paciencia que les brindó a los niños, quienes a la vez le obsequiaron su reconocimiento y especial cariño, pues atendió a miles; su sentido social fue uno de sus especiales dones, cada semana recibía a chiquillos de diferentes escuelas y daba charlas sobre higiene, prevención y salud dental; los chavales de esa época seguramente le recordarán.
Para 1953 el reto es fuerte y pleno de responsabilidad, pues el doctor Corona fue padre y madre, ante la ausencia de su querida Carmen, quien falleció muy joven, a los 33 años; sin embargo el temple de su carácter, el amor por sus hijos lo motivó y con su enseñanza logró que hoy cada uno sea un destacado profesionista con una excelente calidad humana, ello es resultado de un hombre íntegro, disciplinado, pleno de valores, con una ética profesional inamovible.
Demasiado ordenado y estricto, inculcó a sus hijos valores plenos y fue un ejemplo para ellos, les heredó una parte de sí mismo, al “Güero Corona”, le regaló los famosos soldaditos de plomo, ¿se acuerdan?, bueno, pues el doctor Corona trajo de Alemania los moldes, y después de fundidos, los pintaba y los regalaba a los niños para distraerlos cuando les hacía alguna intervención, de esa manera lograba simpatizar con ellos y practicarles una excelente curación.
Además, el doctor Corona era muy dedicado y estudioso, a tal grado que él mismo diseñaba los implementos necesarios para el equipamiento de su consultorio, era muy hábil con sus manos, preparaba sus dentaduras e incrustaciones de oro; pero una veta que explotó de sí mismo fue la de constructor pues edificó viviendas para sus hijos y bien sabía de carpintería, plomería, electricidad, albañilería, etc.; él mismo empuñaba las herramientas y participaba en la construcción.
Cómo olvidar que también fue un productor de mosaico, sucedió que un día decidió comprar una máquina propia para su fabricación, en realidad la adquirió especialmente para su casa, sin embargo vio que le comenzaban a hacer pedidos y la empresa creció e hizo fama en Guanajuato, a tal grado que seguramente muchas viviendas aún hoy conservan su piso con el sello del doctor Corona.
En fin, un padre ejemplar y todólogo, pues dada la ausencia de Carmelita tuvo que ser cocinero y un excelente administrador, pues tenía que impulsar a sus siete hijos, excelentes hombres y mujeres, pues todos comprendieron a su corta edad, la responsabilidad de su padre, rápido aprendieron y decididamente colaboraron como familia.
También perteneció a los “Caballeros de Colón” y al antiguo “Casino de Guanajuato”, un lugar de prestigio de la época, convivía con grandes amigos, como el doctor Herón Manrique, el doctor López, el licenciado Ibargüengoitia y otros grandes amigos más. Su principal diversión era escuchar música clásica e ir a conciertos en el Teatro Juárez, admiraba a los virtuosos ejecutantes, les invitaba a su casa y si eran de otro país, siempre tenía en su colección la música del lugar de origen de los artistas a quienes complacía y con ello les mostraba su hospitalidad y la de su familia.
Fue un viajero incansable, siempre tenía un recuerdo de cada lugar y en las conversaciones familiares hacía de su charla una delicia, pues quienes le escuchaban quedaban atónitos de tan agradables narrativas. Al final de su vida fue un personaje activo en la Cruz Roja, le caracterizó su sentido humanitario y desprendido, llegó a ser Presidente estatal de esa organización altruista, consiguió ambulancias y una lancha equipada y sus gestiones fueron más allá, gestionar dos helicópteros necesarios, proyecto que ya no pudo realizar.
La Casa-Museo, se ha respetado tal como se encuentra porque es la casa y el recuerdo de todos, es una casa abierta para los familiares que residen en otros lugares y vienen a Guanajuato. Ahí está plasmado el legado del doctor Corona, que fue entregarse a la sociedad guanajuatense a cada hora y en cada momento que requerían de su servicio; su capacidad de trabajo fue proverbial, su dedicación fue incondicional, inclusive en la madrugada.
En uno de los paramentos se encuentra un edicto: “Esta casa se preserva como casa paterna con los muebles y bienes que determinan una historia de la familia fundada por el doctor Efrén Corona Corona y Ma. del Carmen Cortés de Corona a fin de que los descendientes de éstos conozcan su origen e identidad, porque en cada objeto hay una historia producto de un esfuerzo y acciones como legado para las generaciones futuras. Este acuerdo queda plasmado como testimonio de la calidad de hermanos y con el compromiso de preservar la memoria de nuestros padres”.
El doctor Corona se encarnó a Guanajuato, 60 años de vida en nuestro Cuévano lo acreditan como un guanajuatense; Sylvia Herenia me comentó que le tocaron momentos críticos de nuestra ciudad pues hubo una época difícil en Guanajuato en donde tuvo la oportunidad de emigrar, ya listo con la mudanza él dijo: “no me iré…; de aquí es mi esposa, aquí nacieron mis hijos, Guanajuato me ha abierto las puertas, ¡me quedaré en Guanajuato!”; después siempre expresaba que estaba a cien pasos de lo que sería su último descanso, evento que ocurrió el 4 de febrero de 1993 y es que precisamente su Casa-Museo se encuentra en Tepetapa, muy cerca del Panteón de Santa Eulalia o mejor conocido como Santa Paula.
Hemos abierto la caja de recuerdos de la familia Corona Cortés y ha sido muy significativo el encuentro con gente valiosa como ellos, que caminan a diario por nuestros callejones, calles y plazas y van con su andar, significando el oro y la plata de lo que están hechos los guanajuatenses.

martes, 11 de junio de 2019

Cuarta sesión del taller de lectura de La canoa perdida



El taller de lectura de la novela La canoa perdida, cuarto de este tipo que se organiza en el Museo Regional desde 2016, entró de lleno a su segunda mitad esta tarde, cuando bajo la conducción de Martha Corona, directora de este recinto, analizamos el capítulo III de esta obra de don Ramón Rubín. Esta sesión, que comenzó a las 17:15 horas y a la que asistimos 8 personas, coincidió con el aniversario 107 del nacimiento de este escritor sinaloense, que vivió en Autlán durante un par de décadas.
El capítulo III está dividido en ocho segmentos, que Martha repartió entre los asistentes para que, una vez leídos, los narráramos al resto de los talleristas verbal y gráficamente: luego de detallar los acontecimientos y lugares que aparecían en el segmento asignado, debíamos pasar a hacer un dibujo representativo de éste a una mampara dispuesta para este efecto. Este dibujo debía servir, además, para que el resto de los participantes adivináramos el título que el dibujante le habría puesto a su obra.
En este capítulo Ramiro Fortuna, el protagonista de la novela, por fin logra hacerse de la añorada canoa y vuelve, triunfante pero lastimado, a su terruño de Las Tortugas.

sábado, 8 de junio de 2019

Conferencia sobre periodismo regional en la biblioteca Antonio Alatorre


La mañana de este sábado 8 de junio el capítulo juvenil Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco celebró su sesión ordinaria mensual en la Sala de Lectura de la biblioteca Antonio Alatorre del CUCSur. Con la asistencia de 13 personas, la sesión comenzó a las 10:10 horas.
La periodista Mayra Vargas fue la anfitriona de esta sesión, por lo que expuso un trabajo titulado Hacer periodismo regional: ¿qué enfrentamos?, que comenzó compartiendo algunos conceptos y alcances de periodismo regional, para aclarar enseguida que su exposición se referiría al periodismo que se hace en las regiones dentro de México y se basaría en los casos de los medios regionales Letra Fría, de Autlán, El Suspicaz, de Ciudad Guzmán, y Decisiones, de Ocotlán. Una cita de Celia del Palacio (2015) sobre la necesidad de estudiar cómo se ejerce el periodismo fuera de las grandes ciudades mexicanas le sirvió como apertura a su presentación.
En el siguiente punto Mayra hizo una descripción de cada uno de los tres medios que analizó, como su año de fundación, el nombre de su fundador, cuántas personas trabajan en él y el impacto de sus redes sociales, expresado en número de seguidores de sus páginas y perfiles.
Para hacer el estudio que sugiere Celia del Palacio, Mayra entrevistó a los directores de los tres medios mencionados, todos ellos digitales, y pudo obtener información sobre tres ejes: estrategias de organización para la generación de información, cómo mantienen económicamente a su medio y sus problemáticas centrales de producción periodística. Nos expuso detalles sobre cómo los tres medios manejan cada uno de los ejes, para después analizar los puntos que tienen en común, algunos de los cuales son el hecho de priorizar la agenda política y el género de noticia en su trabajo periodístico, así como el hecho de trabajar con serias limitaciones financieras y de recursos humanos y materiales. Los tres medios han sufrido también, aunque en diferente medida, problemas de seguridad.
La última parte de la exposición de Mayra fue la respuesta que cada director le dio a la pregunta de por qué vale la pena hacer periodismo en región. La del director de El Suspicaz fue sobre influir positivamente en la vida pública, la del de Decisiones fue que la gente de las regiones necesita un medio de comunicación y la de la directora de Letra Fría fue que los medios regionales son agentes de cambio y son útiles a la sociedad.
Otra cita, ahora de Ryszard Kapuscinsky, le sirvió a Mayra Vargas para cerrar su exposición: "Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias".

viernes, 7 de junio de 2019

Alfonso Hernández, un estudiante autlense alrededor del mundo

Alfonso Hernández (centro) durante la graduación de la maestría en Política Pública y Asuntos Globales de la Universidad de Columbia Británica.

Alfonso Hernández Delgadillo (de quien escribimos aquí hace cinco años) es un joven autlense que en el pasado mes de mayo se graduó en la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver, Canadá, en la maestría en Política Pública y Asuntos Globales. Esta graduación es una escala más de un periplo internacional que comenzó hace un sexenio, cuando puso una pausa a sus estudios en la licenciatura en Administración del Centro Universitario de la Costa Sur para estudiar inglés en esa misma ciudad canadiense entre febrero y julio de 2013. Enseguida narramos esta odisea, basados en información que nos proporcionó el mismo Alfonso y su papá, el profesor del mismo nombre:

Como ya dijimos, Alfonso estudió la licenciatura en Administración en la Universidad de Guadalajara entre 2011 y 2015, los primeros cuatros semestres en el Centro Universitario de la Costa Sur y, luego de la pausa para estudiar inglés en Vancouver, culminó la carrera en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Pero, antes de irse al CUCEA, siendo alumno del CUCSur fue seleccionado para participar en el Curso de Habilidades Directivas de la University of Technology de Sidney, Australia. Mientras terminaba la carrera prestó su servicio social en la Subsecretaría de Planeación y Evaluación del Estado de Jalisco.
Luego de egresar de la licenciatura volvió  a Canadá para estudiar el siguiente nivel académico. A continuación cedemos el uso del teclado a Alfonso, para que nos cuente la forma en que llevó a cabo estos estudios:

"Entre 2016 y 2017 cursé un diplomado en Administración de Proyectos en Vancouver, Canadá y trabaje como asistente de investigación en la Community Energy Association, es  una organización sin fines de lucro que da asesoría técnica y desarrolla proyectos para varias municipalidades de la provincia de Columbia Británica, estos proyectos son enfocados en el uso eficiente de la energía y la adopción de energías renovables. Este trabajo no fue pagado, por lo que tuve que trabajar en un restaurante mexicano para sostener mis gastos a la par que hacia mi proceso de inscripción para la maestría que quería estudiar en Canadá."
"Entre 2017 y 2019 estudié la Maestría en Políticas Públicas y Asuntos Globales (Master of Public Policy and Global Affairs) en la University of British Columbia (considerada la segunda mejor universidad de Canadá y entre las 30 mejores del mundo). Durante la maestría me especialicé en la administración sustentable de los recursos naturales, las energías limpias y el desarrollo social. Durante estos dos años tuve la oportunidad de ser seleccionado entre mis compañeros de clase para estudiar un verano en la South West University of Law and Political Science que se ubica en Chongqing, China. Este curso estaba centrado en analizar la transformación que las ciudades chinas han experimentado en los últimos años en relación a la mejor planificación urbana, la creación de espacios públicos, disminución de la contaminación y el desarrollo de nuevas tecnologías en energías limpias. Ese mismo verano de 2018  (junio a agosto) fui seleccionado para trabajar en el Banco Inter-Americano de Desarrollo en la ciudad de Washighton, DC. Ahí trabaje en el Departamento de los Países del Cono Sur como analista de los proyectos de inversión e investigación para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay."

Durante la presentación del proyecto de graduación para el AIIB.

"Mi proyecto de graduación lo realicé para el Banco Asiático de Infraestructura e Inversión, el AIIB, fue un proyecto de un año donde analicé las mejores prácticas para medir la brechas de género entre hombres y mujeres y cómo los proyectos de infraestructura del banco pueden contribuir a la igualdad de oportunidades y a la disminución de desigualdades. Como parte de este proyecto visité las oficinas centrales del banco en Beijing, China, y realicé la investigación de campo en la Provincia de Gujarat, en India."
"A la par de la maestría he  trabajado en el departamento de Monitoreo de Desempeño y Evaluación del Instituto Canadiense de Recursos y Desarrollo Internacional (CIRDI). Este instituto colabora con gobiernos (principalmente en América Latina y África) en la implementación de mejores tecnologías y regulaciones que propicien el desarrollo sustentable de sectores como la minería, el aprovechamiento del agua y otros recursos naturales. Trabajé particularmente en proyectos en Ecuador, Colombia, Perú, República Dominicana, Argentina y Guyana."
"Mis estudios en Canadá los sostuve gracias al apoyo del CONACYT y de la Secretaría de Energía, así como también del Banco de México. Adicionalmente, he trabajado durante toda la maestría en el instituto de la universidad que mencioné anteriormente."
"Ahora que me he graduado espero contribuir al diseño de política pública y programas de gobierno que tomen en cuenta no solo los beneficios al corto plazo sino también consideren horizontes más amplios que aseguren el futuro de las próximas generaciones. México y América Latina tienen un gran potencial, hay bastante por hacer y me gustaría ser partícipe de este cambio. Actualmente sigo trabajando en CIRDI, y espero pronto poderme integrar en ésta o en otra organización internacional en proyectos de cooperación con México."

Pero el periplo continúa. En agosto de este año iniciará otra maestría, ahora en Economía Aplicada, en la Universidad Pontificia Católica de Chile, donde además comenzará a trabajar en una oficina de la Organización de las Naciones Unidas.
Alfonso Hernández espera que su historia motive a los estudiantes autlenses a tocar todas las puertas posibles para salir a formarse en otras latitudes y ponerse en contacto con otras culturas y formas de pensar. En CulturAutlán lo felicitamos por su tesón y sus logros.

(Fotos tomadas del perfil de Facebook de Alfonso Hernández)

jueves, 6 de junio de 2019

Autlán, junto al camino del agua


El valle de Autlán es un espacio geográfico limitado al norte, al sur y al poniente por los imponentes relieves de las sierras de Cacoma y Manantlán. Su única salida natural es hacia el oriente donde, luego de trasponer algunas elevaciones de menor importancia, es posible llegar al Llano Grande. Situado entre la Tierra Pródiga de Agustín Yáñez y el Llano en llamas de Juan Rulfo, el valle de Autlán es también un sitio de encuentro entre el clima tropical de la costa y el más templado de la sierra. Su ahora olvidada vocación fronteriza se refuerza cuando recordamos que este valle estaba justo en la línea divisoria entre la Nueva España, a la que perteneció Autlán mientras formó parte de la alcaldía mayor de Colima, y la Nueva Galicia, una de cuyas poblaciones fundadoras fue la vecina Villa de Purificación.
En el extremo poniente del valle se encuentra la ciudad de Autlán de la Grana, cabecera del municipio de Autlán de Navarro. No tenemos una noticia cierta de cuándo y cómo comenzó a poblarse: según Joseph B. Mountjoy los primeros pobladores habrían llegado hacia el año 1000 a. C., desde el sur, quienes han dejado evidencia arqueológica que muestra que cuando llegaron aquí ya dominaban la agricultura. La arqueóloga estadounidense Isabel Kelly identificó en el valle de Autlán 43 sitios con este tipo de evidencias que le permitieron establecer cuatro fases de desarrollo cultural entre los principios de nuestra era y la llegada de los españoles.
Aunque perdido en la bruma de la leyenda, la tradición oral cuenta las hazañas del héroe autleco Capatzin o Capaya, quien habría combatido bravamente a los invasores europeos cerca de Coahuayana, en el actual Michoacán. Lo que sí conocemos con certeza es que los españoles llegaron a Autlán el 4 de mayo de 1525, fecha en que el visitador Francisco de Vargas, quien venía con la expedición de Francisco Cortés de San Buenaventura, describió a nuestro terruño como “…la ciudad de Autlán… en un llano en torno a tres leguas entre arboledas de frutas…”, que además contaba con 2,200 casas y 4,400 hombres, sin contar con mujeres y niños. Se trataba de la población más grande que encontraban en esta región.
Autlán no estaba en esa época en el sitio que ahora conocemos, sino dividida en dos “barrios”, uno ubicado al norte, en las inmediaciones de Los Arquitos, y otro hacia el oriente, cerca del llamado potrero del Pollo. El establecimiento de los frailes franciscanos en 1543 en el sitio que ahora ocupa la parroquia del Divino Salvador y la instalación del hospital en el actual barrio de Las Montañas fueron los incentivos para que la población indígena y los nuevos vecinos españoles se concentraran en un solo punto.
La población indígena fue “repartida” a los encomenderos Hernán Gómez y Hernán Ruiz de la Peña y desde la segunda mitad del siglo XVI Autlán ya era alcaldía mayor, calidad que no perdería durante toda la Colonia. De esta época quedan vestigios físicos en el edificio de la parroquia y en el antiguo acueducto que traía agua del arroyo de Ayutita. Luego de conseguida la independencia de México Autlán conservó su preminencia política, siendo cabecera del 6° cantón de Jalisco y del municipio de Autlán. Como una curiosidad política, Autlán también llegó a tener el mismo rango que Guadalajara durante el II Imperio, luego de que el emperador Maximiliano encargara hacer una nueva división política del país en 50 departamentos, uno de los cuales tuvo como capital a Autlán.
Autlán fue hasta mediados del siglo XX la capital económica, política y cultural de un pequeño “reino” que se extendía por lo que ahora es la Costa de Jalisco y parte de la Sierra Occidental, una región mal comunicada con el centro del Estado y con el resto del país, lo que permitió que se generaran y se conservaran aquí costumbres y tradiciones que en otras regiones se perdieron, como el Carnaval taurino y ciertos tipos de música. En Autlán existieron también establecimientos comerciales e industriales que abastecían de los mantenimientos necesarios a toda esta amplia región.
Esta situación cambiaría con la apertura de la carretera a Guadalajara en 1935, que propició que Autlán homogeneizara su cultura y su economía con respecto al resto del país, al mejorar la comunicación y permitir la llegada de nuevas costumbres y productos. Esto provocó cambios en tradiciones que habían permitido casi sin variación durante generaciones y una crisis económica que fue paliada con la instalación aquí de la Compañía Minera Autlán, la principal productora mundial de manganeso, en 1953. Luego, en 1970, el Ingenio Melchor Ocampo provocaría un nuevo resurgimiento económico, que se replicaría en los años 1980 con las empacadoras de hortalizas.
Desde 1939 Autlán cuenta con educación secundaria, con preparatoria desde 1959 y con educación superior desde 1980, siendo pionera en la región en todas ellas, además de en los servicios médicos gracias al hospital de Las Montañas, que da servicio a toda la región desde 1950. En la actualidad, con alrededor de 60 mil habitantes, Autlán es sede episcopal y “polo de desarrollo” de la región Sierra de Amula, además de proveedora de servicios administrativos, educativos y culturales para todo el suroeste de Jalisco.
En fin, quizás sea cualquiera de los frutos cuyo cultivo permite la fértil tierra del valle, que hicieron exclamar a algún poeta local que quien aquí muera de hambre no merece ni la fosa; quizás sea el hechizo de las aguas del Coajinque que menciona la leyenda; tal vez sea el clima festivo de su Carnaval… el caso es que muchos de los que se van de Autlán lo hacen añorando regresar.

Fuentes:
* Autlán de la Grana. Población y mestizaje. Lilia Victoria Oliver Sánchez, 2015.
Crónicas de Autlán de Navarro, Jalisco. Ernesto Medina Lima, 2000.
El Valle de Autlán. Ramón Rubín, 1987.
La tierra no se vende; o, ¿sí?. Hirineo Martínez Barragán. 2015

miércoles, 5 de junio de 2019

Tercera sesión del taller de lectura de La canoa perdida


Este martes 4 de junio el taller de lectura de la novela La canoa perdida, que se desarrolla en el Museo Regional, llegó a la mitad de su recorrido, con la tercera sesión que se celebró a partir de las 17:10 horas en el salón de usos múltiples de ese centro cultural, dirigida por la profesora Maricela Huitrón. A esta sesión asistimos 13 personas.
Para dirigir el análisis del segundo capítulo de la novela la profesora Maricela implantó una dinámica en la cual ella leía un pasaje del argumento, para explicar enseguida algunos detalles del mismo, como el lenguaje y los recursos utilizados por el autor y ceder la palabra a alguno de los talleristas para que complemente con la narración o descripción coloquial del siguiente pasaje. Estos fragmentos de la novela ya habían sido asignados a cada participante desde el término de la sesión anterior, por lo que cada uno ya acudió preparado para comentarlo.
En este capítulo don Ramón Rubín narra el episodio de la parranda en la que Ramiro Fortuna, el protagonista, ve alejarse por primera vez la luz de la esperanza de una vida más desahogada, representada por su nueva canoa.
El taller de lectura de La canoa perdida se desarrolla en sesiones semanales que se celebran los martes a partir de las 17:00 horas en el Museo Regional. La participación es gratuita y abierta a todo el público, aún para quienes no participaron en las sesiones previas.

domingo, 2 de junio de 2019

Exposición sobre Buda en la sesión mensual de la BSGEEJ


La mañana de este sábado 1 de junio en la Casa Universitaria Antonio Alatorre Chávez, reinaugurada el pasado mes de octubre, se celebró la sesión ordinaria mensual del capítulo Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco. El doctor Nabor de Niz, coordinador del capítulo, fue el anfitrión de esta sesión, por lo que expuso el trabajo Buda, el iluminado, en la sala audiovisual de este recinto, a partir de las 11:30 horas y con la asistencia de unas 20 personas.
El doctor De Niz reconoció que su interés por las culturas de la India le surgió a partir de unos libros que le trajo de ese país su hijo Bernardo, quien vivió en Asia durante varios años ejerciendo su profesión de fotoperiodista. Con base en este conocimiento, nos explicó algunos de los elementos de la organización social india, como su división en castas y algunos conceptos filosóficos desarrollados en ella, como el karma que, según los textos conocidos como upanishads, es una explicación para las diferencias entre los hombres, determinadas por sus acciones. También conocimos corrientes filosóficas y organizaciones político-culturales, semejantes según el doctor a las tribus bíblicas.
Enseguida el doctor Nabor pasó a explicar la vida y los mitos de Buda, desde su nacimiento de madre virgen hasta su muerte, pasando por el descubrimiento por los sacerdotes del templo de Abhaya de todos los signos de "gran hombre" en el recién nacido, su vida palaciega y su salida para buscar la Verdad explorando diversas escuelas filosóficas. En este proceso fue tentado por el dios Mara de diversas maneras, sin lograr distraerlo de su meditación.
Por último vimos algunas de las bases de la Verdad establecidas por el budismo, así como algunas de las reglas de los monjes budistas. El budismo, dijo el doctor Nabor, está presente en todos los continentes y cuenta con alrededor de 170 millones de seguidores.