sábado, 21 de junio de 2025

Conmemoración del aniversario 204 de que se juró la Independencia en Autlán


 

La mañana de este sábado 21 de junio, en el jardín Hidalgo del centro de Autlán se celebró una ceremonia para conmemorar el aniversario 204 de que en este mismo espacio las autoridades civiles, militares y eclesiásticas juraron la independencia de México. La conmemoración comenzó a las 9:00 horas y tuvo una asistencia de unas 20 personas, entre quienes estuvieron las regidoras Yéssica Patricia Limón Soltero y Rosa Esmeralda Zolórzano Gutiérrez, funcionarios municipales, socios de diversas logias masónicas y del Capítulo Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco y una representación de la delegación Autlán de la Cruz Roja Mexicana. En representación del presidente municipal, acudió la secretaria general del Ayuntamiento, Imelda Gómez Macedo.

Durante la intervención del cronista.


El primer momento de la ceremonia fueron los honores a la Bandera y el canto del Himno Nacional, con la participación de la escolta y la banda de guerra municipales. Enseguida, el cronista municipal, Guillermo Tovar Vázquez, dio un mensaje en el que explicó el proceso político que derivó en la independencia de México con respecto de España, impulsado por la élite militar de Nueva España encabezada por Agustín de Iturbide, quien promulgó en febrero de 1821 el Plan de Iguala. En Tlaquepaque, explicó, el general Pedro Celestino Negrete se adhirió a este plan y proclamó la independencia el 13 de junio, a espaldas de José de la Cruz, el gobernador de la Provincia de Guadalajara, y se envió enseguida la orden a todos los Ayuntamientos de la Provincia de que procedieran a jurar la independencia. A Autlán la orden llegó el 20 de junio, celebrándose al día siguiente una ceremonia en la Plaza de Armas, actual jardín Hidalgo, presidida por el párroco José Diego Gómez, en la que las autoridades civiles y militares y el pueblo en general realizaron este juramento.

El cronista destacó la importancia que tiene esta fecha para la historia de Autlán, así como para su identidad colectiva, por lo que se hace necesario no olvidarla. Para esto, recordó, se develó en junio de 2021 una placa en este jardín donde se recuerda la ceremonia de jura de la Independencia; también recordó que son muy pocos los municipios de Jalisco que conservan el acta de la ceremonia en la que juraron la Independencia y Autlán es uno de ellos. Para concluir su intervención, el cronista leyó una transcripción del acta que el secretario Rafael Ponce levantó luego de la ceremonia de jura de la Independencia, a la que calificó de muy rica en datos históricos y en la descripción del ambiente que se vivió en Autlán luego de ese acontecimiento.



La maestra Imelda Gómez Macedo dio enseguida un mensaje en el que habló sobre el futuro y el presente: afirmó que en la actualidad la lucha es por la dignificación de la educación y de los servicios que reciben los ciudadanos de México y sobre la necesidad de conocer nuestra historia y tomarla como base para construir el futuro.

Con esto concluyó la ceremonia, organizada por la jefatura de Educación y Actos Cívicos del gobierno de Autlán con la intención de fijar en la memoria colectiva los acontecimientos importantes del calendario cívico autlense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario