jueves, 20 de octubre de 2016

Conferencia sobre historia de la música en la biblioteca Antonio Alatorre



"...que se haga la cartilla de coro con el método y orden que en todas las iglesias se acostumbran, arreglada a la antigua que esta Santa Iglesia ha usado, añadiéndole lo moderno que hasta aquí se está practicando, la que (una vez) hecha, se presente en este cabildo..."
Sobre la cartilla de coro. Cabildo de Guadalajara (1747)

Esta tarde en la sala de Gestión e Innovación de la biblioteca Antonio Alatorre el maestro Cristóbal M. Durán Moncada dictó la conferencia La música sacra de la Catedral de Guadalajara, siglo XVIII, dentro del marco de la XXII Semana Cultural Universitaria. Con una asistencia de alrededor de 100 personas, la ponencia comenzó a las 18:10 hrs.
El maestro Durán comenzó haciendo una reflexión sobre el enfoque de ver a las catedrales como lugares donde se propiciaba la creación musical y otras actividades, y no solo como sede de la administración de la fe; también dio un contexto de cómo la apertura de los archivos y acervos eclesiásticos hace alrededor de 30 años facilitó la investigación en distintas disciplinas históricas, entre ellas la historia de la música.
Enseguida comenzó con la lectura de su conferencia, que presentó acompañada de documentos antiguos y de la música relacionada con ellos, que todos pudimos ver y escuchar. Al principio hizo un esbozo de la historia de la Catedral de Guadalajara, desde el inicio de su construcción en 1561 hasta su dedicación, así como una descripción de la capilla musical (el personal dedicado a la música) que en ella existía: el coro, instrumentistas, capellán de coro, maestro de capilla, escoleta (escuela de música), para terminar con la explicación de la instrumentación de dicha capilla durante el siglo XVII, compuesta solo por instrumentos de viento.
Según explicó el maestro Durán, a partir del siglo XVIII se vivió una época de modernización en la actividad musical en el Imperio Español, debido entre otras cosas al cambio de casa gobernante, con la llegada a las cortes borbónicas de consortes italianas, que traían consigo músicos y compositores de esa nacionalidad. Así se introdujeron nuevos instrumentos y formas musicales, entre ellos violas, violines y otros instrumentos de cuerda frotada y la participación de cantantes solistas, formas "operísticas" y otras novedades.
Para documentar estos cambios, el ponente mostró partituras encontradas en la Catedral de Guadalajara, en las que comienza a notarse "lo moderno" que menciona el documento citado al inicio de este texto (también mostrado durante la conferencia). Vimos obras anónimas pero también de compositores como Martín Casillas, Francisco Rueda, Ignacio Jerusalén y Miguel Placeres, a quien esta conferencia, según su autor, sirve como un sencillo homenaje. Los documentos que pudimos ver fueron acompañados por grabaciones de música relacionada con ellos, en su forma e instrumentación, lo que resultó altamente ilustrativo.
Conocimos también datos tan interesantes como el año del primer uso documentado de un instrumento de cuerda en la Catedral tapatía (1712), el estreno de su órgano y la distribución arquitectónica del edificio.
Para concluir, el maestro Cristóbal Durán mencionó algunas implicaciones de estos cambios en la música: un mayor desarrollo y lucimiento de la técnica individual, avances en la instrumentación y en el acervo musical.


No hay comentarios:

Publicar un comentario