Nombre científico: Stenocereus queretaroensis (Weber) Buxbaum.
Variedades: El único género que se encuentra en Autlán es el S. queretaroensis y sus colores más característicos son el rojo , amarillo, morado, blanco, solferino y mamey.
Los colores más abundantes en esta región son el rojo y amarillo.
Su reproducción consiste en el corte de un brazo de 60 cm a 1.50 m. de una planta en producción y plantarse en cepas de 30 cm de ancho x 30 0 40 cm de profundidad, aplicando al momento de la plantación una hormona ( Radix 1500 ppm ) en forma de polvo a la parte cortada y después plantarse y aplicar riegos ligeros por lo menos cada 15 días hasta que la parte plantada tenga formación de raíces.
Otros géneros que se encuentran en México son:
Stenocereus dumortieri: Se encuentra en los estados del centro hasta Oaxaca, en el estado de Hidalgo, en Morelos, en Guerrero, en la sierra de las Mixtecas de Puebla y Oaxaca.
Stenocereus stellatus, habita en las selvas bajas caducifolias de los estados de Morelos, Oaxaca y Puebla. Crece en Tehuacán, Tomellin, Izúcar de Matamoros y se extiende por las Mixtecas hasta cerca de Tehuantepec, sus frutos son comestibles y ácidos y se les llama xoconostles, maduran en agosto.
Stenocereus griseus, se encuentra solo en Venezuela y Antillas. En México se encuentra en las vertientes del Golfo de México en el sur de Tamaulipas y Veracruz. En algunas poblaciones de Puebla, Oaxaca y Guerrero se encuentra también.
Stenocereus pruinosus, se distribuye en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Características científicas:
Conocido como Pitayo de Querétaro.
Reino-----------vegetal
Subreino------Embriophyta
División -------Angiosperma (Magnoliophyta )
Clase ---------Dicotiledoneae (magnoliopsoda )
Orden ------Cactales
Familia--------Cactaceae
Subfamilia-----Cereoideae
Tribu----------pachycereae
Subtribu------Stenocereidae
Genero------Stenocereus
Especie-----queretaroensis
Variedades: El único género que se encuentra en Autlán es el S. queretaroensis y sus colores más característicos son el rojo , amarillo, morado, blanco, solferino y mamey.
Los colores más abundantes en esta región son el rojo y amarillo.
Su reproducción consiste en el corte de un brazo de 60 cm a 1.50 m. de una planta en producción y plantarse en cepas de 30 cm de ancho x 30 0 40 cm de profundidad, aplicando al momento de la plantación una hormona ( Radix 1500 ppm ) en forma de polvo a la parte cortada y después plantarse y aplicar riegos ligeros por lo menos cada 15 días hasta que la parte plantada tenga formación de raíces.
Otros géneros que se encuentran en México son:
Stenocereus dumortieri: Se encuentra en los estados del centro hasta Oaxaca, en el estado de Hidalgo, en Morelos, en Guerrero, en la sierra de las Mixtecas de Puebla y Oaxaca.
Stenocereus stellatus, habita en las selvas bajas caducifolias de los estados de Morelos, Oaxaca y Puebla. Crece en Tehuacán, Tomellin, Izúcar de Matamoros y se extiende por las Mixtecas hasta cerca de Tehuantepec, sus frutos son comestibles y ácidos y se les llama xoconostles, maduran en agosto.
Stenocereus griseus, se encuentra solo en Venezuela y Antillas. En México se encuentra en las vertientes del Golfo de México en el sur de Tamaulipas y Veracruz. En algunas poblaciones de Puebla, Oaxaca y Guerrero se encuentra también.
Stenocereus pruinosus, se distribuye en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Características científicas:
Conocido como Pitayo de Querétaro.
Reino-----------vegetal
Subreino------Embriophyta
División -------Angiosperma (Magnoliophyta )
Clase ---------Dicotiledoneae (magnoliopsoda )
Orden ------Cactales
Familia--------Cactaceae
Subfamilia-----Cereoideae
Tribu----------pachycereae
Subtribu------Stenocereidae
Genero------Stenocereus
Especie-----queretaroensis
Es una cactácea arborescente, candeliforme, con tronco bien definido de 5 a 6 m de alto o mas. Tronco leñoso como de 1 m de alto y 35 cm de diámetro o más. Ramas de 15 cm de diámetro de color verde. Las costillas, de 6 a 8 son prominentes, separadas por amplios intervalos. Las areolas distan entre sí 1 cm provistas de fieltro café oscuro casi negro, son glandulosas y con espinas radiales ( 6 a 9 ). Las flores son infundiliformes de 10 a 12 cm de largo, con pericarpelo con escamas ovaladas de 2 mm de largo. El fruto es de forma globosa hasta ovoide como de 6 cm de largo, rojizo y las areolas con lana amarillenta y espinas numerosas y largas. Las semillas son de 2 a 5 cm de largo y 1.5 a 1.8 de largo. Su fruto llega a pesar hasta 120 gramos.
Presenta una raíz, cuya característica principal es la gran ramificación y longitud que alcanzan, extendiéndose hasta más de 15 metros en forma horizontal y cerca de la superficie del suelo de 1.5 a 5 cm.
La epidermis del tallo se encuentra revestida por una cutícula gruesa que protege a la planta de la evaporación.
El periodo de desarrollo de los frutos desde antesis a la maduración varia de 55 a 60 dias.
So periodo de producción varía a mediados del mes de abril hasta el 15 de junio.
Composición química:
Peso del fruto 100 a 120 cm.
Ácido ascórbico 13.0
Proteína 3.3
Azúcares -------6.2
N--------1.14
P-------0.11
K------1.02
Ca------0.7
Mg----0.7
Historia
El nombre pitaya se originó en las Antilllas y significa fruto espinoso. Los mexicanos antiguos llamaban al fruto coapetillla, que significaba serpiente gruesa. El establecimiento de plantaciones comerciales se inició al final del siglo XIX y siempre ha sido en pequeña escala, comparado con el nopal tunero. Las primeras plantaciones comerciales se establecieron en el suroeste del estado de Jalisco a fines del siglo pasado. Esto se inicio con la selección de ramas de fenotipos sobresalientes de pitayo en poblaciones naturales locales y después fueron establecidos en los solares o traspatios de las casas de las poblaciones rurales. El tamaño del fruto y su color, así como la abscisión de espinas durante la maduración del mismo, han sido los atributos hortícolas considerados durante la selección de fenotipos sobresalientes y que han dado origen a las poblaciones actuales.
Últimamente, hace como 8 años aproximadamente, se hizo una plantación para su aprovechamiento cerca de una localidad conocida como La Noria, por el camino que comprende de la localidad de Mezquitán a La Noria, en donde hay una población de 4 hectáreas y se le da un manejo de manera orgánica, la demás producción de pitayas es de manera natural, que consiste en la recolección de la pitayas por los campesinos de las plantas que existen en los cerros de Autlán, los cuales acuden acompañados de sus familias, provistos de una vara de carrizo u otate de un tamaño de 2 a 4 m de largo, con una horquilla de acero provista de 3 puntas para cortarla, las cuales son desprovistas de sus espinas con un pedazo de madera seco o con un cuchillo y depositado en un canasto de otate llamado chiquihuite y acuden a comercializarla en el mercado o calles de este municipio o la llevan a otros municipios costeros a venderla.
Las únicas investigaciones que se han realizado son: una tesis de maestría de su servidor en donde se hizo una caracterización del sistema de producción, otra que formó parte de una tesis de doctorado en donde se hizo un estudio fenológico (calor, temperatura, crecimiento, etc.), aspectos de polinización.
En aspectos de producción no se tiene un estudio de cuántas toneladas se producen en Autlán, solamente se puede tomar una media de 300 a 400 frutos por planta de una edad de más de 15 años.
La temporada de producción (abril a junio) es variable.
El nombre pitaya se originó en las Antilllas y significa fruto espinoso. Los mexicanos antiguos llamaban al fruto coapetillla, que significaba serpiente gruesa. El establecimiento de plantaciones comerciales se inició al final del siglo XIX y siempre ha sido en pequeña escala, comparado con el nopal tunero. Las primeras plantaciones comerciales se establecieron en el suroeste del estado de Jalisco a fines del siglo pasado. Esto se inicio con la selección de ramas de fenotipos sobresalientes de pitayo en poblaciones naturales locales y después fueron establecidos en los solares o traspatios de las casas de las poblaciones rurales. El tamaño del fruto y su color, así como la abscisión de espinas durante la maduración del mismo, han sido los atributos hortícolas considerados durante la selección de fenotipos sobresalientes y que han dado origen a las poblaciones actuales.
Últimamente, hace como 8 años aproximadamente, se hizo una plantación para su aprovechamiento cerca de una localidad conocida como La Noria, por el camino que comprende de la localidad de Mezquitán a La Noria, en donde hay una población de 4 hectáreas y se le da un manejo de manera orgánica, la demás producción de pitayas es de manera natural, que consiste en la recolección de la pitayas por los campesinos de las plantas que existen en los cerros de Autlán, los cuales acuden acompañados de sus familias, provistos de una vara de carrizo u otate de un tamaño de 2 a 4 m de largo, con una horquilla de acero provista de 3 puntas para cortarla, las cuales son desprovistas de sus espinas con un pedazo de madera seco o con un cuchillo y depositado en un canasto de otate llamado chiquihuite y acuden a comercializarla en el mercado o calles de este municipio o la llevan a otros municipios costeros a venderla.
Las únicas investigaciones que se han realizado son: una tesis de maestría de su servidor en donde se hizo una caracterización del sistema de producción, otra que formó parte de una tesis de doctorado en donde se hizo un estudio fenológico (calor, temperatura, crecimiento, etc.), aspectos de polinización.
En aspectos de producción no se tiene un estudio de cuántas toneladas se producen en Autlán, solamente se puede tomar una media de 300 a 400 frutos por planta de una edad de más de 15 años.
La temporada de producción (abril a junio) es variable.
Autor: Mtro. Pedro Puente Ovalle
Investigador del CUCSur
por cierto...se me hacen grandes la semillas de 2.5 x 1.8 cm....no serán milimetros? jajaja....supongo error de dedo... y solo por agregar algo, el papel de los murcielagos es imprescindible en la polinizacion de las flores de estas cactaceas.
ResponderEliminarHola buenas tardes, disculpe, podria aportarnos los datos de dónde consultar su tesis y la del doctordo que menciona? Muy buen artículo.
ResponderEliminarHola Anónimo, el Dr. Pedro Puente nos ha comentado que la Tesis se encuentra en la biblioteca del CUCSur y la del doctorado en la biblioteca de CUCBA. Saludos.
ResponderEliminarMagnífica aportación. Gracias
ResponderEliminar