jueves, 28 de febrero de 2019

Charlas y remembranzas taurinas en el Museo Regional

Güicho Santana.

Este miércoles 27 de febrero a partir de las 19:20 horas, con la asistencia de unas 15 personas, se llevó a cabo en el patio central del Museo Regional la segunda sesión de las Conversaciones sobre Autlán organizadas por el cronista municipal de Autlán. Esta vez el título de la conversación fue Charlas y remembranzas taurinas, a cargo del señor José Luis Santana Cobián y del ex matador de toros Alfonso Hernández, el Algabeño.
Fue don Güicho Santana, aficionado taurino de muchos años, apoderado del matador Jorge Maravilla, integrante del comité de la plaza Alberto Balderas, entre otras actividades, quien abrió la conversación, compartiendo algunas anécdotas que vivió mientras desempeñó trabajos relacionados con la tauromaquia: nos contó sobre María Cobián, la primera torera surgida de la región (originaria del municipio de Juchitlán), y sobre lo que le tocó padecer en sus visitas a diferentes ganaderías: fríos, hambre y más situaciones derivadas de la proverbial tacañería de los ganaderos, poco acostumbrados a desprenderse de los recursos que consideran necesarios para alimentar a su familia. A estas ganaderías acudió para comprar ganado que se lidiaría en Autlán.
Don Güicho recordó también la redacción del reglamento para las corridas de toros en Autlán, hecha en 1985 por la peña taurina de Autlán y que se encuentra vigente y prácticamente sin modificación alguna. Aunque su redacción fue realizada en 1985, con la colaboración de la Benemérita Sociedad Mutualista de Empleados, Obreros y Artesanos, fue hasta la administración municipal encabezada por Francisco Julián Íñiguez (1992-1994) la que publicó y puso en vigor este reglamento.
A sus anécdotas el señor Santana acompañó con reflexiones sobre la actualidad de la fiesta brava en Autlán: criticó la falta de respeto del público a quienes están en el ruedo con gritos y lanzando objetos, aunque reconoció que esta situación ha mejorado con respecto a décadas anteriores, cuando los picadores eran agredidos incluso con botellas. Dijo que él grita en la plaza solo para decir olé, cuando no le gusta alguna faena simplemente lo registra en los apuntes que toma de cada festejo al que asiste.
Mencionó también que la tauromaquia es una fiesta de vida y muerte, a donde el toro va también a matar; recordó en este momento a los señores Pancho Villafaña y Ramón Mariscal, trabajadores de la plaza Alberto Balderas que fallecieron en cumplimiento de su deber, atacados por toros. Por último, opinó que es una lástima que la plaza de toros se maneje políticamente y se ponga a manejarla, en lugar de a un taurino, a alguien que solo quiere aparecer en la foto.
A pregunta expresa del público dijo que al torero de a pie que mejor ha visto en Autlán es Enrique Ponce, mientras que de los de a caballo ha sido Pablo Hermoso de Mendoza.

Güicho Santana y el Algabeño.

En la segunda parte de la sesión el ex matador Alfonso Hernández el Algabeño dio una plática sobre la época romántica del toreo, que le tocó vivir de lleno: comenzó su carrera en 1972 como chonero, una clase de torero que se presentaba en plazas de rancherías y toreaba ganado cebú, para ganarse apenas unos pesos para comer. Dijo que hizo temporadas por nuestra región desde esa época, en Autlán, El Grullo, Casimiro Castillo, Cuautitlán y Purificación, lugar donde conoció a la única mujer que amó. Ahí toreó, actuando como sobresaliente, un cebú frente al matador Curro Rivera, haciéndole la suerte del milagro, que propició que lo sacaran de la plaza La Morena en hombros. El mismo Curro le daría la alternativa años después y le expresó que fue la alternativa que con mayor orgullo había dado. El Algabeño llamó a los taurinos a luchar por recuperar la parte romántica del toreo y a propiciar las condiciones para que los jóvenes puedan mostrarse ante el público.
En la plática con los presentes se criticó de forma unánime la escasez de festejos dirigidos a los niños y en los que los alumnos de la Escuela Taurina de Autlán puedan presentarse ante su propio público. También se habló sobre la falta de información para que puedan ilustrarse sobre tauromaquia quienes quieran hacerlo.
Al final el Algabeño cantó algunas canciones, acompañado por su guitarra y con una muy apreciable voz. Con esto terminó una velada taurina enriquecedora y útil para el conocimiento de uno de los aspectos de nuestra identidad.

miércoles, 27 de febrero de 2019

Exposición "Instantes fotográficos" en la Casa Universitaria


En el patio de la Casa Universitaria este martes 26 de febrero por la noche se inauguró la exposición Instantes fotográficos, dentro de la semana cultural organizada por la empresa Taurotecnia y por el CUCSur. Con unos 55 asistentes, la actividad comenzó a las 20:10 horas.
La exposición incluye obra de los fotógrafos autlenses José Amador Pelayo Leal, José Solórzano Guzmán y Álvaro Ramírez Hernández y del tapatío Germán Fernández Rivera Melo. Los cuatro tuvieron una conversación con el público acerca de su trabajo y de la afición a los toros y a la fotografía, conducida por el periodista Carlos Efrén Rangel. De ella comparto enseguida algunos conceptos:
José Amador Pelayo, el más experimentado de los cuatro, narró el inicio de su afición a los toros desde su infancia en Autlán y sus inicios en la fotografía taurina, actividad que desarrolla desde 1987, colaborando con el medio Al Toro México desde el año 2000. Su objetivo principal dentro de la fotografía taurina es el toro y la relación estética con el torero, debe encontrar el momento exacto para disparar, lo que aprendió trabajando con cámaras de rollo.


Álvaro Ramírez también es aficionado a los toros desde la infancia, nunca desde entonces ha dejado de asistir a las corridas del Carnaval de Autlán. Comenzó aquí a aplicar su otra afición, la fotografía, a los toros, lo que le ha permitido mejorar su capacidad de atención y de análisis. Poco a poco ha ido haciendo fotografías en plazas de la región, en Guadalajara y Aguascalientes.
José Solórzano narró el nacimiento de su afición a la fotografía, que practica también en deportes extremos. Comenzó con una pequeña cámara digital y ha ido evolucionando hasta llegar a la cámara GoPro, diseñada para deportes pero que ha aplicado con éxito en corridas de toros. Con ella logró la foto que se ha usado este año en los carteles taurinos del Carnaval. Él prefiere fotografiar al toro que al torero, dice que el toro es el dueño y motivo de la fiesta.
Germán Fernández abandonó la aeronáutica y abrazó la fotografía taurina desde hace algunos años. a diferencia de sus compañeros expositores, su afición no data de la infancia sino de su juventud, cuando un amigo lo invitó a una corrida de toros que se convirtió en una experiencia traumatizante. Sin embargo siguió asistiendo gracias a una corrida de Sebastián Castella, quien lo enganchó en la afición a los toros. Cuando asiste a una corrida sufre por la violencia que en ella percibe, aunque el sufrimiento se compensa con con el goce que le causa su actividad. Fue en los toros donde aprendió fotografía, en su obra le interesa encontrar momentos íntimos del torero: cuando se prepara, cuando visita la capilla antes de la lidia. Estos momentos le permiten captar el sentimiento.
A pregunta expresa del público, coincidieron en mencionar como los principales problemas para iniciarse en la fotografía taurina el hecho de tener que invertir en equipo y en viajes, además del desdén con que son tratados los novatos. También mencionaron en este sentido las dificultades que han tenido para acreditarse y poder ingresar al callejón de las diferentes plazas para hacer foto.


La exposición está compuesta de veinte fotografías de escenas netamente taurinas, en las que podemos ver los momentos críticos de una corrida de toros: desde los momentos previos, mientras el torero se prepara para la faena, hasta el desarrollo de la lidia, donde se puede percibir la tensión y las emociones de cada momento. La exposición no es secuencial sino que muestra los instantes fotográficos que promete su título. Estará disponible en la Casa Universitaria hasta el viernes 1 de marzo.

Nomenclatura urbana 11: calle de Leandro Valle



La calle de Leandro Valle es una vía que sirve de entrada y salida de Autlán a la carretera a Guadalajara, una alternativa importante para quienes viven en el barrio de Las Montañas y sus alrededores. Comunica directamente el centro neurálgico de este barrio con la mencionada carretera.
Si recorremos esta calle desde la carretera hacia el interior, además de conocer por lo menos tres ejemplos de la imagen urbana de Autlán, que se pueden interpretar como otras tantas etapas de su desarrollo social, tendremos siempre a la vista a la capilla del Cerrito. Será justo al pie de esta elevación cuando terminemos el recorrido, en realidad breve en extensión.

Arranque de la calle de Leandro Valle.

Leandro Valle comienza en el cruce con la avenida Independencia Nacional, el nombre oficial dentro de la mancha urbana de la carretera que nos lleva a Guadalajara. En esta primera cuadra la vocación del suelo es netamente comercial: encontramos negocios de todo tipo, desde una tortillería hasta un negocio de celulares, pasando por una ferretería y la representante de una cadena de tiendas departamentales. Es el estacionamiento de esta tienda lo que ocupa toda la acera sur de esta primera sección, que termina en el vado que permite cruzar el lecho casi siempre seco del arroyo El Cangrejo que, sin embargo, se vuelve riesgoso e intransitable en época de lluvias.

El vado en El Cangrejo.

El lecho de El Cangrejo hacia el sur.

Al pasar el vado nos encontramos con una larga y deprimente cuadra flanqueada por muros hostiles y que no ofrecen salida alguna si no es para ingresar al coto privado Valle Real, el primero de este tipo de urbanización que se desarrolló en Autlán y que tan popular se ha vuelto en el área metropolitana de Guadalajara. Aquí el peatón no tiene una sombra o algún motivo para otra cosa que no sea apresurar el paso y salir de ahí lo más pronto posible. Antes de eso, sin embargo, pudimos ver un pequeño potrero pegado al arroyo donde alguien está criando cabras, lo que contrasta singularmente con la pretensión de modernidad de las casas de Valle Real.

La cuadra de Valle Real.

Crianza de chivos.

Inmediatamente después entramos a lo que ya puede llamarse el pueblo de Autlán. Aquí vemos, del lado sur de la calle, una colonia pequeña, la Bancaria, cuyas calles llevan nombres de personajes autlenses y cuyas casas son de manufactura utilitaria. Del lado contrario vemos las instalaciones del Sindicato Azucarero, con una cancha de futbol que se distingue al fondo, detrás de una pequeña huerta de árboles frutales y de las oficinas del sindicato. En la barda perimetral de estas instalaciones vemos una intención estética, con una serie de arcos a lo largo de Leandro Valle y, en su esquina con Clemente Amaya, una puerta de ingreso en el mismo estilo.

El sindicato azucarero.

A la siguiente cuadra entramos ya a los lugares tradicionales de Autlán, de lo que nos damos cuenta simplemente observando las fachadas y los techos de las casas: encontramos ventanas verticales con rejas y terminadas en arco, bardas de adobe y techos de teja, contrastando con la calle pavimentada y algunas construcciones modernas: es el tradicional barrio 8 de Julio, del que ya hemos hablado en otras ocasiones. Su vocación es básicamente habitacional, aunque también vemos algunos negocios de bajo impacto en su imagen: una tienda de abarrotes, una farmacia homeopática, entre otros.




Detalles en el barrio 8 de Julio.

Así llegamos a una bocacalle, donde la calle que estamos siguiendo entronca con la de Mariano Abasolo. Para continuar hacia la última cuadra de Leandro Valle hay que doblar en Abasolo hacia la derecha, caminar unos pocos metros y volver a doblar a la izquierda, siguiendo el rumbo que nos marca el Cerrito. Esta chuecura de calles nos anuncia que ya estamos en el barrio de Las Montañas, uno de los más antiguos de Autlán.

El colegio Tepeyac.


El kinder Tepeyac.


En este último tramo veremos casas de factura reciente, de más de una planta de altura y líneas modernistas junto con casas del más puro estilo arquitectónico regional, con adobe, tejas, corredores y rejas. Vemos una herrería, un negocio ya poco común en Autlán, conviviendo con el kínder y la primaria Tepeyac y con el Asilo de Las Montañas. La calle termina, en su cruce con Antonio Borbón, en el jardín de Las Montañas en su acera sur y en la notaría de la parroquia de este barrio en su acera norte. La acera sur de la última cuadra de Leandro Valle, por cierto, constituyó hace casi cinco siglos parte de la instalación del hospital de indios y su capilla anexa, algunas de las primeras construcciones españolas en Autlán.

Extremo poniente de la calle Leandro Valle.

Leandro Valle fue un militar liberal, nacido en la ciudad de México el 27 de febrero de 1833. Combatió exitosamente en la Guerra de Reforma, al término de la cual fue fusilado por órdenes del conservador Leonardo Márquez. Fue el tercero de una seguidilla de asesinatos que los conservadores cometieron contra líderes liberales, luego de Melchor Ocampo y Santos Degollado.

martes, 26 de febrero de 2019

Exposición Artoiro en la Casa Universitaria

Filigrana. Óleo sobre tela.
La noche de este lunes 25 de febrero se inauguró en la Casa Universitaria Antonio Alatorre la exposición Artoiro, del artista y forcado queretano Arturo Castro. La inauguración se llevó a cabo en el patio de la Casa, que lució lleno con la asistencia de unas 70 personas, y comenzó a las 20:20 horas.


Como primer número las alumnas avanzadas del grupo de baile español y flamenco Sacromonte bailaron un par de piezas, para enseguida ceder el escenario al presidium, integrado por Hirineo Martínez Barragán, secretario académico del CUCSur, el empresario taurino Gustavo Pelayo Castillo y Arturo Castro, hijo del autor de la obra expuesta, que no pudo venir debido a un percance sufrido mientras toreaba la semana pasada en Villa de Álvarez, Colima.
El doctor Martínez Barragán transmitió a los presentes un saludo de la rectora del CUCSur y mencionó que es para actividades como la de esta noche para lo que se reabrió la Casa Universitaria en octubre pasado. Luego de los agradecimientos expresados por Gustavo Pelayo, el forcado Saúl Martínez habló sobre cómo nació su afición a esta actividad viendo videos en YouTube y cómo se mantiene en el grupo de forcados de Mazatlán porque hay una relación como de hermanos. Reflexionó que en realidad todo el tiempo se está frente a un toro: el de los problemas familiares, laborales, etc. Explicó también cómo es una "pega" y cuál es la especialización de cada integrante de un grupo de forcados.
Arturo Castro, a su vez, habló también sobre el trabajo de un grupo de forcados y de cómo él y sus hermanos conocieron toda la República acompañando al grupo de su padre, que ya lleva 33 años en esta actividad. Contó anécdotas de los forcados de Querétaro y trató de describir la emoción de estar frente a un toro en el ruedo y enfrentarse a él, para pasar a narrar brevemente el origen de esta manera de torear, que nació en Portugal como casa de guardia del rey. Describió la obra expuesta como "impresionista" y que cada pieza narra una historia de las que ha vivido su padre.
Al final el público hizo preguntas técnicas, como la distancia correcta a la que debe colocarse el grupo de forcados durante una pega (de 3 a 6 metros), cómo debe prepararse un forcado (practicando con la carretilla y corriendo todos los días) y si el rejoneador les permite actuar siempre (depende de las condiciones del toro). También se hicieron preguntas sobre por qué no hay forcados en este serial de Carnaval, a lo que el empresario respondió que el rejoneador Diego Ventura pidió que no los hubiera y sobre el barrete, que Arturo Castro describió como un gorro que usaban los campiños portugueses y que actualmente usa el cabo de los forcados. Dijo que la superstición dice que nunca debe lavarse ni colocarse en la cama. Saúl Martínez complementó describiendo la ceremonia en la que un forcado que se retira entrega la chaqueta al cabo del grupo, lo que es similar a cuando un matador que se retira se corta la coleta.


La exposición Artoiro consiste en 15 cuadros de formato regular, al óleo, con tema taurino: podemos ver escenas en las que aparecen toros, caballos, bailaoras... sin ser completamente abstractos, puesto que se puede distinguir las figuras que aparecen en ellos, tampoco son completamente figurativos, incluyen la representación de emociones intangibles a través de colores en alto contraste. También se incluyen cuatro esculturas fabricadas en alambre que representan toros y caballos, una de ellas de tamaño un poco menor al natural y tres pequeñas. La obra estará disponible durante solo un día.


lunes, 25 de febrero de 2019

Inauguraron el Rincón del Arte en la plazuela María Mares


La tarde de este domingo 24 de febrero en la plazuela María Mares, frente al templo de La Purísima, las autoridades municipales inauguraron una exposición de pintura denominada Rincón del Arte, compuesta por obra de los alumnos del taller de pintura de la Escuela de Artes municipal, dirigido por el pintor Everardo Jiménez, y algunas piezas de la pintora Armida Maldonado. La inauguración comenzó a las 18:45 horas, con la asistencia de unas 15 personas.


Alexander Flores, director de Cultura del Ayuntamiento, dio un mensaje de bienvenida en el que habló del impulso a las artes que pretende hacer esta administración municipal e informó que esta exposición estará disponible todos los días del Carnaval de 16:00 a 20:00 horas. La regidora Veiruth Gama recordó la frase de Pitágoras que dice que hay que educar al niño para evitar castigar al hombre y dijo que es importante que los niños tengan actualmente un pincel en la mano en lugar de un arma; en su oportunidad el regidor Juan Luis Garay, antes de dar por inaugurado el Rincón del Arte, ponderó la importancia de que regrese el arte al gusto de los niños, para recuperar la civilidad.


En el Rincón del Arte hay 70 pinturas, la mayoría hechas por los alumnos del mencionado taller de pintura, en formatos pequeños y mediante la aplicación de pintura acrílica en cartón.

domingo, 24 de febrero de 2019

Inauguraron la exposición "Chirimía jalisciense" en el hotel Autlán

Pregoneros de alegría. Óleo sobre tela de Ricardo Zorreo.

Al mediodía de este sábado 23 de febrero en el hotel Autlán se llevó a cabo una ceremonia para inaugurar la exposición Chirimía jalisciense, del colectivo de pintores Ruta Plástica Jalisciense. Con la asistencia de unas 20 personas, la ceremonia comenzó a las 12:30 horas, en el pasillo que queda afuera del restaurante del hotel. Asistieron el director de Cultura del Ayuntamiento, las chirimías de Autlán, Soyatlán del Oro y Casimiro Castillo, algunos de los integrantes autlenses de la Ruta Plástica y público en general.
Luego de los mensajes de agradecimiento del director de Cultura, Alexander Flores, y del dueño del hotel, Fernando Garnés, el chirimillero Manuel López narró cómo se dio la unión entre los pintores de la Ruta Plástica y los chirimilleros de la Costa, con la intención de difundir esta tradición en todas las regiones de Jalisco.
También los pintores Armida Maldonado y Mauricio Carrizales dirigieron mensajes de agradecimiento. Ricardo Zorrero, pintor autlense, develó un nuevo cuadro (que aparece al inicio de este texto), con el que ingresó formalmente al colectivo Rutas Plásticas. Explicó que este cuadro recuerda la vida en Mezquitán durante su infancia. No quiso representar a la chirimía como anuncio del Carnaval sino de la alegría en general.


La exposición está compuesta de 17 cuadros, de diversas técnicas y con muy diferentes representaciones de la chirimía, desde la muy conocida de heraldo de la alegría hasta otras francamente melancólicas. Todas ellas ya habían sido expuestas en el Museo Regional el año pasado, durante el Carnaval.


La exposición estará disponible para todo el público durante el Carnaval.

sábado, 23 de febrero de 2019

Certamen de elección de la reina del Carnaval Autlán 2019

Fátima Ramírez, reina del Carnaval Autlán 2019. Foto de Pulso Regional.

La figura de una reina del Carnaval en Autlán existió desde la década de 1920, cuando se designó esporádicamente (solo ocurrió un par de veces) a alguna chica de buena familia para que tuviera ese cargo. A partir de 1952 se institucionalizó este cargo, cuya titular sería electa a partir de entonces de entre las candidatas postuladas por los gremios Pollos y Choferes, siendo la ganadora aquella cuyo gremio hubiera conseguido reunir más dinero desde algunas semanas antes del Carnaval y hasta el sábado siguiente al del Entierro del Mal Humor, día en que se celebraba la ceremonia conocida como Cómputo, donde se determinaba a la ganadora.
Así ocurrió hasta 2018, con pocas modificaciones sustanciales al método de elección. En 2019, sin embargo, la autoridad municipal dispuso que la reina ya no fuera electa solo tomando en cuenta el dinero que reuniera su gremio sino también mediante un certamen de belleza sancionado por un jurado, compuesto por el maquillista Víctor Garza, el fotógrafo y maquillista Héctor Mancilla, la diseñadora Laura Arrieta, la modelo Michelle Sosa y el cantante Julio Haro. También se abrió la posibilidad de que compitieran no solo los Pollos y los Choferes, únicos gremios (aunque ya convertidos solo en un simple membrete) sobrevivientes de la época romántica del Carnaval, sino hasta diez gremios. Otro cambio importante fue que la reina sería electa no en la recta final del Carnaval sino antes de que éste comenzara, con la finalidad de que “reinara” durante los diez días que dura esta fiesta.
Aunque cuando se anunció el Carnaval, el primer sábado de enero, desfilaron nueve candidatas con sus gremios, al certamen que se celebró el viernes 22 de febrero llegaron solamente ocho: Alondra del Rosario Villaseñor Rodríguez del gremio de Comerciantes, Andrea Leticia Godínez Pérez de los Charros, Brenda Leticia Vázquez Cisneros de los Ganaderos, Daniela García Barragán de Agencias y Delegaciones, Fátima Josefina Ramírez Rodríguez de Rastro y Tablajeros, Frida Guadalupe Granados Gallardo de los Pollos, Kathya Asunción Gómez Michel de Choferes y Paulina Hernández Rodríguez del gremio de los Azucareros.
Con este antecedente, el viernes 22 se llevó a cabo en el llamado Teatro del Pueblo (un escenario profesional montado para desarrollar ahí algunos espectáculos durante el Carnaval) de la Alameda la elección de la reina, que se desarrollaría en dos etapas: primero se haría el conteo de dinero recabado por cada gremio (el antiguo Cómputo) y posteriormente un concurso de belleza. El resultado de la primera etapa valdría un 25% de la calificación final de cada candidata y el de la segunda etapa el otro 75%, según explicaron los organizadores.
El cómputo estaba anunciado para comenzar a las 17:00 horas, pero no fue sino pocos minutos antes de las 19:00 (¡casi dos horas después!) que se declaró abierto el cómputo, para terminar a las 19:30 horas. Quienes llegamos puntuales vimos cómo a la hora anunciada todavía se estaba trabajando en el arreglo del escenario, en el acomodo de sillas (muy pocas, por cierto) y en las pruebas de sonido. Y tampoco es que el público y los integrantes de los gremios llevaran mucha prisa: ya pasaba de las 18:00 horas cuando comenzaron a distinguirse algunas de las porras frente al escenario, gracias a las camisetas y otros distintivos que mostraban la divisa de cada uno: el amarillo de los Pollos, el verde de los Comerciantes, el morado de los Choferes, el rosa de Agencias y Delegaciones y el blanco de los Azucareros eran los más visibles.
Tampoco el ánimo era muy vivo: los gremios tardaron un buen rato en darse cuenta de que podían animar un poco la cosa echando porras a sus candidatas y comenzaron a hacerlo, tímidamente, los Pollos ya cerca del final del cómputo, respondiendo luego los Choferes y, al paso de los minutos, los demás gremios presentes. Eso sí, una vez que los ánimos se caldearon y la Alameda se empezó a poblar (llegó a haber unos pocos cientos de personas) ya ni la ligera pero constante lluvia que comenzó a caer antes del inicio de la segunda etapa del certamen lo pudo enfriar por completo.

Ballet La Grana.

A la hora que comenzó el cómputo fueron llamados al escenario un representante de cada gremio. Ahí mismo se instalaron dos mesas, sobre las cuales se colocaron, a manera de urnas, unas cajas de archivo muerto, en las que se depositaría el dinero que juntara cada gremio. A las 19:30 los representantes de los gremios y del Patronato organizador del Carnaval se retiraron a contar el dinero recaudado, mientras se daba paso a algunas presentaciones artísticas, a cargo del ballet La Grana, que presentó unas estampas flamencas, y del notable grupo circense Circo Dragón, que estuvo actuando durante toda la velada, intercalando sus actos con las diferentes etapas del certamen. Circo Dragón mostró actos de contorsionismo, juegos malabares, ballet y otros.

Circo Dragón.


El resultado de la primera etapa del certamen, que se dio a conocer ya sobre el final de la segunda etapa, fue el siguiente:

· Agencias y Delegaciones: $50,675.00, para la causa de obras públicas en las agencias y delegaciones.

· Pollos: $30,869.00, para el DIF Autlán.

· Choferes: $40,264.30, para un comedor comunitario.

· Rastro y Tablajeros: $168,300.00, para la Casa Hogar San Isidro.

· Ganaderos: $20,050.50, para el arte y la cultura de Autlán.

· Azucareros: $116,154.00, para la construcción de una biblioteca y baños en la primaria Felipe Ángeles.

· Charros: $144,251.00, construcción de un panteón para Bellavista, Lagunillas y Rincón de Luisa.

· Comerciantes: $64,250.50, para la educación y seguridad vial.


Fátima Ramírez en su presentación.

La segunda etapa del certamen estuvo a su vez dividida en tres fases: en la primera, las candidatas hacían la pasarela sobre el escenario en vestido andaluz, se presentaban ante el público y el jurado con su nombre, el gremio al que representaban y la causa por la que trabajaban y hacían la tradicional suerte del mantón. Aquí hubo un desperfecto en la logística: la presentación debía hacerse mediante un video que habían grabado previamente, pero solo se proyectaron los videos, incompletos, de las tres primeras candidatas: Paulina Hernández, Daniela García y Andrea Godínez. El resto de ellas se presentó con su propia voz.
La segunda fase fue otra pasarela, pero ahora con un vestido hecho de materiales reciclados y confeccionado o diseñado por la misma candidata. La pasarela fue de la siguiente forma:

· Brenda Vázquez mostró un vestido hecho a base de plástico reciclado.

· Alondra Villaseñor, con un vestido a base de bolsas negras de plástico.

· Frida Granados, un vestido hecho de papel periódico y fragmentos de CDs.

· Daniela García, de platos y vasos desechables, papel de regalo y anillos de lata.

· Fátima Ramírez, un vestido a base de bolsas de plástico y de papel, titulado “Libertad de una esperanza” y con alusiones a la mariposa monarca.

· Paulina Hernández también tituló su vestido, como “Resurgiendo”. Lo hizo con manta de sacos de azúcar, hojas de maíz, fresno, helechos y otras plantas.

· Kathya Gómez lo hizo con cartones de huevo y CDs.

· Andrea Godínez hizo un vestido de china poblana con malla de los invernaderos de Lagunillas, papel blanco y engrudo. Usó también lentejuelas hechas con latas, una blusa con flores de bugambilia y un rebozo con hilos de costal. Usó unos zapatos viejos forrados con papel blanco pegado con engrudo.


Luego de una nueva actuación de Circo Dragón se llevó a cabo la última fase del certamen, consistente en una pasarela en vestido de noche, patrocinado por la diseñadora Laura Arrieta y en responder una pregunta sobre historia y cultura de Autlán. Se desarrolló de la siguiente forma:

· Brenda Vázquez respondió a la pregunta de qué significa el vocablo aotlitlán diciendo que significa “junto a la zanja”, derivado de voces aztecas.

· Alondra Villaseñor recibió la pregunta de cómo se estableció Autlán de Navarro, a lo que respondió que tenemos 500 años de tradición y que fueron los caciques autlecos los que establecieron esta población.

· A Frida Granados le pidieron que mencionara algunos atractivos culturales y turísticos de Autlán y respondió con la Catedral, la Purísima, la gastronomía, el Carnaval, los refrescos Favoritos, Ahuacapán, Manantlán, la Capilla y Neverías.

· Daniela García respondió a la pregunta de cuál es la ceremonia con la que inicia el Carnaval diciendo que es la bendición de banderas, que se realiza desde hace 35 años el primer domingo del Carnaval.

· A Fátima Ramírez le pidieron mencionar algunos personajes ilustres de Autlán y dijo los nombres de José Atanasio Monroy, Carlos Santana, Ernesto Medina Lima y Efraín González Luna.

· Paulina Hernández mencionó, a pregunta de los conductores, que el Carnaval comenzó “hace algún tiempo” (no mencionó el año 1831) y dijo la conocidísima historia del señor de apellido Mardueño.

· Kathya Gómez contestó a la petición de decir algo sobre los festejos civiles y religiosos de Autlán mencionando el desfile del 20 de noviembre y la visita a la Capilla el 12 de diciembre.

· Andrea Godínez, a la pregunta de decir algo sobre el Entierro del Mal Humor, respondió con el dato falso de que fue traído a Autlán por los trabajadores veracruzanos que llegaron cuando se instaló el Ingenio Melchor Ocampo. En su descargo hay que decir que la información para responder a estas preguntas se las proporcionó el patronato a las candidatas en un “manual” de historia y cultura de Autlán.


Por fin, luego de una actuación del cantante de música pop Aziz, se entregó una banda a cada candidata, de la siguiente forma:

· Identidad: Andrea Godínez.

· Altruismo: Daniela García.

· Elegancia: Kathya Gómez.

· Fotogenia: Fátima Ramírez.

· Cultura: Brenda Vázquez.

· Turismo: Alondra Villaseñor.

· Simpatía: Paulina Hernández.

· Sustentabilidad: Frida Granados.


Enseguida se dio el veredicto del jurado, con el resultado siguiente:

· Reina del Carnaval 2019: Fátima Ramírez, del gremio Rastro y Tablajeros.

· Segundo lugar: Andrea Godínez, de Charros.

· Tercer lugar: Paulina Hernández, de Azucareros.

Cuarto lugar: Daniela García, de Agencias y Delegaciones.

viernes, 22 de febrero de 2019

Inauguraron el mural "Desde mi Tierra" en la Casa de la Cultura


La tarde de este jueves 21 de febrero fue inaugurado en el vestíbulo del auditorio Hermilio Hernández de la Casa de la Cultura el mural "Desde mi Tierra", realizado por un grupo de ocho pintores autlenses durante las últimas semanas. A la ceremonia de inauguración, que comenzó a las 17:30 horas, asistieron unas 50 personas, entre las que se encontraban el presidente municipal, Miguel Ángel Íñiguez Brambila, la directora de Desarrollo Social del municipio de Autlán, Pamela García Vergara, el doctor Hirineo Martínez Barragán en representación de la rectora del CUCSur, el secretario general del Ayuntamiento Guillermo Espinosa Solórzano y Alexander Flores Arias, director de Cultura.
Fue Alexander Flores quien dio el primer mensaje, para agradecer a los pintores por el esfuerzo colectivo que realizaron y por colaborar de esta manera con el pueblo. También dijo que fue difícil integrar el concepto del mural al tratarse de ocho visiones y técnicas distintas.
El profesor Raúl Lizaola, a nombre de los autores del mural, dijo que les complace que les hubieran permitido unir voluntades, fusionar técnicas, visiones y conceptos, siendo esa la riqueza del mural. En esta obra, dijo, hay mucha intención creativa y pasión.
Por último el presidente municipal dio un mensaje de agradecimiento a los autores.
Luego de cortar un listón en la entrada del vestíbulo y declarar inaugurado de esta manera el mural, cada uno de los pintores dio una explicación de la parte que realizó, de la siguiente manera:
* Magaly Hernández dijo que quiso plasmar a la mujer autlense, ataviada con un vestido que muestra elementos identitarios de Autlán como el color grana y las pitayas y portando una bandera del municipio.
* Josué Martínez representó lo que él cree que es el origen del nombre de Autlán, mediante un acueducto del que la gente toma agua.


Fragmento de la obra de Raúl Lizaola.

* Raúl Lizaola pintó una panorámica de Autlán desde el Cerrito, una imagen cotidiana autlense, junto con una representación de la leyenda de la Piedra del Cerrito.


Fragmento de la obra de Jorge Ponce.

* Jorge Ponce hizo una figura femenina en autosacrificio que refleja la injusticia y la necesidad de tomar conciencia sobre ella.
* Armida Maldonado se refirió en su obra a la tradición del Carnaval, representada mediante una fusión de la plaza de madera y petates que se construía hace décadas con la actual plaza Alberto Balderas, junto con la infaltable chirimía. Dijo que su parte del mural está dedicada al chirimillero Manuel López Morales.


Fragmento de la obra de Cristina Ramírez.

* Cristina Ramírez dijo que su intención fue plasmar la riqueza natural y la biodiversidad de la región, con una visión más mística. Autlán, dijo, no solo es sus monumentos o sus fiestas. Ella pintó a un personaje femenino abrazando a un jaguar, con unas milpas como fondo.
* Por útlimo, Octavio Maldonado dijo que representó a Carlos Santana y su música, mediante una serpiente de luz que en realidad es el brazo de la guitarra de Santana, sobre la que dibujó parte de las notas de la marcha Viva Autlán. La serpiente arranca desde un violín, que fue el primer instrumento que tocó Carlos Santana. También dibujó el templo de la Purísima  y dejó un espacio para representar el cielo nocturno.
* Ulises Cervantes no asistió a la ceremonia pero pudimos ver que en la parte que pintó hizo un retrato de Carlos Santana, rodeado de algunos elementos naturales.


Aunque "Desde mi Tierra" es un mural colectivo, no es una obra unitaria sino que está compuesta precisamente por ocho fragmentos distintos, tantos como autores tiene. Cada uno tiene su propio tema y su propia idea de lo que representa a Autlán. También es muy diverso en cuanto a técnica y calidad; además de que es imposible, debido a su extensión y al sitio donde se encuentra, verlo todo junto, es necesario recorrerlo de extremo a extremo como cuando uno visita una exposición.

miércoles, 20 de febrero de 2019

Conferencia "Ignacio Cárdenas Ochoa: un maestro revolucionario"


La tarde de este martes 19 de febrero en el aula audiovisual de la escuela secundaria Manuel López Cotilla y dentro del programa de festejos por el 80 aniversario de este plantel, el cronista municipal Guillermo Tovar Vázquez impartió la conferencia Ignacio Cárdenas Ochoa: un maestro revolucionario, ante unas 60 personas, casi todas alumnos del turno vespertino de la escuela. La conferencia comenzó a las 17:10 horas.
El cronista aclaró antes de la presentación que el tema se acotaría a los trabajos y actividades que desarrolló el maestro Cárdenas antes de llegar a Autlán como director de la secundaria, debido a que de su vida posterior a este acontecimiento ya hay varias publicaciones. Enseguida dio algunos datos biográficos del profesor, mostrando el registro de su nacimiento donde consta que su apellido materno debió ser Corona y no Ochoa, debido al apellido verdadero de su madre.
Durante el resto de la presentación el ponente compartió, basado en publicaciones periódicas y en otras fuentes, las actividades que Ignacio Cárdenas Ochoa desempeñó en Guadalajara entre 1928 y 1938, año en que fue asignado a Autlán, en el ámbito deportivo, artístico, social, político y profesional: su participación en la primera de las misiones culturales que se organizaron en Jalisco, que salió al municipio de Colotlán; en los Centros de Cooperación Pedagógica capacitando a los profesores rurales; en la organización de grupos sindicales magisteriales y hasta en actividades deportivas organizadas.
Por último, se hizo una reflexión sobre cómo estas actividades previas determinaron su actuación en Autlán, promoviendo actividades artísticas y deportivas, lo que lo hace un personaje muy bien recordado por sus ex alumnos.

martes, 19 de febrero de 2019

Conmemoración del XVIII aniversario luctuoso de don José Atanasio Monroy

Reproducción del autorretrato de José Atanasio Monroy.

Esta mañana en el Parque Funeral Autlán se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración con motivo del 18 aniversario luctuoso del pintor José Atanasio Monroy. La ceremonia comenzó a las 8:10 horas y tuvo una asistencia de alrededor de 25 personas, representantes de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco (BSGEEJ), el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), el Museo y Centro Regional de las Artes, el Grupo Cultural Autlense y el Ayuntamiento de Autlán, así como artistas y público en general.
Como primer número el presidente municipal de Autlán, Miguel Ángel Íñiguez Brambila, hizo una semblanza biográfica de don Atanasio, para que enseguida el maestro Jesús Medina García, representante de la rectora del CUCSur, diera un mensaje en el que ligó la conmemoración con el legado de este pintor autlense, de quien dijo que fue el último académico. Recordó que entre los miles de obras de caballete que dejó don Atanasio hay un retrato ecuestre de Emiliano Zapata que se encuentra en el Museo Nacional de Historia, junto con piezas de grandes artistas. Sobre la difusión de su legado, dijo que donde quiera que se promueva la bienal de pintura que lleva su nombre, ahí se dará a conocer la obra de Monroy y la región de Autlán, que aparece constantemente en ella. Mencionó que actualmente hay en Autlán esfuerzos más organizados para promover la pintura, lo que seguirá enriqueciendo el patrimonio cultural del municipio y constituye un homenaje a Atanasio Monroy.
Enseguida Martha Corona Santana, directora del Museo Regional, habló sobre el autorretrato de Monroy pintado en 1935 que se descubrió en una colección privada en la ciudad de México y de cuyos dueños se consiguió el permiso para reproducirlo. La reproducción, hecha por el pintor Pedro Amador, se exhibió durante la ceremonia y permanecerá expuesta en el Museo Regional a partir de hoy.
Luego de estas intervenciones se procedió a montar las guardias de honor, en el siguiente orden: Ayuntamiento de Autlán, CUCSur, Museo Regional y BSGEEJ y Grupo Cultural Autlense.
Por último la profesora Griselda Álvarez Navarro dirigió un mensaje en el que recordó su amistad con don Atanasio, su vasta cultura y su amor por Autlán.


lunes, 18 de febrero de 2019

Exposición "Del color que vivo" en el centro cultural José Atanasio Monroy

Arrebato.
Desde el pasado viernes 15 de febrero y hasta mediados de marzo está disponible en el vestíbulo del centro cultural José Atanasio Monroy del CUCSur la exposición Del color que vivo, de la artista tapatía Julieta Marón.


La exposición está compuesta de 19 fotografías con intervención digital. Todas las piezas son abstractas, con diversos efectos de texturas, y fueron realizadas en el año 2018. Con un alto contraste en los colores y figuras difuminadas, muestran formas y situaciones oníricas y estados mentales derivados de sentimientos como nostalgia, soledad o separación.


Del color que vivo se puede visitar en los horarios habituales del CUCSur y la entrada no tiene costo alguno.

domingo, 17 de febrero de 2019

Presentaron el libro Tonantzin. Nuestra Madre en el Museo Regional


La noche de este sábado 16 de febrero en el patio central del Museo Regional se realizó un acto de presentación del libro "Tonantzin. Nuestra Madre", del cronista de El Limón, Gabriel Michel Padilla. La presentación, que estuvo a cargo del autor del libro y del sacerdote Rufino Pelayo, comenzó a las 19:20 horas y tuvo una asistencia de 15 personas.
El padre Rufino Pelayo comentó el libro, describiéndolo como una oda literaria, que conjuga la poesía y el drama. Invitó al lector a dejarse conducir por la trama y a situarse en el contexto histórico y social de las apariciones guadalupanas para comprender mejor el poema, del que dijo que es la poesía del pueblo en manos del pueblo y que ya es parte de la literatura mexicana.
En su oportunidad el autor dio algunos ejemplos de cómo la religión se expresa a través del arte, que es el camino para el engrandecimiento de todo concepto. La literatura es, dijo, la más perfecta de todas las artes, por la facilidad con qquese puede comunicar. Leyó enseguida algunos pasajes del libro, explicando el contexto de cada uno.
Por último, comentó que Guadalupe mandó a Juan Diego a librar una batalla espiritual, hablándole en su propio idioma y usando los conceptos de la cosmovisión nahuatl, evitando el tono de los inquisidores. Comparó a Juan Diego con un hombre actual, agobiado por la rutina y la falta de libertad, y relacionó las palabras del mensaje guadalupano con los problemas actuales.
El autor puso a la venta algunos ejemplares del libro y firmó autógrafos a quien se lo solicitó.




sábado, 16 de febrero de 2019

Exposición "Indulto y otras faenas" en el Museo Regional


La noche de este viernes 15 de febrero se inauguró en el Museo Regional la exposición "Indulto y otras faenas", de la artista María Bayardo, que se integra con piezas de escultura y de grabado. Con la asistencia de unas 30 personas, el acto de inauguración comenzó a las 20:30 horas.
En un breve mensaje previo a la apertura de la exposición, María Bayardo explicó que tiene en realidad poco tiempo haciendo escultura, su especialidad originalmente fue el tapiz. Aunque ha expuesto en varios lugares de América y Europa, dijo que esta es la primera vez que expone en un museo en México y que está dispuesta a impartir un taller de escultura en Autlán. Sobre su exposición, mencionó que en las esculturas pueden encontrarse figuras con muchos planos, herencia de su profesión de arquitecta; de su obra dijo que no es abstracta puesto que se puede ver lo que cada pieza representa, pero sí está creada de forma estilizada.

Duelo de toros.

Indultos... está conformada por 20 esculturas y 7 grabados, que están montados en el salón de usos múltiples del Museo, a excepción de Mecedora, una escultura de gran formato hecha en resina que está expuesta en la plazuela Bicentenario, afuera del Museo. El montaje es profesional y supervisado por la autora, tiene como centro la versión mayor de la pieza Duelo de toros, un impactante díptico que representa el momento previo a que dos toros se trencen en una lucha, con toda la violencia, simetría y belleza de la escena capturadas fielmente.


Caballo freisan.

Los inmigrantes.

Alrededor del duelo de toros encontramos, sobre pedestales de madera, una serie de esculturas más pequeñas, en bronce, que representan figuras humanas en actitudes de fuerte carga emocional: Los inmigrantes, La madre, El beso son buenos ejemplos de esto. Entre ellas está también La faena, una representación de lo que la autora llama el idilio entre el toro y el torero durante una corrida.

La faena.

Al fondo del salón están montados los siete grabados de que hablé antes, algunos de los cuales son versiones de las piezas que encontramos como esculturas o variaciones de ellas. Tienen en común con las piezas de bulto el que están logradas mediante la conjunción de formas geométricas, planos y figuras humanas estilizadas, que en algo recuerdan al arte mexicano de la década de 1920. Entre los grabados son destacables La maja en la ciudad y El violinista.

El violinista.

Duelo de toros.

"Indultos y otras faenas" podrá visitarse en el Museo Regional hasta el 31 de marzo.