miércoles, 31 de julio de 2013

Don Celso Brambila

Don Celso tocando El Quelite con una hoja de ficus en la plaza Mission Texas.


Si andando por las calles de Autlán un día usted escucha alguna vieja canción mexicana en un tono muy agudo y a un volumen muy fuerte, seguramente es que don Celso anda por ahí cerca. Este señor es un experto ejecutante de música mexicana haciendo sonar una hoja de árbol entre sus labios, actividad que aprendió durante su infancia en la Estancia de Amborín, de donde es originario.
Es común encontrar a don Celso Brambila en alguna plaza céntrica o caminando trabajosamente por la calle. De plática fácil, solo hay que acercarse a preguntarle para saber cómo llegó a Autlán hace unos cuantos meses a vivir con su esposa, quien ya falleció, y cómo le gusta salir "a divertirse" tocando música con hojas de árboles. También es posible que nos recite unos versos sobre la alegría de la vida, que incluyen un pasaje que dice "...bocado comido no hace amigo".
Si le toca toparse con él, escuche con atención su música y comparta unas palabras con él. Será muy enriquecedor.

lunes, 29 de julio de 2013

Exposición pictórica en el Paralibros

Naturaleza, de Lucía Irene Guerrero.

Como parte de las actividades programadas para este mes en el Paralibros del jardín Hidalgo, esta tarde se montó alrededor de esta minibiblioteca una exposición del trabajo de alumnos del taller de pintura de la Escuela de Artes municipal.
A partir de las 5 de la tarde estuvo disponible la exposición, compuesta de diez cuadros, en las técnicas de óleo y pastel. Los temas van desde un bodegón hasta un desnudo, pasando por retratos de animales, paisajes y composiciones abstractas, con el elemento en común del uso de colores fuertes y contrastantes. Los cuadros que componen esta muestra normalmente pueden verse en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura.


Los pintores que participaron en esta actividad son Magda Citlali Castillo García, Lucía Irene Guerrero, Leticia Vidrio Ramos, José Carlos Enríquez Cruz y Karla Lenia Rosales Sevilla.


sábado, 27 de julio de 2013

Abuelita de Batman en la Casa de la Cultura



Esta noche en el auditorio Hermilio Hernández de la Casa de la Cultura se representó la obra Abuelita de Batman, de Alejandro Licona, por el grupo de teatro Ellos y Ellas, del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima, dirigido por la maestra Carmen Alicia Rodríguez Fletes. El evento comenzó a las 20:00 hrs. y se desarrolló ante unas 170 personas.
La obra es una comedia en cuatro actos en los que, mediante la representación de conflictos de pareja bastante extraños (un donjuan y una de sus conquistas, un político y su esposa, que bien podría representar a los votantes, un preso recién fugado y su esposa chantajista, un matrimonio abierto), se invita a reflexionar sobre diferentes situaciones sociales.
El título de la obra hace referencia al eufemismo utilizado para la expresión ¡a huevo!, con el que se cierra cada acto. Contrario a lo que pudiera pensarse, la frase se usa cada vez con un dejo de ironía o resignación por alguno de los personajes.
Aunque es un grupo de teatro universitario, del que se puede pensar que no es aún profesional, la actuación es bastante convincente, sin nerviosismo ni sobreactuación. La escenografía (una sala) es muy sencilla y solo se cambian algunos pocos elementos para cada acto.
En Abuelita de Batman actúa la joven autlense Dalia María Brambila López quien hasta hace un par de años estuvo dirigiendo el taller de danza clásica de la Escuela de Artes municipal.

domingo, 21 de julio de 2013

Pintura al óleo en el portal Hidalgo



Este domingo los pintores Ricardo Zorrero y Magali Hernández, del grupo Portales del Arte, montaron su exposición de pintura dominical en el portal Hidalgo, que no habían instalado desde hace varios meses por la falta de un permiso por escrito de la autoridad municipal.
Ya con un permiso firmado por el director de Educación del Ayuntamiento, licenciado Felipe Flores, que conservan cuidadosamente en un sobre de plástico transparente y a la vista de cualquiera de los celosos inspectores municipales, los pintores llevaron este domingo once cuadros, algunos de formato grande, montados en caballetes o colocados en el suelo. Mientras los marchantes se detenían a ver los cuadros, los dos pintores trabajaban en alguna pintura inconclusa y conversaban con quienes nos acércabamos a ellos.
Con paisajes costumbristas, retratos, pinturas taurinas y un llamativo cuadro surrealista Ricardo y Magali pusieron algo para alegrar el ambiente dominical en el centro de Autlán, sin estorbar el paso ni causar perjuicio alguno al orden público, acción que seguirán haciendo cada dos semanas.


viernes, 19 de julio de 2013

Festejo del cumpleaños de Carlos Santana en el Paralibros

Armando Pedraza


Esta tarde en el jardín Constitución, a un lado del Paralibros, la jefatura de Arte y Cultura del Ayuntamiento organizó un concierto de piezas compuestas por el guitarrista Carlos Santana (o popularizadas por él), con motivo de su cumpleaños número 66, que es este sábado 20 de julio.
En el concierto participaron dos guitarristas autlenses, Armando Pedraza y Everardo Vázquez y el gran guitarrista de jazz Lalo Galván, director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Autlán.
Eran ya las 18:30 hrs. cuando Armando Pedraza abrió el evento, ante unas 25 personas que se reunieron a escucharlo. Él tocó tres canciones acompañado de una pista, comenzando con Smooth, del álbum Supernatural.

Everardo Vázquez

Enseguida Everardo Vázquez, ganador de las dos ediciones del Concurso de Guitarra Carlos Santana convocado por el centro comunitario Tiopa Tlanextli, participó también con tres piezas: Smooth, un popurrí de clásicos de Santana y I love you much, too much, bajo una ligera llovizna que no logró enfriar los ánimos de los asistentes, que poco a poco se iban sumando.
Para finalizar el maestro Lalo Galván, acompañado al bajo por el autlense Fuji Hueso, comenzó su intervención con una adaptación para guitarra electroacústica y bajo de Jingo, en la que las percusiones que son parte fundamental de la pieza original fueron sustituidos por la caja de la guitarra de Galván, sobre la que el guitarrista palmeaba para lograr los sonidos de los tambores.
Galván completó el recital con Dance, sister, dance y Samba pa ti, aplaudidas espontáneamente por el público, que acabó pidiendo más música.

Fuji Hueso y Lalo Galván.

martes, 16 de julio de 2013

Charangais, un juego para recordar



Hace unas semanas, al ir a visitar a mis suegros, vimos por casualidad a un grupo de personas que estaban jugando un partido de charangais. Se me hizo curioso ver esta actividad en Autlán, pues ya es muy raro ver a niños, pero sobre todo adultos, jugar en la calle, y sobre todo este tipo de juegos que yo creí ya habían desaparecido.
Mi infancia la viví en una de las tranquilas calles de la colonia Echeverría, situada al sur de la ciudad de Autlán, donde en los años 1980 era común que nos juntáramos una pandilla de 25 a 30 chiquillos a jugar en la calle futbol, bate (una forma de beisbol), voleibol y otros juegos, entre los que se encontraba el famoso charangais.
El charangais o changais lo aprendimos de los primos de unos de los integrantes de la pandilla, que vivían en el barrio de Los Arquitos. Ellos nos enseñaron las siguientes reglas:

1.- Los materiales a utilizar eran un palo grande (de un metro más o menos) y uno chico (de entre 15 y 20 cm) y un par de ladrillos o piedras sobre las que se pudiera colocar en equilibrio este último.
2.- Se hacen 2 equipos, los cuales se turnan, como en el beisbol, mientras unos tiran otros tratan de atrapar el el palo más chico.
3.- El equipo a comenzar elije los turnos de los tiradores, el equipo contrario, al que llamaremos "receptor", se dispersa para poder atrapar el palito y ganarle el turno al tirador.


4.- Se comienza colocando el palo chico sobre los dos ladrillos, de manera tal que con el palo grande se pueda levantar y volarlo a la mayor distancia posible para que el equipo contrario no lo atrape. Si lo hace, el tirador pierde y cede su turno a otro tirador de su equipo. Si el contrario no lo atrapa, el tirador tiene que acostar sobre los ladrillos el palo grande, para que el integrante más cercano al palo lanzado (chico) lo aviente y trate de tumbar el palo grande. Si no lo toca y queda a una distancia grande, el lanzador tiene que medir, usando como referencia el palo grande, la distancia entre el ladrillo y el sitio donde quedó el palo chico e ir acumulando las distancias de cada turno. Si queda a una distancia corta, digamos a lo que mide el palo grande, ese es un punto para el equipo lanzador.
En cambio, si el equipo "receptor" tira el palo de los ladrillos, el turno del lanzador se pierde, dando el lugar a otro jugador de su equipo y, si ya todos hicieron su turno, dan el lugar al equipo contrario para que pueda tirar.
5.- Si el lanzador en turno logra pasar la primera fase del juego, el segundo tiro es de mano: con una mano se toma el palo chico y con la otra, se le "batea" utilizando el palo grande como bat. Algo así como los jugadores de tenis, pero con palos y al frente. El equipo receptor tiene que tratar de tirar, como en el punto 4, el palo grande que queda acostado sobre los ladrillos, si no lo toca, sigue el lanzador con la tercera y ultima fase, la más difícil.


6.- La tercera fase del juego consiste en poner el palito en un angulo de unos 15 grados, ya sea recostado en una pequeña piedra o en un cerrito de tierra, para poderlo elevar y en el aire "batearlo" para lanzarlo lo más lejos posible. Si es atrapado por el equipo contrario, el lanzador pierde, si no, el lanzador se va contando las medidas del palo grande desde los ladrillos hasta donde cayó el palito, y es en esta ocasión donde el equipo lanzador puede sumar muchos puntos.
7.- Tienen que terminar todos los integrantes de un equipo su turno para que el equipo contrario pueda lanzar.

Por mucho tiempo nos divertimos jugando charangais, algunas veces las señoras del barrio los prohibían, pues les parecía peligroso que se estuvieran lanzando por el aire esos pedazos de madera. Por esos recuerdos de mi infancia es que me dio mucho gusto ver que aún hay personas que juegan charangais o changais y que disfrutan jugarlo y les enseñan a los pequeños cómo hacerlo.
Agradezco a la familia López y a sus amigos de la colonia Las Américas, por dejarme tomar las imágenes que ilustran esta entrada.


domingo, 14 de julio de 2013

La Insurgencia en las regiones de Jalisco



La historia oficial, esa que se nos enseña por default en la escuela, nos impide apropiarnos y conocer a detalle algunos de los procesos que la forman, debido a que se nos presenta una versión lejana y sacralizada, que casi nunca podemos relacionar con nuestro entorno cotidiano.
Por eso son de mucho mérito trabajos como el del cronista autlense Carlos Martín Boyzo Nolasco quien entre su obra publicada tiene tres libros sobre la guerra de Independencia en distintas regiones de lo que ahora es Jalisco publicados entre 2008 y 2010 por la editorial Acento.
El primero de ellos es La Independencia en la región de Autlán y Costa de Jalisco, de julio de 2008. De los tres, este es el de mayor interés para los autlenses, por obvias razones. De su lectura podemos aprender sobre el cabecilla insurgente José Antonio Béjar y cómo puso en jaque a las autoridades virreinales (antecesor de los más recordados Antonio Rojas y Pedro Zamora), los nombres de los insurgentes que fueron fusilados y sepultados en Autlán (por cierto, muy cerca de la parroquia del Divino Salvador) y las características del pueblo y la región a principios del siglo XIX. Todo esto con profusión de citas textuales de documentos civiles y eclesiásticos de la época, que conforman la fuente de este libro.
Ya en 2010 fueron publicados Testimonios de la Insurgencia en el Norte de la Nueva Galicia, centrado en los municipios de Colotlán, Totatiche, Bolaños y Chimaltitán, además de Guadalajara y regiones del actual Zacatecas y La Insurgencia en la antigua Atemajac de las Tablas, sobre la guerra de Independencia en el actual pueblo de Atemajac de Brizuela, con antecedentes históricos de ese lugar y algunos sucesos que ocurrieron ahí durante el Virreinato. Todo basado en documentos tomados de archivos parroquiales y civiles.
Carlos Martín Boyzo Nolasco nació en Autlán en 1965, de donde salió para estudiar Administración de Empresas en Guadalajara. Fue cronista municipal de Zapotitlán de Vadillo entre 2008 y 2009 y actualmente lo es de Atemajac de Brizuela. Es cronista honorario de la Sociedad Michoacana de Historia, Arqueología y Geografía, A. C., que le otorgó la Presea en Historia Lic. Eduardo Ruiz, por sus trabajos de investigación sobre el caudillo José Antonio Béjar, originario de Jiquilpan, Michoacán.
La trilogía sobre la Independencia en las regiones de Jalisco se puede conseguir en las librerías que existen en Autlán a un precio aproximado de cien pesos por cada volumen.

viernes, 12 de julio de 2013

Receta de lomo de puerco relleno



Por Teresa Vázquez.

Ingredientes:

  • Un lomo extendido.
  • 1/2 taza de jugo de limón.
  • Sal al gusto.
  • 5 chiles nopaleros remojados.
  • Ajo, orégano, mejorana y laurel al gusto.
  • Olores (especias): Comino, pimienta, clavo de olor.
  • Un chorrito de vinagre para el relleno.
  • 4 papas grandes cocidas.
  • 1 jitomate grande.
  • 1/2 cebolla.
  • 1 o 2 chiles serranos.

Procedimiento:

El lomo se pone a marinar en sal y jugo de limón, al menos una hora o mientras se remojan los chiles y se cortan las papas en trocitos.
Relleno: El jitomate, cebolla y chiles bien picaditos se ponen a freír en un poco de aceite y se le agrega un poco de sal, cuando está soltando el juguito se le agregan las papas a sazonar todo junto y se reserva mientras se muelen los chiles remojados con todos los olores. Se cuela y reserva.
Luego el lomo se escurre del jugo de limón, se extiende en una tabla o charola, se le coloca el relleno y se cierra juntando las orillas y cosiendo con aguja e hilo. Enseguida se pone a sellar en una cazuela con aceite caliente para dorarlo por todos lados. Cuando está completamente dorado se le agrega el chile molido con los olores, se baja la intensidad del fuego y se tapa hasta que la carne esté suave.
Se sirve acompañado de arroz y/o frijoles.

martes, 9 de julio de 2013

Concurso de trabalenguas en el Paralibros


Esta tarde, poco después de las 6, tuvo lugar alrededor del Paralibros del jardín Hidalgo un concurso infantil de trabalenguas, en el que participaron seis niñas. El concurso fue abierto a toda la comunidad, sin más límite para participar que la edad.
Las participantes tuvieron a su disposición el equipo de sonido de la Casa de la Cultura, para recitar su trabalenguas con la suficiente amplificación, así como una buena cantidad de sillas para que esperaran su turno. Cada una podía decir un trabalenguas de memoria o leerlo del libro Trabalengüero, de editorial Nostra, prestado por el mismo Paralibros.
Al terminar de decir su trabalenguas todas las participantes, se dirimió a la ganadora mediante el recurso del aplausómetro entre los espectadores que nos reunimos a ver el concurso. La ganadora adquirió el derecho de elegir primero de entre los juguetes que se repartieron como premios.
Un rato después, a las 7 de la tarde, el grupo de guitarra de la Escuela de Artes, dirigido por la maestra Virginia Corona, ofrecería un concierto en este mismo lugar.
Quizás muchos de los lectores no encontrarán relevante este concurso de trabalenguas. A mí, sin embargo, me da gusto que el Paralibros, un proyecto de promoción de la lectura fresco y accesible, ya esté trabajando regularmente y organizando actividades enfocadas a los niños, después de un año de estar abandonado.

lunes, 8 de julio de 2013

Alfonso Zepeda Arce, nuevo coordinador de Extensión del CUCSur


El pasado mes de junio el maestro Alfonso Zepeda Arce tomó posesión de la coordinación de Extensión del Centro Universitario de la Costa Sur para el periodo 2013-2016. Esta coordinación es la encargada de realizar el trabajo de difusión cultural desde el centro universitario.
Alfonso Zepeda es licenciado en Turismo, con dos maestrías en universidades extranjeras en temas relacionados con esa carrera. Es profesor investigador en el departamento de Estudios Turísticos del CUCSur desde 2006 y autor de varias publicaciones arbitradas y coautor de libros sobre temas como turismo rural sustentable, desarrollo turístico y la cultura tradicional como recurso turístico. Ha participado en  proyectos de investigación en temas de turismo sustentable y elaboración de inventarios turísticos de la región Costa Sur.
El nuevo coordinador de Extensión ya presentó una propuesta de trabajo, dividida en dos grandes ramas: "Programas permanentes de difusión cultural y deportiva" y "Programas permanentes de divulgación científica e investigación", con el objetivo general de fomentar la formación de públicos.
La primera de estas ramas tiene como objetivos específicos el acceso de la población a un cierto nivel de educación informal que le permita mejorar su calidad de vida, establecer comunicación entre el público y el quehacer cultural de la Universidad, fortalecer la imagen de la Universidad como ente promotor del arte y la cultura, destacar el papel que la cultura y el deporte tienen en la vida de los ciudadanos y procurar espacios para las diferentes expresiones culturales y disciplinas deportivas.
Entre las actividades propuestas para conseguir estos objetivos están, además de las ya conocidas Semana Cultural Universitaria, Bienal de Pintura Atanasio Monroy, Cursos de Verano y la Pinacoteca del CUCSur, un "rescate documental de archivos históricos", talleres de arte y de fomento a la lectura, la reanudación de actividades en la sala de cine, "jornadas sobre patrimonio cultural de nuestros pueblos", actividades deportivas permanentes, "identidad CuCostaSur", "pasillo del arte" y un mural en el centro cultural José Atanasio Monroy.
La segunda rama, "programas permanentes de divulgación científica e investigación", tiene objetivos similares a la anterior, pero enfocados a la investigación científica. Para lograrlos, el maestro Zepeda propone, además del ya conocido Coloquio Internacional sobre Biodiversidad que se realiza en el marco de la FIL, actividades como un café filosófico, exposiciones, promoción permanente de las publicaciones que genera el CUCSur, organización de foros, talleres, congresos y eventos similares, una Semana de la Investigación Científica, un Verano de la Investigación y una Feria de Ciencia y Tecnología, entre otros.
Las actividades que aquí mencionamos someramente apenas fueron presentadas como propuesta, por lo que podrían modificarse, ampliarse o reducirse.

sábado, 6 de julio de 2013

El arte de los escudos de armas



Esta noche en el salón de usos múltiples del Museo Regional se puso a disposición del público la exposición El arte de los escudos de armas, de la pintora y artesana Paula Flores. El acto de inauguración comenzó a las 20:15 hrs. y fue presenciado por unas 30 personas.
Antes de inaugurar la exposición el señor José de Jesús Barba Vizcaíno dio una conferencia titulada La heráldica y su historia, donde explicó la conformación de las sociedades medievales a partir del Imperio Romano y cómo los escudos de armas fueron evolucionando en estos grupos humanos como distintivo de las virtudes o características de la persona a quien se le otorgaban. También habló sobre los elementos que forman un escudo y cuál es el significado de algunos de ellos.
La exposición consiste en 68 escudos de armas de linajes familiares, hechos en pintura acrílica sobre base de madera, la mayoría, y sobre tejas de barro algunos pocos. Hay que decir que están muy bien hechos, con una buena técnica de dibujo, evidentemente copiados de los originales.
Paula Flores es una pintora autodidacta originaria de Morelia, Michoacán, que cuenta con una carrera muy amplia en la pintura y la artesanía. Ha expuesto e impartido talleres de repujado, tejido en punto de cruz o pintura en los estados de México y Puebla y varios municipios de Jalisco. Sus cuadros de heráldica y algunos de sus trabajos de artesanía, como pintura en tejas, se pueden encontrar los domingos en el jardín Hidalgo, cuando se instala el tianguis de artesanos.
La exposición El arte de los escudos de armas estará disponible durante el mes de julio, en los horarios regulares del Museo.

viernes, 5 de julio de 2013

Lexicón autlense 4: Tira



Para extrañeza e hilaridad de los habitantes de otras regiones del país, en Autlán le llamamos tira al pan salado que en Guadalajara llaman birote. Esta costumbre le ha costado burlas y puyazos a más de un autlense en el exilio.
Sin embargo, no es tan descabellado llamarle tira a nuestro pan: a diferencia de las teleras y otros panes salados, no está hecha de una sola pieza sino de dos panes que se hornean "pegados", pero pueden despegarse fácilmente para comerlos por separado. Esto convierte a las tiras en eso, una tira de dos piezas de pan.
De hecho, en los países del Cono Sur es común un alimento al que llaman "tira de pan", también descendiente del pan francés (como el birote y la tira) y que, igual que en México, se come solo o relleno con otros ingredientes para formar platillos similares a las tortas mexicanas. Estas tiras de pan sudamericanas pueden estar formadas hasta por diez piezas.
Hasta donde sé, en ninguna otra región de México le llaman tira al birote. De ser así, sería este un regionalismo único, que podemos usar con orgullo y con la certeza de que no estamos "hablando raro" o usando esta palabra inadecuadamente.